Sem2 Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

6.

RESULTADOS
a. Completa:

Documento Fecha de vigencia Versión

Protocolo de seguridad del laboratorio de


química y multifunción

b. Menciona los equipos de protección colectiva


c. ¿Qué tipo de extintor encuentras en el laboratorio?
Extintor de PQS
7. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la diferencia entre acto y condición insegura?

Se define como acto inseguro a las omisiones, acciones o comportamientos del


trabajador que provocan riesgos contra su seguridad y la del resto de los
colaboradores. Este puede surgir por diversos motivos, como por ejemplo una
formación inadecuada, malos hábitos, exceso de confianza, falta de
capacitación, entre otros.
Los ejemplos de actos inseguros más comunes que se pueden mencionar son:
● Utilizar los equipos o máquinas sin los dispositivos de seguridad adecuados.
● Trabajar con equipos sin tener autorización.
● Adoptar una postura incorrecta al levantar cargas pesadas.
● Realizar ajustes manuales a las máquinas sin tener el conocimiento previo o
las herramientas adecuadas.
● No usar los implementos de bioseguridad, como las mascarillas, de manera
adecuada para prevenir los contagios de COVID-19 en el lugar de trabajo.

Y Condiciones inseguras
Son aquellas condiciones físicas o materiales dentro del lugar de trabajo que
pueden desencadenar un accidente o incidente laboral.
Entre los ejemplos de condiciones inseguras se encuentran:
● Escaleras sin barandas.
● Cables sueltos.
● Falta de señalización de las zonas de peligro.
● Fallas en los sistemas de alarmas.
● Piso en mal estado o resbaladizo.
● Colocar productos inflamables o combustibles cerca a fuentes de calor.
2. Definir los términos: EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

EMERGENCIA: Es una situación o evento inesperado que demanda una respuesta


inmediata debido a la amenaza que representa para la salud, la vida, el bienestar de las
personas o para el medio ambiente. Una emergencia puede surgir a partir de eventos
naturales, como terremotos, inundaciones o tornados, o puede ser el resultado de
acciones humanas, como accidentes, fallos técnicos o actos de violencia.
EVACUACION: Es el proceso organizado y planificado de trasladar a personas de un
lugar donde enfrentan un peligro inminente a un lugar seguro. Las evacuaciones se
realizan para proteger la vida de las personas en situaciones como incendios,
inundaciones, deslizamientos, amenazas de bomba, emisiones de sustancias tóxicas,
terremotos, entre otros eventos.

3. Indicar 3 ejemplos de equipos de protección colectiva.

1. Alarmas y sistemas de detección: Detectan condiciones peligrosas, como la


presencia de gases tóxicos o incendios, y alertan a los trabajadores.
2. Sistemas de rociadores o extinción automática de incendios: Se activan en caso
de incendio para controlarlo o extinguirlo.
3. Barreras y pasamanos en zonas elevadas: Evitan caídas desde alturas.
4. Señalizaciones y demarcaciones en el suelo: Indican zonas peligrosas, rutas de
evacuación o áreas donde se debe tener precaución.

4. Explicar tres acciones preventivas para minimizar situaciones que puedan generar
un incidente o accidente

1. Capacitación y Educación: Es esencial que todos los involucrados estén


adecuadamente formados sobre prácticas seguras y los riesgos asociados
con sus tareas. Esto incluye desde el uso adecuado de equipos hasta la
identificación de potenciales peligros en el entorno.
2. Inspecciones Regulares: Es fundamental realizar revisiones periódicas de las
instalaciones, herramientas y equipos. Estas inspecciones ayudan a detectar
y corregir potenciales peligros antes de que puedan causar un accidente.
3. Equipos de Protección: Proporcionar y garantizar el uso de equipos de
protección individual (EPI) adecuados para la tarea en cuestión. Esto puede
incluir cascos, gafas de seguridad, guantes, protectores auditivos y otros
elementos diseñados para proteger al trabajador.
5. Investigue y coloque ejemplos sobre Causas inmediatas: Actos inseguros o
subestándar, condición insegura o subestándar y Causas básicas: Factores
personales y factores de trabajo.

Las causas inmediatas de un incidente o accidente son aquellos factores o condiciones


directas que desencadenan el evento. Estas causas suelen ser evidentes y fácilmente
identificables poco después de que ocurra el incidente. Algunos ejemplos de causas
inmediatas incluyen:
1. Actuaciones inseguras de las personas.
2. Condiciones inseguras del ambiente.
3. Derrames de sustancias peligrosas.
ACTOS INSEGUROS O SUBESTÁNDAR: se refieren a las acciones o omisiones de las
personas que tienen el potencial de causar un accidente o incidente. Estos actos se
desvían de las normas, procedimientos o prácticas seguras establecidas en un
determinado entorno. Identificar y corregir estos actos inseguros es esencial para
prevenir accidentes y mejorar la seguridad general.
1. No usar el equipo de protección personal (EPP) requerido.
2. Operar maquinaria sin el entrenamiento o autorización adecuada.
3. Distracciones mientras se realiza una tarea crítica.
4. Desactivar o alterar dispositivos de seguridad.
5. Uso incorrecto de herramientas o equipos.
6. No seguir procedimientos o protocolos establecidos.

REFERENCIAS:
- https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/diferencias-entre-peligro-riesgo-acto-
condicion-incidente-y-accidente-en-salud-ocupacional
- https://saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/proteccion-colectiva-e-individual/
- https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/prevencion-
accidentestrabajo#:~:text=Medidas%20de%20prevenci%C3%B3n%20para%20lo
s%20accidentes%20en%20el%20trabajo&text=Usar%20la%20maquinaria%2C%2
0el%20equipo,en%20el%20centro%20de%20trabajo
- https://icm-calidad.com/determinacion-y-clasificacion-de-las-causas-de-un-
accidente-laboral

También podría gustarte