Signos Vitales II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE PREGRADO

<<AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO>>

INFORME S2: <<SIGNOS VITALES II: PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL>>

INTEGRANTES

FATIMA LUCIA CAMPOS GRADOS (2023214857)

RUBEN LEONARD LEON ROMERO (2023204431)

FABIOLLA ARELLYS CHAMBERGO C. (20232149089

YAEL FABRIZIO LOSZA TAPIA (2023215028)

GRUPO

KRABANALS-01M02-VI-07-1

CICLO
2023-II

ASIGNATURA
PBM-PRA

DOCENTE
KATY RABANAL

LIMA- PERÚ

2023-II
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2

TIPOS DE PULSO .................................................................................................. 3

HIPERTENSIÓN ARTERIAL .................................................................................... 3

CONCLUSIONES ................................................................................................... 4

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN
Para la siguiente investigación en el análisis y el cumplimiento de los principios
fundamentales de la toma de presión y del pulso.
Según la Organización Mundial de la salud, las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte al año en el mundo. Los diferentes diagnósticos alrededor del
mundo nos indican cómo se entienden estos ritmos, a la variación de sus frecuencias a raíz
de respuestas en lo emocional, físico o patológico. El estrés mental, según la Revista
Ibérica de Sistema e Tecnología de Información (Brasil) debería ser considerado como el
factor principal de desarrollo de hipertensión arterial.
La Frecuencia cardíaca es el principal objeto de estudio en la medicina tradicional. El
fisiólogo alemán William Einthoven permitió el desarrollo del galvanómetro de cuerda
desarrollado a inicios de una ciencia dedicada a la salud; asimismo, John Floyer (1649-
1734) es recordado honradamente por su invención del reloj de pulso, además de ser
defensor de los baños fríos. Los primeros tratamientos, a raíz de este invento, fueron contra
el asma. El desarrollo de entonces ha crecido exponencialmente en instrumentos de
medición y motorización. Se crea una estrecha relación con las medidas de oximetría
estudiadas anteriormente, ya que en situaciones deportivas y donde existe una saturación
de oxígeno en sangre, ya sea fuera o dentro del agua, se permite estimar el volumen de
oxígeno, crear un análisis de carga de entrenamiento y el cálculo calórico de las
actividades.
Sobre las variaciones de la frecuencia cardíaca. Existen investigaciones con respecto a este
registro que, normalmente, permite un precisar su número de latidos en el espacio y tiempo
determinado. Según la Universidad de Málaga en España, para medir la VFC (variación de
la frecuencia cardíaca) el cálculo de la diferencia de tiempo entre cada una de las ondas R
(intervalos RR).
Taquicardia, bradicardia, estrés mental. La ecuación de Bayeski sirvió de complemento en
el análisis de la VFC en misiones espaciales.
Robert Zalenski, profesor de la Universidad Wayne State de Detroit en 1993, publicó junto a
sus colaboradores un artículo sobre el uso clínico del electrocardiograma y sus 15
derivaciones: V4R, V8, y V9 en el diagnóstico de Síndrome coronario agudo.
Tipos de pulsos
Los tipos de pulso son indicadores importantes de la función cardiovascular y proporcionan
información sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la circulación en diferentes
partes del cuerpo. Cada tipo de pulso tiene su uso específico en diferentes situaciones
clínicas. Medir el pulso adecuadamente y comprender cómo interpretar los resultados es
fundamental para evaluar la salud cardiovascular de una persona.
Existen diferentes tipos de pulsos que se pueden medir en el cuerpo. Aquí tienes algunos
ejemplos:
a) Pulso radial: Se puede sentir en la muñeca, en el lado del pulgar del antebrazo,
justo debajo de la base del pulgar. Se utiliza con frecuencia para medir la frecuencia
cardíaca.
b) Pulso carotídeo: Se puede sentir en el cuello, a ambos lados de la tráquea. Se
utiliza comúnmente en situaciones de emergencia para evaluar rápidamente la
frecuencia cardíaca de una persona.
c) Pulso braquial: Se puede sentir en el brazo, en el interior del codo. A menudo se
utiliza para medir la presión arterial.
d) Pulso femoral: Se puede sentir en la zona de la ingle, en la parte interna del muslo.
Se utiliza comúnmente en situaciones de emergencia para evaluar la circulación en
las extremidades inferiores.
e) Pulso poplíteo: Se puede sentir detrás de la rodilla, en el área hueca. A menudo se
utiliza para evaluar la circulación en la pierna.
f) Pulso pedio dorsal: Se puede sentir en la parte superior del pie, entre los tendones
del dedo gordo y el segundo dedo. Se utiliza con frecuencia para evaluar la
circulación en el pie.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de pulsos que se pueden medir en el cuerpo.
La elección de qué pulso medir depende de la situación específica y la información que se
necesite. Es importante destacar que medir el pulso puede proporcionar información valiosa
sobre la frecuencia cardíaca de una persona y su salud cardiovascular en general.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es cuando hay una elevación (140/90 mmHg o más) muy persistente
de la presión en las arterias. La tensión arterial podemos decirle a la fuerza que ejerce
contra las paredes de las arterias.
Las arterias son las que sufren las consecuencias de la hipertensión arterial ya que estas se
endurecen a la hora de soportar la presión alta de forma continua.
Casos en los que puede ocurrir la hipertensión arterial:
- Sobrepeso
- Vejez
- Cuando no hay actividad física
- Beber mucho alcohol

Presión arterial sistólica: Cuando se produce la contracción del corazón y expulsa la


sangre desde el corazón.
Presión arterial diastólica: Cuando el corazón se relaja y le ingresa la sangre.

CONCLUSIÓN
 El tipo de pulso es un indicador importante de la función cardiovascular y puede
brindar información valiosa sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la
circulación en diferentes partes del cuerpo. Cada tipo de pulso tiene usos
específicos en diferentes situaciones clínicas. Es importante comprender cómo
medir cualquier tipo de frecuencia cardíaca utilizando la técnica correcta e interpretar
los resultados que se obtengan.
 Los diversos instrumentos de medición a lo largo de la historia han permitido el
avance en materia de investigación clínica y deportiva. A pesar de demostrarse
límites humanos durante el proceso de lucha contra las enfermedades
cardiovasculares, los sistemas de monitores de frecuencia cardíaca demostraron
romper el límite contra la incertidumbre, y aprovechar el estado de reposo de una
persona y valorar las respuestas del organismo. Además, cómo se ha enfocado la
investigación en mención, el máximo rendimiento deportivo se deduce a raíz de
estos procesos de control de adaptación.
 Tenemos que tener muy en cuenta que la hipertensión arterial es muy peligrosa para
nuestra salud, ya que si padecemos de ello hay una probabilidad muy alta de llegar
a tener un ataque al corazón o un derrame cerebral. La hipertensión arterial o
presión alta es cuando las arterias tienen mucha presión.
 En conclusión, en base a la investigación, definimos que los sistemas de medición
de pulso actuales, y lo que ha conllevado obtener este parámetro de exactitud de
manera consensuada a nivel mundial, permitió, entre otras cosas, la longevidad,
atención clínica de calidad y confianza en las instituciones médicas.
BIBLIOGRAFÍA

 J. Ortigosa, R., Reigal, G., Carranque. Variabilidad de la frecuencia cardíaca,


investigación y aplicaciones práctica para el control de los procesos adaptativos en
le deporte. Universidad de Málaga, España. Dialnet [Internet]. 25 abril 2016 [citado
ago 2023]. Disponible desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6195000
 M., Cadogan. John Floyer. Life in the Fastlane [Internet]. Nov 3, 2020. Disponible
desde https://litfl.com/john-floyer/
 D., Delgado, D. Girón. Sistema para la Detección y Seguimiento de Afecciones
Cardíacas Soportado en SBC. Institución Universitaria Colegio Mayor de Cauca.
RISTI. Nov 04, 2018. [citado ago 2023]. Disponible desde
https://www.proquest.com/docview/2195127280?pq-
origsite=gscholar&fromopenview=true
 Empendium. Pulso arterial, anormal. Medicina Interna Basa en Evidencia [Internet] .
2023 [citado ago 2023]. Disponible desde
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.I.1.35
 S., Wojcik, S., Kang; University of Rochester, Medical Center. Signos vitales
(temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial). Health
Encyclopedia 2023 [Internet]. Disponible desde
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?
ContentTypeID=85&ContentID=P03963
 Elsevier 2023. 10 puntos de palpación de los pulsos arteriales. Generación Elsevier.
[citado ago 2023]. Disponible desde
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/10-puntos-de-palpacion-de-los-
pulsos-arteriales
 https://1aria.com/entrada/exploracion-cardiovascular-exploracion-de-los-pulsos-
arteriales
 Hipertensión [internet]. Who.int.[citado el 10 de agosto de 2023]. Disponible en
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

También podría gustarte