Psicología de La Música (Psicología Auditiva) - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: ARTES

CÓDIGO Nº: 0650 (Plan 1986) / 16034 (Plan 2019)

MATERIA: PSICOLOGÍA AUDITIVA (Plan 1986)-


PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA (Plan 2019)

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL justado a lo


dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL.

PROFESOR: ANTA, JUAN FERNANDO

CUATRIMESTRE: 1º

AÑO: 2023
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE ARTES
CÓDIGO Nº: 0650-16034
MATERIA: PSICOLOGIA AUDITIVA (Plan 1986)PSICOLOGÍA DE LA
MÚSICA (Plan 2010)

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-


2022-2847-UBA-DCT#FFYL 1
CARGA HORARIA: 96 HORAS
1º CUATRIMESTRE 2023

PROFESOR: JUAN FERNANDO ANTA


EQUIPO DOCENTE:2
Profesor Asociado: Anta, J. Fernando
Ayudante de 1ra: Kristop, Carlos A.

a. Fundamentación y descripción
La experiencia musical es parte constitutiva del desarrollo personal y social. La
música colabora en la formación de identidades, con diferentes géneros y estilos
haciendo de soporte en la construcción de la subjetividad, o cánticos e himnos
específicos para consolidar lazos culturales y/o sociopolíticos (Hargreaves, 1991).
Quizás más importante aún, se ha argumentado que la musicalidad es una competencia
ganada evolutivamente, que facilita nuestro desarrollo psicológico y corporal,
ayudándonos a ordenar nuestros pensamientos y acciones en el tiempo, la interacción
con otros y con el entorno, y a desplegar nuestra sensibilidad y afectividad (Cross, 1999;
Trevarthen, 1999/2000).
En línea con la idea de una musicalidad innata, la experiencia musical está
atravesada por mecanismos perceptuales abajo-arriba (bottom-up). Estos mecanismos,
automáticos y derivados de capacidades psicofisiológicas de procesamiento auditivo,
regulan aspectos fundantes de la escucha, como la discriminación y categorización de
los eventos de altura, y su organización temporal (Bregman, 1990; Roederer,
1995/1997), o incluso relaciones básicas (reflejas) entre percepción, cognición, afecto, y
acción–e.g., el reflejo auropalpebral (Northern & Downs, 2002). Luego, la información
abajo-arriba se integra (en diferentes estructuras cerebrales) con informaciones
aprendidas mediante procesos arriba-abajo (top-down), a lo largo de la vida.
Típicamente, esta información es esquemática, está alojada en una memoria a largo
plazo, y da lugar a competencias cognitivas, afectivas, y comportamentales más
sofisticadas, específicas de cada cultura (Marty, 1989; ver también Anta, Olivera, &
Ramos, 2019).
En el marco de las músicas de tradición occidental (ya sean populares o
académicas), sobresalen las competencias vinculadas a la comprensión de sus
estructuras tonales y temporales. La cognición tonal depende de complejos procesos de
inducción y abstracción de organizaciones esquemáticas de alturas que posibilitan
atribuirle a uno u otro evento un significado o ‘función’ (e.g., Anta, 2015; Bharucha,
1987). Luego, una vez asignada, la tonalidad afecta la capacidad de memoria y
1
Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º
cuatrimestre de 2023 las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes
que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el
ciclo lectivo correspondiente.
anticipación del oyente, como así también sus juicios acerca de la coherencia y tensión
que la música conlleva (Lerdahl & Krumhansl, 2007; Tillmann et al., 2000). Evidencia
reciente sugiere que la educación formal juega un rol clave en el desarrollo de la
comprensión tonal (Kristop, Moreno, & Anta, 2018). Por otra parte, la comprensión del
ritmo y el tempo se funda en una intrincada red de procesos abajo-arriba/arriba-abajo de
categorización e inferencia de intervalos de tiempo (Desain y Honing, 2003). Estas
inferencias también afectan la memoria del oyente, y sus juicios acerca de la coherencia
y estabilidad musical (e.g., Boltz, 1989).
Otras competencias se vinculan a la comprensión de parámetros musicales
secundarios, como la dinámica y el timbre; el oyente también es sensible a estos
parámetros, y gran parte de su experiencia musical depende de ellos (Meyer, 1989;
Tillmann et al., 2006; Todd, 1992). Otras se vinculan a los modos en que las personas
conceptualizan la música. La comprensión de la música, tan intangible y efímera,
habitualmente conlleva el mapeo (e.g., la asociación) de la información sonora con otras
informaciones más concretas, derivadas de la experiencia corporeizada del entorno
físico (Brower, 2000; Zbikowski, 2002). El mapeo entre información sonora y visual es,
por ejemplo, intrínseco a la experiencia multimedial, donde música e imagen se integran
para generar significado (Cohen, 2013; ver también Anta, Olivera, & Ramos, 2019).
Finalmente, otras competencias están vinculadas al uso de la música como medio de
comunicación. La musicalidad colabora en la comunicación desde la temprana infancia
(e.g., Trevarthen, 1999-2000). Ya en la vida adulta, tanto el compositor como el
intérprete regulan su práctica en función de un ‘oyente modelo’, con relación al cual
especulan acerca de las implicancias de su quehacer. Por ello, y si bien habitualmente la
Psicología de la Música pone énfasis en la experiencia del oyente, un sinnúmero de
fenómenos propios de la composición e interpretación caen dentro de su esfera de
incumbencia (e.g., Marty, 1989; Meyer, 1956/2001). En este programa se atenderá
también a estos fenómenos.

b. Objetivos:

- Proveer una visión integrada acerca de qué significa en términos psicológicos la


experiencia musical, y de las teorías utilizadas para su conceptualización y estudio.
- Estudiar los procesos clave involucrados en la comprensión de la altura musical
en contextos tonales y atonales.
- Estudiar los procesos psicológicos clave involucrados en la comprensión del rit-
mo y el tempo musical.
- Sentar los rudimentos conceptuales que permitan comprender el rol y alcance en
la experiencia del oyente de parámetros musicales secundarios.
- Establecer conexiones entre la psicología de la audición, la composición y la in-
terpretación musical.
- Proveer una visión integral del significado de la experiencia musical en la vida
individual y social de las personas.

c. Contenidos
Unidad 1: Teorías para el estudio de la experiencia musical; principios de
investigación en Psicología de la Música.

Orígenes y desarrollos teóricos de la Psicología de la Música: Enfoque Psico-acústico;


Gestáltico; Cognitivista; Conexionista; Evolucionario; Neuropsicológico. Cognición
musical y cruce-modal. Psicología social de la música. Psicomusicología comparada.
Delimitación del objeto de estudio en los diferentes desarrollos teóricos; métodos y
contextos de producción y validación del conocimiento psicomusicológico.

Unidad 2: Psicología de la altura musical

Percepción de alturas; segregación melódica e integración armónica. Inducción de la


tonalidad; patrones de altura y clases de altura. ‘Anclaje’ melódico. Expectativas
tonales; interacción compositor/intérprete/oyente. Tonalidad y estructura de
agrupamiento; forma. Tonalidad y juicios de orden cognitivo y afectivo. Tonalidad y
capacidad de procesamiento de la altura musical. Procesamiento de la altura en la
música atonal. Tonalidad, atonalidad, y memoria. Cruces entre Teoría Musical y
Psicología de la Música en el marco de la experiencia de la música tonal y la atonal.

Unidad 3: Psicología de la temporalidad en música

Discriminación de intervalos temporales; categorización rítmica. Factores de


acentuación. Inferencia del tactus y diferentes niveles de pulso; determinación del
tempo e inferencia métrica. Conocimiento del estilo y percepción rítmico-métrica.
Percepción del timing; vinculación entre los dominios de la audición, la interpretación, y
la composición musical.

Unidad 4: Parámetros musicales secundarios

Parámetros musicales primarios y secundarios. Percepción de la intensidad; variaciones


dinámicas; y su relación con la comprensión de la estructura tonal, el timing, y la forma
musical. Interferencias en el procesamiento de la intensidad. Percepción del timbre; su
incidencia en el procesamiento y los juicios de los oyentes acerca de la música.
Percepción de la articulación del sonido. Parámetros secundarios, comprensión y
apreciación musical.
Unidad 5: Cruces modales, conceptualización en música, y factores sociológicos y/o
culturales en la experiencia musical

Mapeos intermodales de la experiencia musical; modelo ‘cross-modal’. Cognición tonal


y cross-modalidad. La forma musical como experiencia de movimiento. Cruce modal y
timing. Conceptualización, verbalización y cross-modalidad en música; cruces con la
Teoría Musical. Aprendizaje y conceptualización en música: el rol de la educación
formal. Metaforización de la experiencia musical; psicomusicología y cultura.

d. Bibliografía obligatoria y complementaria

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

Anta, J. F., Oliveira, L. F., & Ramos, D. (2019). Música y afecto: una revisión
bibliográfica y el análisis de tres casos problemáticos. Revista Argentina de
Musicología, 20, 103-131.
Bregman, A. (1990). Análisis de la escena auditiva: la organización perceptual del
sonido. Cambridge, MA: MIT Press. (Traducción de Cátedra)
Huron, D. (2001). ¿Es la música una adaptación evolucionaria? Annals of the New York
Academy of Sciences, 930, 43–61. (Traducción de cátedra.)
Huron, D. (2006). Dulce anticipación. Cambridge, MA: MIT. (Traducción de Cátedra.)
Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:
Akal.
Malbrán, S. R. (2007). El oído de la mente. Teoría musical y cognición. Madrid: Akal.
Martínez, A. (2002). La noción de “estructura” en música: algunas consideraciones
sobre la relación entre teoría y experiencia musical. En S. Furnó y M. Arturi
(comps.), Actas del Encuentro de Investigación en Arte y Diseño 2002, La Plata,
Argentina.
Marty, G. (1989). Teoría de esquemas en psicología. Palma de Mallorca: Prensa
Universitaria.
Meyer, L. B. (2001). Emoción y significado en música. Madrid: Alianza.
Sloboda, J. A. (2012). La mente musical. Madrid: Antonio Machado.
Zbikowski, L. M. (2002). Conceptualizando la música: estructura cognitiva, teoría, y
análisis. New York: Oxford University Press. (Traducción de Cátedra)

Bibliografía complementaria

Bharucha, J. J. (1987). Music cognition and perceptual facilitation: A connectionist


framework. Music Perception, 5, 1-30.
Hargreaves, D. (1991). Infancia y educación artística. Madrid: Morata.
Krumhansl, C. L. (1990). Cognitive foundations of musical pitch. New York: Oxford
University Press.
Northern J. L. & Downs M. P. (2002). Hearing in Children (5th ed.). Baltimore, MD:
Lippincott, Williams & Wilkins.
Roederer, J. G. (1995/1997). Acústica y psicoacústica de la música. Buenos Aires:
Ricordi.
Trevarthen, C. (1999-2000). Musicality and the intrinsic motive pulse: Evidence from
human psychobiology and infant communication. Musicae Scientiae, Special
Issue: Rhythm, Musical Narrative, and Origins of Human Communication, 155-
215.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:


Akal.
Lerdahl, F. & Krumhansl, C. L. (2007). Modelando la tensión tonal. Music Perception,
24(4), 329–366. (Traducción de Cátedra: resumen)
Meyer, L. B. (2001). Emoción y significado en música. Madrid: Alianza.
Schmuckler, M. A. (2004). Altura y estructuras de altura. En J. Neuhoff (ed.),
Ecological psychoacoustics, 271–315. San Diego, CA: Elsevier. (Traducción de
cátedra)
Tillmann, B., Bharucha, J. J., & Bigand, E. (2000). Aprendizaje implícito de la
tonalidad: un abordaje auto-organizado. Psychological Review, 107, 885-913.
(Traducción de cátedra)

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

Abe, J. I., & Okada, A. (2004). Integration of metrical and tonal organization in melody
perception. Japanese Psychological Research, 46, 298-307.
Bigand, E. & Pineau, M. (1997). Global context effects on musical expectancy.
Perception & Psychophysics, 59 (7), 1098-1107 (Traduccción de Cátedra)
Desain, P., & Honing, H. (2003). The formation of rhythmic categories and metric
priming. Perception, 32 (3), pp. 341-365.
Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:
Akal.
Malbrán, S. R. (2007). El oído de la mente. Teoría musical y cognición. Madrid: Akal.
Schmuckler, M. A. & Boltz, M. G. (1994). Rhythmic and harmonic influences on
musical expectancy. Perception & Psychophysics, 56, 313-325.
Sloboda, J. A. (2012). La mente musical. Madrid: Antonio Machado.

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

Fessel, P. (2000). Condiciones de linealidad en música tonal. Arte e Investigación, 4(4),


84-89.
Killingly, C., Lacherez, P., & Meuter, R. (2021). Singing in the brain: Investigating the
cognitive basis of earworms. Music Perception, 38 (5), 456–472.
Lerdahl, F. & Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal. Madrid:
Akal.
Meyer, L. B. (2001). Emoción y significado en música. Madrid: Alianza.
Meyer, L. B. (1989). Estilo y música. Teoría, Historia, e Ideología. Chicago: University
of Chicago Press.
Snyder, B. (2000). Music and memory: An introduction. Cambridge, MA; MIT Press.
(selección; Traducción de Cátedra).
Todd, N. P. McA. (1992). The dynamics of dynamics: a model of musical expression.
Journal of the Acoustical Society of America, 91 (6), 3540-3550.
Weiss, M. W., Trehub, S. E., & Schellenber, E. G. (2012). Something in the way she
sings: Enhanced memory for vocal melodies. Psychological Science23(10) 1074
-1078. (Traducción de Cátedra).

Bibliografía complementaria

Piston, W. (1941/1998). Armonía. Cooper City, FL: SpanPress Universitaria.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

Anta, J. F. (2014). Patrones musicales, esquemas, y metáforas de sentido: un modelo


integral de cognición tonal. Música em contexto, 8 (1), 10-42.
Boltz M. G., Ebendorf, B., & Field, B. (2009). Interacciones audiovisuales: el impacto
de la información visual en la percepción y memoria de la música. Music
Perception, 27, 43–59. (Traducción de cátedra).
Brower, C. (2000). Una teoría cognitiva del significado musical. Journal of Music
Theory, 44 (2), 323-379. (Traducción de Cátedra)
Cohen, A. J. (2013). Modelo de congruencia-asociación entre música y multimedia:
Origen y evolución. En Tan, S., Cohen, A. J., Lipscomb, S. D., & Kendall, R. A.
(eds.), The Psychology of Music in Multimedia (pp. 18-47). Oxford, UK.: Oxford
University Press. (Traducción de cátedra)
Cohen, A. J., Lipscomb, S. D., Tan, S., & Kendall, R. A. (2013). Introducción: La
psicología de la música en multimedia. En Tan, S., Cohen, A. J., Lipscomb, S.
D., & Kendall, R. A. (eds.), The Psychology of Music in Multimedia (pp. 1-13).
Oxford, UK.: Oxford University Press. (Traducción de Cátedra)
Malbrán, S. (2010). El modelo cross‐modal aplicado a las artes temporales. En M. Díaz,
M. y E. Riaño (Eds.), Voz, cuerpo y acción. Un espacio para la música (pp. 75‐
82). Santander: Publican. Ediciones de la Universidad de Cantabria.
Martínez, I. C., & Anta, J. F. (2008). Cognición enactiva y pedagogía musical: lectura
corporal y análisis declarativo de la estructura musical en una clase de
instrumento. Estudios de Psicología, 29, 71-80.
Meyer, L. (2001). Emoción y significado en música. Madrid: Alianza.

Bibliografía complementaria

Piston, W. (1941/1998). Armonía. Cooper City, FL: SpanPress Universitaria.

e. Organización del dictado de la materia

Se dicta en modalidad presencial. De forma transitoria, y según lo pautado por la


resolución REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL, el equipo docente puede optar por
dictar hasta un treinta por ciento (30%) en modalidad virtual mediante actividades
exclusivamente asincrónicas.
El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar en esa modalidad se
informarán a través de la página web de cada carrera antes del inicio de la inscripción.

- Carga horaria: 6hs semanales (96hs totales)

f. Organización de la evaluación
Régimen de
PROMOCIÓN DIRECTA (PD)

Establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17.

El régimen de promoción directa consta de 3 (tres) instancias de evaluación parcial.


Las 3 instancias serán calificadas siguiendo los criterios establecidos en los artículos
39º y 40º del Reglamento Académico de la Facultad.

Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia podrá realizarse cumplimentando los requisitos de alguna
de las siguientes opciones:

Opción A
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7
puntos, sin registrar ningún aplazo; asistencia mínima del 80% tanto a clases teóricas
como prácticas.

Opción B
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con
un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia, y obtener un promedio igual o
superior a 4 (cuatro) y menor a 7 (siete) puntos entre las tres evaluaciones; asistencia
mínima del 80% a las clases prácticas.
-Rendir un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4
(cuatro) puntos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la
regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en
calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original
desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser
puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir
de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna
de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre.
En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y


MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los
requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el
Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de
Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis
conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y
el equipo docente de la materia.

g. Recomendaciones
Para cursar Psicología de la Música se recomienda haber cursado Morfología, Taller
musical 1 y 2, y materias sobre estética y estilos. Asimismo se recomienda haber
completado los niveles correspondientes a un segundo idioma o poseer conocimientos
equivalentes.

Firma

Aclaración: Juan Fernando Anta

Cargo: profesor asociado


Dr. Hugo Mancuso
Director Carrera de Artes
Facultad de Filosofia y Letras

También podría gustarte