GuíActividRúbrEval - U2 F3 - Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyectos IV
Código: 202086791

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Análisis

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: sábado, 08
13 de marzo de 2023 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar metodologías, herramientas y técnicas a partir de las


complejidades del impacto de las restricciones en los componentes y la
visión estratégica de la gerencia de proyectos.
La actividad consiste en:
Diseñar del proyecto basado en gestión de restricciones.

1. El estudiante revisa los recursos disponibles de la Unidad 2 –


Descubrir un proyecto basado en restricciones en el Entorno de
Conocimiento.
2. El grupo de estudiantes debe seleccionar un director del proyecto y
construir un plan de trabajo para el equipo para esta actividad. Cada
equipo de trabajo utilizará la herramienta trello.com para hacer
seguimiento al plan propuesto usando la metodología Kanban.
3. En forma colaborativa elaboran el cronograma de trabajo para
construir el entregable de la fase que contenga mínimo lo siguiente:
Actividades y secuencia, fecha inicial y final de cada actividad,
responsable de cada actividad (nombres de estudiantes),
entregablede la tarea asignada a cada estudiante.
4. Basado en las instrucciones, funciones de roles y el contenido
descritoen la plantilla fase 3, cada integrante del equipo selecciona
su rol en forma colaborativa acorde con un desarrollo del plan de
trabajo. Primero, el equipo deberá nombrar al director de proyecto.
El producto final es la construcción colaborativa de un informe final

1
y una presentación ejecutiva del proyecto.
5. Cada estudiante en forma individual construye la parte asignada del
entregable correspondiente a las funciones del rol e inicia la
apropiación y estudio de las temáticas conceptuales basado en los
recursos definidos en el curso.
6. Cada estudiante debe compartir sus avances y participación en el
desarrollo del entregable con sus compañeros en el foro del Entorno
Colaborativo, registrando evidencia hasta siete (7) días antes de
terminar la consolidación del informe final y presentación ejecutiva
del proyecto.
7. El director del proyecto consolida el trabajo de cada estudiante en
su rol, aporta su parte asignada y construye el informe final y
presentación ejecutiva.
8. Cada estudiante participa en forma colaborativa en la consolidación
y ensamblaje de las conclusiones finales y recomendaciones del
informeasí como en la construcción la presentación ejecutiva.
9. Acorde con la agenda del curso para la fase, el director del proyecto
entregará la plantilla del informe final y presentación ejecutiva en
el Entorno de seguimiento y evaluación. La bibliografía utilizada
para para la realización del trabajo debe seguir las normas APA para
trabajos escritos.

Durante este proceso de aprendizaje autónomo, el estudiante puede


plantear sus inquietudes sobre la actividad al tutor en el entorno
colaborativo, correo electrónico o Skype. Los estudiantes deben usar el
foro de la fase creado en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo para
compartir los avances y el entregable final de esta actividad y evidenciar
su trabajo con su grupo de trabajo y tutor.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la información de las actividades del curso y las fechas
relacionadas con la entrega incluida en la agenda.
• Verificar periódicamente las noticias del curso.
• Registrar las inquietudes conceptuales y técnicas de funcionamiento
plataforma en los foros respectivos.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Leer y analizar el contenido del syllabus del curso.
• Estudiar las fuentes descritas en “Contenidos y referentes

2
bibliográficos” y complementarios para abordar y desarrollar la
temática de la fase 3.
• Descargar el formato “Plantilla Fase 3 - Análisis” para desarrollar las
actividades respectivas.
• Interactuar con los miembros del grupo en el entorno de aprendizaje
usando la rúbrica TIGRE (Título, Ilación, Generar discusión, Redacción
y presentación y Enriquecer la discusión) uotro método establecido
en la guía para generar aportes significativos que contribuyan a
construcción de conocimiento enla temática objeto de estudio.

En el entorno de Evaluación debe:


• Subir el entregable en el formato “Plantilla Fase 3 - Análisis”
debidamente desarrollado acorde con los puntos planteados.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Evidenciar un mínimo de tres participaciones en el foro de discusión


en el entorno de aprendizaje, siguiendo la rúbrica TIGRE (Título,
Ilación, Generar discusión, Redacción y presentación y Enriquecer las
discusiones) u otro método establecido en la guía donde el estudiante
evidencie sus apropiaciones conceptuales y situacionales en la
temáticadesarrollada, así como los aportes de miembros del grupo.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Entregable desarrollado acorde con las instrucciones en el formato


“Plantilla fase 3 – Análisis” en el entorno de evaluación.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Presenta análisis de cadena crítica de gestión de
proyectos (sigla en inglés CCPM), con alta consistencia,
Primer criterio de
coherencia, completitud, pertinencia, aplicación de normas APA y
evaluación:
ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido, forma y
entre 19 puntos y 35 puntos
estructura de
análisis de cadena
Nivel Medio: Presenta análisis de cadena crítica de gestión de
crítica de gestión de
proyectos (sigla en inglés CCPM) con problemas en la
proyectos (sigla en
consistencia, coherencia, completitud, pertinencia, aplicación de
inglés CCPM).
normas APA y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 18 puntos
representa 35
puntos del total de
Nivel bajo: No presenta análisis de cadena crítica de gestión de
100 puntos de la
proyectos (sigla en inglés CCPM) o es de muy baja calidad.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo Nivel alto: Presenta matriz de restricciones aplicando CCPM en
criterio de el proyecto con alto grado de análisis, consistencia, coherencia,
evaluación: completitud, pertinencia, aplicación de normas APA y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido, forma entre 19 puntos y 35 puntos
y estructura de la
matriz y Nivel Medio: Presenta matriz de restricciones aplicando
disertación de CCPM en el proyecto con dificultades en la consistencia,
restricciones coherencia, completitud, pertinencia, aplicación de normas APA y
aplicando CCPM en ortografía.
el proyecto. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 18 puntos
Este criterio
representa 35 Nivel bajo: No presenta matriz de restricciones aplicando
puntos del total de CCPM en el proyecto o es muy baja su calidad.

6
100 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Presenta análisis de restricciones en construcción


Tercer criterio de del entregable de la fase con alto grado de consistencia,
evaluación: coherencia, completitud, pertinencia, aplicación de normas APA y
ortografía.
Contenido, forma y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructura de entre 16 puntos y 30 puntos
análisis de
restricciones en Nivel Medio: Presenta análisis de restricciones en
construcción del construcción del entregable de la fase con problemas de
entregable de la consistencia, coherencia, completitud, pertinencia, aplicación de
fase. normas APA y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo: No presenta análisis de restricciones en
100 puntos de la construcción del entregable de la fase.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

También podría gustarte