Deuteronomio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE ESTUDIO

DEUTERONOMIO

Título
Hebreo – “Estas son las palabras”

LXX – “Segunda ley” (deuter=segundo + nomos= ley)

Fecha

De los hechos: 1405 a.C., abarca un mes (1:3; 34:8; Jos 1:1;).

Del manuscrito: 1405 a.C.

Autor

Moisés

Contexto Histórico

Al acercarse a su muerte, Moisés dedicó un mes entero exhortando y animando a la


nueva generación de Israel. Esta generación era diferente a la anterior, ya que todos los
israelitas que salieron de Egipto siendo mayores de 20 años habían fallecido debido a su
rebeldía, tal como Dios lo había anunciado. Por lo tanto, el pueblo de Israel en ese
momento era joven, no había nadie mayor de 60 años.

La población se dividía en dos grupos distintos. El primero estaba compuesto por


aquellos que tenían entre cuarenta y sesenta años, los cuales habían nacido en Egipto y
habían presenciado la mano poderosa de Dios durante el Éxodo cuando eran menores de
20 años. Estos individuos habían sido testigos de los milagros y las maravillas que Dios
había realizado para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto.

El segundo grupo estaba formado por aquellos que habían nacido en el desierto. Aunque
no habían experimentado la esclavitud en Egipto, habían presenciado la provisión diaria
de Dios en forma de maná y agua durante su travesía por el desierto. A pesar de su
entorno y sus circunstancias diferentes, ambos grupos compartían el conocimiento de que
Dios, a pesar de su amor por Su pueblo, había ejecutado a sus padres en el desierto
debido a su desobediencia.

Además, es importante destacar el cambio de liderazgo que se produciría en ese


momento. Josué asumiría el liderazgo del pueblo, ya que Moisés no podría entrar en la

1
Tierra Prometida debido a su desobediencia al golpear la roca en el incidente registrado
en Números 20:1-13. Josué sería el encargado de guiar al pueblo de Israel en la conquista
de la Tierra Prometida y liderarlos en los años venideros.

Este cambio de liderazgo marcaba un hito importante en la historia de Israel y


representaba la transición de una generación a otra. Moisés, a pesar de su gran liderazgo
y su cercanía con Dios, no podría entrar en la Tierra Prometida debido a las consecuencias
de su desobediencia. Esto servía como una advertencia y una lección para la nueva
generación, recordándoles la importancia de la obediencia a Dios y las consecuencias de
la desobediencia.

Propósito del libro

Exhortar a Israel a ser fiel a Jehová y al pacto Sinaítico para poder entrar y poseer la tierra
prometida.

Resumen general del libro

El libro de Deuteronomio relata la exhortación de Moisés al pueblo de Israel. A medida


que Israel se preparaba para entrar y conquistar la tierra prometida, Moisés, como un
padre cuidadoso, les advierte sobre los peligros y desafíos que enfrentarían en su camino.
Además, repite el pacto establecido por Dios con ellos, con el propósito de grabarlo
profundamente en sus mentes y corazones.

En su discurso, Moisés les recuerda la historia de la rebelión pasada de Israel y resalta la


fidelidad y el poder de Dios a lo largo de su travesía por el desierto. Una y otra vez,
enfatiza la importancia de Jehová, su Dios, mencionándolo más de 250 veces en el libro. A
través de estas repetidas menciones, Moisés busca transmitir el carácter maravilloso y la
autoridad de Dios sobre el pueblo.

Sin embargo, Moisés también predice tristemente que Israel se rebelará nuevamente
contra Dios en el futuro, lo que resultará en el juicio divino y en la dispersión del pueblo
por todo el mundo. A pesar de esto, Moisés concluye el libro de Deuteronomio
asegurando que la rebeldía de Israel no anulará el pacto que Dios hizo con sus padres.
Moisés profetiza que, en algún momento, a través de un nuevo pacto, Dios circuncidará
sus corazones y los traerá de regreso a la tierra prometida.

Temas fundamentales del libro

La unidad y centralidad de Dios:

● En el libro de Deuteronomio, el tema central es la obra redentora de Dios en la


historia y su relación con el pueblo de Israel. Dios se revela como el Único Dios
verdadero, el Creador de todo, quien ha intervenido poderosamente para liberar a
su pueblo de la esclavitud en Egipto. Después de su liberación, Dios establece un
pacto con Israel, llamándolos a amarlo y obedecerlo con todo su ser.

2
● El corazón teológico del libro se encuentra en el pasaje de Deuteronomio 6:4-9,
conocido como el Shemá. Este es un llamado enfático a Israel para que escuche y
comprenda que el Señor es su Dios, el único Dios verdadero. El Shemá declara la
unicidad y la supremacía de Dios, y exige a Israel amarlo con todo su corazón,
alma y fuerzas. Se presenta como un mandamiento fundamental que debe guiar la
vida del pueblo.
● Se enfatiza que todas las demás lealtades deben estar subordinadas a la prioridad
de amar y obedecer a Dios. Se insta al pueblo a apartarse de la idolatría y a vivir
de acuerdo con los mandamientos y estatutos de Dios. El libro también contiene
advertencias y recordatorios de la fidelidad de Dios en el pasado, así como
profecías sobre futuras bendiciones y juicios según la obediencia o la
desobediencia del pueblo.

La unidad del pueblo:

● Se destaca la importancia de la unidad del pueblo de Israel. Coincidiendo con la


centralidad de Dios y el lugar de adoración nacional, las reuniones para la
adoración pública durante los festivales no solo celebraban la unidad con Dios,
sino también la unidad entre los miembros del pueblo. A pesar de su diversidad en
términos de edad, posición social, origen étnico y roles, todos se unían en un solo
corazón para regocijarse ante Dios y celebrar como una sola entidad durante los
peregrinajes anuales.
● Como miembros de esta familia, el pueblo de Dios es exhortado a ser bondadoso
y compasivo unos con otros, especialmente con aquellos que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad económica. El libro enfatiza la importancia de cuidar
y apoyar a los desfavorecidos, demostrando así el amor y la bondad que deben
caracterizar a la comunidad de creyentes. (Deuteronomio 15:11).

La trascendencia de Dios:

● Deuteronomio se destaca la trascendencia de Dios, Su presencia en medio del


pueblo a través de Su Palabra y Su nombre. Dios no puede ser representado por
imágenes, pero se revela en Su carácter y forma de actuar en el mundo. Su
Nombre es un sello distintivo de Su presencia y pertenencia. A través de la obra
del Espíritu Santo, Dios graba Su Palabra en los corazones de las personas,
permitiendo que lo invisible se haga visible de manera poderosa y transformadora.

La esperanza escatológica y el Nuevo Pacto:

● Deuteronomio revela la conciencia de Moisés sobre la eventual apostasía del


pueblo de Israel. Aunque Israel fue llamado a ser un testimonio para las naciones,
Moisés reconoce que los seres humanos, a pesar de sus mejores esfuerzos, no
pueden cumplir la voluntad de Dios sin la ayuda divina. El libro de Deuteronomio
testifica la esperanza de que el Señor intervendrá y hará por Israel lo que ellos no
pueden hacer por sí mismos.
● Esta esperanza se expresa en la circuncisión del corazón del pueblo, para que
puedan guardar la ley de Dios de manera natural y obediente. La promesa de
circuncidar el corazón se refiere a una transformación interior, en la que el amor y
la obediencia a Dios se convierten en una parte intrínseca de la vida del pueblo

3
(Deuteronomio 30:6). Los profetas también fueron influenciados por esta
esperanza y la llamaron el Nuevo Pacto, en el cual el Señor perdonaría los
pecados de su pueblo y escribiría Su ley en sus corazones (Jeremías 31:31-34;
Isaías 54-55).
● Pablo, en el Nuevo Testamento, afirma que este día de esperanza finalmente llegó
en Cristo. Jesús cumplió perfectamente la ley y llevó la maldición del pacto sobre
sí mismo en lugar de los transgresores. Ahora, cuando los pecadores confiesan a
Jesús como Señor, son justificados ante Dios y capacitados por el Espíritu Santo
para cumplir la voluntad de Dios (Romanos 10:6-10).

Vista Panorámica del libro (Textos fundamentales)

Cap 4: Llamado a la obediencia del pueblo

● Moisés les recuerda la importancia de obedecer los mandamientos de Dios y de no


desviarse hacia la idolatría. (vs 2)
○ Es un mandato paralelo al que vemos en el libro del Apocalipsis. El primer
libro de la Biblia (Pentateuco) y el último libro de la Biblia (Apocalipsis)
culminan con la misma advertencia.
● Moisés hace hincapié en la importancia de transmitir fielmente los mandamientos
a las generaciones futuras, para que el pueblo no olvide las obras y los
mandamientos de Dios. (vs 9-10)

Cap. 6 – El mandamiento más importante

● 6.4 – Un solo DIOS--


○ Es un versículo de gran importancia para los hebreos y tiene profundas
implicaciones teológicas. En este versículo, se declara: "Escucha, Israel:
Jehová nuestro Dios, Jehová uno es". La palabra clave en este versículo es
"uno", que en hebreo es "EJAD". Esta palabra no se refiere simplemente a
una unidad numérica, sino que implica una unidad compacta, una unión
inseparable.
○ Este concepto de unidad compacta en el término "EJAD" tiene
implicaciones significativas en la comprensión teológica de la Trinidad. Si
consideramos ejemplos ilustrativos, como el matrimonio que es una unidad
formada por dos personas, o una familia que es una unidad compuesta por
varias personas, podemos entender cómo esta unidad compacta puede
abarcar la noción de una Trinidad divina.
○ Si bien el Antiguo Testamento no ofrece una revelación explícita de la
doctrina de la Trinidad, el uso de la palabra "EJAD" en Deuteronomio 6:4
proporciona un indicio de la complejidad y la unidad en la naturaleza de
Dios. Esta unidad compacta puede ser entendida como la interrelación de
las tres personas divinas: Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu
Santo.
● 6:6-9 - “enseñarás a tus hijos…”
○ Dios estableció el papel crucial de los padres en la instrucción espiritual de
sus hijos. Su función era crear un cerco de influencia que rodeara a sus

4
hijos y los guiara hacia el temor a Jehová. Esta forma de transmisión
generacional de la fe aseguraba la continuidad del culto a Dios y el
cumplimiento de sus mandamientos en la vida de las familias.

Cap 9- “El mérito es del Señor “

● Dios a través de Moisés advierte al pueblo de Israel que no son dignos de recibir
sus favores y victorias. Les enseña que todo proviene de la justicia, misericordia y
fidelidad de Dios, no de sus propios méritos. Esta verdad nos confronta con
nuestra propia maldad y nos impulsa a humillarnos ante Dios, reconociendo su
gracia y dependiendo completamente de Él.

Cap 12- La manera que Dios estableció para que su pueblo le adore.

● Vs 4, 8, 29-31 En la Tierra Prometida va a haber paganismo y adoración de ídolos


e Israel va a ser muy tentado a imitar lo que los paganos hacían.
● La manera de adorar de los cananeos era abominable a los ojos de Dios.
● Vs8. Dios establece la manera cómo ellos iban a adorarlo. Los israelitas no podían
adorarlo de cualquier manera sino a la manera de Dios.
● En un sentido aplicativo para la iglesia, esto nos habla de que es abominable a los
ojos de Dios cuando la iglesia busca importar los métodos del mundo para atraer
a las personas a la iglesia.

Cap. 13 - Los falsos profetas.

● Dios permite que los falsos profetas digan cosas que terminan cumpliéndose con
el propósito de que el pueblo pueda discernir que si luego esos mismos profetas
dicen una herejía, el pueblo pueda identificarlos como falsos profetas.

Cap 17:16-19 - Deberes que los reyes debían cumplir.

● Los reyes no debían acumular para sí mismos oro ni plata.


● Ellos debían servir al pueblo, no el pueblo sirviendo para ellos.
● Por esta razón, decir que como Salomón tenía muchas riquezas, entonces la iglesia
debe también procurar las riquezas es no entender que esa actitud de Salomón es
reprochable a los ojos de Dios.

Cap. 28 - Bendiciones y maldiciones.

● Contraste entre bendiciones y maldiciones, dependiendo de la obediencia o


desobediencia del pueblo de Israel a los mandamientos de Dios. Muestra las
consecuencias tanto positivas como negativas que resultarían de su elección de
seguir o abandonar a Dios. Es un llamado a la obediencia y un recordatorio de que
las acciones tienen consecuencias.

Cap 29:29 - “Las cosas secretas pertenecen a Jehová…”

● El versículo comienza afirmando que hay cosas que son "secretas" y que
pertenecen exclusivamente a Dios. Esto se refiere a los misterios y planes divinos
que están más allá del entendimiento humano. Hay aspectos del carácter y la

5
voluntad de Dios que no se revelan completamente a las personas y están
reservados sólo para Él.
● Aunque Dios se ha reservado muchos de sus secretos, nos ha revelado lo
suficiente para satisfacernos y salvarnos. No se ha reservado nada de cuanto nos
es útil y conveniente.

Cap. 34 - La muerte de Moisés

● El contexto indica que fue el Señor quien sepultó a Moisés, y el hombre no tuvo
parte en esto. (Esto hasta cierto punto para evitar que la tumba de Moisés fuera
objeto de idolatría posteriormente).

Atributos de Dios en Deuteronomio

● Dios es único: 4.39; 6.4


● Dios es fiel: 7.9, 13
● Dios es misericordioso: 4.31
● Dios es eterno: 33.27
● Dios es nuestro proveedor: 8.1-5

Preguntas de reflexión

1. De acuerdo a lo leído en este libro, ¿Cómo crees que impacta en nuestro


crecimiento espiritual el hecho de recordar constantemente lo que Dios dice en su
palabra?
2. En un sentido aplicativo, ¿Crees que nosotros como creyentes nos encontramos
ante el mismo peligro que los israelitas tendrían al ingresar a la Tierra Prometida
en lo referente a su caminar con Dios? ¿Por qué?
3. ¿Por qué es crucial para el creyente entender que Dios ha establecido una única
manera de adorarle?
4. ¿Qué clase de influencia deberían generar los padres creyentes hacia sus hijos
teniendo en cuenta los principios expuestos en este libro?

También podría gustarte