Implementos de Bioseguridad-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE: Honorina Rojas Andia

GRUPO: G

HORA:10:40AM.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECIDUOS DE FARMACÉUTICOS Y HOSPITALES:

Los residuos hospitalarios se clasifican en peligrosos (infecciosos o de riesgo biológico,


químicos y radioactivos) y no peligrosos (biodegradables, reciclables, ordinarios).

Una verde, para botar fragmentos orgánicos como cáscaras y restos de frutas, verduras
y hortalizas; para convertirse en abono o compostaje.
- Color blanco para depositar elementos aprovechables, es decir, plástico, vidrio, metales,
papel y cartón.
- Color negro para los residuos no aprovechables, entre ellos, el papel higiénico,
servilletas, papeles y cartones con resto de comida preparada, papeles metalizados.
- Por riesgo biológico, los hospitales tienen otra caneca roja en la que se suelen depositar
envases de fármacos, medicamentos vencidos, elementos reactivos, artículos
cortopunzantes y los guantes que usan al atender a cada paciente.

LOS PICTOGRAMAS EN ARE DE SALUD:

¿Que es un pictogramas?

Un pictograma de peligro es una imagen adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de
advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una
determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente.

¿Qué función cumple un pictograma?

Un pictograma es un dibujo figurativo o una representación gráfica que hace explícito un


objeto o un mensaje. Permite transmitir una idea o un concepto de forma rápida y sencilla. El
pictograma es especialmente eficaz para enviar un mensaje de carácter informativo,
obligatorio, de señalización o de peligro.
IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD:

El uso de elementos de protección personal (EPP) como la mascarilla quirúrgica,


respirador, guantes, gafas de seguridad y otros, son componentes esenciales para
controlar la exposición y propagación de microbios.
Tanto trabajadores de la salud como pacientes deben hacer uso de estos
elementos de protección personal de salud y biosegurdad para evitar infecciones
producidas por contacto con fluidos y agentes tóxicos o químicos en los servicios
de atención de salud
TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Existen tantos elementos de protección personal de salud y bioseguridad como
situaciones riesgosas, y cada uno tiene su propia y adecuada forma de uso. Estos
elementos que se describirán a continuación son los de uso más común, los
cuales que crean una barrera contra agentes infecciosos.
Por un lado, los guantes protegen las manos; las batas o delantales, la piel y los
vestidos; las máscaras y respiradores, la boca y la nariz; las gafas, los ojos; y las
caretas, todo el rostro. Los protectores respiratorios también se han diseñado para
proteger el tracto respiratorio de transmisiones aéreas.
1.Guantea médicos:

Los guantes son el tipo más común de elementos de protección personal

2.Batas o delantales:

las batas o delantales actúan como barrera contra fármacos peligrosos o materiales de
desecho, especialmente en relación con la protección de la vestimenta.
3.Mascaras y tapabocas y protector respiratorio:

Estos elementos de protección personal de salud y bioseguridad protegen la boca y la


nariz durante procedimientos médicos o de laboratorio. Así mismo, previenen la
transmisión de infecciones por contacto con salpicaduras de fluidos corporales o
aspiración de micropartículas suspendidas en el aire, por lo que estas máscaras deben
ser resistentes a la filtración de fluidos.

4.Gafas o careta:

Las gafas proveen una barrera de protección para los ojos.

• Tener cuidado al ponerse o quitarse el elemento de protección personal, para


evitar dañarlo y reducir el riesgo de esparcir la contaminación.

seguridad
G uardarMe gus ta

TIPS PARA SELECCIONAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Al seleccionar equipos para protección del personal es importante considerar tres
factores clave:

• Tipo de exposición: táctil, derrames, aerosol o grandes volúmenes de sangre o


fluidos corporales, que puedan penetrar la vestimenta. Una forma para determinar
el tipo de exposición es la categoría de aislamiento del paciente.
• Durabilidad y conveniencia del equipo para protección del personal para cada
situación.
• Comodidad de uso: cada trabajador de la salud debe usar el equipo adecuado a
sus medidas y tamaño.

LEYES RELACIONADAS CON EL AREA DE SALID:


LEY 1152 SISTEMA UNICO DE LA SALUD BOLIVIANA.

La Ley 1152 establece un servicio médico gratuito y universal que beneficiará a todas
las personas que no están protegidas por la seguridad social de corto plazo.

Algunas de sus determinaciones son: que 1.200 "prestaciones" serán cubiertas, entre
apendicitis, infartos, fisioterapia, diabetes, odontología, vesícula, cirugías y
medicamentos. El SUS no asume gastos de cáncer en adultos. Solo si se trata de
cáncer de próstata, mama y cuello uterino, que son los de mayor incidencia en el
país, solo cáncer en niños y niñas, además de tres tipos de cáncer en adultos.
Tod@s pueden afiliar en el centro de salud más cercano a su domicilio, portando
Carnet de identidad y la factura de luz o agua.

QUIEN PROMUNGO LA LEY 1152:

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, promulgó este miércoles la Ley 1152 “Hacia el
Sistema Único de Salud” que garantiza atención en salud gratuita en Bolivia.

También podría gustarte