Práctica 1 (Final)
Práctica 1 (Final)
Práctica 1 (Final)
Práctica No. 1
“Seguridad”
Grupo 1PM22
Equipo 5
Cuando de accidente se trata, las posibilidades de que éstos ocurran nunca son cero.
Como es imposible eliminar la probabilidad de que ocurra un accidente, debemos
centrarnos en minimizarla. Cuanto menor sea esta probabilidad, más segura será la
actividad.
Acto inseguro
Un acto inseguro es la violación del procedimiento aceptado como seguro, es decir,
dejar de usar equipo de protección individual, distraerse o conversar durante el servicio,
fumar en área prohibida, lubricar o limpiar maquinaria en movimiento.
Condiciones Inseguras
Las condiciones inseguras recaen sobre las empresas o industrias, y se define como
cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente. Tal como en las
acciones inseguras existían factores personales que las hacían aparecer, en las
condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. Estos son:
Para que la prevención de los riegos sea efectiva referente a las acciones y
condiciones inseguras, es imprescindible que ataquemos estas causas
Seguridad en un laboratorio
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de
riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las
instalaciones, los productos que se manipulan (y también con las energías y
organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los
productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque
normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua .
De esta manera, dentro de un laboratorio se debe tener de manera clara los siguientes
factores:
1.- Describir paso a paso la forma en la cual se procedería a trabajar para colocar las
siguientes sustancias en matraces de boca de diámetro de 2cm, considerando desde
que las sustancias están en su recipiente de origen.
a) 5 mL de ácido sulfúrico.
1. Primero que nada, debe contarse con el equipo de protección adecuado
(gafas de protección, bata y guantes)
2. El procedimiento debe efectuarse dentro de la campana de seguridad.
3. Dentro de la campana, se procede a abrir el recipiente y vaciar el contenido
deseado con la ayuda de una jeringa o una pipeta con la medida apropiada.
b) 5g de cal en polvo.
1. Primero que nada, debe contarse con el equipo de protección adecuado
(gafas de protección, bata, guantes y equipo respiratorio).
2. El pesado puede realizarse con una cuchara o espátula para verterlo en el
recipiente donde se pesará.
3. Para vaciarlo en el matraz se puede auxiliar con un embudo.
2.- Con base en que información se determinaría, que una sustancia hay que manejarla
necesariamente de las siguientes formas:
a) En la campana de seguridad.
Ésta se emplea cuando la mezcla desprenda gases tóxicos y no se respire y
evitar intoxicación, alergias y paros respiratorios.
b) Con guantes.
los guantes se emplean para evitar el roce o penetración de alguna sustancia
corrosiva y evitar reacciones alérgicas en la piel.
Portal de Contenidos Educativos de Química General y Laboratorio Químico. (2018). TP- Laboratorio
Químico. Obtenido de TP - Laboratorio Químico:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/seguridad-industrial-y-primeros-
auxilios/accidentes-laborales-acciones-inseguras-y-condiciones-inseguras.html