Psicología de La Música (Psicología Auditiva) - 2023
Psicología de La Música (Psicología Auditiva) - 2023
Psicología de La Música (Psicología Auditiva) - 2023
DEPARTAMENTO: ARTES
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE: 1º
AÑO: 2023
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE ARTES
CÓDIGO Nº: 0650-16034
MATERIA: PSICOLOGIA AUDITIVA (Plan 1986)PSICOLOGÍA DE LA
MÚSICA (Plan 2010)
a. Fundamentación y descripción
La experiencia musical es parte constitutiva del desarrollo personal y social. La
música colabora en la formación de identidades, con diferentes géneros y estilos
haciendo de soporte en la construcción de la subjetividad, o cánticos e himnos
específicos para consolidar lazos culturales y/o sociopolíticos (Hargreaves, 1991).
Quizás más importante aún, se ha argumentado que la musicalidad es una competencia
ganada evolutivamente, que facilita nuestro desarrollo psicológico y corporal,
ayudándonos a ordenar nuestros pensamientos y acciones en el tiempo, la interacción
con otros y con el entorno, y a desplegar nuestra sensibilidad y afectividad (Cross, 1999;
Trevarthen, 1999/2000).
En línea con la idea de una musicalidad innata, la experiencia musical está
atravesada por mecanismos perceptuales abajo-arriba (bottom-up). Estos mecanismos,
automáticos y derivados de capacidades psicofisiológicas de procesamiento auditivo,
regulan aspectos fundantes de la escucha, como la discriminación y categorización de
los eventos de altura, y su organización temporal (Bregman, 1990; Roederer,
1995/1997), o incluso relaciones básicas (reflejas) entre percepción, cognición, afecto, y
acción–e.g., el reflejo auropalpebral (Northern & Downs, 2002). Luego, la información
abajo-arriba se integra (en diferentes estructuras cerebrales) con informaciones
aprendidas mediante procesos arriba-abajo (top-down), a lo largo de la vida.
Típicamente, esta información es esquemática, está alojada en una memoria a largo
plazo, y da lugar a competencias cognitivas, afectivas, y comportamentales más
sofisticadas, específicas de cada cultura (Marty, 1989; ver también Anta, Olivera, &
Ramos, 2019).
En el marco de las músicas de tradición occidental (ya sean populares o
académicas), sobresalen las competencias vinculadas a la comprensión de sus
estructuras tonales y temporales. La cognición tonal depende de complejos procesos de
inducción y abstracción de organizaciones esquemáticas de alturas que posibilitan
atribuirle a uno u otro evento un significado o ‘función’ (e.g., Anta, 2015; Bharucha,
1987). Luego, una vez asignada, la tonalidad afecta la capacidad de memoria y
1
Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º
cuatrimestre de 2023 las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes
que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el
ciclo lectivo correspondiente.
anticipación del oyente, como así también sus juicios acerca de la coherencia y tensión
que la música conlleva (Lerdahl & Krumhansl, 2007; Tillmann et al., 2000). Evidencia
reciente sugiere que la educación formal juega un rol clave en el desarrollo de la
comprensión tonal (Kristop, Moreno, & Anta, 2018). Por otra parte, la comprensión del
ritmo y el tempo se funda en una intrincada red de procesos abajo-arriba/arriba-abajo de
categorización e inferencia de intervalos de tiempo (Desain y Honing, 2003). Estas
inferencias también afectan la memoria del oyente, y sus juicios acerca de la coherencia
y estabilidad musical (e.g., Boltz, 1989).
Otras competencias se vinculan a la comprensión de parámetros musicales
secundarios, como la dinámica y el timbre; el oyente también es sensible a estos
parámetros, y gran parte de su experiencia musical depende de ellos (Meyer, 1989;
Tillmann et al., 2006; Todd, 1992). Otras se vinculan a los modos en que las personas
conceptualizan la música. La comprensión de la música, tan intangible y efímera,
habitualmente conlleva el mapeo (e.g., la asociación) de la información sonora con otras
informaciones más concretas, derivadas de la experiencia corporeizada del entorno
físico (Brower, 2000; Zbikowski, 2002). El mapeo entre información sonora y visual es,
por ejemplo, intrínseco a la experiencia multimedial, donde música e imagen se integran
para generar significado (Cohen, 2013; ver también Anta, Olivera, & Ramos, 2019).
Finalmente, otras competencias están vinculadas al uso de la música como medio de
comunicación. La musicalidad colabora en la comunicación desde la temprana infancia
(e.g., Trevarthen, 1999-2000). Ya en la vida adulta, tanto el compositor como el
intérprete regulan su práctica en función de un ‘oyente modelo’, con relación al cual
especulan acerca de las implicancias de su quehacer. Por ello, y si bien habitualmente la
Psicología de la Música pone énfasis en la experiencia del oyente, un sinnúmero de
fenómenos propios de la composición e interpretación caen dentro de su esfera de
incumbencia (e.g., Marty, 1989; Meyer, 1956/2001). En este programa se atenderá
también a estos fenómenos.
b. Objetivos:
c. Contenidos
Unidad 1: Teorías para el estudio de la experiencia musical; principios de
investigación en Psicología de la Música.
Unidad 1
Bibliografía obligatoria
Anta, J. F., Oliveira, L. F., & Ramos, D. (2019). Música y afecto: una revisión
bibliográfica y el análisis de tres casos problemáticos. Revista Argentina de
Musicología, 20, 103-131.
Bregman, A. (1990). Análisis de la escena auditiva: la organización perceptual del
sonido. Cambridge, MA: MIT Press. (Traducción de Cátedra)
Huron, D. (2001). ¿Es la música una adaptación evolucionaria? Annals of the New York
Academy of Sciences, 930, 43–61. (Traducción de cátedra.)
Huron, D. (2006). Dulce anticipación. Cambridge, MA: MIT. (Traducción de Cátedra.)
Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:
Akal.
Malbrán, S. R. (2007). El oído de la mente. Teoría musical y cognición. Madrid: Akal.
Martínez, A. (2002). La noción de “estructura” en música: algunas consideraciones
sobre la relación entre teoría y experiencia musical. En S. Furnó y M. Arturi
(comps.), Actas del Encuentro de Investigación en Arte y Diseño 2002, La Plata,
Argentina.
Marty, G. (1989). Teoría de esquemas en psicología. Palma de Mallorca: Prensa
Universitaria.
Meyer, L. B. (2001). Emoción y significado en música. Madrid: Alianza.
Sloboda, J. A. (2012). La mente musical. Madrid: Antonio Machado.
Zbikowski, L. M. (2002). Conceptualizando la música: estructura cognitiva, teoría, y
análisis. New York: Oxford University Press. (Traducción de Cátedra)
Bibliografía complementaria
Unidad 2
Bibliografía obligatoria
Unidad 3
Bibliografía obligatoria
Abe, J. I., & Okada, A. (2004). Integration of metrical and tonal organization in melody
perception. Japanese Psychological Research, 46, 298-307.
Bigand, E. & Pineau, M. (1997). Global context effects on musical expectancy.
Perception & Psychophysics, 59 (7), 1098-1107 (Traduccción de Cátedra)
Desain, P., & Honing, H. (2003). The formation of rhythmic categories and metric
priming. Perception, 32 (3), pp. 341-365.
Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:
Akal.
Malbrán, S. R. (2007). El oído de la mente. Teoría musical y cognición. Madrid: Akal.
Schmuckler, M. A. & Boltz, M. G. (1994). Rhythmic and harmonic influences on
musical expectancy. Perception & Psychophysics, 56, 313-325.
Sloboda, J. A. (2012). La mente musical. Madrid: Antonio Machado.
Unidad 4
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
Unidad 5
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
f. Organización de la evaluación
Régimen de
PROMOCIÓN DIRECTA (PD)
Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia podrá realizarse cumplimentando los requisitos de alguna
de las siguientes opciones:
Opción A
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7
puntos, sin registrar ningún aplazo; asistencia mínima del 80% tanto a clases teóricas
como prácticas.
Opción B
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con
un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia, y obtener un promedio igual o
superior a 4 (cuatro) y menor a 7 (siete) puntos entre las tres evaluaciones; asistencia
mínima del 80% a las clases prácticas.
-Rendir un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4
(cuatro) puntos.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna
de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre.
En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.
g. Recomendaciones
Para cursar Psicología de la Música se recomienda haber cursado Morfología, Taller
musical 1 y 2, y materias sobre estética y estilos. Asimismo se recomienda haber
completado los niveles correspondientes a un segundo idioma o poseer conocimientos
equivalentes.
Firma