Evaluación Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ética, Ciudadanía y Globalización

EVALUACIÓN PARCIAL 2021-10


TRABAJO GRUPAL

Benito Huaclis Ruth.

Integrantes del Berrospi Sosa Fredy.


grupo: Camayo Cano Raúl.
APELLIDOS, Nombres

Docente: Orihuela Solís César Juan Sección: 14378

1. Propósito de la evaluación parcial


Esta evaluación parcial grupal te permitirá aplicar lo aprendido en las unidades 1 y 2 a casos actuales. De esta
manera, el propósito específico de este trabajo es:
● Analizar casos en los que las condiciones de ciudadanía estén o no presentes.

2. Indicaciones generales
a. El trabajo debe ser realizado en los grupos conformados en la semana 7 y que fueron comunicados por el
docente en el aula virtual.
b. El trabajo debe completarse usando el formato previsto para ello (ver página 4 de este documento), y debe
subirse al aula virtual en la semana 8, en el apartado denominado “Evaluación Parcial”.
c. Solo un integrante del grupo deberá cargar el trabajo
d. El trabajo debe incluir la ficha de coevaluación (ver página 3 de este documento).

3. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


a. Revisa los diarios de circulación nacional o internacional e identifica una noticia en la que se presente un
problema ciudadano donde las condiciones para la construcción de la ciudadanía indicadas se encuentren
ausentes, según sea el caso. La noticia debe ser de los últimos dos meses.
b. Transcribe o copia la noticia y escribe la referencia bibliográfica de la fuente usando las normas APA, tal
como has aprendido en el curso Gestión del Aprendizaje.
c. Analiza la noticia:
− Explica en qué consiste el problema ciudadano.

− Analiza el problema e indique qué condición de la ciudadanía está ausente.

− Justifique su respuesta.
d. Completa la coevaluación de cada integrante del grupo (ver página 3 de este documento).

4. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo del trabajo.
Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Página
1
Ética, Ciudadanía y Globalización

Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado


Puntaje
obtenido
3 2 1 0

Uno de los dos puntos La noticia contiene un Se ha transcrito


Se ha transcrito una siguientes no se problema ciudadano; una noticia que
noticia de máximo dos cumple: se ha pero no se ha no contiene un
Identificación meses de antigüedad transcrito una noticia transcrito ni se ha problema
de la noticia y se ha colocado la de máximo dos meses referido ciudadano.
fuente según las de antigüedad y se ha corréctamente la
normas APA. La colocado la fuente fuente según las O no se ha
noticia contiene un según las normas APA. normas APA o no transcrito ni
problema ciudadano. La noticia contiene un corresponde a los dos resumido
problema ciudadano. últimos meses. ninguna noticia.

6 4 2 0
Explicación
Se explica con cierta
del problema Se explica con detalle
claridad en qué La explicación no es No se incluyó la
ciudadano. en qué consiste el
consiste el problema clara explicación.
problema ciudadano.
de ciudadanía

6 4 2 0

En el problema En el problema
ciudadano planteado ciudadano planteado En el problema
No se
Análisis del se identifica y se se identifica y se ciudadano planteado
identifican ni
problema explica con claridad explica parcialmente se identifican y se
explican las
las condiciones de la las condiciones de la explican condiciones
condiciones
ciudadanía ausentes ciudadanía ausentes ausentes distintas a
ausentes
de acuerdo a lo de acuerdo a lo las solicitadas.
solicitado. solicitado.

2 1 0
Ortografía y
El texto contiene entre uno y El texto tiene más de cinco
redacción El texto carece de errores de
cinco errores de ortografía o errores de ortografía o
ortografía y redacción.
redacción. redacción.

3 2 1 0

Cumple totalmente Cumple Cumple


Coevaluación No cumple con los
con todos los parcialmente con escasamente con
criterios de la
criterios de la todos los criterios de todos los criterios
coevaluación.
coevaluación. la coevaluación. de la coevaluación.

0 -20
Probidad
académica El texto respeta todas las normas de citación y El texto contiene cualquier forma de falta
uso de fuentes de información. contra la probidad académica (plagio).

NOTA:

Página
2
Ética, Ciudadanía y Globalización

5. Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración de esta
evaluación parcial y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se plantean a
continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si
alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los
demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del
equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

− 0 es totalmente en desacuerdo.

− 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES

PREGUNTAS: (indicar los nombres y apellidos):

1.BENITO 2.BERROSPI 3.CAMAYO 4. 5.


HUACLIS SOSA Fredy. CANO Raúl.
Ruth.
¿Participó 3 3 3
activamente en
las
coordinaciones
preliminares a la
evaluación
parcial?

¿Realizó los 3 3 3
aportes
acordados para
la realización del
trabajo durante
la evaluación
parcial?

¿La calidad de 3 3 3
sus aportes
enriqueció el
contenido del
trabajo?

PROMEDIO: 3 3 3

Página
3
Ética, Ciudadanía y Globalización

Página
4
Ética, Ciudadanía y Globalización

FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 1


BENITO HUACLIS Ruth.

BERROSPI SOSA Fredy.


Autores del
trabajo (apellidos CAMAYO CANO Raúl.
y nombres)

Encargado de CAMAYO CANO Raúl


subir el trabajo

CASO: Para esta noticia deberán considerar un problema ciudadano en el que la siguiente
condición para la construcción de la ciudadanía deficiente sistema de salud se encuentre
ausente:

1.1 Transcripción de la noticia (puede ser copiada directamente o resumida).

El covid-19 y la crisis de la globalización


por Oscar Vidarte

El COVID-19 refleja un mundo que parece estar cambiando, casi a la fuerza, a pasos
agigantados, Ello es producto del fracaso económico, social, ambiental y, por qué no,
sanitario de la globalización. Los instrumentos que se pensaron para hacer frente a
situaciones como la que vivimos, como la integración y la gobernanza global, no
parecen cumplir las expectativas, dirigiéndonos hacia un mundo más fragmentado. Más
bien, por el contrario, Aunque no cabe duda de que la globalización va a salir
seriamente afectada de esta crisis, el mundo que emergerá pos pandemia no debería
someterse al dominio del interés particular y egoísta de los Estados, lo único que
Página
5
Ética, Ciudadanía y Globalización

racionalmente podemos hacer para salvarnos de cara a lo que viene es fomentar la


coordinación y colaboración global. Parece utópico, pero podría ser el único camino
que tenemos.

Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.

Comercio:

Lima/opinión/colaboradores/el-covid-19-y-la-crisis-de-la-globalización-por-oscar-vidarte-noticia/Segura,
C. (30 de junio de 2017). a, 15 de abril de 2020. “El COVID-19 y la crisis de la globalización, por
Óscar Vidarte: El comercio.
Recuperado de:
https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/el-covid-19-y-la-crisis-de-la-globalizacion-por-oscar-
vidarte-noticia/.

1.2 Análisis de la noticia

Expliquen en qué consiste el problema ciudadano. (Máximo 100 palabras).

La emergencia viene generando vulnerabilidades específicas emergentes de esta nueva


situación. Ella constituye una situación destructiva, que genera altos niveles de estrés
individual y colectivo. Para muchas personas implica una situación trágica a causa las pérdidas
que deben afrontar: pérdida de seres queridos, de la salud, de la vivienda, de bienes, o del
empleo.

En lo que respecta a las personas, surgen manifestaciones emocionales como angustia,


desconfianza, ansiedad, temor al contagio, enojo, irritabilidad, sensación de indefensión frente
a la incertidumbre e impotencia. También han surgido expresiones de discriminación y estigma
frente a las personas diagnosticadas con COVID-19.

Página
6
Ética, Ciudadanía y Globalización

En lo que respecta a salud viene presentando deficiencia ya sea en el recurso humano por la
carencia de personal preparado, falta de infraestructura y equipos, así como camas UCI,
medicamentos y muchas más precariedades en el sector siendo un problema ciudadano muy
grave ya que depende de dicho sector la salud y bienestar de los ciudadanos.

Analicen el problema ciudadano e indiquen qué condición se encuentra ausente.

(Máximo 100 palabras).

En la pandemia se puso en evidencia que la eficiencia del sistema de salud de nuestro país se
encuentra ausente ya La pandemia ha puesto en evidencia las grandes carencias existentes en
el sector Salud. La falta de equipos médicos e infraestructura de calidad ha evitado que se
pudiera atender la creciente cifra de contagiados por la COVID-19 en los primeros meses del
año.

Justifique su respuesta. (Máximo 100 palabras).

La justificación para este problema ciudadano es ver tantas muertes que pudieron haberse
evitado con buenas gestiones y equipamientos del sector salud el cual ha sido abandonado por
años y el cual hasta la actualidad en estado de emergencia tanto a nivel nacional como
internacional.

También justifica que no contamos con plantas de oxigeno suficientes para nuestra población
es así que afecta en lo económico ya que las empresas privadas subieron el precio y no todos
tienen el alcance para comprar principalmente los ciudadanos de escasos recurso económico
viendo así morir a sus seres queridos.

Página
7

También podría gustarte