FT Phostoxin V3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PHOSTOXIN®

Fumigante

Tabletas / Perdigones
REG. RSCO-FUMI-0407-308-006-056

COMPOSICIÓN PORCENTUAL % en peso


INGREDIENTE ACTIVO:
Fosfuro de aluminio ……………………………………………...……………...56.00
(Equivalente a 560 g de i.a./Kg)

INGREDIENTES INERTES:

Diluyente, inhibidor de la ……...………………………………………...…………...44.00


inflamación, fijador,
agente delatador y materiales de
recubierta.

TOTAL 100.00

Categoría Toxicológica: Roja – Peligro

Degesch de México S.A. de C.V.


Av. 2 No. 10, Parque Industrial Cartagena Tultitlán, Estado de México. C.P. 54918
Tel: 58 88 13 39 y 58 88 14 17
contacto@preservemx.com
Web: www.preservemx.com/our-brands/degesch
INSTRUCCIONES DE USO

Phostoxin® combate las siguientes plagas: Gorgojo del café, (Araecerus fasciculatus),
gorgojo del frijol, (Acanthoscelides obtectus), carcoma achatada de los granos,
(Cryptolestes ferrugineus), polilla bandeada, (Ephestia cautella), polilla del cacao,
(Ephestia elutella), carcoma del tabaco, (Lasioderma serricorne), gorgojo aserrado de
los granos, (Oryzaephilus surinamensis), barrenillo de los granos, (Rhizopertha
dominica), gorgojo del maíz, (Sitophilus zeamais), carcoma grande de los granos,
(Tenebroides mauritanicus), tribolio grande, (Tribolium destructor).

Dosis
Producto (No. de tabletas o Tiempo de exposición Ventilación
perdigones)

Granos almacenados (a
granel en silos, bodegas, 3 a 6 tabletas por m3 72 horas mínimo No menos de 6
depósitos y almacenes) 15 a 30 perdigones por m3 horas

Granos almacenados (en 6 horas mínimo


estibas de grano 2 a 3 tabletas por m3 72 horas mínimo
ensacado) 10 a 15 perdigones por m3

Tabaco en fardos ½ a 1 tableta por m3 96 horas mínimo 48 horas mínimo


2.5 a 5 perdigones por m3

Espacios vacíos 2 a 3 tabletas por m3 72 horas mínimo 6 horas mínimo


10 a 15 por m3
Roedores (en madrigueras 1 a 2 tabletas por m3 72 horas mínimo 6 horas mínimo
en campo) 5 a 10 perdigones por
madriguera

Tiempo de reentrada a los lugares tratados: entrar a el área tratada, previa ventilación y cuando la concentración
de fosfina sea igual o menor a 0.3 ppm.

MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO.


Agregar las tabletas o perdigones manualmente con guantes a intervalos regulares durante
el proceso de llenado de bodegas o silos. En el caso de que el grano esté almacenado,
introducir las tabletas a este mediante una sonda. En el caso de silos, usar de ser posible
un dosificador automático. En estibas colocar las tabletas separados unos de otros sobre
cartones a modo de bandejas alrededor o debajo de las estibas, dejando espacio amplio
entre éstas y la lona, con el fin de facilitar la generación de gas, asegurando una perfecta
hermeticidad entre los bordes de la lona y el suelo. Para la fumigación de espacios vacíos
y molinos, sellar el lugar herméticamente y colocar las tabletas separados unos de otros
sobre cartones a modo de bandejas y distribuirlos de acuerdo con el volumen y las
condiciones del local. Para roedores, exclusivo en madrigueras no en lugares domésticos
o casa habitación.
Para un buen seguimiento de la fumigación use el equipo de medición apropiado que
consiste en equipo electrónico para medir fosfina o bomba de fuelle con tubos para medir
concentraciones de fosfina. La mercancía deberá permanecer el mayor tiempo posible
expuesta al gas, señale con letreros de advertencia de peligro, cualquier posible acceso a
los lugares bajo proceso de fumigación. Estos datos se pueden considerar como
referencias, ya que el control satisfactorio depende de factores como la hermeticidad, plaga
a controlar, humedad y temperatura ambiente, el producto a tratar y su empaque,
condiciones que se deben de considerar en cada caso específico.

CONTRAINDICACIONES:
No fumigar cuando la temperatura de la mercancía sea igual o menor a 5°C. No poner el
producto en contacto con agua u otros líquidos.

INCOMPATIBILIDAD
Este producto no se aplica en mezcla con ningún otro producto y no es compatible con agua
u otros líquidos.

MANEJO DE RESISTENCIA.
PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE POBLACIONES RESISTENTES, SIEMPRE
RESPETE LAS DOSIS Y LAS FRECUENCIAS DE APLICACIÓN. EVITE EL USO
REPETIDO DE ESTE PRODUCTO ALTERÁNDOLO CON OTROS GRUPOS QUÍMICOS
DE DIFERENTES MODOS DE ACCIÓN Y DIFERENTES MECANISMOS DE
DETOXIFICACIÓN Y MEDIANTE EL APOYO DE OTROS MÉTODOS DE CONTROL.

EQUIPO DE PROTECCIÓN: Respirador de cara completa con canister para fosfina (fosfuro
de hidrogeno, PH3), aprobados por NIOSH/MSHA debe ser usado a concentraciones por
debajo de 15 ppm. A niveles más altos o cuando la concentración de fosfina se desconoce,
use un equipo SCBA (equipo respiratorio autónomo) aprobado o equivalente deberá ser
usado. Use Overol y guantes cuando maneje Phostoxin®.
Etiquetado de acuerdo con NOM-018-STPS-2015.

Componentes determinantes del peligro para el etiquetado:

Símbolo (s):

Palabra de advertencia: PELIGRO


Indicaciones de peligro:
H300+ H330 Mortal en caso de ingestión y mortal si se inhala
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
H260 En contacto con el agua desprende gases inflamables que
pueden inflamarse espontáneamente
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos

¡SIEMPRE LEA LA ETIQUETA DEL PRODUCTO ANTES DE USARLO!

También podría gustarte