Terapia Resumen Control

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

definición del modelo cognitivo:

estamos hablando de terapia cognitiva debemos partir de los siguientes supuestos:

1. Ser = conocer.
2. Los problemas de los seres humanos se entienden como problemas de conocimiento y
significado.
3. Los terapeutas cognitivos trabajan con los supuestos, premisas y actitudes de los seres
humanos y con la repercusión de este “mundo cognitivo” en nuestro bienestar.
4. Las terapias cognitivas darán diversas respuestas al problema del significado y a los
mecanismos necesarios de cambio.

plantearon 5 aspectos básicos que debía cumplir una buena teoría cognitiva. Estos son:

1. Una teoría adecuada debe prestar más atención a cómo funcionan los fenómenos
cognitivos que a su contenido en sí.

2. Debe explicar la relación entre cogniciones y otros aspectos del funcionamiento humano.
Es decir, una buena teoría sobre las estructuras y los procesos clínico-cognitivos, debe
preocuparse por las relaciones que hay y la integración que podemos establecer entre
conductas observables, pensamientos y afecto reconocidos, y procesos cognitivos y afecto
inferidos.

3. Cualquier teoría debe preocuparse de los vínculos entre cognición y afecto.


4. Una teoría adecuada de los fenómenos cognitivos-clínicos debe explicar el cambio
(mejora o empeoramiento) en estos fenómenos.
5. Sobre la base de la necesidad de explicar este proceso de cambio, una teoría clínica
adecuada debe centrarse en los procedimientos para producir un cambio.

La terapia cognitiva surge en el marco de una epistemología modernista: es decir:

1. Asumir el mito del conocimiento válido como aquel que representa correcta y fiablemente
la realidad.
2. Asumir el mito de que existen objetos, constituyentes del mundo.
3. El mito de la realidad como una entidad independiente de nosotros.
4. El mito de la verdad como criterio decisorio. Todo ello tiene su representación más
notable en un último aspecto,
5. La defensa de una epistemología justificacionista que hace inseparables verdad de
conocimiento

Es decir :sujeto racional, el ser humano tiene la capacidad de conocer de forma precisa,
ajustada y correcta, es decir, de representar adecuadamente, el mundo de los hechos. De
manera que este tipo de conocimiento será válido y verdadero cuando represente
adecuadamente a la realidad.
las terapias ,más clásicas como beck y ellis están basadas en estas ideas:

Esto es, los pacientes ponen en marcha procesos erróneos, distorsionados, de


pensamiento, que los llevan a un conocimiento no válido (en forma de pensamientos
automáticos negativos disfuncionales). Terapeuta y paciente trabajan activamente para
encontrar dichas representaciones equivocadas de la realidad de manera que con las
técnicas terapéuticas el paciente logre hacer pensamientos mejores/más válidos, más
ajustados a la realidad, mejorando sus procesos de conocimiento.

son modelos claramente ahistóricos

Por otro lado la epistemología post modernista

Por tanto, y aunque clasificar es reducir y abstraer, a veces más de la cuenta,


creemos que relacionar de forma epistemológica a los modelos de reestructuración
cognitiva y los cognitivo comportamentales con una epistemología modernista, y a
los construccionistas con una epistemología de tipo postmoderno facilita entender
las diferencias y la evolución entre los modelos cognitivos.

psicología cognitiva =/= terapia cognitiva

Las relaciones entre terapia cognitiva y psicología cognitiva son escasas

Es cierto, que los terapeutas cognitivos, sobre todo Beck, asumen la terminología del
procesamiento de la información, como por ejemplo el concepto de esquema, sesgos
cognitivos, etc., pero lo hacen más desde una vertiente “light”, que desde un profundo
asenta miento teórico

Lo cognitivo, en el sentido que aquí proponemos, aparece en Beck y Ellis de forma


terminológica, pero no guía el trabajo terapéutico; en estas terapias existe una brecha entre
la teoría y la práctica.

Sin embargo, en la actualidad, y no en el momento de su surgimiento, existen importantes


intentos por dotar de una base teórica cognitiva a la terapia cognitiva

es decir, cuando surgió la terapia cognitiva, esta quiso plantearse como un modelo
científicamente sólido y establecido para lo cual debía emplear o seguir los paradigmas
científicos imperantes en el momento de su surgimiento y que, en cierta medida, facilitaban
y contribuyen, por su contenido, a sus propósitos iniciales, esto es a su intento de explicar
cómo los procesos de conocimiento humano incidían en la psicopatología humana.
principales modelos cognitivos:

● MODELOS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: que incluirían, entre otras, las


terapias de Beck y de Ellis (modernista).
e caracterizan por defender que lo que una per sona piensa (o dice) no es tan
importante como lo que cree. Su tarea consiste en desarrollar estrategias para
examinar la racionalidad o validez de las creencias disponibles (metáfora del
procesamiento de la información)

como siendo “una psicoterapia estructurada, con limite de tiempo orientada hacia el
problema y dirigida a modificar las actividades defectuosas del procesamiento de la
información evidentes en trastornos psicológicos como la depresión.

● . Modelos cognitivo-comportamentales:: :( Nezu y colaboradores.donald


meichembaum)

desarrolla das por teóricos con entrenamiento conductual, conceptualizan el pensamiento


de forma más concreta, es decir, como un conjunto de autoenunciados encubiertos
(conductas privadas) que puede verse influido por las mismas leyes del condicionamiento
que influyen en otras conductas manifiestas. Su tarea consiste en desarrollar estrate gias
para enseñar habilidades cognitivas específicas (metáfora del condicionamiento.)

suponen que el cliente se de cuenta de la interacción entre las cogniciones disfuncionales y


las conductas

● Modelos construccionistas/constructivistas (postmodernista)


:(o la terapia cognitiva posracionalista de Guidano (1991, 1997)) metafora (la
narrativa constructiva )
→Los seres humanos son participantes proactivos (y no pasivos de forma reactiva) en su
propia experiencia
→ La casi totalidad de procesos de orden que organizan la vida humana opera a niveles
tácitos de conciencia. Es decir, el cons tructivismo recupera el papel de procesos no
conscientes
→ La experiencia humana y el desarrollo psicológico personal reflejan la operación continua
de los procesos individualiza dos, autoorganizadores, que tienden a favorecer el manteni
miento (sobre la modificación) de los patrones experienciales
→El conocimiento no es un acto individual, sino consecuencia de un proceso de negociación
social. Partiendo de esto, se asume que diversas culturas, sub culturas, momentos históricos,
etc., van a contribuir a esta cons titución social determinando todo nuestro sistema de
creencias, valoraciones, actitudes, etc
→Uno de los presupuestos básicos mantiene que no podemos afirmar la validez del
conocimiento, sino su viabilidad
Apunte de panchito

concepto cognitivo: En ciertos momentos el término “cognitivo” se lo usa como


sustantivo; es el caso cuando lo cognitivo se refiere a un contenido del pensamiento,
por ejem.: una imagen, una interpretación, una idea, etc; en términos generales: un
esquema. Pero también se usa como adjetivo, esto es, cuando lo cognitivo es
atributo de un proceso, estructura, teoría, etc. Así, se habla de las ‘distorsiones
cognitivas’, o de la ‘Terapia Cognitiva’, o de ‘procesos cognitivos’. (Beck, A.)

Sea cual sea el uso que pueda dársele, parece claro que subyace al término su
referencia al conocimiento: a lo qué se conoce, tanto como a toda actividad mental
que explica cómo se conoce.

enfoque cognitivo-conductual. o cognitivista.

La idea central: “el ser humano como procesador de información”. Aceptar esta idea
pasa por asumir el concepto de procesamiento de información, en el sentido
informático.
entonces, el proceso cognitivo es la operación de manipular simbólicamente la
información que llega al sistema: la transformación de estímulos externos, la
«realidad», en representaciones internas; en otras palabras, información del mundo
exterior que el cerebro procesa

la metáfora del computador aparecía como muy adecuada. El computador procesa


símbolos. Un símbolo es un elemento que tiene, básicamente, dos dimensiones: una
dimensión física o código, que se asocia a una función sintáctica (es decir, una
relación determinada por reglas sintácticas); y, una dimensión semántica, asociada a
una función representacional (intencional), es decir, que significa algo para el
sistema.

Desde ya ésto genera un problema porque el computador puede manejar la


dimensión física del símbolo, pero no puede asumir la dimensión semántica: un
ordenador trabaja con códigos sin importar lo que cada uno signifique. Es el
operador quién dará los valores de significación.

b) Concepto Constructivista

De acuerdo a este autor, el conocimiento es “un proceso de proacción activa que les
permite (a los seres vivos) alterar los nichos en los cuales este conocimiento se
contextualiza ecológicamente.

Por lo tanto, el hecho de que el foco de la comprensión de la viabilidad de los seres


vivos, como es el caso del los seres humanos, esté en el diálogo experiencia-
conocimiento, implica que el concepto cognitivo no se refiere únicamente a un
aspecto de la experiencia: los procesos intelectuales. Por el contrario, la
experiencia que vive una persona, en tanto proceso holístico, involucra a todo el ser
de esa persona: sus emociones, expectativas, sensaciones corporales,
pensamiento, comportamientos, etc., son forma de experiencia y por lo tanto de
conocer.

Existe una dimensión histórica del conocimiento. Por lo tanto, cada vez que el
sistema es perturbado por una acción específica, se dinamiza y hace emerger una
configuración que da cuenta de las regularidades de la organización del sistema.
Estas “regularidades” son tendencias del sistema a mantener estados constantes.
Como dice Feixa: “Un sistema es estable en relación a algunas de sus variables si
esas tienden a permanecer dentro de determinados límites. Para adquirir estos
límites, llamados también parámetros, deben existir ciertas regularidades, esto es,
algunas redundancias”

En términos piagetanos, estas redundancias (iteraciones) generan y configuran los


esquemas. Un esquema determinado se moviliza si el sistema es perturbado por
activaciones de naturaleza semejante a aquella que lo había generado (o
configurado previamente); esto es, la activación de un esquema está en función de
su historia.

Esta forma de comportamiento suele generar la ilusión de que estemos frente a una
realidad predefinida y estable, de lo que se seguiría que lo que el sistema internaliza
o percibe son estas “regularidades de la realidad". ¿Por qué esto es una ilusión?. Lo
que ocurre es que dichas “regularidades” no son propiedades del medio que se
observa, sino, son propiedades de la estructura del observador. Esto significa que la
forma de percibir el mundo externo depende de las posibilidades neuropsicológicas
del que observa.

A esta condición, Maturana y Varela denominan “definición estructural” del


sistema. En otras palabras, las potencialidades de acción de cualquier sistema vivo
están definidas (o circunscritas) por las potencialidades estructurales de ese
sistema: su definición estructural.

“todo organismo va incorporando de una manera coherente y organizada sus


procesos epistémicos, en donde el resultado final es siempre la estructuración de
una experiencia de estar en un mundo que se experimenta como coherente e
integrado”

la cognición se refiere al acto vital de conocer de cualquier ser vivo. En este sentido,
no debe confundírsele con -o restringirlo a- procesos como pensar, decidir, analizar,
etc.. Como lo señala Feixa: “el constructivismo nos sugiere que conocer no es una
parte de nuestra actividad como seres vivos :

“un pensamiento no causa una emoción, sino que vivir una emoción es una
forma de dar significado a una experiencia, y la construcción de ese
significado se ha manifestado (antes, después o al mismo tiempo) con un
pensamiento”

el concepto COGNICIÓN como un término que refiere a la experiencia y al


conocimiento; esto es, a un modo holístico que incluye a todas las formas del
diálogo experiencia/conocimiento que puede vivir un ser humano: “vivir es conocer
y conocer es vivir”.

También podría gustarte