Clase - Bloque II - Clasificacion Del Analisis Delictual
Clase - Bloque II - Clasificacion Del Analisis Delictual
Clase - Bloque II - Clasificacion Del Analisis Delictual
BLOQUE II:
ANÁLISIS TÁCTICO
Esta metodología, llevada adelante por la figura del analista, tiene como
objetivo identificar, analizar y describir las series y patrones delictuales
para una intervención táctica por parte de los equipos de patrulla o
investigativos. Es un proceso diario que produce como resultado la
emisión de boletines, comunicados y alertas que las unidades
operacionales pueden usar de manera inmediata.
Patrón delictual
En este caso, se denominará con esta expresión al grupo de dos o más
delitos denunciados o descubiertos por la policía que es único, porque
cumple cada una de las siguientes condiciones:
También existen otros tipos de boletines, como los que resumen toda la
actividad delictual de una persona, o el boletín de bienes, que resume toda la
información sobre un hot product o un artículo altamente atractivo por los
infractores. Por ejemplo, robo de cables de cobre, robo de accesorios de
vehículos.
PATRONES DELICTIVOS
Un grupo de ladrones entra a varias casas de barrios En un período de tres meses, un grupo de
cerrados, eludiendo a la seguridad, al personal de adolescentes, usando navajas, roban a otros
vigilancia y sistemas de alarma, de la misma manera jóvenes que concurren a un shopping llevándose el
cada vez. dinero en efectivo
Un martes por la mañana, seis departamentos del Un hombre armado y enmascarado roba una
mismo edificio tienen sus puertas abiertas a la fuerza farmacia, un kiosco y un almacén, ubicados cerca
y los artículos electrónicos fueron robados de la misma plaza, en pocas horas el sábado por la
tarde
Siete robos en los que sospechosos no identificados En un período de dos meses, los repartidores que
entraron a cuatro viviendas unifamiliares y dos entregan pizza han sido víctimas de robos a punta
apartamentos en distintos lugares de la ciudad, de pistola por diferentes sospechosos, mientras
tomando dinero en efectivo y otros objetos de valor que entregan pedidos falsos.
pequeños, mientras las víctimas (ancianas) dormían.
En las primeras semanas desde su lanzamiento, el Durante el mes pasado, seis diferentes estaciones
último modelo de notebook ha sido robado en robos de servicio fueron robadas por delincuentes
residenciales y cinco hurtos producidos en los bares. diferentes que exigen específicamente cartones de
cigarrillos.
Diez casas cercanas a la salida de la autopista son Cinco personas han sido robadas mientras
robadas en pocos minutos y los ladrones huyen caminaban a sus automóviles durante la noche en
rápidamente del lugar. los estacionamientos del centro de la ciudad.
Diferentes han sido descriptos en cada caso.
Cinco apartamentos en el mismo complejo han sido Un único maxi kiosco ha sido robado cuatro veces
robados en dos meses, dos de estos en dos ocasiones en julio y agosto por diferentes sospechosos que
(un total de siete robos). Los robos ocurren tanto buscaban dinero y alcohol.
durante el día como en la noche, y diversos objetos
son robados.
Doce robos de viviendas con las puertas del garaje Varias farmacias fueron asaltadas por delincuentes
abiertas se producen al atardecer en toda la ciudad. diferentes buscando analgésicos.
El método IZE1
Se trata de una metodología destinada a descubrir delitos en serie, con
información tabulada.
1
La denominación del método alude a la terminación en inglés de las palabras que nombran los cinco pasos:
categorize, gen eralize, organize, minimize, maximize.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Se trata de una metodología de análisis llevada adelante por el analista
o investigador. Implica la generación de una hipótesis y preguntas de
investigación sobre las causas fundamentales del problema.
El análisis táctico da como resultado una acción táctica inmediata, con las
respuestas clave, desarrolladas por la policía, el análisis de problemas da
como resultado la prevención delictual de largo plazo, con las respuestas
claves tomadas por las partes interesadas en la comunidad y el gobierno
local.
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO
Se trata de una categoría amplia que se centra en la entrega de informes
estadísticos, mapas, gráficos y datos con varios propósitos
administrativos, incluidos las solicitudes de la comunidad y los medios de
comunicación, postulaciones a subsidios y solicitudes comunitarias. Es
llevado a cabo a menudo por personal policial en comisarías o
destacamentos.
Si se quiere entender de mejor manera cómo se ve y se habla de la
delincuencia y el trabajo policial dentro de un contexto local, no existe
mejor fuente que los noticiarios y los diarios locales. (La relación entre la
policía y la prensa es a menudo contenciosa, algo que los analistas
pueden trabajar para cambiar, pero esto no pone en duda la calidad de
los reportajes.) Los periodistas, tanto de prensa en papel como la
electrónica, entrevistan a políticos, ciudadanos, abogados, víctimas,
testigos e infractores, y luego difunden sus hallazgos.
ANÁLISIS OPERACIONAL
Este análisis está relacionado con la gestión policial. Entre las tareas que
debe realizar el analista se encuentran: conocer cuánto personal se
necesita para cada servicio y cómo distribuirlo en tiempo y espacio
(división de territorio y turnos), cuantificar la demanda y oferta de los
servicios policiales para justificar una petición de aumento de personal,
vehículos u otros recursos. Intenta desarrollar medios más eficientes y
más efectivos para las policías.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis delictual estratégico se centra en desarrollar estrategias
efectivas que intercedan en tendencias al largo plazo y resuelvan
problemas de delincuencia.
3
UNODC. (2015) Clasificación internacional de delitos con fines estadísticos. Versión 1.0. Disponible en
https://www.unodc. org/documents/data-and-analysis/statistics/crime/ICCS/ICCS_SPANISH_2016_web.pdf
4
UNODC. (2010). Sistemas policiales de información e inteligencia. Manual de instrucciones para la evaluación de la
justicia penal. Serie Policía Nro.4. Nueva York. EE.UU.
Cabe señalar, en este sentido, que en el caso de Argentina,
recientemente se ha creado de un protocolo común para generar y
contrastar los datos de estadísticas criminales y de la justicia penal: el
SNEJ (estadísticas judiciales) y el SNEEP (estadísticas penitenciarias) de la
cartera de Justicia y Derechos Humanos; y el SNIC (estadísticas policiales),
de Seguridad; en conveniencia con las pautas establecidas por la Oficina
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su
Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos.
5
Ministerio de Seguridad de la Nación. Artículo de divulgación “Unificamos las estadísticas penales y criminales con
los protocolos de la ONU”. Publicada el 25 de enero de 2018.Disponible en https://www.argentina.gob.ar/noticias/
unificamos-las-estadisticas-penales-y-criminales-con-los-protocolos-de-la-onu