Diaz Bryan - Moreno Ana Informe 3.1
Diaz Bryan - Moreno Ana Informe 3.1
Diaz Bryan - Moreno Ana Informe 3.1
CÓDIGO DE LA
PROGRAMA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS
PERÍODO 202150 5680
RENOVABLES
NOMBRE: ANA MORENO – BRYAN DIAZ
PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: ELECTRÓNICA
N° (HORAS)
GESTIÓN ENERGÉTICA
3.1 TEMA: 2h
1. OBJETIVOS
General:
Identificar herramientas que puedan ser de utilidad para la gestión energética e implementarlas en función
disminuir el consumo de energía en la industria y optando por energías renovables.
Específico:
Calcular la demanda energética y limitar el consumo total de la industria.
Reconocer conceptos básicos acerca de la gestión energética
Reducir el consumo de energía en la industria
2 MARCO TEÓRICO
Un SGEn es una metodología para lograr la mejora sostenida y continua del desempeño energético en
las organizaciones en una forma costo-efectiva. La implementación de un SGEn no debe entenderse
como un objetivo por sí mismo, sino que el objetivo es la mejora del desempeño energético, a partir de
los resultados de las acciones implementadas en todo el sistema. Entendida de este modo, la efectividad
de un SGEn dependerá en gran medida del compromiso y disponibilidad de todos los actores
involucrados en la organización para gestionar el uso y el costo de la energía, además de realizar los
cambios que sean necesarios en el día a día para facilitar estas mejoras y la reducción en los costos.
Resolver grandes y complejos problemas de optimización puede ser la diferencia entre el éxito y el
fracaso en el mercado actual. FICO Xpress Optimization permite a las empresas resolver sus
problemas más difíciles, más rápidamente. La profunda cartera de opciones de optimización de FICO
permite a los usuarios construir, desplegar y utilizar fácilmente soluciones de optimización que
satisfagan sus necesidades. Las capacidades estándar incluyen solucionadores y algoritmos
escalables de alto rendimiento, entornos de modelado flexibles, desarrollo rápido de aplicaciones,
análisis de escenarios comparativos y capacidades de generación de informes, para instalaciones en
las instalaciones y en la nube.
3 EQUIPOS Y MATERIALES
• Laptop.
• Guía del laboratorio.
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. Realice un cuadro del surgimiento del SGE: El surgimiento de los SGEn es parte del
proceso que en el ámbito internacional se da a partir de la década de los 70’s, la cual se
caracterizó por una crisis de los energéticos, de tal forma que los SGEn surgen como una
herramienta esencial que ha impulsado el desempeño energético a nivel mundial.
(ISO, 2018)
2. De la figura 2 de la introducción determine el significado y la función de cada LETRA.
P para Planificar: Un plan de energía es lo primero que se debe hacer. Esta es la determinación
de la línea de base inicial de energía, los indicadores de rendimiento energético, los objetivos
estratégicos y operativos de energía y los planes de acción.
H para Hacer: En esta fase, la planificación y la acción se llevan a cabo, las mejoras son
dirigidas y aplicadas.
V para Verificación: La acción sólo tiene sentido si conduce al resultado deseado. Los planes
ejecutados en la fase "Hacer" deben ser continuamente comprobados para asegurar su
efectividad.
A para el Actuar: Las medidas constantes se desglosan en informes. Estos constituyen la base
de estudios adicionales, con el fin de mejorar el desempeño relacionado con la energía y el SGE
(RADAMASA, 2019).
3. Realizar una tabla comparativa entre:
Eficiencia energética SGE Gestión energética
Enfoque por proyecto, rara Sostenido por una estructura Las actividades de gestión de
vez se da seguimiento en el documental. Asegura que las la energía no son realizadas de
tiempo al proyecto actividades son realizadas conforme manera sistemática. Pueden
implementado. a su planeación, que se verifican los llevar a una disminución de
resultados de las actividades los consumos energéticos,
emprendidas y se toman acciones, en pero generalmente estos
función de las desviaciones esfuerzos no son sostenidos en
observadas entre lo planeado y lo el tiempo.
realmente conseguido. (circulo de
Deming)
Involucramiento de las Involucramiento de todas las áreas de Involucramiento de las áreas
áreas técnicas, la organización, técnica como no encargadas de los temas
generalmente de técnica, desde recursos humanos energéticos.
mantenimiento o de hasta compras o comunicación.
producción. Las otras áreas
de la organización no tienen
conocimiento de proyecto
implementado.
Implementación de Implementación de proyectos
proyectos técnicos, de técnicos de mejora, pero incluye
sustitución de equipos, de también campañas de toma de
modificación de un diseño. conciencia, la definición de criterios
de diseño, y selección de criterios de
evaluación de compras, un plan de
capacitación, etc
Algunos proyectos de la La medición y evaluación de
lista de oportunidades de resultados son una parte fundamental
eficiencia energética se del SGEn.
llegan a implementar y en
pocos de ellos, se miden los
resultados reales y se
comparan contra esperados.
4. Realizar una tabla de los diferentes beneficios de la implementación del SGE
El editor
inteligente
integrado en
Xpress-IVE ofrece
todas las
características del
editor de texto de
un programador
moderno, además
de mejoras
diseñadas para
simplificar el
trabajo con
modelos Mosel o
archivos LP y MPS. Ilustración 1 Programa Express Ive
En informática, el software multiplataforma (también software multiplataforma o software independiente
de la plataforma) es un software informático diseñado para funcionar en varias plataformas informáticas.
a. Abrir e instalar correctamente el programa
b. El análisis estratégico define la estrategia de colocación
c. Definir la programación en función del ejercicio, modelo propuesto o problema detectado
en la empresa
d. Definir las variables en conjunto desde la base de datos lo cual se coloca en el interior de
comillas.
e. Correr el programa
f. El modelo imprime la información con el comando writele todo lo que estuvo en comillas
g. Se imprime el valor objetivo en la barra de OUTPUT/INPUT
Ilustración 3 Programacion
Líneas de programación
Solución
El programa realizado en el punto 7 realiza el cálculo del costo en USD dando también la correcta
optimización de la potencia generada Diésel dando como resultado 0KW y la potencia generada Gas el
valor de 100KW.
6 CONCLUSIONES
Se identificó herramientas que puedan ser de utilidad para la gestión energética e implementarlas en
función disminuir el consumo de energía en la industria y optando por energías renovables., con el
programa implementado se logró calcular la demanda energética y limitar el consumo total de la
industria.
Se reconoció conceptos básicos de manera que se obtuvo conocimiento acerca de la gestión
energética, es la suma de medidas planificadas que se llevan a cabo para lograr la mayor eficiencia
energética o niveles de producción en la industria.
En base al programa implementado se logró reducir el consumo de energía en la industria
7 RECOMENDACIONES
• Tener las habilidades básicas del manejo correcto del programa EXPRESS MOSEL para poder
realizar la simulación y no genere ningún error.
• Instalar el programa EXPRESS MOSEL correctamente con todas sus librerías para se pueda
aplicar correctamente todas sus funciones.
• Realizar auditorías de los niveles de consumo eléctrico de nuestra empresa lo que permite
detectar deficiencias en el gasto de luz industrial de las diferentes áreas de negocio. De esta
manera reducir el consumo innecesario.
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB
Ana Moreno