Este documento presenta una guía de estudio sobre religión para estudiantes de séptimo grado. La guía incluye información sobre el origen y sentido religioso del hombre, las principales religiones del mundo como el islamismo, hinduismo, budismo y judaísmo, así como las principales iglesias históricas derivadas de la división del cristianismo como la católica, ortodoxa, luterana, presbiteriana y anglicana. Los estudiantes completarán actividades como mapas conceptuales sobre estas religiones y iglesias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas
Este documento presenta una guía de estudio sobre religión para estudiantes de séptimo grado. La guía incluye información sobre el origen y sentido religioso del hombre, las principales religiones del mundo como el islamismo, hinduismo, budismo y judaísmo, así como las principales iglesias históricas derivadas de la división del cristianismo como la católica, ortodoxa, luterana, presbiteriana y anglicana. Los estudiantes completarán actividades como mapas conceptuales sobre estas religiones y iglesias.
Este documento presenta una guía de estudio sobre religión para estudiantes de séptimo grado. La guía incluye información sobre el origen y sentido religioso del hombre, las principales religiones del mundo como el islamismo, hinduismo, budismo y judaísmo, así como las principales iglesias históricas derivadas de la división del cristianismo como la católica, ortodoxa, luterana, presbiteriana y anglicana. Los estudiantes completarán actividades como mapas conceptuales sobre estas religiones y iglesias.
Este documento presenta una guía de estudio sobre religión para estudiantes de séptimo grado. La guía incluye información sobre el origen y sentido religioso del hombre, las principales religiones del mundo como el islamismo, hinduismo, budismo y judaísmo, así como las principales iglesias históricas derivadas de la división del cristianismo como la católica, ortodoxa, luterana, presbiteriana y anglicana. Los estudiantes completarán actividades como mapas conceptuales sobre estas religiones y iglesias.
GUÍA DE RELIGIÓN 26/05/2022 GRADO SÉPTIMO PAG 1 GUÍA NO. 2 DOCENTE PATRICIA RIAÑO CASTRO – 3112157351 AREA RELIGIÓN TEMA LA RELIGIÓN LINEAMIENTO IDENTIDAD RELIGIOSA OBJETIVOS Identificar el origen y sentido religioso del hombre. Reconocer que la religión es un fenómeno universal. Realizar comprensión lectora. Desarrollar su creatividad. Entregar puntual sus evidencias de aprendizaje. CRITERIOS DE Seguir instrucciones, puntualidad y creatividad en la realización de las tareas. EVALUACIÓN Resuelve ordenada y correctamente las actividades propuestas. Cuaderno con dibujos coloreados, creatividad, buena letra, uso de mayúsculas y minúsculas, ortografía, recursividad y calidad en su presentación. Realizar procesos de pensamiento crítico y comprensión lectora en dibujos y escritos. HORARIO Una (1) hora de clase y una (1) de tarea en la semana. METODOLOGÍA Guía de estudio en casa, comprensión lectora y creatividad. PLAN LECTOR Libro: LA BIBLIA FECHA DE ENTREGA: cuando volvamos a presencial
RECURSO TEÓRICO Y ACTIVIDADES:
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
EL DIÁLOGO ENTRE LAS RELIGIONES MUSULMAN: Mi religión es el islamismo, fundado por un beduino de Arabia, llamado Mahoma, quien nació en la Meca (Arabia Saudita), por eso el centro de culto está en la Meca y hacia allí dirigimos la oración cinco veces al día. Alá es nuestro Dios y el Corán nuestro libro Santo. Ayunamos en el mes de Ramadán. HINDU: La religión oficial de la India es el Hinduismo. La ciudad santa y centro espiritual es “Benarés” y el lugar donde purificamos nuestros pecados son las aguas santas del Río Ganges. La divinidad central Brahama, creador del mundo. Nosotros respetamos los animales, veneramos las vacas. Después de la muerte el alma sigue viviendo en el cuerpo de otro hombre o de un animal. BUDISTA: Vengo de la India donde surgió el Budismo. Su fundador Buda (Sidarta Gautama). Luchamos por llegar al Nirvana o estado de Perfección a través de varias vidas, porque admitimos la reencarnación. JUDÍO: El judaísmo es la religión de los israelitas. Su originalidad es haber experimentado a Dios en su Historia. En el judaísmo, la religión y la historia son inseparables. La Biblia es el libro que narra esta experiencia religiosa del pueblo. Yahvé es el único Dios, Señor del Universo. Jerusalén es nuestra ciudad santa. Gozamos de vigorosas y profundas tradiciones: Abraham, Moisés, David y los profetas. Celebramos con gran gozo la Pascua como acontecimiento salvífico de liberación del pueblo de Israel del yugo egipcio. El gran Santuario hoy, es el Muro de las Lamentaciones, aquí proclamamos la esperanza en el nuevo Israel y en el Mesías que ha de venir. Actividad 1: Escribe título DIÁLOGO ENTRE LAS RELIGIONES y realiza un mapa mental del tema. PRINCIPALES IGLESIAS HISTÓRICAS El señor Jesús, quiso siempre la unidad para su iglesia. Pero a causa del pecado de los hombres y de ciertas circunstancias a lo largo de la historia, el cristianismo ha sufrido el drama de la división. Las más significativas son: LA IGLESIA CATÓLICA La iglesia católica es relativamente joven. Vamos a saber lo que sucedió en los primeros siglos de la iglesia Católica. CATÓLICA: es decir universal. “todos los hombres están llamados a formar parte del Nuevo Pueblo de Dios, que debe extenderse a todo el mundo y en todos los tiempos”. Es por naturaleza MISIONERA. APOSTÓLICA: “Al frente de los Apóstoles Jesús colocó a Pedro. El ministerio de Pedro es universal al servicio de la unidad y de la fidelidad al Mensaje y continua en la iglesia en la persona del Papa. Esto ha permitido que, mientras las otras iglesias se dividen o viven desunidas, la Iglesia Católica permanece unida en la misma fe”. Todos los creyentes en Jesús hemos recibido el Bautismo, somos la iglesia, familia de Dios, su nuevo pueblo. Tiene por parte de dios, a cristo como su cabeza y en él se congregan los creyentes anidamos por el Espíritu Santo. “existe para evangelizar, para llevar la buena nueva a todos los ambientes de la humanidad y con su influjo transformar, desde dentro, y renovar a la misma humanidad”. LAS IGLESIAS ORTODOXAS Provienen de la separación producida entre Oriente y Occidente en el año 1054. Las más importantes son: los patriarcados de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; las iglesias griegas; las eslavas (Moscú, Serbia, Rumania, etc.). Se gobiernan a sí mismas independientemente unas de otras. Hay iglesias ortodoxas que aceptan la fe apostólica de la iglesia católica pero no la autoridad del Papa. Otras iglesias ortodoxas no profesan la fe apostólica en su integridad, por ejemplo: no aceptan la infalibilidad del Papa ni su autoridad como vicario de Cristo. LA IGLESIA LUTERANA En 1517 Martin Lutero, un monje agustino alemán, quiso iniciar una reforma de la iglesia; su intención no era fundar otra iglesia; sino hacer que la iglesia de Cristo volviera por el camino del Evangelio, puesto que él pensaba que se había aportado del mensaje del Señor. Pero pronto entró en oposición con la iglesia Católica y terminó por separase. Rompió relaciones con la Iglesia y formo una organización eclesiástica independiente que se dio el nombre de “iglesia Evangélica” y que termino por conocerse como “iglesia luterana”. A este hecho de separarse de la iglesia católica se le conoce con el nombre de “cisma” de occidente y es el inicio del protestantismo. Otros que también quisieron reformar la iglesia siguiendo el ejemplo de Lutero son: Juan Calvino, Zwinglio y Enrique VIII. IGLESIA PRESBITERIANA Poco después de Lutero, comenzó en Suiza y Francia la predicación de juan Calvino, quien fue formado por un seguidor de las doctrinas luteranas, entre los años 1533 y 1534 se adhirió a las ideas de la Reforma, se separó de la iglesia católica y fundo la iglesia calvinista o reformada que se conoce con el nombre de “iglesia Presbiteriana”. Sus ideas son básicamente las mismas de Lutero. La organización de la Iglesia Presbiteriana es diferente tanto de la católica como de la luterana, pues no acepta la autoridad jerárquica de los pastores; la autoridad máxima la tiene un sínodo formado por laicos y pastores delegados de varias iglesias. IGLESIA ANGLICANA Se separa de la iglesia Católica en el siglo VXI por obra del rey de Inglaterra Enrique VIII (el mismo que llevara a la hoguera a Juana de Arco). Se divide en varias jurisdicciones que están extendidas por muchas partes del mundo. La autoridad de las iglesias la tienen los obispos, a quienes les colaboran los presbíteros y los diáconos. La iglesia anglicana acepta las afirmaciones fundamentales de la Reforma, pero le da más valor a los sacramentos y a la tradición, condensada en 39 artículos. Aunque los anglicanos han adoptado creencias protestantes, tienen muchos puntos comunes con los católicos. Actividad 2: buscar en la biblia: Hechos de los apóstoles 2, 42 y copiarlo en tu cuaderno Escribe título LAS PRINCIPALES IGLESIAS HISTORICAS y realiza un mapa conceptual de las principales iglesias históricas derivadas de la división del cristianismo EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES Para el hindú la búsqueda del sentido de la vida la encuentra realizando la misión que le corresponde cumplir según su casta y liberándose de las angustias de la condición humana para sentirse tranquilo en el encuentro con su Dios (Brahama). El budista sabe que la vida está envuelta en el dolor, la búsqueda del sentido de la vida consiste en liberarse de él y encontrar la perfecta iluminación en un estado superior de vida. El Musulmán cree que viene de Dios (Alá) y, sabe que después de la muerte, volverá a encontrarse son El para el juicio definitivo, según sus obras buenas o malas. El judío encuentra el sentido de la vida en el cumplimiento de la Ley dada por Yahvé, “La Tora”. El fiel judío lleva la Ley en su corazón, la medida y vive de acuerdo a ella, porque esa es la voluntad de Dios. Para el cristiano, Cristo da sentido a su vida, viviendo según el Evangelio y cumpliendo el Mandamiento del Amor a Dios y a los hermanos. En la observancia del Mandamiento del Amor se alcanza la plenitud y la salvación eterna. Actividad 3. Escribe título EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES y realiza un dibujo de este tema
MUCHAS GRACIAS, PATRICIA RIAÑO CASTRO
Si tienes dudas puedes comunicarte al CELULAR 3112157351