Este documento presenta una prueba bimestral de emprendimiento para estudiantes. Consiste en 25 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con emprendimiento, empresas, liderazgo, administración y tipos de emprendedores. El objetivo es evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre estos temas fundamentales para el desarrollo de habilidades emprendedoras.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas
Este documento presenta una prueba bimestral de emprendimiento para estudiantes. Consiste en 25 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con emprendimiento, empresas, liderazgo, administración y tipos de emprendedores. El objetivo es evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre estos temas fundamentales para el desarrollo de habilidades emprendedoras.
Este documento presenta una prueba bimestral de emprendimiento para estudiantes. Consiste en 25 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con emprendimiento, empresas, liderazgo, administración y tipos de emprendedores. El objetivo es evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre estos temas fundamentales para el desarrollo de habilidades emprendedoras.
Este documento presenta una prueba bimestral de emprendimiento para estudiantes. Consiste en 25 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con emprendimiento, empresas, liderazgo, administración y tipos de emprendedores. El objetivo es evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre estos temas fundamentales para el desarrollo de habilidades emprendedoras.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
GIMNASIO LOS NIÑOS DEL MAÑANA CALIFICACIÓN
Aprobación Oficial Preescolar y Básica primaria # 110105/04 abril /2013
Secundaria # 110276/09 Oct/2013
Prueba Bimestral: Emprendimiento Valor de cada pregunta: 4ptos Primer periodo
Nombre del Estudiante Grado: Fecha:
I. Selección múltiple, elige la respuesta
correcta. 7. ¿Cuál no es la finalidad principal de una empresa? 1. Un emprendedor es capaz de ver en un a. Beneficiar solamente a los empleados. problema: b. Satisfacer a los clientes a. Una razón. c. Obtener la máxima rentabilidad b. Una oportunidad. d. Dar servicio a los clientes. c. Un obstáculo franqueable. d. Una meta. 8. Cuota tributaria es a. El valor monetario que se cobra por un 2. Tipo de emprendedor que emprende por impuesto emprender, cuando consolida un proyecto b. Respuestas incorrectas busca uno nuevo. c. Persona o entidad que paga el impuesto. a. Vocacional d. Hecho imponible. b. Inversionista c. Intuitivo 9. Las empresas según su actividad económica se d. Oportunista. dividen en: a. Empresas industriales, comerciales y de 3. Tipo de emprendedor que busca rentabilizar servicios su dinero con productos novedosos. b. De acuerdo a sus empleados, maquinarias a. Empresario y actividad b. Persuasivo c. Privadas, microempresas, publicas c. Inversionista d. Ninguna de las anteriores. d. Especialista 10. La Administración científica hizo énfasis en: 4. Tipo de emprendedor que se adelanta a las a. Tareas, método y herramientas de tendencias del momento, generando ideas trabajo. que serán claves en el futuro. b. En las personas. a. Intuitivo c. En las estructuras b. Vocacional d. Negocios. c. Visionario d. Especialista 11. En la teoría Clásica se desarrolló un enfoque basado en: 5. Tipo de emprendedor que sabe detectar a. La organización informal, la motivación, momentos de negocio y los pasos que el liderazgo, las comunicaciones y las debe seguir. dinámicas de grupo. a. Especialista b. La organización formal, en los principios b. Visionario generales de la administración y en las c. Vocacional. funciones del administrador. d. Oportunista c. La organización formal burocrática y la racionalidad organizacional. 6. La empresa es: d. El cambio organizacional planeado y un a. Institución o agente económico. enfoque de sistema abierto. b. Que presta servicio que se ofrecen en el mercado. c. Realiza una actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios. d. Todas las anteriores. c. unión + ganas + familia= empresa.
12. ¿Qué es una sociedad de responsabilidad limitada?: 19. Un verdadero Líder.
a. Es un tipo de sociedad mercantil en la cual a. Nace la responsabilidad está limitada. b. Se hace b. es aquella sociedad mercantil cuyos c. Nace o Se hace titulares lo son en virtud de una d. Ninguna de las anteriores. participación de capital medio de títulos o 20. La palabra liderazgo se compone de dos acciones partes la primera es Líder, su origen proviene c. Numero de accionistas mínimo uno y no de la raíz tiene límite de máximo a. Francesa d. Ninguna de las anteriores. b. Inglesa. c. Latín. 13. Según la procedencia del capital las empresas las d. Española. podemos clasificar. a. privadas, públicas y mixtas 21. Cuál crees que sea el principal factor para b. Microempresas emprender. c. Pequeñas Empresas a. Recursos Económicos. d. Grandes empresas. b. Idea. c. Motivación. 14. ¿Quién ha creado programas de apoyo debido a la d. Ninguna es correcta. importancia del emprendimiento? a. La población 22. Un emprendedor es b. B. La economía a. Es una persona que administra un negocio c. C. El empresario y rinde cuentas a un jefe. d. El gobierno b. Es un empleado de una empresa. c. Es una persona que tiene la capacidad de 15. Mediante que se puede salir triunfador en descubrir e identificar algún tipo de situaciones de crisis. oportunidad de negocio. a. Mediante la economía b. Mediante el emprendimiento 23. Qué otras cosas conforman una empresa. c. Mediante los proyectos a. Capital, trabajadores, sociedad, proveedores, d. Mediante los servicios. sector. b. Ánimo, responsabilidad, innovación, 16. Es la razón de ser del emprendimiento, (¿el por qué puntualidad. existimos? ¿Qué quieres que sea tu emprendimiento c. Respeto, creencias, puntualidad, terreno. ahora? se refiere el texto anterior a: a. Aspectos legales. 24. La función básica de la empresa es: b. Plan de proyectos. c. La misión. a. Administrar y vender productos d. Las metas. b. Materializar una idea que satisfaga las necesidades y deseos de los clientes. 17. El espíritu emprendedor se debe inculcar c. Atender sólo las necesidades básicas desde la infancia, por eso es importante recalcar o recordar que siempre hay que actuar con 25. Martha es una líder cuyo emprendimiento conceptos. tiene como propósito central contribuir al a. conceptos sociales aceptados como desarrollo social dejando de lado el interés de buenas. capturar una cuota determinada del mercado. b. habilidades emprendedoras. Por lo tanto, su emprendimiento serio: c. por la ética. a. Emprendimiento socioeconómico d. por reglas. b. Emprendimiento verde c. Emprendimiento social 18. El éxito del emprendedor lo componen tres d. Todas las anteriores palabras que son: a. reconocer + emprendedor +unión= empresa. b. unión + familia + empresa= empresa