Compendio 1er Parcial Psicología Clinica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

Psicología Clínica II

UNIDAD 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de estado de
ánimo, personalidad y Esquizofrenias
Autora: Mgtr. Viviana López Acevedo
ÍNDICE

1. Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de estado de ánimo, personalidad y esquizofrenias .... 2

Tema 1: Trastornos de personalidad y esquizofrenias .................................................................................................... 2

Objetivo ........................................................................................................................................................................... 2

Introducción .................................................................................................................................................................... 2

2. Información de los subtemas ............................................................................................................. 3

2.1 Subtema 1: Estructura de la Personalidad ............................................................................................................... 3

2.2 Subtema 2: Trastornos Sexuales y Personalidad Psicopática .................................................................................. 5

2.3 Subtema 3: Comprendiendo a la Esquizofrenia y la Psicosis .................................................................................. 10

2.4 Subtema 4: Características psicodinámicas de la esquizofrenia ............................................................................ 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................... 15

4. Material Complementario ............................................................................................................... 16

5. Bibliografía ...................................................................................................................................... 17

1. Unidad 1: Entidades Nosológicas:


Trastornos de Estado de Ánimo,
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Personalidad y Esquizofrenias

Tema 1: Trastornos de Personalidad y Esquizofrenias

Objetivo

Conocer técnicas específicas para el diseño de diagnóstico en entidades específicas

Introducción
La personalidad definiendo de forma específica una propuesta que sería luego utilizada por
eruditos en el campo sistémico; entre sus logros destaca el introducir el término “Sistema del
Self”; para designar una figura que se forja a los ojos de los demás. Sullivan siguió su práctica de
terapia en una relación diádica con sus pacientes, sin embargo, los que realizaron la terapia en
el entorno familiar perdieron el interés en la personalidad como un concepto dentro de la psique

FORMATO
2
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Información de los subtemas

Subtema 1: Estructura de la Personalidad


La personalidad definiendo de forma específica una propuesta que sería luego utilizada
por eruditos en el campo sistémico; entre sus logros destaca el introducir el término
“Sistema del Self”; para designar una figura que se forja a los ojos de los demás. Sullivan
siguió su práctica de terapia en una relación diádica con sus pacientes, sin embargo,
los que realizaron la terapia en el entorno familiar perdieron el interés en la
personalidad como un concepto dentro de la psique (Linares, 2007).

¿Cómo se puede definir la personalidad desde una perspectiva de relación?

Creando una posible concepción. “La perspectiva individual de la experiencia relacional


que ha sido acumulada, entra en una discusión entre el pasado y presente, y se entabla
por una parte biológica y por un ambiente de cultura”. Se resalta revisar cada uno de
sus puntos.
• Dimensión individual. Se forma bajo el margen donde la persona es asumida
por una perspectiva unitaria, sin asumir patrones, ni relaciones.
• Experiencia relacional acumulada. La persona se desarrolla por las
circunstancias del ambiente cercano que lo rodea.
• Diálogo entre pasado y presente. Las personas con el resultado de
acontecimientos que se registran como historia, desde esta perspectiva el
momento de una experiencia relevante podría dar paso a la personalidad
(Linares, 2007).

La personalidad se puede definir como el resultado de la interacción de los factores


psicológicos que incluye el intelecto, afectos, cognición y pulsiones) y biológicos
particulares de cada individuo y que le caracterizan del resto. Hubo un largo lapso de
tiempo que se pensó que la personalidad no se podía modificar o cambiar. Esto se
podía distinguir en las funciones de teatro de la antigüedad donde el diseño de las
máscaras era con una imagen fija y estática (Salvaggio & Sicardi, 2014).

FORMATO
3
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Aspectos fundamentales de la personalidad


Temperamento:
Los factores biológicos se unen, esto normalmente sucede con el temperamento; es
decir que tenemos el temperamento como una herencia genética.

Salvaggio y Sicardi (2014) en su trabajo “ LA PERSONALIDAD” nos indican que el


temperamento:

Depende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios de la


misma. Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la influencia de la
constitución física en el temperamento: por ejemplo, la baja producción de tiroxina

produce pereza, inercia, torpeza, quienes la sufren son descritos como depresivos,
insatisfechos y desconfiados; al contrario, los hipertiroideos tienen síntomas de
tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e
inquietos. El temperamento está determinado por los procesos fisiológicos y factores
genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales (p. 2).

Carácter:

Salvaggio y Sicardi (2014) en su trabajo “ LA PERSONALIDAD” nos indican: el carácter


tiene su formación en la niñez y adolescencia de un individuo esto puede influir de
forma positiva y todo lo contrario generar resultados negativos. “Las fallas, lagunas,
distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y
satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el
carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes
en la formación del carácter” (p.3.)

FORMATO
4
Subtema 2: Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos Sexuales: Trastornos del deseo sexual

El Deseo sexual hipoactivo (DSH) se puede definir como uno de los Trastornos Sexuales
con mayor dificultad al momento de su diagnóstico ya que existe ausencia de
información para definir con qué frecuencia un individuo debería tener ganas sexuales
(por lo tanto, es difícil definir que es normal y que no) (Martín, 2007).

▪ En el transcurso de los años se han dado muchos estudios y definiciones, por ejemplo,
Kaplan afirma que existe el Deseo sexual hipoactivo exclusivamente cuando el
individuo expresa un bajo o nulo deseo sexual (Martín, 2007).

Tratamiento del deseo sexual hipoactivo


En el trabajo de Martín (2007) existen dos ideas del posible tratamiento para el
trastorno del deseo sexual hipoactivo:

1. “El tratamiento del DSH se debe orientar de una manera individual hacia los factores
que en cada caso pueden estar inhibiendo el deseo sexual (y con frecuencia pueden
existir diversos factores)” (p.10).
2. “El futuro del tratamiento del DSH, al igual que el de otras disfunciones sexuales,
alcanzará su mayor desarrollo cuando se disponga de principios activos (fármacos)
útiles para incrementar el deseo sexual combinados con una terapia sexual y/o de
pareja” (p.10).

Trastornos de la excitación sexual


Los trastornos de la excitación sexual se pueden agrupar en tres grupos: subjetivos,
genitales o mixtos.

Subjetiva: en este caso es la mujer la que manifiesta no sentirse excitada a pesar de


tener algún tipo de estimulación sexual genital o no genital (Basson, 2013).

Genital: la excitación subjetiva aparece en respuesta a la estimulación no


genital (p. ej., un video erótico) pero no en respuesta a la estimulación
genital. Este trastorno típicamente afecta a la mujer posmenopáusica y a
menudo se describe como "muerte genital". Se reduce la lubricación

FORMATO
vaginal y/o la sensibilidad sexual genital. (Basson, 2013) Mixta: la excitación subjetiva
se da en respuesta ante algún tipo de estimulación sexual es nula, y “las mujeres
informan ausencia de excitación genital física (es decir, informan la necesidad de
lubricantes externos y pueden establecer que saben que ya no tienen aumento del
tamaño del clítoris)”.

El DSM-IV, en el apartado del a). Trastorno de la excitación sexual en la mujer, marca


como la característica principal la falta de capacidad de manera intermitente o
continua para poder mantener las respuestas al estímulo sexual (lubricación vaginal)
hasta que se dé por concluida la relación sexual.

(Criterio A). está añadido al igual que las demás disfunciones, malestar específico,
problemas en las relaciones personales. (Criterio B), no se da por algún otro trastorno
que esté dentro del EJE-I, con la excepción de una disfunción sexual, siempre que no
sea manifestada por algún defecto fisiológico que provenga de una sustancia concreta
o enfermedad médica. (Criterio C). El resultado de la excitación se da por una
vasoconstricción pélvica que consiste en la dilatación y lubricación vaginal con la
tumefacción externa de los genitales.

Denominado como frigidez, es el más frecuente, presentándose en una tercera parte


de las mujeres que están bajo una relación conyugal y está asociada entre los
trastornos de índole orgásmico, dispareunia, incapacidad de deseo sexual; en el
transcurso de la relación sexual, el trastorno es capaz de llegar a provocar una
evitación, causando incomodidad en el cónyuge.

Al momento del diagnóstico de este trastorno, se debe de tener en consideración los


factores tantos físicos, como psicológicos, aunque son mínimas los factores de origen
orgánico, la que se presenta en la mayoría de diagnóstico es la disminución de
estrógenos, presentado por causa natural como se evidencia en la menopausia; o de
forma adquirida como la vulvovaginitis atrófica o también llamada ovariectomía. En
menor presencia están las afecciones del sistema nervioso central, que afecta de
manera directa los centros sexuales, además de las del sistema nervioso periférico,
como es la neuropatía de la diabetes; enfermedades del sistema endocrinos, y la toma
de ciertos medicamentos.

Trastornos sexuales por dolor

La conceptualización de sexo y la sexualidad en sí es un tema controvertido


y de gran alcance, que ha ido cambiando como la ciencia a lo largo del

FORMATO
tiempo, siendo complementada y modificada según su grado de complejidad en el
cuerpo humano considerado desde una perspectiva global. La capacidad de entender
el sexo como la agrupación de procesos psicológicos y fisiológicos relacionados con la
cultura y otros factores dificulta clasificar las diversas respuestas al tema de sexualidad
como normales o anormales, esta dificultad representa un nivel más complejo en el
ambiente del sexo femenino ya que aún se discute en base a factores biológicos y
sociales, debido a la multitud de tabúes que rodean a la mujer y al ejercicio de sus
derechos, su sexualidad y reproducción (Becerra, 2015).

Cuando se trata de la salud personal y familiar, la patología dolorosa sexual tiene un


efecto preocupante en las relaciones maritales, y esto depende de temas culturales, es
complejo recolectar información completa y espontánea de las mujeres. Por esta
razón, se debe poder realizar entrevistas y exámenes físicos de manera respetuosa y
directa, para que las mujeres no se sientan amenazadas, en los Estados Unidos, la
incidencia de los trastornos sexuales tiene un porcentaje de 40% y de este el 12%
manifiesta que es preocupante (Becerra, 2015).

Se han utilizado muchos términos para describir el dolor genital que se dividen en tres
categorías: dispareunia, vaginismo y trastorno de dolor no sexual, la disfunción sexual
dolorosa puede ser primaria (desde la primera relación) o secundaria (después de una
relación sin dolor) y puede presentarse regularmente o de forma aislada (con ciertas
experiencia con una pareja inestable), muchos factores etiológicos pueden estar
involucrados, desde malestares anatómicos, pasando a problemas biológicos o
psicosociales complejos (Becerra, 2015).

Las causas anatómicas, fisiológicas y psicológicas son indistinguibles y difíciles de


tratar, en la clasificación de los dolores sexuales que propone el DSM-V lo describe
como un trastorno de la penetración del dolor genital en la pelvis, caracterizado
porque una variante patológica no está aislada de otra forma patológica en el
momento del diagnóstico, como comúnmente se cree. que a menudo coexisten y son
difíciles de poner de forma individual; por lo tanto, pueden estar relacionados entre sí
(Becerra, 2015).

Vaginismo
El vaginismo es una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos en el tercio
externo de la vagina que interrumpe las relaciones sexuales y provoca tensión y
dificultad en las relaciones personales. Las definiciones basadas en la espasticidad han
sido cuestionadas por la falta de investigación para probar su existencia. La prevalencia

FORMATO
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7
de la enfermedad del vaginismo cambia dependiendo la región geográfica y cultural del grupo de
investigación. En el 8,4% de todos los matrimonios inconclusos, la prevalencia de las
causas orgánicas es del 7,3% y la incidencia del vaginismo es del 8,4%, los factores
psicológicos aparecen en el 74,4% de las parejas (Becerra, 2015).

Dispareunia
Los dolores que se presentan mientras se mantiene el acto sexual por lo general señala
una disfunción y en ningún caso el dolor puede considerarse normal. El dolor rara vez
tiene un origen puramente psicológico, y la relación entre los factores biológicos y
psicológicos en la respuesta sexual de una mujer está bien definida porque el dolor
durante el acto sexual es el reflejo más fuerte observado que se sabe que inhibe las
respuestas sexuales o físicas humanas. El malestar se define como dolor que persiste
y frecuente de los órganos genitales asociado con el coito, esta definición debe
cambiarse a dolor al esfuerzo o penetración vaginal total (Becerra, 2015).

Trastornos del orgasmo


La alteración del orgasmo incluye una sensación de falta de orgasmo, una intensidad
marcadamente disminuida o una respuesta marcadamente retrasada a los estímulos a
pesar de que la persona sienta excitación.

A las mujeres con trastorno orgásmico a menudo les resulta difícil ceder el control en
situaciones no sexuales.

El factor de contexto, como: seducción insuficiente, mínima comunicación, problemas


de eyaculación por parte de la pareja, expectativas sexuales erróneas. Factor
psicológico como: trastornos del estado de ánimo, estrés, miedos irracionales, además
del consumo de ciertos fármacos, influyen en la aparición de los síntomas del
trastorno. La poca enseñanza y conocimiento sobre el funcionamiento sexual es otro
factor que contribuye a la presencia del trastorno.

FORMATO
El deterioro de los nervios autónomos y sensoriales de los órganos genitales como
puede ser la diabetes o esclerosis; distrofia en la vulva como el liquen escleroso, más
comúnmente, el uso de ISRS puede provocar orgasmos anormales.

El rasgo fundamental del trastorno orgásmico en el sexo masculino es no presentarse


o retraso continuo, demora del orgasmo después de la etapa de excitación típica, esta
condición logra malestar y complejidad en las relaciones. De manera más común de
trastorno orgásmico masculino, los hombres no pueden llegar al orgasmo durante el
coito, sin embargo, se logra la eyaculación con otras maneras de estimulación, como
la manual o la oral.

Ciertos hombres con esta afección pueden alcanzar el orgasmo intravaginal, pero solo
después de una estimulación prolongada sin coito; pueden eyacular durante la
masturbación; solo alcanzan el orgasmo luego de un sueño húmedo.

Hay una tasa alta de hombres que no logran alcanzar un orgasmo vaginal e informan
que se sienten agitados al comienzo de la relación sexual, pero la relación sexual
gradualmente se vuelve menos placentera.

El aspecto básico del trastorno orgásmico en la mujer es la ausencia o el retraso del


orgasmo continuo o repetido después de un período de excitación sexual normal, las
mujeres demuestran una gran variación en el tipo y la intensidad de la estimulación
que induce al orgasmo, esto puede causar una gran incomodidad o dificultad en las
relaciones. Los trastornos del orgasmo en la mujer pueden cambiar la imagen física,
autoestima o el disfrute en las relaciones. (Vizcaíno, 2016)

En el trastorno orgásmico femenino primario, que existe desde que llegamos a la


pubertad, la causa puede deberse a diferencias físicas e individuales que siempre hay
que tener presente. Además de las causas comunes de otras disfunciones como la
educación, comportamiento, estado de humor, otras desordenes sexuales, problema
de relación, maltrato; insuficiente estimulación del clítoris, exceso de autocontrol que
provoca ansiedad y las expectativas de entorpecimiento de la respuesta por exceso de
autocontrol y falsas creencias o “culpabilidad” serían uno de los factores causantes y
perpetuadores de la disfunción (Palazon, 2016).

FORMATO
Personalidad Psicopática
Este tipo de personas se relacionan con el trastorno antisocial.

Las personas que padecen de este trastorno, muestran desprecio y abuso por los
derechos de los demás, como el comportamiento principal de estas personas, que han
comprometido actos ilegales desde adolescentes, se ha presenciado antes de cumplir
los 15 años de edad, a menudo hay individuos o animales atacados por su parte,
además de destrucción a propiedades, falsificación, engaños, robos; respetando en
gran medida las normas para estándares esperados para su edad (Chiclana, 2011)

Más tarde, en su etapa adulta fallaron en la adaptación a los estándares sociales y se


desempeñaron actos criminales, deshonestos (mentirosos, cambian de nombres),
impulsivos e incapaces de planificar para metas a futuro, agresivos y temerarios a
través de su seguridad u otra, la falta de Interés o preocupación por las emociones de
otras personas determinadas debido a la falta de arrepentimiento en daños, engaños
y manipulación, aunque más comunes en el contexto social a niveles bajos económicos
o culturales, también se otorga en otros entornos que pueden "tener éxito" con la
desventaja de los demás, ciertamente determinados por un investigador
experimentado en esta área de estudio como "serpiente con corbata". Este trastorno
se asocia generalmente con la adicción a las drogas, el electroencefalograma (EEG)
puede tener anomalías leves y signos de índole neurológico que muestren lesiones
cerebrales mínimas (Chiclana, 2011)

Subtema 3: Comprendiendo a la Esquizofrenia y la


Psicosis
Los sujetos que padecen esquizofrenia y enfermedades mentales graves de vital
importancia que acudan a profesionales sanitarios específicos, para que de esta
manera se sometan al tratamiento adecuado que en ocasiones tiene una duración
larga. Distintos estudios revelan que el uso de la psicoterapia para tratar la
esquizofrenia ha arrojado resultados mixtos. Cabe recalcar que el uso de fármacos
sigue siendo unos de los métodos más utilizados por los psiquiatras, los efectos de
implementar tratamiento dirigidos hacia los factores psicosociales que repercuten en
la esquizofrenia son importantes (Malmberg, Fenton, & Rathbone, 2001).

La psicosis es una de las enfermedades mentales que se determina por la pérdida de


forma momentánea o paulatina de la percepción en torno a la realidad. La psicosis
afecta en igual proporción a hombres y mujeres, y suele presentarse entre los 20 y los
30 años de edad. Se considera que el 3% de la población general puede experimentar
varios síntomas psicóticos. La manera en la que se presenta la psicosis varía
dependiendo de las personas. Puede evolucionar de forma paulatina a lo
largo de su desarrollo, es posible que los síntomas no puedan ser
detectados, a su vez también puede aparecer de manera abrupta, con

10

FORMATO
síntomas tan obvios tanto para el paciente como para los familiares o personas que lo
rodean (Crespo, y otros, 2010) .

La psicosis cuenta con su tratamiento, la mayor parte de las personas que


experimentan un solo episodio psicótico se pueden recuperar plenamente. A
semejanza con otro tipo de enfermedades, tomando como ejemplo la diabetes se
presenta una variante en la producción de insulina dada por el páncreas por lo
consiguiente lo que se ve una alteración en el metabolismo de la glucosa. Es de
conocimiento general que el tratamiento de la diabetes es la inducción de insulina, es
primordial educar al paciente y su familia para la adecuada administración de la
medicación y la forma en la alimentación por una más saludables.

En la psicosis el órgano que se ve afectado es el cerebro, donde se producen cambios


en el pensamiento, percepción, sentimientos y comportamiento, de la persona que
padece esta enfermedad, cuando esto ocurre por primera vez, se menciona como el
primer episodio psicótico (Crespo, y otros, 2010).

El tratamiento que es empleado para la psicosis es principalmente farmacológico,


psicológico y de rehabilitación, siendo sumamente primordial el aporte para la
educación sobre la enfermedad mental al paciente y a su familia, para esto existe un
equipo de varios profesionales, siendo estos: psiquiatras, psicólogos, enfermeras y
también trabajadores sociales, que se dedican a planificar el tratamiento que sea más
adecuado para el paciente y así recuperar su funcionamiento habitual (Crespo, y otros,
2010).

En Psiquiatría la palabra psicosis se ha utilizado regularmente con diferentes


significados, empleado para poner en un conjunto a los pacientes que padecen una
enfermedad mental y han presentado un cuadro de desconexión con la realidad, a este
tipo de suceso se lo denomina como psicosis orgánica dirigidas a las demencias, y los
delirios, también se pueden presentar cuadros por el consumo de sustancias que son
las denominadas psicosis tóxicas o enfermedades mentales por abuso de sustancias y
por último suelen presentarse en los trastornos bipolares, y son llamados psicosis
maníaco depresivas (Mingote, y otros, 2008).

No importa cuál sea la causa de la desconexión de la realidad, sea esta una


enfermedad como el Alzheimer, producida por el consumo de sustancia
como la cocaína o cualquier alteración pendiente que se denomine como
la esquizofrenia, ha habido casos donde se ha llamado psicótico a cualquier

11

FORMATO
paciente con enfermedad mental grave y cuando el deterioro de las funciones es muy
evidenciado (Mingote, y otros, 2008).

En la actualidad se emplea la terminación de la expresión episodio psicótico para


catalogar a un tipo de síntomas como son los delirios y alucinaciones, que pueden
aparecer en diferentes enfermedades ya sean de índole médico o psiquiátrico y que
impliquen en ellos una distorsión de la realidad, bien sea en la esfera del pensamiento
que se presentan como delirios, o bien en la esfera perceptiva que son las
alucinaciones (Mingote, y otros, 2008).

El tiempo de duración que transcurre dentro de un episodio psicótico y de la actividad


mental que es previo al episodio, más la gravedad o intensidad de los síntomas que se
van a presenciar, determinará en su mayor parte la comprensión y la filiación
diagnóstica y pronóstica (Mingote, y otros, 2008).

El Trastorno Psicótico Breve también conocido como "descompensación psicótica" o


"psicosis reactiva", es un síndrome psicótico agudo y transitorio que puede perdurar
desde un día a un mes, con posterior recuperación completa a nivel de ejecución
psíquica premórbida, suele preservar en función a factores de estrés psicosocial a lo
largo de la vida del paciente (Mingote, y otros, 2008).

En el manual DSM-IV-TR la diferencia a los episodios psicóticos (E.P.) que son breves
con un alto estrés, sin un estrés que se haya determinado y al inicio del postparto, los
E.P. del tipo breves por mayoría afecta a los pacientes con algún tipo de trastorno de
la personalidad (T.P.) en especial los que padecen de un T. P. Límite, histriónico,
esquizotípico y esquizoide, de mayor debilidad psicológica o biológica (Mingote, y
otros, 2008).

Subtema 4: Características psicodinámicas de la


esquizofrenia
Se debe tener en cuenta que la historia del psicoanálisis y la esquizofrenia es usada
como base para la creación de las teorías psicoanalíticas partiendo desde la etiología
que fue modificada a medida que el tiempo ha pasado. Estas teorías se centraban en
tres factores principales: inadecuaciones (donde se denotaba la manera mediante la
cual era cuidado el paciente); la tardía detección de la patología la cuales se presentaría
a partir del período preverbal que llevaron a una modificación de las relaciones
objétales tempranas, el desarrollo de la estructura del psiquismo y de las funciones
yoicas básicas; sin dejar aparte la ausencia de anormalidades biológicas subyacentes
(Willick, 2001).

Distintos especialistas son enfáticos a tomar en cuenta los factores


etiológicos y biológicos de otras enfermedades psiquiátricas. En
comparación a otros trastornos como el “borderline” y sus características,

12

FORMATO
donde se pone en duda el papel que juega los factores biológicos, algunos analistas en
la actualidad siguen proponiendo tratamientos similares al de la esquizofrenia. Aunque
la terapia ya nombrada se la utiliza como prueba y resultaran efectivas para estos
trastornos, los investigadores no deben dejar a un lado la base que con el tiempo ha
dejado huella en la historia del psicoanálisis y la esquizofrenia (Willick, 2001).

En necesario que se realice una revisión y corrección en la teoría freudiana para


adaptarse a nuevas tecnologías, también se debe realizar un análisis de los datos
clínicos existentes, de la misma forma que de los nuevos datos partiendo desde la
técnica usada. De esta manera se ha realizado una serie de revisiones en forma
dinámica y analítica basadas en la naturaleza y génesis de la psicopatología, a medida
que se va recopilando los datos se evaluando cada dato entrante. Se debe recalcar que
el psicoanálisis ha sido confrontado con datos de naturaleza obtenidos del campo de
la neurobiología, datos los cuales han llevado a los investigadores a evaluar las teorías
sobre la etiología de los trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno
bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo y el autismo infantil (Willick, 2001).

Entre las teorías psicoanalíticas erróneas que existió y prevalió en la historia fue aquella
de la etiología de la esquizofrenia. Esa teoría, con respecto a la causa de la
esquizofrenia, poseía tres componentes. Inicialmente, se creía que el deterioro al yo y
el de sus funciones poseía un lugar principalmente en los primeros dos años de vida
del individuo. Se debe tener en cuenta que las causas primordiales de este deterioro
al yo eran causadas de un cuidado inadecuado por parte de los encargados; como
tercer punto, se debe tener en cuenta que en la mayoría de los casos clínicos no
existían procesos orgánicos comprometidos con el trastorno (Willick, 2001).

De la misma manera como ha pasado con otras ideas científicas equivocadas, la


corrección de estas teorías tuvo que esperar hasta el momento en el cual
se desarrollase una tecnología idónea para estudiar el cerebro de una
manera muy distinta a la que se usaba en ese momento, tecnología la cual
lleva más o menos 25 años en el campo de la neurociencia. Se debe tener

13

FORMATO
en cuenta que los estudios realizados a nivel genético con gemelos, familias y crianzas
separadas de gemelos ya coexistían antes de las nuevas teorías neurobiológicas, cabe
recalcar que dichos estudios fueron ignorados por los investigadores o eran los último
en ser considerados en las etiologías ofrecidas (Willick, 2001).

Algunos psicólogos encargados de estudiar el yo han creado conceptos acerca de la


esquizofrenia, investigaron los conceptos influenciados sobre la psiquiatría europea,
que tomaban como referencia algunas bases orgánicas en la etiología del trastorno.
Sin embargo, todos ellos se basaron a la postura de que aun cuando existan los factores
hereditarios y biológicos se debe tener en cuenta los períodos muy tempranos de la
vida de la actualidad, cuando aún se estaba formando la estructura yoica. Además, se
debe tener en cuenta que los investigadores se inclinan a la idea de que las dificultades
en la relación temprana entre madre y niño podían provocar alteraciones entre las
relaciones de objeto y en la estructura yoica junto con su función. Aunque si se denota
tales alteraciones yoicas eran fundamentales sobre el tipo particular de conflicto
dinámico, continuaban creyendo que un problema temprano de origen severo
provocaba las alteraciones en la función yoica, principalmente en la diferenciación
gradual del self y las estructuras objetuales (Willick, 2001).

Uno de los importantes defectos en la esquizofrenia poseía un déficit era en el proceso


de neutralización. Puesto que la neutralización está perennemente anclada a las
relaciones objétales durante el desarrollo del infante, él colocó es una de las falencia
puesto que se considera como un evento que ocurría a partir de un deterioro orgánico
posterior: “La capacidad para lograr las debidas relaciones de objeto completas y para
la neutralización, de la misma manera se debe considerar la resistencia contra la
pérdida del objeto y la desneutralización, están aferradas en el desarrollo del yo; “La
alteración de la neutralización…puede evaluarse desde el estudio en el niño” los
siguientes defectos pueden considerarse notables en la predisposición trastorno de la
esquizofrenia”, de la misma manera en la que se consideran en las “relaciones de
objeto alteradas”. El investigador Hartmann en su momento reconoció que ciertos
pacientes no es de forma frecuente que las características patognomónicas pueden
aflorar como consecuencia de las alteraciones orgánicas de forma posterior (Willick,
2001).

El autor resalta un sin número de diferencias entre esquizofrenia y la enfermedad


maniaco – depresiva tomando como base la tipología de los síntomas regresivos que
manifiestan los pacientes. En ocasiones tales manifestaciones como la pérdida del yo
y

la presencia de inserción y transmisión del pensamiento, se las puede


encontrar en ambos pacientes con trastornos distintos, lo que estas
características ya no son útiles para diferenciar las patologías o el grado de

14

FORMATO
regresión. En concluyente, tanto Jacobson como Bak apaleaban una idea similar de que existía
una especie de cronograma evolutivo para el desarrollo de varios trastornos psiquiátricos
(Willick, 2001).

Por ello se sostiene que el esquizofrénico ha regresado al narcisismo, ha perdido la relación con
sus objetos, se ha desprendido de la realidad, y su yo se ha fragmentado. En la actualidad se
puede decir que su self ha perdido la cohesión, que el yo ha recibido toda la energía psíquica
retirada de los objetos, lo que explica también el narcisismo patológico, su extrema grandiosidad
y egocentrismo (Alvarez, 2007).

Para confirmar lo anterior, el investigador Laverde- Rubio sostiene que el núcleo psicótico en
personas clínicamente no psicóticas posee un origen “primitivo, originario, disociado, excluido,
de cierre perceptual, que ataca el vínculo y destruye las relaciones, no simbólico y a verbal” y
por ello es necesario usar otros tipos de estrategia terapéutica muy distinta a las hasta ahora
usadas. Se debería centrar en el núcleo psicótico del terapeuta para comunicarse con el del
cliente y poder efectuar los cambios precisos que se busca modificar (Alvarez, 2007).

El cliente puede poseer una vaga noción de la irrealidad y soledad de su mundo ficticio, entre
las características que se pueden dar a relucir tenemos que el paciente ansía y teme el contacto
humano, por lo tanto, evita por el riesgo debido que no desea volver a sufrir nuevas
frustraciones; se debe tener en cuenta que puedan pasar semanas y aún meses para el paciente
pueda aceptar al terapeuta.

Una vez admitido, se debe tener en cuenta que la dependencia puede ser mayor que en un
paciente psiconeurótico a causa de la inseguridad tan marcada la cual deja entre ver que la
actitud narcisística es una determinada como una defensa contra el dolor mental, desde este
punto de vista cualquier falla del terapeuta pueden dañar al cliente, lo cual es ineludible, así
como lo es en la más perfecta de las madres, esta falla es vivida como un fuerte desilusión que,
automáticamente, generan que afloren todos los traumas primarios anteriores. También se
debe tener en cuenta que para la parte primitiva de la mente que no encuentra diferencia entre
sí mismo y el objeto materno, por lo tanto, esto equivale al retroceso también de los impulsos
de sostén de la infancia provocando consecuencia negativa y orillándolo a una gran ansiedad y,
en algunos casos el cliente puede retirarse de la relación entre paciente y terapeuta y aislarse
en el estupor catatónico (Alvarez, 2007).

Preguntas de Comprensión de la Unidad

1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?


¿Qué es el carácter?

15

FORMATO
El carácter tiene su formación en la niñez y adolescencia de un individuo esto puede influir de
forma positiva y todo lo contrario generar resultados negativos. “Las fallas, lagunas,
distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y
satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el carácter. El
hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en la formación del
carácter”

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Qué es vaginismo?
El vaginismo es una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos en el tercio externo de
la vagina que interrumpe las relaciones sexuales y provoca tensión y dificultad en las relaciones
personales. Las definiciones basadas en la espasticidad han sido cuestionadas por la falta de
investigación para probar su existencia.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Qué es psicosis?
La psicosis es una de las enfermedades mentales que se determina por la pérdida de forma
momentánea o paulatina de la percepción en torno a la realidad. La psicosis afecta en igual
proporción a hombres y mujeres, y suele presentarse entre los 20 y los 30 años de edad.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Qué es dispareunia?
Los dolores que se presentan mientras se mantiene el acto sexual por lo general señala una
disfunción y en ningún caso el dolor puede considerarse normal. El dolor rara vez tiene un origen
puramente psicológico, y la relación entre los factores biológicos y psicológicos en la respuesta
sexual de una mujer está bien definida porque el dolor durante el acto sexual es el reflejo más
fuerte observado que se sabe que inhibe las respuestas sexuales o físicas humanas.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Qué es deseo sexual hipoactivo?
Se puede definir como uno de los Trastornos Sexuales con mayor dificultad al momento de su
diagnóstico ya que existe ausencia de información para definir con qué frecuencia un individuo
debería tener ganas sexuales (por lo tanto, es difícil definir que es normal y que no)

Material Complementario

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se


pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su
proceso de aprendizaje autónomo:

16

FORMATO
Videos de apoyo:

• Estructura de la Personalidad - Sigmund Freud - YouTube


• Trastornos sexuales UNED Psicología (Psicopatología) -
YouTube
• Esquizofrenia. ¿Qué es? | Psych2Go ESPAÑOL - YouTube

Bibliografía de apoyo:

• Estructura De La Personalidad.pdf
• [d47ez2yjojn2] (idoc.pub) Microsoft Word - Documento1
(ceu.es)
• TRASTORNOS SEXUALES (asovica.es)

Links de apoyo:

• La esquizofrenia (nih.gov) maqueta.indd


(consaludmental.org)

Bibliografía

• Álvarez, A. (2007). LA PSICOTERAPIA PSICODINAMICA DE LA ESQUIZOFRENIA.


REVISTA PSIMONART, 11-24.
• Basson, R. (2013). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la-
funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina#v1064672_es
• Becerra, Y. A. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su
definición, etiología y prevalencia. revista de los estudiantes de medicina de la
universidad industrial de santander, 267-272.
• Chiclana, C. (2011). Trastornos de Personalidad. Medicine, 5751-5758.
• Crespo, B., Pérez, R., Gaite, L., Peña, M., Mata, I., Rodríguez, J., . . . González, C. (2010).
Guía de Psicoeducación para las familias de Personas DIagnosticadas de Psicosis.
España: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria.
• Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica.
Clínica y Salud, 381-399.
• Malmberg, L., Fenton, M., & Rathbone, J. (2001). Psicoterapia
psicodinámica individual y psicoanálisis para la esquizofrenia y
las enfermedades mentales graves. Biblioteca Cochrane, 1-5.

17

FORMATO
• Martín, M. A. (12 de diciembre de 2007). areasaludbadajoz. Obtenido de
https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/d
eseo_sexual.pdf
• Mingote, J., Cuadrado, P., Huidobro, A., Gutierrez, D., Peciña, I., & Gálvez, M. (2008).
EL PACIENTE QUE PADECE UN TRASTORNO PSICÓTICO EN EL TRABAJO:
• DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO, 1-24.
• Palazon, A. (2016). Psicodex. Obtenido de https://www.psiquiatriapsicologia-
dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1001/ESP/03-trastorno-orgasmico- femenino.htm
• Salvaggio, D., & Sicardi, E. (2014). LA PERSONALIDAD. Ficha de la Cátedra”
Psicosociología de las Organizaciones”, UCES, 1-15.
• Vizcaíno, M. d. (2016). Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. Revista
Sexología y Sociedad, 216- 247.
• Willick, M. (2001). Psicoanálisis y esquizofrenia. Una historia con moraleja. the
American Psychoanalytic Association, 27-56.

18

FORMATO
Psicología Clínica II

Unidad 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Tema 1
Trastornos de Personalidad y Esquizofrenias
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Estructura de la personalidad.
• Conocer técnicas específicas para • Trastornos Sexuales y Personalidad
el diseño de diagnóstico en Psicopática.
entidades específicas. • Comprendiendo a la Esquizofrenia y la
Psicosis.
• Características psicodinámicas de la
esquizofrenia.
Introducción

¿Qué es la personalidad?
Subtema 1 – Estructura de la personalidad

¿Cómo se puede definir la personalidad desde una perspectiva de relación?

Dimensión
individual

Dialogo
Experiencia
entre
relacional
pasado y
acumulada
presente
Subtema 1 – Estructura de la personalidad

Aspectos fundamentales de la personalidad:

Definición Temperamento Carácter


Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos del deseo sexual


-Deseo hipoactivo -Investigaciones
(DSH) -Tratamiento: 1
afirman su existencia
orientado a factores
-Mayor dificulta en el cuando se expresa
que lo originan, 2
diagnostico bajo o nulo deseo
farmacológico
sexual
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos de la excitación sexual


MIXTOS
SUBJETIVOS GENITALES
Excitación subjetiva ante
No excitación a pesar de Excitación subjetiva ante
cualquier tipo de
estimulación genital o no estimulación no genital
estimulación es nula o
genital. pero no ante la genital.
muy baja.

Recomendaciones de diagnóstico
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastorno sexual por dolor

TRASTORNO DEL
VAGINISMO DISPAREUNIA
ORGASMO
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
PERSONALIDAD PSICOPATICA

Desprecio y abuso por los derechos de las demás

Actos ilegales desde la adolescencia

Ataques a personas o animales, robos

Destrucción de la propiedad, falsificación y engaños


Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
PERSONALIDAD PSICOPATICA

Actos criminales, deshonestos

Son impulsivos e incapaces de planificar a futuro

Agresivos y temerarios

Falta de Interés o preocupación por las emociones de otras personas

Falta de arrepentimiento en daños, engaños y manipulación


Subtema 3 – Trastornos Comprendiendo a la
Esquizofrenia y la Psicosis
Acudir a profesionales sanitarios
específicos Psicosis: pérdida de forma
momentánea o paulatina de la
Tratamiento adecuado
percepción en torno a la
Fármacos métodos más realidad
utilizados

Afectación cerebral
Se producen cambios en el Tratamiento farmacológico,
pensamiento, percepción, psicológico y de rehabilitación
sentimientos y comportamiento

Psicosis orgánica
Psicosis tóxicas Diagnóstico y pronóstico
Psicosis maníaco depresivas

Manual DSM-IV-TR
Subtema 4 – Características psicodinámicas de la
esquizofrenia

Historia del psicoanálisis y la esquizofrenia

Factores etiológicos y biológicos

Revisión y corrección en la teoría / recolección de datos

Teorías psicoanalíticas erróneas sobre etiología de la esquizofrenia

Conceptos acerca de la esquizofrenia


Subtema 4 – Características psicodinámicas de la
esquizofrenia

Difícil aceptación
Origen
terapéutica

Cronograma Fallas
evolutivo terapéuticas

esquizofrenia
Bibliografía
• Alvarez, A. (2007). LA PSICOTERAPIA PSICODINAMICA DE LA ESQUIZOFRENIA. REVISTA PSIMONART, 11-24.
• Basson, R. (2013). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-yobstetricia/disfunci%C3%B3n-
sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-lafunci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina#v1064672_es
• Becerra, Y. A. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia. revista de los estudiantes de
medicina de la universidad industrial de santander, 267-272.
• Chiclana, C. (2011). Trastornos de Personalidad. Medicine, 5751-5758.
• Crespo, B., Pérez, R., Gaite, L., Peña, M., Mata, I., Rodríguez, J., . . . González, C. (2010). Guía de Psicoeducación para las familias de Personas
DIagnosticadas de Psicosis. España: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria.
• Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud, 381-399.
• Malmberg, L., Fenton, M., & Rathbone, J. (2001). Psicoterapia psicodinámica individual y psicoanálisis para la esquizofrenia y las enfermedades
mentales graves. Biblioteca Cochrane, 1-5.
• Martín, M. A. (12 de Diciembre de 2007). areasaludbadajoz. Obtenido de
https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/d eseo_sexual.pdf
• Mingote, J., Cuadrado, P., Huidobro, A., Gutierrez, D., Peciña, I., & Gálvez, M. (2008). EL PACIENTE QUE PADECE UN TRASTORNO PSICÓTICO EN EL
TRABAJO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO, 1-24.
• Palazon, A. (2016). Psicodex. Obtenido de https://www.psiquiatriapsicologiadexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1001/ESP/03-trastorno-
orgasmicofemenino.htm
• Salvaggio, D., & Sicardi, E. (2014). LA PERSONALIDAD. Ficha de la Cátedra” Psicosociología de las Organizaciones”, UCES, 1-15.
• Vizcaíno, M. d. (2016). Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. Revista Sexología y Sociedad, 216- 247.
• Willick, M. (2001). Psicoanálisis y esquizofrenia. Una historia con moraleja. the American Psychoanalytic Association, 27-56.
Psicología Clínica II

Unidad 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Tema 1
Trastornos de Personalidad y Esquizofrenias
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Estructura de la personalidad.
• Conocer técnicas específicas para • Trastornos Sexuales y Personalidad
el diseño de diagnóstico en Psicopática.
entidades específicas. • Comprendiendo a la Esquizofrenia y la
Psicosis.
• Características psicodinámicas de la
esquizofrenia.
Introducción

¿Qué es la personalidad?
Subtema 1 – Estructura de la personalidad

¿Cómo se puede definir la personalidad desde una perspectiva de relación?

Dimensión
individual

Dialogo
Experiencia
entre
relacional
pasado y
acumulada
presente
Subtema 1 – Estructura de la personalidad

Aspectos fundamentales de la personalidad:

Definición Temperamento Carácter


Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos del deseo sexual


-Deseo hipoactivo -Investigaciones
(DSH) -Tratamiento: 1
afirman su existencia
orientado a factores
-Mayor dificulta en el cuando se expresa
que lo originan, 2
diagnostico bajo o nulo deseo
farmacológico
sexual
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos de la excitación sexual


MIXTOS
SUBJETIVOS GENITALES
Excitación subjetiva ante
No excitación a pesar de Excitación subjetiva ante
cualquier tipo de
estimulación genital o no estimulación no genital
estimulación es nula o
genital. pero no ante la genital.
muy baja.

Recomendaciones de diagnóstico
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastorno sexual por dolor

TRASTORNO DEL
VAGINISMO DISPAREUNIA
ORGASMO
Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
PERSONALIDAD PSICOPATICA

Desprecio y abuso por los derechos de las demás

Actos ilegales desde la adolescencia

Ataques a personas o animales, robos

Destrucción de la propiedad, falsificación y engaños


Subtema 2 – Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática
PERSONALIDAD PSICOPATICA

Actos criminales, deshonestos

Son impulsivos e incapaces de planificar a futuro

Agresivos y temerarios

Falta de Interés o preocupación por las emociones de otras personas

Falta de arrepentimiento en daños, engaños y manipulación


Subtema 3 – Trastornos Comprendiendo a la
Esquizofrenia y la Psicosis
Acudir a profesionales sanitarios
específicos Psicosis: pérdida de forma
momentánea o paulatina de la
Tratamiento adecuado
percepción en torno a la
Fármacos métodos más realidad
utilizados

Afectación cerebral
Se producen cambios en el Tratamiento farmacológico,
pensamiento, percepción, psicológico y de rehabilitación
sentimientos y comportamiento

Psicosis orgánica
Psicosis tóxicas Diagnóstico y pronóstico
Psicosis maníaco depresivas

Manual DSM-IV-TR
Subtema 4 – Características psicodinámicas de la
esquizofrenia

Historia del psicoanálisis y la esquizofrenia

Factores etiológicos y biológicos

Revisión y corrección en la teoría / recolección de datos

Teorías psicoanalíticas erróneas sobre etiología de la esquizofrenia

Conceptos acerca de la esquizofrenia


Subtema 4 – Características psicodinámicas de la
esquizofrenia

Difícil aceptación
Origen
terapéutica

Cronograma Fallas
evolutivo terapéuticas

esquizofrenia
Bibliografía
• Alvarez, A. (2007). LA PSICOTERAPIA PSICODINAMICA DE LA ESQUIZOFRENIA. REVISTA PSIMONART, 11-24.
• Basson, R. (2013). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-yobstetricia/disfunci%C3%B3n-
sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-lafunci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina#v1064672_es
• Becerra, Y. A. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su definición, etiología y prevalencia. revista de los estudiantes de
medicina de la universidad industrial de santander, 267-272.
• Chiclana, C. (2011). Trastornos de Personalidad. Medicine, 5751-5758.
• Crespo, B., Pérez, R., Gaite, L., Peña, M., Mata, I., Rodríguez, J., . . . González, C. (2010). Guía de Psicoeducación para las familias de Personas
DIagnosticadas de Psicosis. España: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria.
• Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud, 381-399.
• Malmberg, L., Fenton, M., & Rathbone, J. (2001). Psicoterapia psicodinámica individual y psicoanálisis para la esquizofrenia y las enfermedades
mentales graves. Biblioteca Cochrane, 1-5.
• Martín, M. A. (12 de Diciembre de 2007). areasaludbadajoz. Obtenido de
https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/d eseo_sexual.pdf
• Mingote, J., Cuadrado, P., Huidobro, A., Gutierrez, D., Peciña, I., & Gálvez, M. (2008). EL PACIENTE QUE PADECE UN TRASTORNO PSICÓTICO EN EL
TRABAJO: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO, 1-24.
• Palazon, A. (2016). Psicodex. Obtenido de https://www.psiquiatriapsicologiadexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1001/ESP/03-trastorno-
orgasmicofemenino.htm
• Salvaggio, D., & Sicardi, E. (2014). LA PERSONALIDAD. Ficha de la Cátedra” Psicosociología de las Organizaciones”, UCES, 1-15.
• Vizcaíno, M. d. (2016). Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. Revista Sexología y Sociedad, 216- 247.
• Willick, M. (2001). Psicoanálisis y esquizofrenia. Una historia con moraleja. the American Psychoanalytic Association, 27-56.
Psicología Clínica II

Unidad 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Tema 2
Trastornos de estado de ánimo
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Comprendiendo la ansiedad y
• Conocer técnicas específicas para angustia
el diseño de diagnóstico en • Trastorno de Depresión
entidades específicas.
• Trastornos de Histeria y la Obsesión

• Análisis de Casos
Introducción

Positiva Negativa
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

Acciones
físicas o
mentales

Conducta Grados
Crisis
evitativa Adaptación

Surge de
un
impulso
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

Tratamientos
inadecuados

Comorbilidad Comorbilidad

Común en atención Trastornos de


No buscar ayuda
primaria ansiedad
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

CAUSAS DE LA ANSIEDAD:

Factores biológicos

Factores psicosociales

Factores traumáticos

Factores psicodinámicos

●Factores cognitivos y conductuales


Subtema 2 – Trastorno de Depresión

Diagnóstico

Padecimiento
Sintomatología
mental

Porcentajes y
Derivaciones Depresión prevalencia
Subtema 2 – Trastorno de Depresión

Episodio depresivo mayor:

Definición

Común

Prevalencia

Trastorno discapacitarte
Subtema 2 – Trastorno de Depresión

TRASTORNOS (CON EPISODIOS DEPRESIVOS)

Trastorno depresivo mayor

Trastorno distímico

Trastorno bipolar

Trastorno ciclotímico
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Corriente
Sintomatología
psicoanalítica

Diferentes Mujeres /
culturas hombres

Categoría
Estereotipos
confusa
Recuperado de:
https://www.centrodamar.com/la-histeria-femenina/
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Preocupación

Control Ineficiencia

T.P
Dificultades
Organización Obsesivo
compulsivo laborales
Recuperado de:
https://www.doctoralineros.com/
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Rigidez

Dificultad en Ahorro
delegar

Control de
Desligarse
emociones

Recuperado de:
https://inspirapsicologos.com.mx/
Subtema 4 – Análisis de Casos
CASO CLÍNICO:
Mateo un joven de 23 años, de estado civil soltero, trabaja para la granja de su familia, sin remuneración.

Motivo de consulta:

El paciente es derivado al área de psiquiatría debido a su indecisión y extrema lentitud. Dentro de estos últimos 5 años su
condición se ha visto afectada, puesto que se siente atormentado con ideas las cuales le sugerían que realizara malas acciones
contra él o hacia quienes lo rodeaban. El paciente expresa que sentía la necesidad de controlar su comportamiento, puesto que
no deseaba dañar a nadie. Empezó a notar esta contrariedad cuando estudiaba en la universidad. El paciente indica que vivía en
el campus de la universidad, y en algunas ocasiones cuando lavaba la ropa pensaba que podría haber mezclado su ropa con la de
sus compañeros. Otro de sus temores era el de haber usado dinero prestado o que les había quitado a otros compañeros, aunque
si nunca prestaba dinero y se caracterizaba por ser un buen pagador es decir no tenía deudas, entre otras acciones que realizaba
de forma inconsciente era el asegurarse de manera obligatoria que, si estaba cerrada la canilla o si estaban apagadas la luces,
ente otros electrodomésticos, de lo contrario tenía la idea de que alguien podría salir dañado o esto cause algún accidente.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Muchas veces pasaba demasiado tiempo controlando su alrededor y le quedaba poco tiempo para dedicar a sus estudios, por
ello tomo la decisión de dejar los estudios, al año siguiente de ese acontecimiento el joven fue convocado a prestar servicio
militar, donde tenía que realizar diferentes acciones, los cuales no le dio tiempo para el poder llevar el control de su vida. Al
regresar a su hogar la necesidad de controlar sus acciones se denota más acentuada que antes. En ocasiones era tan fuerte el
deseo de controlarse que evitaba usar el auto porque pensaba que personas o animales podrían resultar lastimadas o heridas
Evitaba salir a cazar con su padre por el temor de herir a alguna persona, por ello cuando salía con su padre a realizar este
deporte, después de disparar se aseguraba que no hubiese lastimado a nadie, realizaba esta acción aun sabiendo que no
había nadie a quien lastimar.
Su trabajo se vio afectado por su lentitud para realizar sus tareas, y debía controlar cada vez que terminaba cada acción.
Se lo podía ver parado, inmóvil con los ojos gachos, hundido dentro de sus pensamientos. Al momento de relacionarse con
los demás, hablaba poco, se trababa en medio de las frases, o en medio de las palabras. Al momento de decir algo titubeaba,
para controlar aquello que decía. Trato de resolver su problema de querer controlar todo, pero no logro superar este
conflicto.
Progresivamente el paciente ha perdido la confianza en sí mismo, se siente sin ganas y exhausto, ha perdido la iniciativa, pasa
la mayor parte del tiempo descansando o durmiendo.
No sentía la impresión de que estaba siendo controlado o manejado desde afuera, nunca ha presentado alucinaciones.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Antecedentes:

El paciente nació y transcurrió su niñez y su adultez en una granja. No tuvo problemas en la primaria y secundaria. Ha
realizado varios trabajos como granjero, quiso realizar la universidad. Dos años antes de la consulta, trabajó en la granja
familiar sin remuneración.

Su madre se suicidó en un momento de estado depresivo, el paciente tenía 16 años cuando sucedió este acontecimiento en su
vida. Según el médico de cabecera de la familia sostenía que la madre del paciente padecía trastorno bipolar. En el momento
que sucedió el hecho ya mencionado, el joven no presentó problemas en aceptar el luto. El paciente tiene dos hermanos que
viven junto con él. Su padre se volvió a casar y no expresa tener ningún conflicto con su madrastra.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Datos actuales:

El paciente parece reservado y algo distante, sus movimientos son inflexibles y escuálidos. Su vestimenta se presenta simple y
acorde a su edad. Su habla es lenta y al interactuar con él, al momento de responder interrogantes se toma el tiempo entre
pausas largas. Se lo puede observar algo deprimido y su autoestima es baja, su comunicación se presenta sin expresiones
emocionales, pero su conversación no parecía insensata. No observan síntomas psicóticos y no mostro ganas de llamar la
atención, ni que la entrevista solo se centre en él. Al finalizar la segunda entrevista se observa una dificulta para irse y batalla
contra la compulsión de comprobar si no se lleva algo que no le perteneciera
Bibliografía
• Navas, W., & Vargas, M. J. (2012). TRASTORNOS DE ANSIEDAD: . REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA REVISIÓN DIRIGIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA, 497-507.
• Piñar, G., Suárez, G., & Villalobos, N. D. (2020). Actualización sobre el trastorno depresivo mayor. Revista
Médica Sinergia.
• Reyes, A. (2010). TRASTORNOS DE ANSIEDAD GUIA PRACTICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
Biblioteca virtual en salud.
• Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar.
Revista Mal-estar E Subjetividade, 10 - 59.
• Our world in data (2021). Mental Health. https://ourworldindata.org/mental-health#depression

• Whiteford, H. A., Degenhardt, L., Rehm, J., Baxter, A. J., Ferrari, A. J., Erskine, H. E., ... & Vos, T. (2013).
Global burden of disease attributable to mental and substance use disorders: findings from the Global
Burden of Disease Study 2010. The lancet, 382(9904), 1575-1586.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1568163722002471

• Hasin, D. S., Sarvet, A. L., Meyers, J. L., Saha, T. D., Ruan, W. J., Stohl, M., & Grant, B. F. (2018). Epidemiology
of adult DSM-5 major depressive disorder and its specifiers in the United States. JAMA psychiatry, 75(4),
336-346.
Psicología Clínica II

UNIDAD 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de estado de
ánimo, personalidad y Esquizofrenias
Autora: Mgtr. Viviana López Acevedo
ÍNDICE

1. Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de estado de ánimo, personalidad y esquizofrenias .... 2

Tema 1: Trastornos de personalidad y esquizofrenias .................................................................................................... 2

Objetivo ........................................................................................................................................................................... 2

Introducción .................................................................................................................................................................... 2

2. Información de los subtemas ............................................................................................................. 3

2.1 Subtema 1: Estructura de la Personalidad ............................................................................................................... 3

2.2 Subtema 2: Trastornos Sexuales y Personalidad Psicopática .................................................................................. 5

2.3 Subtema 3: Comprendiendo a la Esquizofrenia y la Psicosis .................................................................................. 10

2.4 Subtema 4: Características psicodinámicas de la esquizofrenia ............................................................................ 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ......................................................................................... 15

4. Material Complementario ............................................................................................................... 16

5. Bibliografía ...................................................................................................................................... 17

1. Unidad 1: Entidades Nosológicas:


Trastornos de Estado de Ánimo,
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Personalidad y Esquizofrenias

Tema 1: Trastornos de Personalidad y Esquizofrenias

Objetivo

Conocer técnicas específicas para el diseño de diagnóstico en entidades específicas

Introducción
La personalidad definiendo de forma específica una propuesta que sería luego utilizada por
eruditos en el campo sistémico; entre sus logros destaca el introducir el término “Sistema del
Self”; para designar una figura que se forja a los ojos de los demás. Sullivan siguió su práctica de
terapia en una relación diádica con sus pacientes, sin embargo, los que realizaron la terapia en
el entorno familiar perdieron el interés en la personalidad como un concepto dentro de la psique

FORMATO
2
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Información de los subtemas

Subtema 1: Estructura de la Personalidad


La personalidad definiendo de forma específica una propuesta que sería luego utilizada
por eruditos en el campo sistémico; entre sus logros destaca el introducir el término
“Sistema del Self”; para designar una figura que se forja a los ojos de los demás. Sullivan
siguió su práctica de terapia en una relación diádica con sus pacientes, sin embargo,
los que realizaron la terapia en el entorno familiar perdieron el interés en la
personalidad como un concepto dentro de la psique (Linares, 2007).

¿Cómo se puede definir la personalidad desde una perspectiva de relación?

Creando una posible concepción. “La perspectiva individual de la experiencia relacional


que ha sido acumulada, entra en una discusión entre el pasado y presente, y se entabla
por una parte biológica y por un ambiente de cultura”. Se resalta revisar cada uno de
sus puntos.
• Dimensión individual. Se forma bajo el margen donde la persona es asumida
por una perspectiva unitaria, sin asumir patrones, ni relaciones.
• Experiencia relacional acumulada. La persona se desarrolla por las
circunstancias del ambiente cercano que lo rodea.
• Diálogo entre pasado y presente. Las personas con el resultado de
acontecimientos que se registran como historia, desde esta perspectiva el
momento de una experiencia relevante podría dar paso a la personalidad
(Linares, 2007).

La personalidad se puede definir como el resultado de la interacción de los factores


psicológicos que incluye el intelecto, afectos, cognición y pulsiones) y biológicos
particulares de cada individuo y que le caracterizan del resto. Hubo un largo lapso de
tiempo que se pensó que la personalidad no se podía modificar o cambiar. Esto se
podía distinguir en las funciones de teatro de la antigüedad donde el diseño de las
máscaras era con una imagen fija y estática (Salvaggio & Sicardi, 2014).

FORMATO
3
Unidad 1: Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Aspectos fundamentales de la personalidad


Temperamento:
Los factores biológicos se unen, esto normalmente sucede con el temperamento; es
decir que tenemos el temperamento como una herencia genética.

Salvaggio y Sicardi (2014) en su trabajo “ LA PERSONALIDAD” nos indican que el


temperamento:

Depende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios de la


misma. Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la influencia de la
constitución física en el temperamento: por ejemplo, la baja producción de tiroxina

produce pereza, inercia, torpeza, quienes la sufren son descritos como depresivos,
insatisfechos y desconfiados; al contrario, los hipertiroideos tienen síntomas de
tensión nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e
inquietos. El temperamento está determinado por los procesos fisiológicos y factores
genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales (p. 2).

Carácter:

Salvaggio y Sicardi (2014) en su trabajo “ LA PERSONALIDAD” nos indican: el carácter


tiene su formación en la niñez y adolescencia de un individuo esto puede influir de
forma positiva y todo lo contrario generar resultados negativos. “Las fallas, lagunas,
distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y
satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el
carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes
en la formación del carácter” (p.3.)

FORMATO
4
Subtema 2: Trastornos Sexuales y Personalidad
Psicopática

Trastornos Sexuales: Trastornos del deseo sexual

El Deseo sexual hipoactivo (DSH) se puede definir como uno de los Trastornos Sexuales
con mayor dificultad al momento de su diagnóstico ya que existe ausencia de
información para definir con qué frecuencia un individuo debería tener ganas sexuales
(por lo tanto, es difícil definir que es normal y que no) (Martín, 2007).

▪ En el transcurso de los años se han dado muchos estudios y definiciones, por ejemplo,
Kaplan afirma que existe el Deseo sexual hipoactivo exclusivamente cuando el
individuo expresa un bajo o nulo deseo sexual (Martín, 2007).

Tratamiento del deseo sexual hipoactivo


En el trabajo de Martín (2007) existen dos ideas del posible tratamiento para el
trastorno del deseo sexual hipoactivo:

1. “El tratamiento del DSH se debe orientar de una manera individual hacia los factores
que en cada caso pueden estar inhibiendo el deseo sexual (y con frecuencia pueden
existir diversos factores)” (p.10).
2. “El futuro del tratamiento del DSH, al igual que el de otras disfunciones sexuales,
alcanzará su mayor desarrollo cuando se disponga de principios activos (fármacos)
útiles para incrementar el deseo sexual combinados con una terapia sexual y/o de
pareja” (p.10).

Trastornos de la excitación sexual


Los trastornos de la excitación sexual se pueden agrupar en tres grupos: subjetivos,
genitales o mixtos.

Subjetiva: en este caso es la mujer la que manifiesta no sentirse excitada a pesar de


tener algún tipo de estimulación sexual genital o no genital (Basson, 2013).

Genital: la excitación subjetiva aparece en respuesta a la estimulación no


genital (p. ej., un video erótico) pero no en respuesta a la estimulación
genital. Este trastorno típicamente afecta a la mujer posmenopáusica y a
menudo se describe como "muerte genital". Se reduce la lubricación

FORMATO
vaginal y/o la sensibilidad sexual genital. (Basson, 2013) Mixta: la excitación subjetiva
se da en respuesta ante algún tipo de estimulación sexual es nula, y “las mujeres
informan ausencia de excitación genital física (es decir, informan la necesidad de
lubricantes externos y pueden establecer que saben que ya no tienen aumento del
tamaño del clítoris)”.

El DSM-IV, en el apartado del a). Trastorno de la excitación sexual en la mujer, marca


como la característica principal la falta de capacidad de manera intermitente o
continua para poder mantener las respuestas al estímulo sexual (lubricación vaginal)
hasta que se dé por concluida la relación sexual.

(Criterio A). está añadido al igual que las demás disfunciones, malestar específico,
problemas en las relaciones personales. (Criterio B), no se da por algún otro trastorno
que esté dentro del EJE-I, con la excepción de una disfunción sexual, siempre que no
sea manifestada por algún defecto fisiológico que provenga de una sustancia concreta
o enfermedad médica. (Criterio C). El resultado de la excitación se da por una
vasoconstricción pélvica que consiste en la dilatación y lubricación vaginal con la
tumefacción externa de los genitales.

Denominado como frigidez, es el más frecuente, presentándose en una tercera parte


de las mujeres que están bajo una relación conyugal y está asociada entre los
trastornos de índole orgásmico, dispareunia, incapacidad de deseo sexual; en el
transcurso de la relación sexual, el trastorno es capaz de llegar a provocar una
evitación, causando incomodidad en el cónyuge.

Al momento del diagnóstico de este trastorno, se debe de tener en consideración los


factores tantos físicos, como psicológicos, aunque son mínimas los factores de origen
orgánico, la que se presenta en la mayoría de diagnóstico es la disminución de
estrógenos, presentado por causa natural como se evidencia en la menopausia; o de
forma adquirida como la vulvovaginitis atrófica o también llamada ovariectomía. En
menor presencia están las afecciones del sistema nervioso central, que afecta de
manera directa los centros sexuales, además de las del sistema nervioso periférico,
como es la neuropatía de la diabetes; enfermedades del sistema endocrinos, y la toma
de ciertos medicamentos.

Trastornos sexuales por dolor

La conceptualización de sexo y la sexualidad en sí es un tema controvertido


y de gran alcance, que ha ido cambiando como la ciencia a lo largo del

FORMATO
tiempo, siendo complementada y modificada según su grado de complejidad en el
cuerpo humano considerado desde una perspectiva global. La capacidad de entender
el sexo como la agrupación de procesos psicológicos y fisiológicos relacionados con la
cultura y otros factores dificulta clasificar las diversas respuestas al tema de sexualidad
como normales o anormales, esta dificultad representa un nivel más complejo en el
ambiente del sexo femenino ya que aún se discute en base a factores biológicos y
sociales, debido a la multitud de tabúes que rodean a la mujer y al ejercicio de sus
derechos, su sexualidad y reproducción (Becerra, 2015).

Cuando se trata de la salud personal y familiar, la patología dolorosa sexual tiene un


efecto preocupante en las relaciones maritales, y esto depende de temas culturales, es
complejo recolectar información completa y espontánea de las mujeres. Por esta
razón, se debe poder realizar entrevistas y exámenes físicos de manera respetuosa y
directa, para que las mujeres no se sientan amenazadas, en los Estados Unidos, la
incidencia de los trastornos sexuales tiene un porcentaje de 40% y de este el 12%
manifiesta que es preocupante (Becerra, 2015).

Se han utilizado muchos términos para describir el dolor genital que se dividen en tres
categorías: dispareunia, vaginismo y trastorno de dolor no sexual, la disfunción sexual
dolorosa puede ser primaria (desde la primera relación) o secundaria (después de una
relación sin dolor) y puede presentarse regularmente o de forma aislada (con ciertas
experiencia con una pareja inestable), muchos factores etiológicos pueden estar
involucrados, desde malestares anatómicos, pasando a problemas biológicos o
psicosociales complejos (Becerra, 2015).

Las causas anatómicas, fisiológicas y psicológicas son indistinguibles y difíciles de


tratar, en la clasificación de los dolores sexuales que propone el DSM-V lo describe
como un trastorno de la penetración del dolor genital en la pelvis, caracterizado
porque una variante patológica no está aislada de otra forma patológica en el
momento del diagnóstico, como comúnmente se cree. que a menudo coexisten y son
difíciles de poner de forma individual; por lo tanto, pueden estar relacionados entre sí
(Becerra, 2015).

Vaginismo
El vaginismo es una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos en el tercio
externo de la vagina que interrumpe las relaciones sexuales y provoca tensión y
dificultad en las relaciones personales. Las definiciones basadas en la espasticidad han
sido cuestionadas por la falta de investigación para probar su existencia. La prevalencia

FORMATO
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7
de la enfermedad del vaginismo cambia dependiendo la región geográfica y cultural del grupo de
investigación. En el 8,4% de todos los matrimonios inconclusos, la prevalencia de las
causas orgánicas es del 7,3% y la incidencia del vaginismo es del 8,4%, los factores
psicológicos aparecen en el 74,4% de las parejas (Becerra, 2015).

Dispareunia
Los dolores que se presentan mientras se mantiene el acto sexual por lo general señala
una disfunción y en ningún caso el dolor puede considerarse normal. El dolor rara vez
tiene un origen puramente psicológico, y la relación entre los factores biológicos y
psicológicos en la respuesta sexual de una mujer está bien definida porque el dolor
durante el acto sexual es el reflejo más fuerte observado que se sabe que inhibe las
respuestas sexuales o físicas humanas. El malestar se define como dolor que persiste
y frecuente de los órganos genitales asociado con el coito, esta definición debe
cambiarse a dolor al esfuerzo o penetración vaginal total (Becerra, 2015).

Trastornos del orgasmo


La alteración del orgasmo incluye una sensación de falta de orgasmo, una intensidad
marcadamente disminuida o una respuesta marcadamente retrasada a los estímulos a
pesar de que la persona sienta excitación.

A las mujeres con trastorno orgásmico a menudo les resulta difícil ceder el control en
situaciones no sexuales.

El factor de contexto, como: seducción insuficiente, mínima comunicación, problemas


de eyaculación por parte de la pareja, expectativas sexuales erróneas. Factor
psicológico como: trastornos del estado de ánimo, estrés, miedos irracionales, además
del consumo de ciertos fármacos, influyen en la aparición de los síntomas del
trastorno. La poca enseñanza y conocimiento sobre el funcionamiento sexual es otro
factor que contribuye a la presencia del trastorno.

FORMATO
El deterioro de los nervios autónomos y sensoriales de los órganos genitales como
puede ser la diabetes o esclerosis; distrofia en la vulva como el liquen escleroso, más
comúnmente, el uso de ISRS puede provocar orgasmos anormales.

El rasgo fundamental del trastorno orgásmico en el sexo masculino es no presentarse


o retraso continuo, demora del orgasmo después de la etapa de excitación típica, esta
condición logra malestar y complejidad en las relaciones. De manera más común de
trastorno orgásmico masculino, los hombres no pueden llegar al orgasmo durante el
coito, sin embargo, se logra la eyaculación con otras maneras de estimulación, como
la manual o la oral.

Ciertos hombres con esta afección pueden alcanzar el orgasmo intravaginal, pero solo
después de una estimulación prolongada sin coito; pueden eyacular durante la
masturbación; solo alcanzan el orgasmo luego de un sueño húmedo.

Hay una tasa alta de hombres que no logran alcanzar un orgasmo vaginal e informan
que se sienten agitados al comienzo de la relación sexual, pero la relación sexual
gradualmente se vuelve menos placentera.

El aspecto básico del trastorno orgásmico en la mujer es la ausencia o el retraso del


orgasmo continuo o repetido después de un período de excitación sexual normal, las
mujeres demuestran una gran variación en el tipo y la intensidad de la estimulación
que induce al orgasmo, esto puede causar una gran incomodidad o dificultad en las
relaciones. Los trastornos del orgasmo en la mujer pueden cambiar la imagen física,
autoestima o el disfrute en las relaciones. (Vizcaíno, 2016)

En el trastorno orgásmico femenino primario, que existe desde que llegamos a la


pubertad, la causa puede deberse a diferencias físicas e individuales que siempre hay
que tener presente. Además de las causas comunes de otras disfunciones como la
educación, comportamiento, estado de humor, otras desordenes sexuales, problema
de relación, maltrato; insuficiente estimulación del clítoris, exceso de autocontrol que
provoca ansiedad y las expectativas de entorpecimiento de la respuesta por exceso de
autocontrol y falsas creencias o “culpabilidad” serían uno de los factores causantes y
perpetuadores de la disfunción (Palazon, 2016).

FORMATO
Personalidad Psicopática
Este tipo de personas se relacionan con el trastorno antisocial.

Las personas que padecen de este trastorno, muestran desprecio y abuso por los
derechos de los demás, como el comportamiento principal de estas personas, que han
comprometido actos ilegales desde adolescentes, se ha presenciado antes de cumplir
los 15 años de edad, a menudo hay individuos o animales atacados por su parte,
además de destrucción a propiedades, falsificación, engaños, robos; respetando en
gran medida las normas para estándares esperados para su edad (Chiclana, 2011)

Más tarde, en su etapa adulta fallaron en la adaptación a los estándares sociales y se


desempeñaron actos criminales, deshonestos (mentirosos, cambian de nombres),
impulsivos e incapaces de planificar para metas a futuro, agresivos y temerarios a
través de su seguridad u otra, la falta de Interés o preocupación por las emociones de
otras personas determinadas debido a la falta de arrepentimiento en daños, engaños
y manipulación, aunque más comunes en el contexto social a niveles bajos económicos
o culturales, también se otorga en otros entornos que pueden "tener éxito" con la
desventaja de los demás, ciertamente determinados por un investigador
experimentado en esta área de estudio como "serpiente con corbata". Este trastorno
se asocia generalmente con la adicción a las drogas, el electroencefalograma (EEG)
puede tener anomalías leves y signos de índole neurológico que muestren lesiones
cerebrales mínimas (Chiclana, 2011)

Subtema 3: Comprendiendo a la Esquizofrenia y la


Psicosis
Los sujetos que padecen esquizofrenia y enfermedades mentales graves de vital
importancia que acudan a profesionales sanitarios específicos, para que de esta
manera se sometan al tratamiento adecuado que en ocasiones tiene una duración
larga. Distintos estudios revelan que el uso de la psicoterapia para tratar la
esquizofrenia ha arrojado resultados mixtos. Cabe recalcar que el uso de fármacos
sigue siendo unos de los métodos más utilizados por los psiquiatras, los efectos de
implementar tratamiento dirigidos hacia los factores psicosociales que repercuten en
la esquizofrenia son importantes (Malmberg, Fenton, & Rathbone, 2001).

La psicosis es una de las enfermedades mentales que se determina por la pérdida de


forma momentánea o paulatina de la percepción en torno a la realidad. La psicosis
afecta en igual proporción a hombres y mujeres, y suele presentarse entre los 20 y los
30 años de edad. Se considera que el 3% de la población general puede experimentar
varios síntomas psicóticos. La manera en la que se presenta la psicosis varía
dependiendo de las personas. Puede evolucionar de forma paulatina a lo
largo de su desarrollo, es posible que los síntomas no puedan ser
detectados, a su vez también puede aparecer de manera abrupta, con

10

FORMATO
síntomas tan obvios tanto para el paciente como para los familiares o personas que lo
rodean (Crespo, y otros, 2010) .

La psicosis cuenta con su tratamiento, la mayor parte de las personas que


experimentan un solo episodio psicótico se pueden recuperar plenamente. A
semejanza con otro tipo de enfermedades, tomando como ejemplo la diabetes se
presenta una variante en la producción de insulina dada por el páncreas por lo
consiguiente lo que se ve una alteración en el metabolismo de la glucosa. Es de
conocimiento general que el tratamiento de la diabetes es la inducción de insulina, es
primordial educar al paciente y su familia para la adecuada administración de la
medicación y la forma en la alimentación por una más saludables.

En la psicosis el órgano que se ve afectado es el cerebro, donde se producen cambios


en el pensamiento, percepción, sentimientos y comportamiento, de la persona que
padece esta enfermedad, cuando esto ocurre por primera vez, se menciona como el
primer episodio psicótico (Crespo, y otros, 2010).

El tratamiento que es empleado para la psicosis es principalmente farmacológico,


psicológico y de rehabilitación, siendo sumamente primordial el aporte para la
educación sobre la enfermedad mental al paciente y a su familia, para esto existe un
equipo de varios profesionales, siendo estos: psiquiatras, psicólogos, enfermeras y
también trabajadores sociales, que se dedican a planificar el tratamiento que sea más
adecuado para el paciente y así recuperar su funcionamiento habitual (Crespo, y otros,
2010).

En Psiquiatría la palabra psicosis se ha utilizado regularmente con diferentes


significados, empleado para poner en un conjunto a los pacientes que padecen una
enfermedad mental y han presentado un cuadro de desconexión con la realidad, a este
tipo de suceso se lo denomina como psicosis orgánica dirigidas a las demencias, y los
delirios, también se pueden presentar cuadros por el consumo de sustancias que son
las denominadas psicosis tóxicas o enfermedades mentales por abuso de sustancias y
por último suelen presentarse en los trastornos bipolares, y son llamados psicosis
maníaco depresivas (Mingote, y otros, 2008).

No importa cuál sea la causa de la desconexión de la realidad, sea esta una


enfermedad como el Alzheimer, producida por el consumo de sustancia
como la cocaína o cualquier alteración pendiente que se denomine como
la esquizofrenia, ha habido casos donde se ha llamado psicótico a cualquier

11

FORMATO
paciente con enfermedad mental grave y cuando el deterioro de las funciones es muy
evidenciado (Mingote, y otros, 2008).

En la actualidad se emplea la terminación de la expresión episodio psicótico para


catalogar a un tipo de síntomas como son los delirios y alucinaciones, que pueden
aparecer en diferentes enfermedades ya sean de índole médico o psiquiátrico y que
impliquen en ellos una distorsión de la realidad, bien sea en la esfera del pensamiento
que se presentan como delirios, o bien en la esfera perceptiva que son las
alucinaciones (Mingote, y otros, 2008).

El tiempo de duración que transcurre dentro de un episodio psicótico y de la actividad


mental que es previo al episodio, más la gravedad o intensidad de los síntomas que se
van a presenciar, determinará en su mayor parte la comprensión y la filiación
diagnóstica y pronóstica (Mingote, y otros, 2008).

El Trastorno Psicótico Breve también conocido como "descompensación psicótica" o


"psicosis reactiva", es un síndrome psicótico agudo y transitorio que puede perdurar
desde un día a un mes, con posterior recuperación completa a nivel de ejecución
psíquica premórbida, suele preservar en función a factores de estrés psicosocial a lo
largo de la vida del paciente (Mingote, y otros, 2008).

En el manual DSM-IV-TR la diferencia a los episodios psicóticos (E.P.) que son breves
con un alto estrés, sin un estrés que se haya determinado y al inicio del postparto, los
E.P. del tipo breves por mayoría afecta a los pacientes con algún tipo de trastorno de
la personalidad (T.P.) en especial los que padecen de un T. P. Límite, histriónico,
esquizotípico y esquizoide, de mayor debilidad psicológica o biológica (Mingote, y
otros, 2008).

Subtema 4: Características psicodinámicas de la


esquizofrenia
Se debe tener en cuenta que la historia del psicoanálisis y la esquizofrenia es usada
como base para la creación de las teorías psicoanalíticas partiendo desde la etiología
que fue modificada a medida que el tiempo ha pasado. Estas teorías se centraban en
tres factores principales: inadecuaciones (donde se denotaba la manera mediante la
cual era cuidado el paciente); la tardía detección de la patología la cuales se presentaría
a partir del período preverbal que llevaron a una modificación de las relaciones
objétales tempranas, el desarrollo de la estructura del psiquismo y de las funciones
yoicas básicas; sin dejar aparte la ausencia de anormalidades biológicas subyacentes
(Willick, 2001).

Distintos especialistas son enfáticos a tomar en cuenta los factores


etiológicos y biológicos de otras enfermedades psiquiátricas. En
comparación a otros trastornos como el “borderline” y sus características,

12

FORMATO
donde se pone en duda el papel que juega los factores biológicos, algunos analistas en
la actualidad siguen proponiendo tratamientos similares al de la esquizofrenia. Aunque
la terapia ya nombrada se la utiliza como prueba y resultaran efectivas para estos
trastornos, los investigadores no deben dejar a un lado la base que con el tiempo ha
dejado huella en la historia del psicoanálisis y la esquizofrenia (Willick, 2001).

En necesario que se realice una revisión y corrección en la teoría freudiana para


adaptarse a nuevas tecnologías, también se debe realizar un análisis de los datos
clínicos existentes, de la misma forma que de los nuevos datos partiendo desde la
técnica usada. De esta manera se ha realizado una serie de revisiones en forma
dinámica y analítica basadas en la naturaleza y génesis de la psicopatología, a medida
que se va recopilando los datos se evaluando cada dato entrante. Se debe recalcar que
el psicoanálisis ha sido confrontado con datos de naturaleza obtenidos del campo de
la neurobiología, datos los cuales han llevado a los investigadores a evaluar las teorías
sobre la etiología de los trastornos mentales como la esquizofrenia, el trastorno
bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo y el autismo infantil (Willick, 2001).

Entre las teorías psicoanalíticas erróneas que existió y prevalió en la historia fue aquella
de la etiología de la esquizofrenia. Esa teoría, con respecto a la causa de la
esquizofrenia, poseía tres componentes. Inicialmente, se creía que el deterioro al yo y
el de sus funciones poseía un lugar principalmente en los primeros dos años de vida
del individuo. Se debe tener en cuenta que las causas primordiales de este deterioro
al yo eran causadas de un cuidado inadecuado por parte de los encargados; como
tercer punto, se debe tener en cuenta que en la mayoría de los casos clínicos no
existían procesos orgánicos comprometidos con el trastorno (Willick, 2001).

De la misma manera como ha pasado con otras ideas científicas equivocadas, la


corrección de estas teorías tuvo que esperar hasta el momento en el cual
se desarrollase una tecnología idónea para estudiar el cerebro de una
manera muy distinta a la que se usaba en ese momento, tecnología la cual
lleva más o menos 25 años en el campo de la neurociencia. Se debe tener

13

FORMATO
en cuenta que los estudios realizados a nivel genético con gemelos, familias y crianzas
separadas de gemelos ya coexistían antes de las nuevas teorías neurobiológicas, cabe
recalcar que dichos estudios fueron ignorados por los investigadores o eran los último
en ser considerados en las etiologías ofrecidas (Willick, 2001).

Algunos psicólogos encargados de estudiar el yo han creado conceptos acerca de la


esquizofrenia, investigaron los conceptos influenciados sobre la psiquiatría europea,
que tomaban como referencia algunas bases orgánicas en la etiología del trastorno.
Sin embargo, todos ellos se basaron a la postura de que aun cuando existan los factores
hereditarios y biológicos se debe tener en cuenta los períodos muy tempranos de la
vida de la actualidad, cuando aún se estaba formando la estructura yoica. Además, se
debe tener en cuenta que los investigadores se inclinan a la idea de que las dificultades
en la relación temprana entre madre y niño podían provocar alteraciones entre las
relaciones de objeto y en la estructura yoica junto con su función. Aunque si se denota
tales alteraciones yoicas eran fundamentales sobre el tipo particular de conflicto
dinámico, continuaban creyendo que un problema temprano de origen severo
provocaba las alteraciones en la función yoica, principalmente en la diferenciación
gradual del self y las estructuras objetuales (Willick, 2001).

Uno de los importantes defectos en la esquizofrenia poseía un déficit era en el proceso


de neutralización. Puesto que la neutralización está perennemente anclada a las
relaciones objétales durante el desarrollo del infante, él colocó es una de las falencia
puesto que se considera como un evento que ocurría a partir de un deterioro orgánico
posterior: “La capacidad para lograr las debidas relaciones de objeto completas y para
la neutralización, de la misma manera se debe considerar la resistencia contra la
pérdida del objeto y la desneutralización, están aferradas en el desarrollo del yo; “La
alteración de la neutralización…puede evaluarse desde el estudio en el niño” los
siguientes defectos pueden considerarse notables en la predisposición trastorno de la
esquizofrenia”, de la misma manera en la que se consideran en las “relaciones de
objeto alteradas”. El investigador Hartmann en su momento reconoció que ciertos
pacientes no es de forma frecuente que las características patognomónicas pueden
aflorar como consecuencia de las alteraciones orgánicas de forma posterior (Willick,
2001).

El autor resalta un sin número de diferencias entre esquizofrenia y la enfermedad


maniaco – depresiva tomando como base la tipología de los síntomas regresivos que
manifiestan los pacientes. En ocasiones tales manifestaciones como la pérdida del yo
y

la presencia de inserción y transmisión del pensamiento, se las puede


encontrar en ambos pacientes con trastornos distintos, lo que estas
características ya no son útiles para diferenciar las patologías o el grado de

14

FORMATO
regresión. En concluyente, tanto Jacobson como Bak apaleaban una idea similar de que existía
una especie de cronograma evolutivo para el desarrollo de varios trastornos psiquiátricos
(Willick, 2001).

Por ello se sostiene que el esquizofrénico ha regresado al narcisismo, ha perdido la relación con
sus objetos, se ha desprendido de la realidad, y su yo se ha fragmentado. En la actualidad se
puede decir que su self ha perdido la cohesión, que el yo ha recibido toda la energía psíquica
retirada de los objetos, lo que explica también el narcisismo patológico, su extrema grandiosidad
y egocentrismo (Alvarez, 2007).

Para confirmar lo anterior, el investigador Laverde- Rubio sostiene que el núcleo psicótico en
personas clínicamente no psicóticas posee un origen “primitivo, originario, disociado, excluido,
de cierre perceptual, que ataca el vínculo y destruye las relaciones, no simbólico y a verbal” y
por ello es necesario usar otros tipos de estrategia terapéutica muy distinta a las hasta ahora
usadas. Se debería centrar en el núcleo psicótico del terapeuta para comunicarse con el del
cliente y poder efectuar los cambios precisos que se busca modificar (Alvarez, 2007).

El cliente puede poseer una vaga noción de la irrealidad y soledad de su mundo ficticio, entre
las características que se pueden dar a relucir tenemos que el paciente ansía y teme el contacto
humano, por lo tanto, evita por el riesgo debido que no desea volver a sufrir nuevas
frustraciones; se debe tener en cuenta que puedan pasar semanas y aún meses para el paciente
pueda aceptar al terapeuta.

Una vez admitido, se debe tener en cuenta que la dependencia puede ser mayor que en un
paciente psiconeurótico a causa de la inseguridad tan marcada la cual deja entre ver que la
actitud narcisística es una determinada como una defensa contra el dolor mental, desde este
punto de vista cualquier falla del terapeuta pueden dañar al cliente, lo cual es ineludible, así
como lo es en la más perfecta de las madres, esta falla es vivida como un fuerte desilusión que,
automáticamente, generan que afloren todos los traumas primarios anteriores. También se
debe tener en cuenta que para la parte primitiva de la mente que no encuentra diferencia entre
sí mismo y el objeto materno, por lo tanto, esto equivale al retroceso también de los impulsos
de sostén de la infancia provocando consecuencia negativa y orillándolo a una gran ansiedad y,
en algunos casos el cliente puede retirarse de la relación entre paciente y terapeuta y aislarse
en el estupor catatónico (Alvarez, 2007).

Preguntas de Comprensión de la Unidad

1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?


¿Qué es el carácter?

15

FORMATO
El carácter tiene su formación en la niñez y adolescencia de un individuo esto puede influir de
forma positiva y todo lo contrario generar resultados negativos. “Las fallas, lagunas,
distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y
satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el carácter. El
hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes en la formación del
carácter”

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Qué es vaginismo?
El vaginismo es una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos en el tercio externo de
la vagina que interrumpe las relaciones sexuales y provoca tensión y dificultad en las relaciones
personales. Las definiciones basadas en la espasticidad han sido cuestionadas por la falta de
investigación para probar su existencia.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Qué es psicosis?
La psicosis es una de las enfermedades mentales que se determina por la pérdida de forma
momentánea o paulatina de la percepción en torno a la realidad. La psicosis afecta en igual
proporción a hombres y mujeres, y suele presentarse entre los 20 y los 30 años de edad.

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Qué es dispareunia?
Los dolores que se presentan mientras se mantiene el acto sexual por lo general señala una
disfunción y en ningún caso el dolor puede considerarse normal. El dolor rara vez tiene un origen
puramente psicológico, y la relación entre los factores biológicos y psicológicos en la respuesta
sexual de una mujer está bien definida porque el dolor durante el acto sexual es el reflejo más
fuerte observado que se sabe que inhibe las respuestas sexuales o físicas humanas.

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Qué es deseo sexual hipoactivo?
Se puede definir como uno de los Trastornos Sexuales con mayor dificultad al momento de su
diagnóstico ya que existe ausencia de información para definir con qué frecuencia un individuo
debería tener ganas sexuales (por lo tanto, es difícil definir que es normal y que no)

Material Complementario

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se


pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su
proceso de aprendizaje autónomo:

16

FORMATO
Videos de apoyo:

• Estructura de la Personalidad - Sigmund Freud - YouTube


• Trastornos sexuales UNED Psicología (Psicopatología) -
YouTube
• Esquizofrenia. ¿Qué es? | Psych2Go ESPAÑOL - YouTube

Bibliografía de apoyo:

• Estructura De La Personalidad.pdf
• [d47ez2yjojn2] (idoc.pub) Microsoft Word - Documento1
(ceu.es)
• TRASTORNOS SEXUALES (asovica.es)

Links de apoyo:

• La esquizofrenia (nih.gov) maqueta.indd


(consaludmental.org)

Bibliografía

• Álvarez, A. (2007). LA PSICOTERAPIA PSICODINAMICA DE LA ESQUIZOFRENIA.


REVISTA PSIMONART, 11-24.
• Basson, R. (2013). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la-
funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina#v1064672_es
• Becerra, Y. A. (2015). Trastornos del dolor sexual femenino: una revisión de su
definición, etiología y prevalencia. revista de los estudiantes de medicina de la
universidad industrial de santander, 267-272.
• Chiclana, C. (2011). Trastornos de Personalidad. Medicine, 5751-5758.
• Crespo, B., Pérez, R., Gaite, L., Peña, M., Mata, I., Rodríguez, J., . . . González, C. (2010).
Guía de Psicoeducación para las familias de Personas DIagnosticadas de Psicosis.
España: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria.
• Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica.
Clínica y Salud, 381-399.
• Malmberg, L., Fenton, M., & Rathbone, J. (2001). Psicoterapia
psicodinámica individual y psicoanálisis para la esquizofrenia y
las enfermedades mentales graves. Biblioteca Cochrane, 1-5.

17

FORMATO
• Martín, M. A. (12 de diciembre de 2007). areasaludbadajoz. Obtenido de
https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/d
eseo_sexual.pdf
• Mingote, J., Cuadrado, P., Huidobro, A., Gutierrez, D., Peciña, I., & Gálvez, M. (2008).
EL PACIENTE QUE PADECE UN TRASTORNO PSICÓTICO EN EL TRABAJO:
• DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO, 1-24.
• Palazon, A. (2016). Psicodex. Obtenido de https://www.psiquiatriapsicologia-
dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1001/ESP/03-trastorno-orgasmico- femenino.htm
• Salvaggio, D., & Sicardi, E. (2014). LA PERSONALIDAD. Ficha de la Cátedra”
Psicosociología de las Organizaciones”, UCES, 1-15.
• Vizcaíno, M. d. (2016). Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. Revista
Sexología y Sociedad, 216- 247.
• Willick, M. (2001). Psicoanálisis y esquizofrenia. Una historia con moraleja. the
American Psychoanalytic Association, 27-56.

18

FORMATO
Psicología Clínica II

Unidad 1
Entidades Nosológicas: Trastornos de Estado de Ánimo,
Personalidad y Esquizofrenias

Tema 2
Trastornos de estado de ánimo
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Comprendiendo la ansiedad y
• Conocer técnicas específicas para angustia
el diseño de diagnóstico en • Trastorno de Depresión
entidades específicas.
• Trastornos de Histeria y la Obsesión

• Análisis de Casos
Introducción

Positiva Negativa
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

Acciones
físicas o
mentales

Conducta Grados
Crisis
evitativa Adaptación

Surge de
un
impulso
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

Tratamientos
inadecuados

Comorbilidad Comorbilidad

Común en atención Trastornos de


No buscar ayuda
primaria ansiedad
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia
Subtema 1 – Comprendiendo la ansiedad y angustia

CAUSAS DE LA ANSIEDAD:

Factores biológicos

Factores psicosociales

Factores traumáticos

Factores psicodinámicos

●Factores cognitivos y conductuales


Subtema 2 – Trastorno de Depresión

Diagnóstico

Padecimiento
Sintomatología
mental

Porcentajes y
Derivaciones Depresión prevalencia
Subtema 2 – Trastorno de Depresión

Episodio depresivo mayor:

Definición

Común

Prevalencia

Trastorno discapacitarte
Subtema 2 – Trastorno de Depresión

TRASTORNOS (CON EPISODIOS DEPRESIVOS)

Trastorno depresivo mayor

Trastorno distímico

Trastorno bipolar

Trastorno ciclotímico
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Corriente
Sintomatología
psicoanalítica

Diferentes Mujeres /
culturas hombres

Categoría
Estereotipos
confusa
Recuperado de:
https://www.centrodamar.com/la-histeria-femenina/
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Preocupación

Control Ineficiencia

T.P
Dificultades
Organización Obsesivo
compulsivo laborales
Recuperado de:
https://www.doctoralineros.com/
Subtema 3 – Trastornos de Histeria y la Obsesión

Rigidez

Dificultad en Ahorro
delegar

Control de
Desligarse
emociones

Recuperado de:
https://inspirapsicologos.com.mx/
Subtema 4 – Análisis de Casos
CASO CLÍNICO:
Mateo un joven de 23 años, de estado civil soltero, trabaja para la granja de su familia, sin remuneración.

Motivo de consulta:

El paciente es derivado al área de psiquiatría debido a su indecisión y extrema lentitud. Dentro de estos últimos 5 años su
condición se ha visto afectada, puesto que se siente atormentado con ideas las cuales le sugerían que realizara malas acciones
contra él o hacia quienes lo rodeaban. El paciente expresa que sentía la necesidad de controlar su comportamiento, puesto que
no deseaba dañar a nadie. Empezó a notar esta contrariedad cuando estudiaba en la universidad. El paciente indica que vivía en
el campus de la universidad, y en algunas ocasiones cuando lavaba la ropa pensaba que podría haber mezclado su ropa con la de
sus compañeros. Otro de sus temores era el de haber usado dinero prestado o que les había quitado a otros compañeros, aunque
si nunca prestaba dinero y se caracterizaba por ser un buen pagador es decir no tenía deudas, entre otras acciones que realizaba
de forma inconsciente era el asegurarse de manera obligatoria que, si estaba cerrada la canilla o si estaban apagadas la luces,
ente otros electrodomésticos, de lo contrario tenía la idea de que alguien podría salir dañado o esto cause algún accidente.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Muchas veces pasaba demasiado tiempo controlando su alrededor y le quedaba poco tiempo para dedicar a sus estudios, por
ello tomo la decisión de dejar los estudios, al año siguiente de ese acontecimiento el joven fue convocado a prestar servicio
militar, donde tenía que realizar diferentes acciones, los cuales no le dio tiempo para el poder llevar el control de su vida. Al
regresar a su hogar la necesidad de controlar sus acciones se denota más acentuada que antes. En ocasiones era tan fuerte el
deseo de controlarse que evitaba usar el auto porque pensaba que personas o animales podrían resultar lastimadas o heridas
Evitaba salir a cazar con su padre por el temor de herir a alguna persona, por ello cuando salía con su padre a realizar este
deporte, después de disparar se aseguraba que no hubiese lastimado a nadie, realizaba esta acción aun sabiendo que no
había nadie a quien lastimar.
Su trabajo se vio afectado por su lentitud para realizar sus tareas, y debía controlar cada vez que terminaba cada acción.
Se lo podía ver parado, inmóvil con los ojos gachos, hundido dentro de sus pensamientos. Al momento de relacionarse con
los demás, hablaba poco, se trababa en medio de las frases, o en medio de las palabras. Al momento de decir algo titubeaba,
para controlar aquello que decía. Trato de resolver su problema de querer controlar todo, pero no logro superar este
conflicto.
Progresivamente el paciente ha perdido la confianza en sí mismo, se siente sin ganas y exhausto, ha perdido la iniciativa, pasa
la mayor parte del tiempo descansando o durmiendo.
No sentía la impresión de que estaba siendo controlado o manejado desde afuera, nunca ha presentado alucinaciones.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Antecedentes:

El paciente nació y transcurrió su niñez y su adultez en una granja. No tuvo problemas en la primaria y secundaria. Ha
realizado varios trabajos como granjero, quiso realizar la universidad. Dos años antes de la consulta, trabajó en la granja
familiar sin remuneración.

Su madre se suicidó en un momento de estado depresivo, el paciente tenía 16 años cuando sucedió este acontecimiento en su
vida. Según el médico de cabecera de la familia sostenía que la madre del paciente padecía trastorno bipolar. En el momento
que sucedió el hecho ya mencionado, el joven no presentó problemas en aceptar el luto. El paciente tiene dos hermanos que
viven junto con él. Su padre se volvió a casar y no expresa tener ningún conflicto con su madrastra.
Subtema 4 – Análisis de Casos

Datos actuales:

El paciente parece reservado y algo distante, sus movimientos son inflexibles y escuálidos. Su vestimenta se presenta simple y
acorde a su edad. Su habla es lenta y al interactuar con él, al momento de responder interrogantes se toma el tiempo entre
pausas largas. Se lo puede observar algo deprimido y su autoestima es baja, su comunicación se presenta sin expresiones
emocionales, pero su conversación no parecía insensata. No observan síntomas psicóticos y no mostro ganas de llamar la
atención, ni que la entrevista solo se centre en él. Al finalizar la segunda entrevista se observa una dificulta para irse y batalla
contra la compulsión de comprobar si no se lleva algo que no le perteneciera
Bibliografía
• Navas, W., & Vargas, M. J. (2012). TRASTORNOS DE ANSIEDAD: . REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA REVISIÓN DIRIGIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA, 497-507.
• Piñar, G., Suárez, G., & Villalobos, N. D. (2020). Actualización sobre el trastorno depresivo mayor. Revista
Médica Sinergia.
• Reyes, A. (2010). TRASTORNOS DE ANSIEDAD GUIA PRACTICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
Biblioteca virtual en salud.
• Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar.
Revista Mal-estar E Subjetividade, 10 - 59.
• Our world in data (2021). Mental Health. https://ourworldindata.org/mental-health#depression

• Whiteford, H. A., Degenhardt, L., Rehm, J., Baxter, A. J., Ferrari, A. J., Erskine, H. E., ... & Vos, T. (2013).
Global burden of disease attributable to mental and substance use disorders: findings from the Global
Burden of Disease Study 2010. The lancet, 382(9904), 1575-1586.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1568163722002471

• Hasin, D. S., Sarvet, A. L., Meyers, J. L., Saha, T. D., Ruan, W. J., Stohl, M., & Grant, B. F. (2018). Epidemiology
of adult DSM-5 major depressive disorder and its specifiers in the United States. JAMA psychiatry, 75(4),
336-346.
Psicología Clínica II

UNIDAD 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Autora: Mgtr. Viviana López Acevedo


ÍNDICE

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico .................................................. 3


Tema 2: El método clínico ............................................................................................. 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades ................................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Etapas básicas ................................................................................ 6

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas ................................................................... 9

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso ................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad .......................................................... 11

4. Material Complementario ................................................................................ 12

5. Bibliografía ...................................................................................................... 13
La especificidad del Psicodiagnóstico

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 2: El método clínico


Objetivo:
Conocer la información necesaria para la construcción de diagnósticos clínicos.

Introducción:

El método clínico es una herramienta utilizada de forma universal, principalmente en la praxis


médica, no obstante, su implicación y avances han permitido que se integre a la psicología clínica
brindando herramientas y pautas para la construcción de un correcto diagnóstico que dirija una
adecuada intervención en los pacientes. Este método consiste en el estudio de la salud y
enfermedad con la finalidad de construir un diagnóstico oportuno en favor de mejorar el estado
de salud de los individuos.

Conlleva una serie de etapas o fases que van desde la formulación del problema hasta obtener
los resultados de la investigación, permite analizar el problema del individuo desde factores
específicos hasta llegar a signos y síntomas globales presentes en síndromes clínicos. Por este
motivo, este documento tiene como finalidad dar a conocer la utilización del método clínico,
brindando las pautas necesarias para su implementación en la consulta psicológica.

Cabe recalcar que los datos obtenidos tienen un enfoque global dirigido al ámbito médico, los
mismos que se utilizan de forma similar en la psicología clínica. Por consiguiente, se presenta al
final un caso que permite la asociación de los contenidos presentados con la aplicación de los
mismos en el diálogo psicoterapéutico.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0

2
2. Informacio n de los subtemas

2.1 Subtema 1: Generalidades


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos. Es decir, este método permite
conocer a profundidad, evaluar y tratar las enfermedades de los pacientes involucrando
a todas las especialidades relacionadas con la medicina (Favier Torres et. al., 2014).

De acuerdo con Fernández Sacasas (2011) citado por Díaz (2011) el método clínico es
“la aplicación del método científico al estudio del proceso salud-enfermedad en el
individuo con vistas a conocer, valorar y transformar la salud/enfermedad en el sujeto,
de manera que implica a todos los pacientes e incluye a todas las especialidades” (pág.
232).

Es importante recalcar que el método clínico engloba todos los procesos que debe seguir
un profesional de la salud en la búsqueda de las patologías o problemas del paciente,
por eso es necesario realizar una adecuada anamnesis con la finalidad de recopilar los
signos o síntomas del paciente, además es preciso realizar exámenes pertinentes o
evaluaciones para explorar las afectaciones físicas, corporales o psíquicas que se
evidencian; todo esto con el objetivo de establecer hipótesis que brinden un
acercamiento al posible diagnóstico, el mismo que servirá como base para conocer la
enfermedad del individuo y los tratamientos que se pueden realizar para mejorar su
estado de salud (Díaz Novás et. al., 2011).

A su vez, es necesario destacar el método clínico como una base fundamental para el
diagnóstico que se convierte en un aspecto sólido de la atención a los pacientes ya que
es necesario para una terapia eficaz, es así que su aplicación no solo ha logrado avances
en la medicina, sino que también es base fundamental de la psicología ya que permite
una indagación global de la psicopatología del paciente para posteriormente
profundizar en las consecuencias, tratamiento o cura (Díaz Novás et. al., 2011).

A continuación, se procederá a explicar las pautas o guías que utilizan los profesionales
(psicólogos) para establecer un diagnóstico en sus pacientes o consultantes. Primero es
necesaria la preentrevista, esto ocurre cuando el paciente o tutelar del paciente llama
para solicitar una consulta psicológica, en este primer contacto es importante establecer
el rapport vía telefónica o por mensaje para que la persona acuda al consultorio con
seguridad y tranquilidad del proceso que se llevará a cabo, es fundamental permitir que
el paciente explique brevemente su situación con el objetivo de recolectar de forma
breve sus datos e información para la entrevista inicial (Jorge, 2018).

A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta


realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y

2
La especificidad del Psicodiagnóstico

brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema. Esto permitirá que el
psicólogo comience a formular hipótesis del caso (Jorge, 2018).

Posteriormente, el profesional determinará los instrumentos, pruebas o baterías


necesarios para evaluar al paciente, de acuerdo a las hipótesis que se ha planteado. Una
vez que obtiene los datos de la evaluación psicológica, corrobora la información con el
diálogo psicoterapéutico de la entrevista y la anamnesis del paciente determinará un
diagnóstico presuntivo también conocido como conclusión diagnóstica. Finalmente, en
este proceso es importante la entrevista de devolución ya que el psicólogo debe
informar al paciente de los resultados obtenidos, si es un menor de edad esta
información será dirigida hacia sus padres o tutelares y si la consulta fue a toda la familia
será revelada en una sesión familiar (Jorge, 2018).

Para desarrollar con eficacia el paso mencionado anteriormente, el psicólogo debe


realizar de forma previa el informe psicológico donde detalla la labor profesional
realizada, en este documento debe incluirse todos los aspectos expresados por el
paciente, detallando el curso de las entrevistas, los resultados de la evaluación
psicológica, el tratamiento y las recomendaciones que deben seguirse para mejorar y
tratar la problemática. Cabe recalcar que la modalidad utilizada para la entrevista de
devolución dependerá de cada profesional ya que puede diseñar u organizar la
entrevista de acuerdo a lo que crea conveniente (Jorge, 2018).

Las pautas descritas anteriormente demuestran que sin duda alguna el método clínico
es utilizado ampliamente en el plano médico, no obstante, eso no deja una puerta
cerrada para otras disciplinas como la psicología clínica que también utiliza este método
para desarrollar de forma oportuna su labor. Esto sucede porque, así como en la
medicina, la psicología clínica tiene una conexión directa con el paciente, estableciendo
un contacto en la consulta psicológica donde la observación se vuelve la herramienta
primordial para analizar de forma objetiva la historia de vida del sujeto (Díaz Sanjuán,
2011).

Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener


bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar. Es decir, el psicólogo no
determina con qué teoría psicológica se trabajará, al contrario, de acuerdo al problema
del paciente será necesario considerar las bases teóricas que puedan resolver su
problema, incluso puede existir una combinación de una o varias para progresar en la
rehabilitación del paciente (Díaz Sanjuán, 2011).

Entre las aproximaciones teóricas más utilizadas en psicología clínica tenemos:


psicoanálisis, que centra su estudio en los primeros años de vida como un factor
determinante para los problemas en la adultez; conductismo,
manifiesta que el problema se genera por el aprendizaje o
condicionamiento recibido del ambiente, actúa desde los
pensamientos, comportamientos y sentimientos; humanista, su
enfoque es la búsqueda del sentido del ser humano y considera

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


3
La especificidad del Psicodiagnóstico

que éste puede ser influenciado por su inconsciente y el contexto; finalmente, sistémica,
que expone que los sistemas de la sociedad, por ejemplo, la familia influyen en los
miembros que la integran y el individuo enfermo expresa el síntoma del problema que
padece el sistema (Díaz Sanjuán, 2011).

En definitiva, se puede determinar que para el método clínico deben considerarse dos
aspectos: teóricos y prácticos. Los aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos
que utiliza el psicólogo para su labor profesional, es decir, el modo de entender al
paciente, su comprensión de la enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los
aspectos prácticos hacen referencia a los datos de filiación, los objetivos de los
instrumentos utilizados, incluyendo sus características, validez y confiabilidad (Jorge,
2018). Todo esto se convierte en factores claves y primordiales para la implementación
del método clínico de forma adecuada y oportuna.

2.2 Subtema 2: Etapas básicas


El método clínico incluye cinco etapas de vital importancia para el desarrollo de un
adecuado diagnóstico, las mismas se describen a continuación:

1. Identificar el problema
En esta primera fase el paciente tiene un rol fundamental, ya que es quien busca la
atención médica debido a que sufre una descompensación o malestar en su salud. Es
importante que se siempre se considere esta etapa ya que es imprescindible para darle
una solución al problema, en especial, con situaciones complejas o enfermedades que
se desconocen su origen (Frómeta Guerra et al., 2017).

Dentro de esta etapa el problema debe formularse de forma correcta ya que toda la
investigación se desarrollará alrededor del mismo, donde la información obtenida se
acoplará al problema para conocer las causas de la enfermedad y la solución a la misma
(Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

2. Buscar información
Esta etapa se concentra en buscar información sustancial y relevante que permita
encontrar aspectos importantes o datos interesantes con respecto al problema, para
poder obtener la información que se necesita es importante
indagar al paciente, recolectar los signos y síntomas que ha
presentado para construir la anamnesis, a partir de esto, es
necesario realizar exámenes médicos es las áreas posiblemente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


4
La especificidad del Psicodiagnóstico

afectadas, por eso es importante la entrevista o interrogatorio ya que nos brindará datos
de los sucesos que ha vivido el paciente, la sintomatología que presenta y su historia
clínica que permitirá una investigación profunda sobre la causa de la enfermedad
(Frómeta Guerra et al., 2017).

Al realizar los exámenes médicos se podrá confirmar o desmentir afectaciones o lesiones


en distintas áreas del cuerpo humano, por eso es importante la realización de un
examen físico global que brinde una información completa del estado actual del
paciente. Adicional a esto, es importante que el médico realice entrevistas o
interrogatorios al círculo cercano del paciente, estudiando a la persona, a su familia, el
ambiente que lo rodea, estilo de vida y situación sociocultural, ya que esta información
permitirá comprender si el problema se originó de alguna situación externa al individuo
o si las afectaciones que presenta son una consecuencia de su propio organismo. Como
menciona Frómeta Guerra et al. (2017) “esta información y el análisis subyacente
permite identificar factores precipitantes, coadyuvantes o perpetuantes de la afección,
aun si no se encuentra la causa” (pág. 256).

Es importante mencionar que el médico debe tener un diálogo asertivo con el paciente,
estableciendo el rapport no solo para obtener información o indagar sobre la
enfermedad del paciente, sino para establecer una relación de confianza que promueva
una colaboración y predisposición directa del paciente y su familia (Frómeta Guerra et
al., 2017).

3. Formular hipótesis
La información obtenida en la etapa anterior permitirá que se puedan establecer
hipótesis para el diagnóstico presuntivo. La hipótesis van a surgir del ánalisis de la
enfermedad y por eso es necesario analizar la información relacionada al problema,
puesto que, “las conjeturas que se propongan deben ser bien definidas y fundadas de
algún modo y no suposiciones que no se comprometan en concreto, ni tampoco
ocurrencias sin fundamento visible” (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

Antes de construir el diagnóstico presuntivo se deben considerar ciertos pasos a realizar


como: redactar un resumen del caso evaluado; ordenar los datos; jerarquizar los signos
y síntomas de acuerdo a la sensibilidad que presentó el paciente, las áreas específicas
involucradas y la importancia de los mismos para establecer la fisiopatología de la
enfermedad; agrupar toda la sintomatología y revisar si pertenece a algún síndrome
específico; es importante evitar la exageración en el diagnóstico ya que puede llevar a
un perjuicio mayor; es importante que se analice el problema desde lo específico hacia
lo global y no al revés ya que puede ocacionar inconvenientes al momento de brindar
los resultados; es importante evaluar el caso personal del paciente; crear alternativas
desde las enfermedades comunes sin dejar de lado las enfermedades raras y finalmente,
la más importante se busca encontrar la solución de la
enfermedad que padece el paciente y no encontrar todas las
enfermedades que mencionan los libros (Frómeta Guerra et al.,
2017).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


5
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Contrastar las hipótesis


Esta etapa consiste en contrastar las hipótesis desarrolladas previamente, para esto es
necesario utilizar pruebas diagnósticas que corroboren o refuten el diagnóstico
presuntivo establecido. Estos exámenes son importantes porque permiten confirmar o
rechazar los resultados obtenidos, ampliar el conocimiento de la enfermedad, conocer
sobre la causa, el daño generado en el organismo y la magnitud de la afectacion
producida, esto es fundamental para saber el pronóstico del paciente con respecto a su
enfermedad, además las pruebas médicas permiten excluir probabilidades
contempladas en el diagnóstico. Para esta fase es importante que el médico conozca la
interpretación de los exámenes, es decir, cuáles son los límites de normalidad o
anormalidad para evitar los falsos positivos o negativos que puedan encontrarse en la
enfermedad del paciente (Frómeta Guerra et al., 2017).

Cabe recalcar que existen dos paradigmas de acuerdo a la comprobación o refutación


de la hipótesis, si la hipótesis es errónea, se debe formular una nuevamente de acuerdo
a los resultados obtenidos, porque, aunque se refute la hipótesis pueden abrirse nuevos
caminos o pautas en la investigación. Si por el contrario, la hipótesis es acertada es
necesario determinar la validez de los resultados para conocer el porcentaje de
confiabilidad y dar a conocer si este descubrimiento permite resolver otros problemas
que se han indagado en la comunidad científica de médicos (Ilizástigui Dupuy &
Rodríguez Rivera, 2010).

5. Resultados de la investigación
De acuerdo a los resultados obtenidos en los exámenes, se conocerá si es acertada o
errónea la hipótesis diagnóstica, si se rechaza la hipótesis se debe iniciar nuevamente el
proceso. Si la hipótesis es acertada debe ser comunicada al paciente y a su familia. Es
importante recalcar que no en todos los casos es necesario realizar exámenes para
corroborar hipótesis ya que existen casos de baja o mediana complejidad (Frómeta
Guerra et al., 2017).

Por consiguiente, el resultado que se haya obtenido, sea favorable o desfavorable es


necesario comunicarlo para que las comunidades científicas en todo el mundo tengan
conocimiento de las acciones realizadas y realicen ensayos clínicos relacionados en un
contexto similar o diferente (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


6
La especificidad del Psicodiagnóstico

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CLÍNICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

El modelo clínico brinda una propuesta El tiempo disponible para elaborar la


diferente en la atención médica ya que no anamnesis y la historia clínica no es
solo se centra en la enfermedad, sino que adecuado ya que debe ser de forma agilizada
considera aspectos biomédicos, incluso porque los médicos atienden a varios
sociales que pueden influir en el desarrollo pacientes, en especial cuando se encuentran
de las enfermedades. De esta forma en el área de emergencias (Blanco Aspiazú et
identifica diversas problemáticas de un al., 2010).
mismo paciente que pueden ser factores
que influyan en una visita posterior a los El modelo clínico no permite diagnosticar a
centros de salud (Cruz Hernández et al., los pacientes en función de los síntomas que
2012). ya se han analizado o experimentado en
otros pacientes, como una forma de agilizar
Su exploración es más amplia ya que estudia los procesos, sino que busca un análisis
la dolencia, es decir, la afectación de la individual (Blanco Aspiazú et al., 2010).
enfermedad en la vida del paciente, la
aceptación individual y familiar de la El modelo utilizado para la historia clínica se
enfermedad y el proceso de adaptación, a aleja de la atención centrada en el paciente
esto se incluyen los aspectos biomédicos ya que indaga en todos los contextos del
que influyen en el curso del tratamiento paciente y no se enfoca solo en la
(Cruz Hernández et al., 2012). enfermedad convirtiéndose en un proceso
complejo para un estudiante de medicina sin
Se centra en comprender de forma global al experiencia (Blanco Aspiazú et al., 2010).
paciente, ya que se obtiene información
familiar y biográfica (Cruz Hernández et al., Este modelo se aleja de la práctica cotidiana
que es más rápida y óptima ya que ha
2012).
funcionado en la mayoría de pacientes, el
Incluye la promoción de la salud y la mismo consiste en realizar un examen
prevención de las enfermedades como una general de la enfermedad,
práctica fundamental para evitar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


7
La especificidad del Psicodiagnóstico

nuevos padecimientos en personas luego el examen regional para evaluar las


saludables (Cruz Hernández et al., 2012). áreas afectadas y finalmente el análisis de
cada aparato del cuerpo humano (Blanco
Aspiazú et al., 2010).

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso


Un claro ejemplo de la utilización del método clínico en la praxis psicológica es el
siguiente:

Una niña de doce años es llevada por sus padres al psicólogo porque no participa en
clases, tampoco trabaja de forma adecuada y cuando se le solicita alguna actividad se
recuesta sobre el escritorio. Para comenzar a indagar sobre el tema es importante
dialogar con los padres, sobre el motivo de consulta, indagar sobre la historia de la
paciente para realizar la anamnesis y conocer a profundidad los factores internos y
externos que pueden estar influyendo en su comportamiento. Posterior a esto es
importante que el psicólogo evalúe a la menor, a través de entrevistas que permitan
recolectar información sobre los sentimientos, pensamientos y comportamientos que
tiene la niña, sobre todo el motivo que genera este problema o las dificultades que
puede presentar a nivel personal, familiar o escolar.

Con las respectivas entrevistas diagnósticas se obtendrá la información necesaria para


evaluar el caso, el psicólogo también debe formular las hipótesis que considere
necesarias para delimitar los instrumentos, técnicas, pruebas o baterías psicológicas que
utilizará para la evaluación de la paciente con el objetivo de obtener resultados verídicos
y confiables que comprueben las hipótesis que haya formulado con respecto al caso.

Una vez obtenidos los resultados de las evaluaciones, es importante corroborarlos con
la información obtenida en las entrevistas. Por este motivo, es necesario que el
psicólogo redacte el respectivo informe donde se recopila todos los datos del caso de la
paciente incluyendo los resultados de las pruebas, el diagnóstico presuntivo y el posible
tratamiento.

Este informe debe ser comunicado a los padres de la niña para que conozcan su
situación actual y en base al diagnóstico obtenido comenzar a trabajar para mejorar su
comportamiento, es importante que la niña también conozca el resultado de las pruebas
realizadas, obviamente explicándole de la manera más sencilla posible. En esta etapa
finaliza el método clínico ya que se obtuvieron los resultados y fueron comunicados al
paciente. Posteriormente, se prosigue con las sesiones terapéuticas para el tratamiento
o rehabilitación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


8
La especificidad del Psicodiagnóstico

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad

1. ¿En qué consiste el método clínico?


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos (Favier Torres et. al., 2014).

2. ¿Qué se realiza a partir de la primera entrevista?


A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta
realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y
brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema (Jorge, 2018).

3. ¿Qué es importante para aplicar el método clínico en la psicología?


Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener
bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar (Díaz Sanjuán, 2011).

4. ¿Cuáles son las etapas del método clínico?

1. Identificar el problema
2. Buscar información
3. Formular hipótesis
4. Contrastar las hipótesis
5. Resultados de la investigación

5. ¿Qué aspectos deben considerarse en el método clínico?


Para el método clínico deben considerarse dos aspectos: teóricos y prácticos. Los
aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos que utiliza el psicólogo para su
labor profesional, es decir, el modo de entender al paciente, su comprensión de la
enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los aspectos prácticos hacen referencia
a los datos de filiación, los objetivos de los instrumentos utilizados, incluyendo sus
características, validez y confiabilidad (Jorge, 2018).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


9
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Material Complementario

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=t64iJIPYFcY
https://www.youtube.com/watch?v=5Iz_HK35chs

Bibliografía de apoyo:
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas.
Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972
Corona Martínez, L. A. (2010). El método clínico como contenido de aprendizaje en la
carrera de medicina. MediSur, 8(5), 90-94.
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098017.pdf
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N., &
Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

Links de apoyo:

https://revistabionatura.com/files/2017.02.01.8.pdf
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimiento_y_Pr
oceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
https://www.academia.edu/36502435/Evaluaci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gica_de_Roc
%C3%ADo_Fern%C3%A1ndez_2a_ed

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


10
La especificidad del Psicodiagnóstico

5. Bibliografí a

» Blanco Aspiazú, M. A., Salazar Alvarez, Y., Morales, H. A., & Ramírez Chávez, J. (2010).
Ventajas y desventajas del modelo de historia clínica en medicina interna. Revista
Habanera de Ciencias Médicas, 9(2), 211 - 218.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2010000200011

»
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N.,
& Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

»
Díaz Novás, J., Gallego Machado, B. R., & Calles Calviño, A. (2011). Bases y
particularidades del método clínico en la atención primaria de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 233-244.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000200011

»
Díaz Sanjuán, L. (2011). Procedimiento y Proceso del Método Clínico. Facultad de
Psicología, UNAM.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimient
o_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf

»
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus
etapas. Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972

»
Frómeta Guerra, A., Sánchez Figueredo, S., Maya Castro, M., Jara Lalama, J., &
Valarezo Sevilla, D. (2017). El método Clínico: Perspectivas actuales. Bionatura,
255-260. doi:http://dx.doi.org/10.21931/RB/2017.02.01.8

»
Ilizástigui Dupuy, F., & Rodríguez Rivera, L. (2010). El método clínico. Revista Electrónica
de las Ciencias Médicas, 8(5), 2-11.

» Jorge, E. (2018). La evaluación clínica como una función integral del psicólogo.
Perspectivas en Psicología, 15(1), 98-107.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


11
Psicología Clínica II

Unidad 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 1
El diagnóstico, generalidades y tipos
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Generalidades
• Conocer la información necesaria • La importancia de la base teórica
para la construcción de • Tipos de Psicodiagnóstico
diagnósticos clínicos. (Personológico, Psicopatológico,
Patopsicológico y Neuropsicológico)
• Ejemplo mediante un caso
Introducción

El psicodiagnóstico
Subtema 1 – Generalidades

Manifestaciones
psíquicas

Atención oportuna Características


individuales

OVP Evaluación
psicológica

Factor científico
Subtema 1 – Generalidades

Determinará el
Diagnóstico
éxito de la
cercano
psicoterapia

Comprensión y Elaboración de los


descripción informes

Psicodiagnóstico
Subtema 2 – La importancia de la base teórica

Nacimiento del psicodiagnóstico

Brinda información

Estudios de Galton

Estudios de Cattell

Estudios de Binet
Subtema 2 – La importancia de la base teórica

La evaluación
Rorschach y el
psicológica Surgen test
inicio de los test
como importantes
proyectivos
determinante

El interés por las


Test de Definición de
funciones
Wechsler inteligencia
mentales

Primer examen
Investigaciones Psicodiagnóstico
neuropsicológic
de Luria en la actualidad
o
Subtema 3 – Tipos de Psicodiagnóstico

Características
individuales
DIAGNOSTICO PERSONOLOGICO

Carácter / actitud Personalidad

Temperamento / El Temperamento y el
instinto Carácter
Subtema 3 – Tipos de Psicodiagnóstico
DIAGNOSTICO PERSONOLOGICO

Teoría de los
rasgos

Etapas Teoría
psicosexuales conductista

Teoría Teorías de la
Teoría cognitiva
psicodinámica personalidad
Subtema 3 – Tipos de Psicodiagnóstico

PSICODIAGNOSTICO PSICOPATOLOGICO

El diagnóstico

Lo normal vs lo patológico

Alteraciones

Reglas sociales

Alteración física vs disfuncionales

DSM
Subtema 3 – Tipos de Psicodiagnóstico

PSICODIAGNOSTICO PATOPSICOLOGICO

Terapia psicológica
La psicopatología La patopsicología basada en
estrategias

Actividades que El psicodiagnóstico


desarrollan patopsicológico
Subtema 3 – Tipos de Psicodiagnóstico

PSICODIAGNOSTICO NEUROPSICOLOGICO

Mayores
Objeto de estudio Estudios realizados aportaciones a la
neuropsicología

Mejor comprensión
Investigaciones
de la estructura y el
Broca y Wernicke de Alexander
funcionamiento
Luria
cerebral
Subtema 4 – Caso clínico
Caso Clínico: Ansiedad por separación de una niña adoptada
En esta ocasión se describe el caso de Julia (M) una niña de 3 años que fue adoptada en Nigeria por esposos
estadounidenses con edades de 35 años, su adopción ocurrió cuando tenía 12 meses. Tiene una hermana de 8
años que también fue adoptada. Su familia tiene un nivel socioeconómico medio y se evidencia una familia
bastante unida (Fdez Zúñiga Marcos de León & Cogolludo Núñez, 2012).

Motivo de consulta
La madre acude a consulta psicológica porque el pediatra de la niña evidencia problemas de ansiedad que
dificulta las relaciones familiares y altera la dinámica del sistema. La niña presenta problemas del lenguaje
asociado a estas dificultades (Fdez Zúñiga Marcos de León & Cogolludo Núñez, 2012).

Historia del problema


La niña fue abandonada frente a un orfanato. Estuvo durante todo este tiempo conviviendo con alrededor de
20 niños. Cuando fue adoptada sus padres evidenciaron que no tenía ningún problema o inconveniente ya que
cuando llegaron a su país, le hicieron las valoraciones pertinentes y reflejaba un estado de salud óptimo.
Además, no había sufrido de alguna enfermedad viral o grave (Fdez Zúñiga Marcos de León & Cogolludo
Núñez, 2012).
Subtema 4 – Caso clínico

Evaluación psicológica
Se evalúa de forma global el caso de la paciente, involucrando a toda la familia. Se contactó a la entidad educativa en la que
estudia la infanta para indagar a profundidad sobre su desenvolvimiento social y académico (Fdez Zúñiga Marcos de León &
Cogolludo Núñez, 2012).
Las pruebas dieron como resultados que su desarrollo cognitivo global es medio, no obstante, en el área del habla presenta
dificultades y no se muestra participativa en las actividades. Se profundizó en el lenguaje y comunicación utilizando baterías
psicológicas enfocadas en la comprensión lingüística, la fonología y la espontaneidad verbal. En los resultados se obtuvo que
su comprensión lingüística es acorde a su edad y en la expresividad presenta un año de retraso, a esto se suma la
morfosintaxis y la fonología (Fdez Zúñiga Marcos de León & Cogolludo Núñez, 2012).
En las sesiones se evidenció falta de iniciativa, dificultad para iniciar una conversación con el terapeuta. Sin embargo, con los
padres en el ámbito familiar no presentaba esta dificultad. Con respecto a las evaluaciones obtenidas de la docente de la
niña se pudo evidenciar que existía predominancia en depresión y ansiedad de la niña (Fdez Zúñiga Marcos de León &
Cogolludo Núñez, 2012).
Por lo tanto, los registros de las evaluaciones indicaron que la ansiedad se generaba por la ausencia materna, tener que ir a
la escuela, quedarse sola con su padre, visitar a sus abuelos y quedarse jugando sola. Estas situaciones provocaban que la
infanta llore, no hable, busque contacto físico desmedidamente evitando la separación del núcleo familiar (Fdez Zúñiga
Marcos de León & Cogolludo Núñez, 2012).
Bibliografía
• Benedet, M. (2002). Neuropsicología cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación. Fundamento teórico y
metodológico de la Neuropsicología Cognitiva. IMSERSO.
https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/neuropsicologia.pdf

• Cabrera Macías, Y., & López González, E. J. (2007). Psicodiagnóstico, una mirada a su historia. MediSur, 5(3), 85-91.
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020205014.pdf

• Duero, D. (2013). El Diagnóstico Psicopatológico: Características y Supuestos Epistemológicos en los que se Sustenta.
Revista Colombiana de Psicología, 22(1), 91-106. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n1/v22n1a07.pdf

• Echeburúa, E., Salaberría, K., & Cruz Sáez, M. (2014). Aportaciones y limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica.
Terapia Psicológica, 32(1), 65-74. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v32n1/art07.pdf

• Esquivel Ancona, F., Heredia Ancona, M., & Gómez Maqueo, E. (2017). Psicodiagnóstico clínico del niño (Cuarta ed.). El
Manual Moderno S.A. de C.V. https://www.guiadisc.com/wp-content/pdfs/psicodiagnostico-clinico-del-nino.pdf
Psicología Clínica II

UNIDAD 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Autora: Mgtr. Viviana López Acevedo


ÍNDICE

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico .................................................. 3


Tema 2: El método clínico ............................................................................................. 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades ................................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Etapas básicas ................................................................................ 6

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas ................................................................... 9

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso ................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad .......................................................... 11

4. Material Complementario ................................................................................ 12

5. Bibliografía ...................................................................................................... 13
La especificidad del Psicodiagnóstico

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 2: El método clínico


Objetivo:
Conocer la información necesaria para la construcción de diagnósticos clínicos.

Introducción:

El método clínico es una herramienta utilizada de forma universal, principalmente en la praxis


médica, no obstante, su implicación y avances han permitido que se integre a la psicología clínica
brindando herramientas y pautas para la construcción de un correcto diagnóstico que dirija una
adecuada intervención en los pacientes. Este método consiste en el estudio de la salud y
enfermedad con la finalidad de construir un diagnóstico oportuno en favor de mejorar el estado
de salud de los individuos.

Conlleva una serie de etapas o fases que van desde la formulación del problema hasta obtener
los resultados de la investigación, permite analizar el problema del individuo desde factores
específicos hasta llegar a signos y síntomas globales presentes en síndromes clínicos. Por este
motivo, este documento tiene como finalidad dar a conocer la utilización del método clínico,
brindando las pautas necesarias para su implementación en la consulta psicológica.

Cabe recalcar que los datos obtenidos tienen un enfoque global dirigido al ámbito médico, los
mismos que se utilizan de forma similar en la psicología clínica. Por consiguiente, se presenta al
final un caso que permite la asociación de los contenidos presentados con la aplicación de los
mismos en el diálogo psicoterapéutico.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0

2
2. Informacio n de los subtemas

2.1 Subtema 1: Generalidades


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos. Es decir, este método permite
conocer a profundidad, evaluar y tratar las enfermedades de los pacientes involucrando
a todas las especialidades relacionadas con la medicina (Favier Torres et. al., 2014).

De acuerdo con Fernández Sacasas (2011) citado por Díaz (2011) el método clínico es
“la aplicación del método científico al estudio del proceso salud-enfermedad en el
individuo con vistas a conocer, valorar y transformar la salud/enfermedad en el sujeto,
de manera que implica a todos los pacientes e incluye a todas las especialidades” (pág.
232).

Es importante recalcar que el método clínico engloba todos los procesos que debe seguir
un profesional de la salud en la búsqueda de las patologías o problemas del paciente,
por eso es necesario realizar una adecuada anamnesis con la finalidad de recopilar los
signos o síntomas del paciente, además es preciso realizar exámenes pertinentes o
evaluaciones para explorar las afectaciones físicas, corporales o psíquicas que se
evidencian; todo esto con el objetivo de establecer hipótesis que brinden un
acercamiento al posible diagnóstico, el mismo que servirá como base para conocer la
enfermedad del individuo y los tratamientos que se pueden realizar para mejorar su
estado de salud (Díaz Novás et. al., 2011).

A su vez, es necesario destacar el método clínico como una base fundamental para el
diagnóstico que se convierte en un aspecto sólido de la atención a los pacientes ya que
es necesario para una terapia eficaz, es así que su aplicación no solo ha logrado avances
en la medicina, sino que también es base fundamental de la psicología ya que permite
una indagación global de la psicopatología del paciente para posteriormente
profundizar en las consecuencias, tratamiento o cura (Díaz Novás et. al., 2011).

A continuación, se procederá a explicar las pautas o guías que utilizan los profesionales
(psicólogos) para establecer un diagnóstico en sus pacientes o consultantes. Primero es
necesaria la preentrevista, esto ocurre cuando el paciente o tutelar del paciente llama
para solicitar una consulta psicológica, en este primer contacto es importante establecer
el rapport vía telefónica o por mensaje para que la persona acuda al consultorio con
seguridad y tranquilidad del proceso que se llevará a cabo, es fundamental permitir que
el paciente explique brevemente su situación con el objetivo de recolectar de forma
breve sus datos e información para la entrevista inicial (Jorge, 2018).

A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta


realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y

2
La especificidad del Psicodiagnóstico

brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema. Esto permitirá que el
psicólogo comience a formular hipótesis del caso (Jorge, 2018).

Posteriormente, el profesional determinará los instrumentos, pruebas o baterías


necesarios para evaluar al paciente, de acuerdo a las hipótesis que se ha planteado. Una
vez que obtiene los datos de la evaluación psicológica, corrobora la información con el
diálogo psicoterapéutico de la entrevista y la anamnesis del paciente determinará un
diagnóstico presuntivo también conocido como conclusión diagnóstica. Finalmente, en
este proceso es importante la entrevista de devolución ya que el psicólogo debe
informar al paciente de los resultados obtenidos, si es un menor de edad esta
información será dirigida hacia sus padres o tutelares y si la consulta fue a toda la familia
será revelada en una sesión familiar (Jorge, 2018).

Para desarrollar con eficacia el paso mencionado anteriormente, el psicólogo debe


realizar de forma previa el informe psicológico donde detalla la labor profesional
realizada, en este documento debe incluirse todos los aspectos expresados por el
paciente, detallando el curso de las entrevistas, los resultados de la evaluación
psicológica, el tratamiento y las recomendaciones que deben seguirse para mejorar y
tratar la problemática. Cabe recalcar que la modalidad utilizada para la entrevista de
devolución dependerá de cada profesional ya que puede diseñar u organizar la
entrevista de acuerdo a lo que crea conveniente (Jorge, 2018).

Las pautas descritas anteriormente demuestran que sin duda alguna el método clínico
es utilizado ampliamente en el plano médico, no obstante, eso no deja una puerta
cerrada para otras disciplinas como la psicología clínica que también utiliza este método
para desarrollar de forma oportuna su labor. Esto sucede porque, así como en la
medicina, la psicología clínica tiene una conexión directa con el paciente, estableciendo
un contacto en la consulta psicológica donde la observación se vuelve la herramienta
primordial para analizar de forma objetiva la historia de vida del sujeto (Díaz Sanjuán,
2011).

Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener


bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar. Es decir, el psicólogo no
determina con qué teoría psicológica se trabajará, al contrario, de acuerdo al problema
del paciente será necesario considerar las bases teóricas que puedan resolver su
problema, incluso puede existir una combinación de una o varias para progresar en la
rehabilitación del paciente (Díaz Sanjuán, 2011).

Entre las aproximaciones teóricas más utilizadas en psicología clínica tenemos:


psicoanálisis, que centra su estudio en los primeros años de vida como un factor
determinante para los problemas en la adultez; conductismo,
manifiesta que el problema se genera por el aprendizaje o
condicionamiento recibido del ambiente, actúa desde los
pensamientos, comportamientos y sentimientos; humanista, su
enfoque es la búsqueda del sentido del ser humano y considera

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


3
La especificidad del Psicodiagnóstico

que éste puede ser influenciado por su inconsciente y el contexto; finalmente, sistémica,
que expone que los sistemas de la sociedad, por ejemplo, la familia influyen en los
miembros que la integran y el individuo enfermo expresa el síntoma del problema que
padece el sistema (Díaz Sanjuán, 2011).

En definitiva, se puede determinar que para el método clínico deben considerarse dos
aspectos: teóricos y prácticos. Los aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos
que utiliza el psicólogo para su labor profesional, es decir, el modo de entender al
paciente, su comprensión de la enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los
aspectos prácticos hacen referencia a los datos de filiación, los objetivos de los
instrumentos utilizados, incluyendo sus características, validez y confiabilidad (Jorge,
2018). Todo esto se convierte en factores claves y primordiales para la implementación
del método clínico de forma adecuada y oportuna.

2.2 Subtema 2: Etapas básicas


El método clínico incluye cinco etapas de vital importancia para el desarrollo de un
adecuado diagnóstico, las mismas se describen a continuación:

1. Identificar el problema
En esta primera fase el paciente tiene un rol fundamental, ya que es quien busca la
atención médica debido a que sufre una descompensación o malestar en su salud. Es
importante que se siempre se considere esta etapa ya que es imprescindible para darle
una solución al problema, en especial, con situaciones complejas o enfermedades que
se desconocen su origen (Frómeta Guerra et al., 2017).

Dentro de esta etapa el problema debe formularse de forma correcta ya que toda la
investigación se desarrollará alrededor del mismo, donde la información obtenida se
acoplará al problema para conocer las causas de la enfermedad y la solución a la misma
(Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

2. Buscar información
Esta etapa se concentra en buscar información sustancial y relevante que permita
encontrar aspectos importantes o datos interesantes con respecto al problema, para
poder obtener la información que se necesita es importante
indagar al paciente, recolectar los signos y síntomas que ha
presentado para construir la anamnesis, a partir de esto, es
necesario realizar exámenes médicos es las áreas posiblemente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


4
La especificidad del Psicodiagnóstico

afectadas, por eso es importante la entrevista o interrogatorio ya que nos brindará datos
de los sucesos que ha vivido el paciente, la sintomatología que presenta y su historia
clínica que permitirá una investigación profunda sobre la causa de la enfermedad
(Frómeta Guerra et al., 2017).

Al realizar los exámenes médicos se podrá confirmar o desmentir afectaciones o lesiones


en distintas áreas del cuerpo humano, por eso es importante la realización de un
examen físico global que brinde una información completa del estado actual del
paciente. Adicional a esto, es importante que el médico realice entrevistas o
interrogatorios al círculo cercano del paciente, estudiando a la persona, a su familia, el
ambiente que lo rodea, estilo de vida y situación sociocultural, ya que esta información
permitirá comprender si el problema se originó de alguna situación externa al individuo
o si las afectaciones que presenta son una consecuencia de su propio organismo. Como
menciona Frómeta Guerra et al. (2017) “esta información y el análisis subyacente
permite identificar factores precipitantes, coadyuvantes o perpetuantes de la afección,
aun si no se encuentra la causa” (pág. 256).

Es importante mencionar que el médico debe tener un diálogo asertivo con el paciente,
estableciendo el rapport no solo para obtener información o indagar sobre la
enfermedad del paciente, sino para establecer una relación de confianza que promueva
una colaboración y predisposición directa del paciente y su familia (Frómeta Guerra et
al., 2017).

3. Formular hipótesis
La información obtenida en la etapa anterior permitirá que se puedan establecer
hipótesis para el diagnóstico presuntivo. La hipótesis van a surgir del ánalisis de la
enfermedad y por eso es necesario analizar la información relacionada al problema,
puesto que, “las conjeturas que se propongan deben ser bien definidas y fundadas de
algún modo y no suposiciones que no se comprometan en concreto, ni tampoco
ocurrencias sin fundamento visible” (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

Antes de construir el diagnóstico presuntivo se deben considerar ciertos pasos a realizar


como: redactar un resumen del caso evaluado; ordenar los datos; jerarquizar los signos
y síntomas de acuerdo a la sensibilidad que presentó el paciente, las áreas específicas
involucradas y la importancia de los mismos para establecer la fisiopatología de la
enfermedad; agrupar toda la sintomatología y revisar si pertenece a algún síndrome
específico; es importante evitar la exageración en el diagnóstico ya que puede llevar a
un perjuicio mayor; es importante que se analice el problema desde lo específico hacia
lo global y no al revés ya que puede ocacionar inconvenientes al momento de brindar
los resultados; es importante evaluar el caso personal del paciente; crear alternativas
desde las enfermedades comunes sin dejar de lado las enfermedades raras y finalmente,
la más importante se busca encontrar la solución de la
enfermedad que padece el paciente y no encontrar todas las
enfermedades que mencionan los libros (Frómeta Guerra et al.,
2017).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


5
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Contrastar las hipótesis


Esta etapa consiste en contrastar las hipótesis desarrolladas previamente, para esto es
necesario utilizar pruebas diagnósticas que corroboren o refuten el diagnóstico
presuntivo establecido. Estos exámenes son importantes porque permiten confirmar o
rechazar los resultados obtenidos, ampliar el conocimiento de la enfermedad, conocer
sobre la causa, el daño generado en el organismo y la magnitud de la afectacion
producida, esto es fundamental para saber el pronóstico del paciente con respecto a su
enfermedad, además las pruebas médicas permiten excluir probabilidades
contempladas en el diagnóstico. Para esta fase es importante que el médico conozca la
interpretación de los exámenes, es decir, cuáles son los límites de normalidad o
anormalidad para evitar los falsos positivos o negativos que puedan encontrarse en la
enfermedad del paciente (Frómeta Guerra et al., 2017).

Cabe recalcar que existen dos paradigmas de acuerdo a la comprobación o refutación


de la hipótesis, si la hipótesis es errónea, se debe formular una nuevamente de acuerdo
a los resultados obtenidos, porque, aunque se refute la hipótesis pueden abrirse nuevos
caminos o pautas en la investigación. Si por el contrario, la hipótesis es acertada es
necesario determinar la validez de los resultados para conocer el porcentaje de
confiabilidad y dar a conocer si este descubrimiento permite resolver otros problemas
que se han indagado en la comunidad científica de médicos (Ilizástigui Dupuy &
Rodríguez Rivera, 2010).

5. Resultados de la investigación
De acuerdo a los resultados obtenidos en los exámenes, se conocerá si es acertada o
errónea la hipótesis diagnóstica, si se rechaza la hipótesis se debe iniciar nuevamente el
proceso. Si la hipótesis es acertada debe ser comunicada al paciente y a su familia. Es
importante recalcar que no en todos los casos es necesario realizar exámenes para
corroborar hipótesis ya que existen casos de baja o mediana complejidad (Frómeta
Guerra et al., 2017).

Por consiguiente, el resultado que se haya obtenido, sea favorable o desfavorable es


necesario comunicarlo para que las comunidades científicas en todo el mundo tengan
conocimiento de las acciones realizadas y realicen ensayos clínicos relacionados en un
contexto similar o diferente (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


6
La especificidad del Psicodiagnóstico

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CLÍNICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

El modelo clínico brinda una propuesta El tiempo disponible para elaborar la


diferente en la atención médica ya que no anamnesis y la historia clínica no es
solo se centra en la enfermedad, sino que adecuado ya que debe ser de forma agilizada
considera aspectos biomédicos, incluso porque los médicos atienden a varios
sociales que pueden influir en el desarrollo pacientes, en especial cuando se encuentran
de las enfermedades. De esta forma en el área de emergencias (Blanco Aspiazú et
identifica diversas problemáticas de un al., 2010).
mismo paciente que pueden ser factores
que influyan en una visita posterior a los El modelo clínico no permite diagnosticar a
centros de salud (Cruz Hernández et al., los pacientes en función de los síntomas que
2012). ya se han analizado o experimentado en
otros pacientes, como una forma de agilizar
Su exploración es más amplia ya que estudia los procesos, sino que busca un análisis
la dolencia, es decir, la afectación de la individual (Blanco Aspiazú et al., 2010).
enfermedad en la vida del paciente, la
aceptación individual y familiar de la El modelo utilizado para la historia clínica se
enfermedad y el proceso de adaptación, a aleja de la atención centrada en el paciente
esto se incluyen los aspectos biomédicos ya que indaga en todos los contextos del
que influyen en el curso del tratamiento paciente y no se enfoca solo en la
(Cruz Hernández et al., 2012). enfermedad convirtiéndose en un proceso
complejo para un estudiante de medicina sin
Se centra en comprender de forma global al experiencia (Blanco Aspiazú et al., 2010).
paciente, ya que se obtiene información
familiar y biográfica (Cruz Hernández et al., Este modelo se aleja de la práctica cotidiana
que es más rápida y óptima ya que ha
2012).
funcionado en la mayoría de pacientes, el
Incluye la promoción de la salud y la mismo consiste en realizar un examen
prevención de las enfermedades como una general de la enfermedad,
práctica fundamental para evitar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


7
La especificidad del Psicodiagnóstico

nuevos padecimientos en personas luego el examen regional para evaluar las


saludables (Cruz Hernández et al., 2012). áreas afectadas y finalmente el análisis de
cada aparato del cuerpo humano (Blanco
Aspiazú et al., 2010).

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso


Un claro ejemplo de la utilización del método clínico en la praxis psicológica es el
siguiente:

Una niña de doce años es llevada por sus padres al psicólogo porque no participa en
clases, tampoco trabaja de forma adecuada y cuando se le solicita alguna actividad se
recuesta sobre el escritorio. Para comenzar a indagar sobre el tema es importante
dialogar con los padres, sobre el motivo de consulta, indagar sobre la historia de la
paciente para realizar la anamnesis y conocer a profundidad los factores internos y
externos que pueden estar influyendo en su comportamiento. Posterior a esto es
importante que el psicólogo evalúe a la menor, a través de entrevistas que permitan
recolectar información sobre los sentimientos, pensamientos y comportamientos que
tiene la niña, sobre todo el motivo que genera este problema o las dificultades que
puede presentar a nivel personal, familiar o escolar.

Con las respectivas entrevistas diagnósticas se obtendrá la información necesaria para


evaluar el caso, el psicólogo también debe formular las hipótesis que considere
necesarias para delimitar los instrumentos, técnicas, pruebas o baterías psicológicas que
utilizará para la evaluación de la paciente con el objetivo de obtener resultados verídicos
y confiables que comprueben las hipótesis que haya formulado con respecto al caso.

Una vez obtenidos los resultados de las evaluaciones, es importante corroborarlos con
la información obtenida en las entrevistas. Por este motivo, es necesario que el
psicólogo redacte el respectivo informe donde se recopila todos los datos del caso de la
paciente incluyendo los resultados de las pruebas, el diagnóstico presuntivo y el posible
tratamiento.

Este informe debe ser comunicado a los padres de la niña para que conozcan su
situación actual y en base al diagnóstico obtenido comenzar a trabajar para mejorar su
comportamiento, es importante que la niña también conozca el resultado de las pruebas
realizadas, obviamente explicándole de la manera más sencilla posible. En esta etapa
finaliza el método clínico ya que se obtuvieron los resultados y fueron comunicados al
paciente. Posteriormente, se prosigue con las sesiones terapéuticas para el tratamiento
o rehabilitación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


8
La especificidad del Psicodiagnóstico

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad

1. ¿En qué consiste el método clínico?


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos (Favier Torres et. al., 2014).

2. ¿Qué se realiza a partir de la primera entrevista?


A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta
realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y
brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema (Jorge, 2018).

3. ¿Qué es importante para aplicar el método clínico en la psicología?


Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener
bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar (Díaz Sanjuán, 2011).

4. ¿Cuáles son las etapas del método clínico?

1. Identificar el problema
2. Buscar información
3. Formular hipótesis
4. Contrastar las hipótesis
5. Resultados de la investigación

5. ¿Qué aspectos deben considerarse en el método clínico?


Para el método clínico deben considerarse dos aspectos: teóricos y prácticos. Los
aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos que utiliza el psicólogo para su
labor profesional, es decir, el modo de entender al paciente, su comprensión de la
enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los aspectos prácticos hacen referencia
a los datos de filiación, los objetivos de los instrumentos utilizados, incluyendo sus
características, validez y confiabilidad (Jorge, 2018).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


9
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Material Complementario

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=t64iJIPYFcY
https://www.youtube.com/watch?v=5Iz_HK35chs

Bibliografía de apoyo:
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas.
Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972
Corona Martínez, L. A. (2010). El método clínico como contenido de aprendizaje en la
carrera de medicina. MediSur, 8(5), 90-94.
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098017.pdf
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N., &
Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

Links de apoyo:

https://revistabionatura.com/files/2017.02.01.8.pdf
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimiento_y_Pr
oceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
https://www.academia.edu/36502435/Evaluaci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gica_de_Roc
%C3%ADo_Fern%C3%A1ndez_2a_ed

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


10
La especificidad del Psicodiagnóstico

5. Bibliografí a

» Blanco Aspiazú, M. A., Salazar Alvarez, Y., Morales, H. A., & Ramírez Chávez, J. (2010).
Ventajas y desventajas del modelo de historia clínica en medicina interna. Revista
Habanera de Ciencias Médicas, 9(2), 211 - 218.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2010000200011

»
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N.,
& Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

»
Díaz Novás, J., Gallego Machado, B. R., & Calles Calviño, A. (2011). Bases y
particularidades del método clínico en la atención primaria de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 233-244.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000200011

»
Díaz Sanjuán, L. (2011). Procedimiento y Proceso del Método Clínico. Facultad de
Psicología, UNAM.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimient
o_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf

»
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus
etapas. Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972

»
Frómeta Guerra, A., Sánchez Figueredo, S., Maya Castro, M., Jara Lalama, J., &
Valarezo Sevilla, D. (2017). El método Clínico: Perspectivas actuales. Bionatura,
255-260. doi:http://dx.doi.org/10.21931/RB/2017.02.01.8

»
Ilizástigui Dupuy, F., & Rodríguez Rivera, L. (2010). El método clínico. Revista Electrónica
de las Ciencias Médicas, 8(5), 2-11.

» Jorge, E. (2018). La evaluación clínica como una función integral del psicólogo.
Perspectivas en Psicología, 15(1), 98-107.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


11
Psicología Clínica II

Unidad 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 2
El método clínico
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Generalidades
• Conocer la información necesaria • Etapas básicas
para la construcción de • Ventajas y Desventajas
diagnósticos clínicos.
Introducción

El método clínico
Subtema 1 – Generalidades

Acciones

Anamnesis Contribución

Procesos Método científico


Subtema 1 – Generalidades

Recolectar
Primer contacto información

Indagación de
Determinar qué
la
hacer
psicopatología

Método Corroboración de la
Avances
clínico información
Subtema 1 – Generalidades

Devolución

Informe
psicológico
Debe incluirse todos
los aspectos
expresados
Subtema 2 – Etapas básicas

Identificar el problema

Resultados de la Buscar
investigación información

Contrastar las
Formular hipótesis
hipótesis
Subtema 3 – Ventajas y Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CLÍNICO
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Brinda una propuesta diferente en la atención médica ya que no • El tiempo disponible para elaborar la anamnesis y la historia
solo se centra en la enfermedad, sino que considera aspectos clínica no es adecuado.
biomédicos, incluso sociales.
• El modelo clínico no permite diagnostico ya analizado o
• Su exploración es más amplia: individual, familiar y aspectos experimentado que permita agilizar los procesos (Blanco Aspiazú
biomédicos que influyen en el curso del tratamiento (Cruz et al., 2010).
Hernández et al., 2012).
• El modelo utilizado para la historia clínica se aleja de la atención
• Se centra en comprender de forma global al paciente, ya que se centrada en el paciente.
obtiene información familiar y biográfica (Cruz Hernández et al.,
• Este modelo se aleja de la práctica cotidiana que es más rápida y
2012).
óptima (Blanco Aspiazú et al., 2010).
• Incluye la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades (Cruz Hernández et al., 2012).
Bibliografía
• Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez Llanes, D. (2014).
Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas. Revista Información Científica, 83(1), 181-
191. http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972

• Corona Martínez, L. A. (2010). El método clínico como contenido de aprendizaje en la carrera de


medicina. MediSur, 8(5), 90-94. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098017.pdf

• Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N., & Salvato Dueñas, A.
(2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000300009
Psicología Clínica II

UNIDAD 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Autora: Mgtr. Viviana López Acevedo


ÍNDICE

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico .................................................. 3


Tema 2: El método clínico ............................................................................................. 3

Objetivo: ........................................................................................................................ 3

Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades ................................................................................. 4

2.2 Subtema 2: Etapas básicas ................................................................................ 6

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas ................................................................... 9

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso ................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad .......................................................... 11

4. Material Complementario ................................................................................ 12

5. Bibliografía ...................................................................................................... 13
La especificidad del Psicodiagnóstico

1. Unidad 2: La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 2: El método clínico


Objetivo:
Conocer la información necesaria para la construcción de diagnósticos clínicos.

Introducción:

El método clínico es una herramienta utilizada de forma universal, principalmente en la praxis


médica, no obstante, su implicación y avances han permitido que se integre a la psicología clínica
brindando herramientas y pautas para la construcción de un correcto diagnóstico que dirija una
adecuada intervención en los pacientes. Este método consiste en el estudio de la salud y
enfermedad con la finalidad de construir un diagnóstico oportuno en favor de mejorar el estado
de salud de los individuos.

Conlleva una serie de etapas o fases que van desde la formulación del problema hasta obtener
los resultados de la investigación, permite analizar el problema del individuo desde factores
específicos hasta llegar a signos y síntomas globales presentes en síndromes clínicos. Por este
motivo, este documento tiene como finalidad dar a conocer la utilización del método clínico,
brindando las pautas necesarias para su implementación en la consulta psicológica.

Cabe recalcar que los datos obtenidos tienen un enfoque global dirigido al ámbito médico, los
mismos que se utilizan de forma similar en la psicología clínica. Por consiguiente, se presenta al
final un caso que permite la asociación de los contenidos presentados con la aplicación de los
mismos en el diálogo psicoterapéutico.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0

2
2. Informacio n de los subtemas

2.1 Subtema 1: Generalidades


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos. Es decir, este método permite
conocer a profundidad, evaluar y tratar las enfermedades de los pacientes involucrando
a todas las especialidades relacionadas con la medicina (Favier Torres et. al., 2014).

De acuerdo con Fernández Sacasas (2011) citado por Díaz (2011) el método clínico es
“la aplicación del método científico al estudio del proceso salud-enfermedad en el
individuo con vistas a conocer, valorar y transformar la salud/enfermedad en el sujeto,
de manera que implica a todos los pacientes e incluye a todas las especialidades” (pág.
232).

Es importante recalcar que el método clínico engloba todos los procesos que debe seguir
un profesional de la salud en la búsqueda de las patologías o problemas del paciente,
por eso es necesario realizar una adecuada anamnesis con la finalidad de recopilar los
signos o síntomas del paciente, además es preciso realizar exámenes pertinentes o
evaluaciones para explorar las afectaciones físicas, corporales o psíquicas que se
evidencian; todo esto con el objetivo de establecer hipótesis que brinden un
acercamiento al posible diagnóstico, el mismo que servirá como base para conocer la
enfermedad del individuo y los tratamientos que se pueden realizar para mejorar su
estado de salud (Díaz Novás et. al., 2011).

A su vez, es necesario destacar el método clínico como una base fundamental para el
diagnóstico que se convierte en un aspecto sólido de la atención a los pacientes ya que
es necesario para una terapia eficaz, es así que su aplicación no solo ha logrado avances
en la medicina, sino que también es base fundamental de la psicología ya que permite
una indagación global de la psicopatología del paciente para posteriormente
profundizar en las consecuencias, tratamiento o cura (Díaz Novás et. al., 2011).

A continuación, se procederá a explicar las pautas o guías que utilizan los profesionales
(psicólogos) para establecer un diagnóstico en sus pacientes o consultantes. Primero es
necesaria la preentrevista, esto ocurre cuando el paciente o tutelar del paciente llama
para solicitar una consulta psicológica, en este primer contacto es importante establecer
el rapport vía telefónica o por mensaje para que la persona acuda al consultorio con
seguridad y tranquilidad del proceso que se llevará a cabo, es fundamental permitir que
el paciente explique brevemente su situación con el objetivo de recolectar de forma
breve sus datos e información para la entrevista inicial (Jorge, 2018).

A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta


realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y

2
La especificidad del Psicodiagnóstico

brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema. Esto permitirá que el
psicólogo comience a formular hipótesis del caso (Jorge, 2018).

Posteriormente, el profesional determinará los instrumentos, pruebas o baterías


necesarios para evaluar al paciente, de acuerdo a las hipótesis que se ha planteado. Una
vez que obtiene los datos de la evaluación psicológica, corrobora la información con el
diálogo psicoterapéutico de la entrevista y la anamnesis del paciente determinará un
diagnóstico presuntivo también conocido como conclusión diagnóstica. Finalmente, en
este proceso es importante la entrevista de devolución ya que el psicólogo debe
informar al paciente de los resultados obtenidos, si es un menor de edad esta
información será dirigida hacia sus padres o tutelares y si la consulta fue a toda la familia
será revelada en una sesión familiar (Jorge, 2018).

Para desarrollar con eficacia el paso mencionado anteriormente, el psicólogo debe


realizar de forma previa el informe psicológico donde detalla la labor profesional
realizada, en este documento debe incluirse todos los aspectos expresados por el
paciente, detallando el curso de las entrevistas, los resultados de la evaluación
psicológica, el tratamiento y las recomendaciones que deben seguirse para mejorar y
tratar la problemática. Cabe recalcar que la modalidad utilizada para la entrevista de
devolución dependerá de cada profesional ya que puede diseñar u organizar la
entrevista de acuerdo a lo que crea conveniente (Jorge, 2018).

Las pautas descritas anteriormente demuestran que sin duda alguna el método clínico
es utilizado ampliamente en el plano médico, no obstante, eso no deja una puerta
cerrada para otras disciplinas como la psicología clínica que también utiliza este método
para desarrollar de forma oportuna su labor. Esto sucede porque, así como en la
medicina, la psicología clínica tiene una conexión directa con el paciente, estableciendo
un contacto en la consulta psicológica donde la observación se vuelve la herramienta
primordial para analizar de forma objetiva la historia de vida del sujeto (Díaz Sanjuán,
2011).

Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener


bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar. Es decir, el psicólogo no
determina con qué teoría psicológica se trabajará, al contrario, de acuerdo al problema
del paciente será necesario considerar las bases teóricas que puedan resolver su
problema, incluso puede existir una combinación de una o varias para progresar en la
rehabilitación del paciente (Díaz Sanjuán, 2011).

Entre las aproximaciones teóricas más utilizadas en psicología clínica tenemos:


psicoanálisis, que centra su estudio en los primeros años de vida como un factor
determinante para los problemas en la adultez; conductismo,
manifiesta que el problema se genera por el aprendizaje o
condicionamiento recibido del ambiente, actúa desde los
pensamientos, comportamientos y sentimientos; humanista, su
enfoque es la búsqueda del sentido del ser humano y considera

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


3
La especificidad del Psicodiagnóstico

que éste puede ser influenciado por su inconsciente y el contexto; finalmente, sistémica,
que expone que los sistemas de la sociedad, por ejemplo, la familia influyen en los
miembros que la integran y el individuo enfermo expresa el síntoma del problema que
padece el sistema (Díaz Sanjuán, 2011).

En definitiva, se puede determinar que para el método clínico deben considerarse dos
aspectos: teóricos y prácticos. Los aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos
que utiliza el psicólogo para su labor profesional, es decir, el modo de entender al
paciente, su comprensión de la enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los
aspectos prácticos hacen referencia a los datos de filiación, los objetivos de los
instrumentos utilizados, incluyendo sus características, validez y confiabilidad (Jorge,
2018). Todo esto se convierte en factores claves y primordiales para la implementación
del método clínico de forma adecuada y oportuna.

2.2 Subtema 2: Etapas básicas


El método clínico incluye cinco etapas de vital importancia para el desarrollo de un
adecuado diagnóstico, las mismas se describen a continuación:

1. Identificar el problema
En esta primera fase el paciente tiene un rol fundamental, ya que es quien busca la
atención médica debido a que sufre una descompensación o malestar en su salud. Es
importante que se siempre se considere esta etapa ya que es imprescindible para darle
una solución al problema, en especial, con situaciones complejas o enfermedades que
se desconocen su origen (Frómeta Guerra et al., 2017).

Dentro de esta etapa el problema debe formularse de forma correcta ya que toda la
investigación se desarrollará alrededor del mismo, donde la información obtenida se
acoplará al problema para conocer las causas de la enfermedad y la solución a la misma
(Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

2. Buscar información
Esta etapa se concentra en buscar información sustancial y relevante que permita
encontrar aspectos importantes o datos interesantes con respecto al problema, para
poder obtener la información que se necesita es importante
indagar al paciente, recolectar los signos y síntomas que ha
presentado para construir la anamnesis, a partir de esto, es
necesario realizar exámenes médicos es las áreas posiblemente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


4
La especificidad del Psicodiagnóstico

afectadas, por eso es importante la entrevista o interrogatorio ya que nos brindará datos
de los sucesos que ha vivido el paciente, la sintomatología que presenta y su historia
clínica que permitirá una investigación profunda sobre la causa de la enfermedad
(Frómeta Guerra et al., 2017).

Al realizar los exámenes médicos se podrá confirmar o desmentir afectaciones o lesiones


en distintas áreas del cuerpo humano, por eso es importante la realización de un
examen físico global que brinde una información completa del estado actual del
paciente. Adicional a esto, es importante que el médico realice entrevistas o
interrogatorios al círculo cercano del paciente, estudiando a la persona, a su familia, el
ambiente que lo rodea, estilo de vida y situación sociocultural, ya que esta información
permitirá comprender si el problema se originó de alguna situación externa al individuo
o si las afectaciones que presenta son una consecuencia de su propio organismo. Como
menciona Frómeta Guerra et al. (2017) “esta información y el análisis subyacente
permite identificar factores precipitantes, coadyuvantes o perpetuantes de la afección,
aun si no se encuentra la causa” (pág. 256).

Es importante mencionar que el médico debe tener un diálogo asertivo con el paciente,
estableciendo el rapport no solo para obtener información o indagar sobre la
enfermedad del paciente, sino para establecer una relación de confianza que promueva
una colaboración y predisposición directa del paciente y su familia (Frómeta Guerra et
al., 2017).

3. Formular hipótesis
La información obtenida en la etapa anterior permitirá que se puedan establecer
hipótesis para el diagnóstico presuntivo. La hipótesis van a surgir del ánalisis de la
enfermedad y por eso es necesario analizar la información relacionada al problema,
puesto que, “las conjeturas que se propongan deben ser bien definidas y fundadas de
algún modo y no suposiciones que no se comprometan en concreto, ni tampoco
ocurrencias sin fundamento visible” (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

Antes de construir el diagnóstico presuntivo se deben considerar ciertos pasos a realizar


como: redactar un resumen del caso evaluado; ordenar los datos; jerarquizar los signos
y síntomas de acuerdo a la sensibilidad que presentó el paciente, las áreas específicas
involucradas y la importancia de los mismos para establecer la fisiopatología de la
enfermedad; agrupar toda la sintomatología y revisar si pertenece a algún síndrome
específico; es importante evitar la exageración en el diagnóstico ya que puede llevar a
un perjuicio mayor; es importante que se analice el problema desde lo específico hacia
lo global y no al revés ya que puede ocacionar inconvenientes al momento de brindar
los resultados; es importante evaluar el caso personal del paciente; crear alternativas
desde las enfermedades comunes sin dejar de lado las enfermedades raras y finalmente,
la más importante se busca encontrar la solución de la
enfermedad que padece el paciente y no encontrar todas las
enfermedades que mencionan los libros (Frómeta Guerra et al.,
2017).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


5
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Contrastar las hipótesis


Esta etapa consiste en contrastar las hipótesis desarrolladas previamente, para esto es
necesario utilizar pruebas diagnósticas que corroboren o refuten el diagnóstico
presuntivo establecido. Estos exámenes son importantes porque permiten confirmar o
rechazar los resultados obtenidos, ampliar el conocimiento de la enfermedad, conocer
sobre la causa, el daño generado en el organismo y la magnitud de la afectacion
producida, esto es fundamental para saber el pronóstico del paciente con respecto a su
enfermedad, además las pruebas médicas permiten excluir probabilidades
contempladas en el diagnóstico. Para esta fase es importante que el médico conozca la
interpretación de los exámenes, es decir, cuáles son los límites de normalidad o
anormalidad para evitar los falsos positivos o negativos que puedan encontrarse en la
enfermedad del paciente (Frómeta Guerra et al., 2017).

Cabe recalcar que existen dos paradigmas de acuerdo a la comprobación o refutación


de la hipótesis, si la hipótesis es errónea, se debe formular una nuevamente de acuerdo
a los resultados obtenidos, porque, aunque se refute la hipótesis pueden abrirse nuevos
caminos o pautas en la investigación. Si por el contrario, la hipótesis es acertada es
necesario determinar la validez de los resultados para conocer el porcentaje de
confiabilidad y dar a conocer si este descubrimiento permite resolver otros problemas
que se han indagado en la comunidad científica de médicos (Ilizástigui Dupuy &
Rodríguez Rivera, 2010).

5. Resultados de la investigación
De acuerdo a los resultados obtenidos en los exámenes, se conocerá si es acertada o
errónea la hipótesis diagnóstica, si se rechaza la hipótesis se debe iniciar nuevamente el
proceso. Si la hipótesis es acertada debe ser comunicada al paciente y a su familia. Es
importante recalcar que no en todos los casos es necesario realizar exámenes para
corroborar hipótesis ya que existen casos de baja o mediana complejidad (Frómeta
Guerra et al., 2017).

Por consiguiente, el resultado que se haya obtenido, sea favorable o desfavorable es


necesario comunicarlo para que las comunidades científicas en todo el mundo tengan
conocimiento de las acciones realizadas y realicen ensayos clínicos relacionados en un
contexto similar o diferente (Ilizástigui Dupuy & Rodríguez Rivera, 2010).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


6
La especificidad del Psicodiagnóstico

2.3 Subtema 3: Ventajas y Desventajas


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CLÍNICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

El modelo clínico brinda una propuesta El tiempo disponible para elaborar la


diferente en la atención médica ya que no anamnesis y la historia clínica no es
solo se centra en la enfermedad, sino que adecuado ya que debe ser de forma agilizada
considera aspectos biomédicos, incluso porque los médicos atienden a varios
sociales que pueden influir en el desarrollo pacientes, en especial cuando se encuentran
de las enfermedades. De esta forma en el área de emergencias (Blanco Aspiazú et
identifica diversas problemáticas de un al., 2010).
mismo paciente que pueden ser factores
que influyan en una visita posterior a los El modelo clínico no permite diagnosticar a
centros de salud (Cruz Hernández et al., los pacientes en función de los síntomas que
2012). ya se han analizado o experimentado en
otros pacientes, como una forma de agilizar
Su exploración es más amplia ya que estudia los procesos, sino que busca un análisis
la dolencia, es decir, la afectación de la individual (Blanco Aspiazú et al., 2010).
enfermedad en la vida del paciente, la
aceptación individual y familiar de la El modelo utilizado para la historia clínica se
enfermedad y el proceso de adaptación, a aleja de la atención centrada en el paciente
esto se incluyen los aspectos biomédicos ya que indaga en todos los contextos del
que influyen en el curso del tratamiento paciente y no se enfoca solo en la
(Cruz Hernández et al., 2012). enfermedad convirtiéndose en un proceso
complejo para un estudiante de medicina sin
Se centra en comprender de forma global al experiencia (Blanco Aspiazú et al., 2010).
paciente, ya que se obtiene información
familiar y biográfica (Cruz Hernández et al., Este modelo se aleja de la práctica cotidiana
que es más rápida y óptima ya que ha
2012).
funcionado en la mayoría de pacientes, el
Incluye la promoción de la salud y la mismo consiste en realizar un examen
prevención de las enfermedades como una general de la enfermedad,
práctica fundamental para evitar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


7
La especificidad del Psicodiagnóstico

nuevos padecimientos en personas luego el examen regional para evaluar las


saludables (Cruz Hernández et al., 2012). áreas afectadas y finalmente el análisis de
cada aparato del cuerpo humano (Blanco
Aspiazú et al., 2010).

2.4 Subtema 4: Exposición de un caso


Un claro ejemplo de la utilización del método clínico en la praxis psicológica es el
siguiente:

Una niña de doce años es llevada por sus padres al psicólogo porque no participa en
clases, tampoco trabaja de forma adecuada y cuando se le solicita alguna actividad se
recuesta sobre el escritorio. Para comenzar a indagar sobre el tema es importante
dialogar con los padres, sobre el motivo de consulta, indagar sobre la historia de la
paciente para realizar la anamnesis y conocer a profundidad los factores internos y
externos que pueden estar influyendo en su comportamiento. Posterior a esto es
importante que el psicólogo evalúe a la menor, a través de entrevistas que permitan
recolectar información sobre los sentimientos, pensamientos y comportamientos que
tiene la niña, sobre todo el motivo que genera este problema o las dificultades que
puede presentar a nivel personal, familiar o escolar.

Con las respectivas entrevistas diagnósticas se obtendrá la información necesaria para


evaluar el caso, el psicólogo también debe formular las hipótesis que considere
necesarias para delimitar los instrumentos, técnicas, pruebas o baterías psicológicas que
utilizará para la evaluación de la paciente con el objetivo de obtener resultados verídicos
y confiables que comprueben las hipótesis que haya formulado con respecto al caso.

Una vez obtenidos los resultados de las evaluaciones, es importante corroborarlos con
la información obtenida en las entrevistas. Por este motivo, es necesario que el
psicólogo redacte el respectivo informe donde se recopila todos los datos del caso de la
paciente incluyendo los resultados de las pruebas, el diagnóstico presuntivo y el posible
tratamiento.

Este informe debe ser comunicado a los padres de la niña para que conozcan su
situación actual y en base al diagnóstico obtenido comenzar a trabajar para mejorar su
comportamiento, es importante que la niña también conozca el resultado de las pruebas
realizadas, obviamente explicándole de la manera más sencilla posible. En esta etapa
finaliza el método clínico ya que se obtuvieron los resultados y fueron comunicados al
paciente. Posteriormente, se prosigue con las sesiones terapéuticas para el tratamiento
o rehabilitación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


8
La especificidad del Psicodiagnóstico

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad

1. ¿En qué consiste el método clínico?


El método clínico consiste en las acciones que realizan los profesionales de la salud para
buscar el diagnóstico de sus pacientes, se utiliza como una herramienta importante para
estudiar la salud y la enfermedad de los individuos (Favier Torres et. al., 2014).

2. ¿Qué se realiza a partir de la primera entrevista?


A partir de la primera entrevista se comienza a indagar sobre el motivo de consulta
realizando la respectiva anamnesis, para esto es importante establecer el rapport
brindando seguridad y confianza permitiendo que el individuo exponga su situación y
brinde detalles de los signos, síntomas e historia del problema (Jorge, 2018).

3. ¿Qué es importante para aplicar el método clínico en la psicología?


Para aplicar de forma correcta el método clínico en la psicología es importante tener
bases teóricas que sirvan de fundamento para la evaluación del caso, el desarrollo de
teorías de acuerdo a la problemática o sintomatología, la utilización de pruebas
psicológicas y el tratamiento que se va a implementar (Díaz Sanjuán, 2011).

4. ¿Cuáles son las etapas del método clínico?

1. Identificar el problema
2. Buscar información
3. Formular hipótesis
4. Contrastar las hipótesis
5. Resultados de la investigación

5. ¿Qué aspectos deben considerarse en el método clínico?


Para el método clínico deben considerarse dos aspectos: teóricos y prácticos. Los
aspectos teóricos engloban las bases o fundamentos que utiliza el psicólogo para su
labor profesional, es decir, el modo de entender al paciente, su comprensión de la
enfermedad y su análisis del problema. A su vez, los aspectos prácticos hacen referencia
a los datos de filiación, los objetivos de los instrumentos utilizados, incluyendo sus
características, validez y confiabilidad (Jorge, 2018).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


9
La especificidad del Psicodiagnóstico

4. Material Complementario

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=t64iJIPYFcY
https://www.youtube.com/watch?v=5Iz_HK35chs

Bibliografía de apoyo:
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas.
Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972
Corona Martínez, L. A. (2010). El método clínico como contenido de aprendizaje en la
carrera de medicina. MediSur, 8(5), 90-94.
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098017.pdf
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N., &
Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

Links de apoyo:

https://revistabionatura.com/files/2017.02.01.8.pdf
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimiento_y_Pr
oceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
https://www.academia.edu/36502435/Evaluaci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gica_de_Roc
%C3%ADo_Fern%C3%A1ndez_2a_ed

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


10
La especificidad del Psicodiagnóstico

5. Bibliografí a

» Blanco Aspiazú, M. A., Salazar Alvarez, Y., Morales, H. A., & Ramírez Chávez, J. (2010).
Ventajas y desventajas del modelo de historia clínica en medicina interna. Revista
Habanera de Ciencias Médicas, 9(2), 211 - 218.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2010000200011

»
Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N.,
& Salvato Dueñas, A. (2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de
Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662012000300009

»
Díaz Novás, J., Gallego Machado, B. R., & Calles Calviño, A. (2011). Bases y
particularidades del método clínico en la atención primaria de salud. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 233-244.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000200011

»
Díaz Sanjuán, L. (2011). Procedimiento y Proceso del Método Clínico. Facultad de
Psicología, UNAM.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimient
o_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf

»
Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez
Llanes, D. (2014). Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus
etapas. Revista Información Científica, 83(1), 181-191.
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972

»
Frómeta Guerra, A., Sánchez Figueredo, S., Maya Castro, M., Jara Lalama, J., &
Valarezo Sevilla, D. (2017). El método Clínico: Perspectivas actuales. Bionatura,
255-260. doi:http://dx.doi.org/10.21931/RB/2017.02.01.8

»
Ilizástigui Dupuy, F., & Rodríguez Rivera, L. (2010). El método clínico. Revista Electrónica
de las Ciencias Médicas, 8(5), 2-11.

» Jorge, E. (2018). La evaluación clínica como una función integral del psicólogo.
Perspectivas en Psicología, 15(1), 98-107.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0


11
Psicología Clínica II

Unidad 2
La especificidad del Psicodiagnóstico

Tema 2
El método clínico
Unidad 1

Objetivo Subtemas

• Generalidades
• Conocer la información necesaria • Etapas básicas
para la construcción de • Ventajas y Desventajas
diagnósticos clínicos.
Introducción

El método clínico
Subtema 1 – Generalidades

Acciones

Anamnesis Contribución

Procesos Método científico


Subtema 1 – Generalidades

Recolectar
Primer contacto información

Indagación de
Determinar qué
la
hacer
psicopatología

Método Corroboración de la
Avances
clínico información
Subtema 1 – Generalidades

Devolución

Informe
psicológico
Debe incluirse todos
los aspectos
expresados
Subtema 2 – Etapas básicas

Identificar el problema

Resultados de la Buscar
investigación información

Contrastar las
Formular hipótesis
hipótesis
Subtema 3 – Ventajas y Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO CLÍNICO
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Brinda una propuesta diferente en la atención médica ya que no • El tiempo disponible para elaborar la anamnesis y la historia
solo se centra en la enfermedad, sino que considera aspectos clínica no es adecuado.
biomédicos, incluso sociales.
• El modelo clínico no permite diagnostico ya analizado o
• Su exploración es más amplia: individual, familiar y aspectos experimentado que permita agilizar los procesos (Blanco Aspiazú
biomédicos que influyen en el curso del tratamiento (Cruz et al., 2010).
Hernández et al., 2012).
• El modelo utilizado para la historia clínica se aleja de la atención
• Se centra en comprender de forma global al paciente, ya que se centrada en el paciente.
obtiene información familiar y biográfica (Cruz Hernández et al.,
• Este modelo se aleja de la práctica cotidiana que es más rápida y
2012).
óptima (Blanco Aspiazú et al., 2010).
• Incluye la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades (Cruz Hernández et al., 2012).
Bibliografía
• Favier Torres, D., Samón Leyva, D., Chi Ceballos, D., Calderin Lores, D., & Rodríguez Llanes, D. (2014).
Método clínico. Algunos aspectos esenciales de sus etapas. Revista Información Científica, 83(1), 181-
191. http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/999/1972

• Corona Martínez, L. A. (2010). El método clínico como contenido de aprendizaje en la carrera de


medicina. MediSur, 8(5), 90-94. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098017.pdf

• Cruz Hernández, J., Hernández García, P., Abraham Marcel, E., Dueñas Gobel, N., & Salvato Dueñas, A.
(2012). Importancia del Método Clínico. Revista Cubana de Salud Pública(38), 422 - 437.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000300009

También podría gustarte