Equipo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

¿Que es un sistema de

gestión energética?

El Sistema de Gestión Energética es la parte del sistema de gestión deuna


organización dedicada a desarrollar e implantar su políticaenergética, así
como a gestionar aquellos elementos de susactividades, productos o
servicios que interactúan con el uso de laenergía.

La norma ISO 50001 establece los requisitos que debe poseer un Sistema
de gestion Energetico, co nel fin de realizar mejoras continuas y
sistematicas del rendimiento energetico de las organizaciones.
El objetivo de la ISO
50001
El obejtivo de la ISO 50001 es la mejora del
desempeño energetico, estableciendo la estructura y
estrategias tecnicas para reducir costos de energia,
las emisiones de gases invernadero y fomentar
ahorros operacionales y economicos en instalaciones
indutriales, comerciales u otras oraganizaciones para
administrar o utilizar energia.
¿Que promueve la Norma ISO
50001?

Los sistemas de gestión de la energía basados en la ISO 50001 apoyan a los trespilares del desarrollo
sostenible:

ECONOMICO: Busca mejorar la competitividad de las SOCIAL: La norma promueve la participacion de la


organizaciones al contar con procesos estandarizados sociedad que interviene con el desempeño energetico,
para la ejecución y la evaluación de proyectos de y busca alentar el consumo responsable de los recursos
energía y ahorro económico energeticos de todos los uduarios

AMBIENTAL: Ayuda en la reducción de los


consumos de energia en el medio ambiente
Coca-Cola FEMSA
Líder embotellador y comercializador de bebidas
multicategoría, comprometido en generar valor
económico y bienestar social y ambiental, en
colaboración con nuestros grupos de interés.

CONDU MEX
Subsidiaria industrial de la Sociedad bajo la cual
se concentran la manufactura y comercialización
de productos y servicios para los mercados de la
Ejemplo de empresas
construcción e infraestructura, energía, industria certificadas con ISO
automotriz, telecomunicaciones y minería.
50001

SERINTRA
Construcción, montaje, puesta en servicio y
mantenimiento de transformaciones,
subestaciones eléctricas, y líneas de transmisión
Circulo de Deming
Tambien denominado Ciclo PDAC por sus siglas en
ingles; contempla las siguientes 4 etapas:

PLANIFICAR
(PLAN)
Se establecen los objetivos o metas; las cuales se traducen como el compromiso a
alcanzar, considerando indicadores de rendimiento energetico.

Una vez planteados adecuadamente los objetivos se desarrolla el proceso claro de como
alcanzar mencionados objetivos
Circulo de Deming

HACER
(DO)
En esta fase se detallan las acciones de la planificación, contemplando los procesos de
mejora que sean dirigidas a implementadas.

Los indicadores y objetivos seran evaluados segun el rendimiento energetico al ejecutarse


esta etapa.
Circulo de Deming

VERIFICAR
(CHECK)
Son todos los procedimientos y metodologias de control, medicion, analisis, evaluacion,
incluidas auditorias y revisiones de rendimiento energetico.

Para verificar el complumiento o alcance de los objetivos o metas. Es importante contar


con información de resultados.
Circulo de Deming

ACTUAR
(ACT)
Esta etapa engloba las medidas para garantizar que el sistema de gestion energetica prosiga su
mejora continua.

Resolver las no conformidades, revisar los objetivos y los resultados. Es importante que el ciclo
contemple los requisitos legales y otros acuerdos al pais o nación y que la etapa de planificacion
pueda basarse en una ideología de riesgos y oportunidades
CICLO PDAC

PRIMERA
ETAPA
PLANEAR
CONTEXTO DE LA
ORGANIZACION
El contexto es hacer una revision amplia acerca
del uso/consumo/requisitos de energia que tiene
una organizacion antes de implementar el SGE

La intencion de "CONTEXTO" es proporcionar un


alto nivel conceptual de los problemas externos
e internos que puedan afectar, ya sea positiva o
negativamente, al rendimeinto energetico y al
SGE.
GARANTIZAR EL ESTABLECIMEITNO DEL ALCANCE Y
LOS LIMITES DEL SGE

LIDERAZGO
GARANTIZAR QUE LA POLÍTICA ENERGÉTICA, LOS
LA NORMA ESTABLECE QUE LA GERENCIA DEBE DEMOSTRAR OBJETIVOS Y LAS METAS ENERGÉTICAS SE
LIDERAZGO Y COMPROMISO CON RESPECTO A LA MEJORA ESTABLECEN Y SON COMPATIBLES CON LA
CONTINUA DEL RENDIMIENTO ENERGETICO Y ASUMIR LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD RESPECTO A LA EFECTIVIDAD DEL sge

GARANTIZAR LA APROBACION Y APLICACION DE


LOS PLANES DE ACCIÓN
Identificar los riesgos y oportunidades para
que una organizacion pueda anticiparse a
posibles escenarios y consecuencias, para
que los efectos no deseados puedan
presentarse antes de que se produzcan.

Establecer objetivos en las funciones y


niveles pertinentes y establecer objetivos
energeticos.
PLANIFICACION

Una revisión energética


Esta seccion analiza los recursos, la
comuicacion y la documentacion de un
SGE. los requisitos refuerzan dicho
sistema y garantizan que se ejecute de
manera efectiva.

para operar un sge, se requiere una


variedad de recursos que pueden
incluir recursos humanos, habilidades
especializadas, tegnologia, infra
estructura de recoleccion de datos y
recursos financieros

PLANIFICACION
CICLO PDAC

SEGUNDA ETAPA
HACER
ncluye la implementación, la evaluación y seguimiento de
las acciones orientadas a mejorar el desempeño
energético de la organización .Para asegurar el logro de
los objetivos es importante contar con el apoyo y la
cooperación de todas las personas involucradas en los
diferentes niveles de la organización.

Elaborar un plan de comunicación: que consiste en establecer un


mecanismo para dar a conocer la información relevante de lSGE
hacia las partes interesadas.

OPERACION
Sensibilizar al personal, lo que permite generar una visión
compartida en todos los niveles de la organización, facilitando la
puesta en marcha de los planes de acción y el cumplimiento de los
objetivos establecidos.

Motivar al personal, através de la creación de mecanismos que lo


alienten a mejorar el desempeño energético de la organización para
el logro de los objetivos establecidos.
CICLO PDAC

TERCERA ETAPA
VERIFICAR
VALUACION DEL
DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño implica la
implementación del plan de rocolección de
datos y la evaluación documentada
apropiada tanto de la mejora del
rendimiento energético como de la
efectividad del SGE.
CICLO PDAC

CUARTA ETAPA
ACTUAR
MEJORAR
REALIZAR REVISIONES POR LA
EL ASPECTO FINAL PARA EVALUAR LOS RESULTADOS
DIRECCION
CONSOLIDADOS DEL SISTEMA CORRESPONDE A LA ALTA
DIRECCION. LOS PASOS CLAVES PARA EL EXITO DE ESTA Sus propositos: observar la forma en que
ETAPA SE MENCIONAN A CONTINUACION opera el SGE; reportar las areas en las que
se hanidentificado barreras para la optima
implementacion del SGE;

TOMAR DECISIONES PARA


MEJORAR EL SGE

Consiste en dar seguimineto a las


decisiones y acciones, derivadas de la
direccion para segurar las mejoras y ajustes
pertinentes al SGE.

También podría gustarte