Bolsa Mexicana de Valores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SISTEMA

FINANCIERO
MEXICANO
Valeria Jiménez López
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el que se
organiza la actividad financiera, para movilizar el ahorro a sus usos más eficientes.

●El sistema financiero hace


que los recursos que permiten
desarrollar la actividad
económica real -producir y
consumir- lleguen desde
aquellos individuos a los que
les sobra el dinero en un
momento determinado hasta
aquellos que lo necesitan y
facilite compartir los riesgos.
Sector Bursátil
Es el que se encarga de
canalizar recursos de
inversionistas directamente con
los demandantes de crédito,
empresas privadas o gobierno.
El sector bursátil es mejor
conocido por el sitio donde se
realizan todas estas
operaciones, como Mercado de
Valores.
Bolsa mexicana de
valores
El grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto
ofrecen servicios integrales para facilitar la operación
y post-negociación del mercado de valores y derivados
en México apoyada por una moderna infraestructura
tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Importancia
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que
opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a
la Ley del Mercado de Valores.
01
Funciones
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), es el foro en
el que se llevan a cabo las operaciones del mercado
de valores organizado en México, siendo su objeto
el facilitar las transacciones con valores y procurar
el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y
competitividad, a través de las siguientes funciones:
 

Establecer los locales, instalaciones Proporcionar, mantener a disposición


y mecanismos que faciliten las del público y hacer publicaciones
relaciones y operaciones entre la sobre la información relativa a los
oferta y demanda de valores, títulos valores inscritos en la Bolsa Mexicana
de crédito y demás documentos y los listados en el Sistema
inscritos en el Registro Nacional de Internacional de Cotizaciones de la
Valores (RNV), así como prestar los propia Bolsa, sobre sus emisores y las
servicios necesarios para la operaciones que en ella se realicen.
realización de los procesos de
emisión, colocación en intercambio
de los referidos valores.
 

Establecer las medidas necesarias Expedir normas que establezcan


para que las operaciones que se estándares y esquemas operativos y de
realicen en la Bolsa Mexicana por conducta que promuevan prácticas
las casas de bolsa, se sujeten a las justas y equitativas en el mercado de
disposiciones que les sean valores, así como vigilar su
aplicables. observancia e imponer medidas
disciplinarias y correctivas por su
incumplimiento, obligatorias para las
casas de bolsa y emisoras con valores
inscritos en la Bolsa Mexicana.
02
Participar en el Mercado
Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la
empresa acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado
primario) al gran público inversionista en el ámbito de la Bolsa
Mexicana. De ese modo, los emisores reciben los recursos
correspondientes a los valores que fueron adquiridos por los
inversionistas.
Una vez colocados los
valores entre los
inversionistas en el
mercado bursátil, éstos
pueden ser comprados
y vendidos (mercado
secundario) en la
Bolsa Mexicana, a
través de una casa de
bolsa.
La Bolsa Mexicana de Valores es el
lugar físico donde se efectúan y
registran las operaciones que hacen las
casas de bolsa.

Los inversionistas compran y venden


acciones e instrumentos de deuda a través de
intermediarios bursátiles, llamados casas de
bolsa

Es muy importante recalcar que la


Bolsa no compra ni vende valores.
¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un
país?
Las bolsas de valores de todo el
mundo son instituciones que las
sociedades establecen en su propio
beneficio.

A ellas acuden los inversionistas


buscando una opción para proteger y
acrecentar su ahorro financiero,
aportando recursos que, a su vez,
permiten, tanto a empresas como a
gobiernos, financiar proyectos
productivos y de desarrollo, que
generan empleos y riqueza en
beneficio del país.
Instituciones Calificadoras de
Valores
Las ICVs son sociedades anónimas autorizadas por la
CNBV para operar y prestar servicios sobre el estudio,
análisis, opinión, evaluación y dictaminación de la
calidad crediticia de una entidad o una emisión.
Su función principal es informar al mercado sobre los
riesgos reales que enfrenta el público inversionista en la
intermediación financiera.

La regulación es fundamental para una mayor transparencia


en su actuación y una menor exposición al conflicto de
interés
importancia
Las agencias calificadoras son necesarias para
el Mercado de Valores, ya que proporcionan
una calificación a la capacidad crediticia para
los Instrumentos de Deuda o de los Bonos
Gubernamentales, el cual influye en la
confianza de los inversionistas para adquirir sus
valores. 
Su función es primordial, ya que brindan una mayor transparencia y una
idea clara de la capacidad estructural y del entorno del emisor, lo que
permite conocer los compromisos de pago de las empresas que buscan
listarse en el mercado de valores, para aminorar la exposición de las
empresas e inversionistas ante un conflicto de interés.
La CNBV supervisa en México a 7 Instituciones de este tipo:

Estas calificadoras deben cumplir


con ciertas características, entre
ellas, deben tener disponible en
su página de internet el
significado y alcance de sus
calificaciones, los códigos de
conducta que rigen su
actuación, las metodologías y
procedimientos que utilizan para
el estudio, así como el análisis de
la calidad crediticia de las
entidades o emisores.

También están obligados a revelar


cualquier modificación sustancial
para que puedan ser consultadas
por el público inversionista.
Cada calificadora tiene su propia
escala de calificación, pero de
manera general, los niveles de
calificación otorgados por las ICVs
se agrupan en:

AAA, AA, A, BBB, B, CCC, CC,


C, D.
La calificación AAA corresponde a un emisor con una
capacidad muy sólida, nos dice que este cuenta con la
capacidad de cumplir con sus compromisos
financieros y una virtual ausencia de riesgos.
En el otro extremo están las calificaciones
BBB y B, las cuales marcan una separación
Sin embargo, la CNBV
entre los grados de inversión y de recomienda consultar las
especulación. escalas de cada una de
las calificadoras en sus
Mientras que las de tipo D indican default o respectivas páginas de
que los emisores no son capaces de pagar. internet.
Además de la
calificación, las
Instituciones
otorgan una
perspectiva la
cual se divide
en tres
categorías:

También podría gustarte