01 3 Prueba de Conocimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje

Formato Taller
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información.

Diagnóstico empresarial

01_3_PRUEBA_DE_CONOCIMIENTOS

Pregunta Opciones de respuesta

1. El primer paso para crear a. Presentación del acta de constitución y los estatutos de
una empresa en Colombia la sociedad en una notaría
es: b. Apertura de cuenta bancaria

c. Tramitar el registro Mercantil y obtención del RUT

d. Verificar la disponibilidad del nombre de la empresa en


la Cámara de Comercio

2. Según la información a. Persona con capacidad de innovar, de generar bienes


impartida por el instructor, y/o servicios de forma creativa y que busca cambios en
¿cuál sería la definición la sociedad en la generación de empleo.
que más se acomoda al b. Inventor y dueño de capital, que busca riqueza por
del emprendedor? medio de la creación de valor.
c. Persona con capacidad de convencimiento y liderazgo
que busca apoyar empresas existentes con el objetivo de
obtener más riqueza.
d. Dueño del capital con la cualidad de generación de
ideas y trabajo en equipo.

3. La pirámide de las a. Necesidades básicas o fisiológicas - Necesidades de


necesidades propuesta seguridad - Necesidades sociales- Necesidades de
por Abraham Maslow se estima o reconocimiento y Necesidades de
compone en su orden por: autorrealización.
b. Necesidades básicas o fisiológicas, Necesidades
sociales, Necesidades de estima o reconocimiento y de
seguridad
c. Necesidades básicas o fisiológicas, Necesidades de
estima o reconocimiento, Necesidades sociales, y de
seguridad
d. Necesidades básicas o fisiológicas, de seguridad,
Necesidades sociales, Necesidades de autorrealización y
Necesidades de estima o reconocimiento.

4. La misión empresarial se a. Es una ruta para el llegar al futuro deseado


Servicio Nacional de Aprendizaje
Formato Taller
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información.

puede definir como:


b. Objetivos determinados planteados en el presente
c. Inspiración hacia el futuro
d. Es el propósito general o razón de ser de la empresa

5. La visión empresarial se a. Es el futuro deseado enfocado en las aspiraciones de


puede definir como: la empresa
b. Objetivos determinados planteados en el presente
c. Es una ruta para el llegar al futuro deseado
d. Es la inspiración que no proporciona una idea
orientadora o un plan

6. Los sectores económicos a. Sector primario, Sector secundario, Sector terciario y


son: Sector cuaternario
b. Caza, minería, pesca, sector industrial
c. Transformación de la minería prima, minería,
tecnología y servicios.
d. Sector agropecuario, Sector de transporte, Sector
minero y energético

7. La estructura empresarial Una herramienta que sirve para organizar internamente la


es: empresa, estableciendo los departamentos y puestos de
trabajo donde se desarrollan las distintas actividades del
negocio en pro de alcanzar el objetivo organizacional.

Falso

Verdadero

8. Según Henry Fayol, las a. Producción, Financiera, Recursos ecológicos,


áreas funcionales de una Seguridad y Administrativa.
empresa son: b. Producción, Marketing, Financiera, Contable, Seguridad y
Administrativa.
c. Creatividad, innovación, I+D+I, Marketing y producción.
d. Informativas, analíticas, formales e informales.

9. La estructura organizativa a. Áreas funcionales


de Mintzberg es lo que b. Organigrama
Servicio Nacional de Aprendizaje
Formato Taller
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información.

conocemos por: c. Organización


d. Estructura gráfica

10. El término MIPYMES a. Microempresas- empresas familiares- medianas


involucra tres tipos de empresas
empresas, que son: b. Medianas empresas - Grandes empresas- empresas
Unipersonales
c. Microempresas- pequeñas empresas- medianas
empresas
d. Microempresas- pequeñas empresas- empresas
multinacionales

También podría gustarte