Anexo 2 - Presentación Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

FASE 2 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA

ENTREGADO POR:
PAULA YURANI FRANCO VERGARA
Código 1193214685
CESAR AUGUSTO HERMOSA FIERRO
Código 1079184581
CESAR GÓMEZ HERNÁNDEZ
Código 1117487568

PRESENTADO A:
MARIA FERNANDA DOMINGUEZ
DIRECTORA/TUTORA

CÓDIGO:
358032

GRUPO:
10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

2023
INTRODUCCIÓN

El documento es un análisis detallado del procedimiento organizacional


en la empresa ROOTT+CO. Se abordan cuatro elementos fundamentales del
comportamiento organizacional: persona, tecnología, estructura, cultura y
ambiente organizacional. Se enfoca en la cultura organizacional de ROOTT+CO
y cómo esto afecta su éxito en el mercado. Se sugieren mejoras para la fuerza
laboral de la empresa en las conclusiones del análisis.
Para ello se tomó como objeto de investigación la empresa ROOTT+CO
en la que se realizó un estudio anterior, Finalmente se da una participación en
las conclusiones del análisis de la empresa ROOTT+CO respecto a las mejoras
que podrían ser agregadas para el incremento de la fuerza laboral y de esta
manera ubicar a la organización en un lugar superior dentro del mercado
• Diagnóstico base del proyecto que incluya la localización utilizando Google
Earth y la caracterización del territorio con análisis del componente social,
ambiental y económico

Nombre de la empresa: ROOTT+CO


La empresa ROOTT+ CO es una empresa productora y comercializadora
de productos textiles, creada en el año 1996 una empresa con reconocimiento
debido a su presencia en 36 ciudades colombianas empleando a 500 personas
directamente y otras 600 indirectamente, lleva un recorrido de 25 años en el
mercado innovando con sus diseños y prendas de vestir para todo género y
edad.
Esta empresa ha dejado una gran huella en la sociedad a nivel benéfico
y económico ha sido favorecida para miles de colombianos en la ciudad de
Ibagué debido a la generación de empleo y diferentes donaciones como la
del año 2020 de elementos de defensa para el personal médico y asistencial
de las Unidades de Salud
Por otra parte, la industria textil es una de las empresas más
contaminadoras a nivel mundial, debido a su gran demanda, manejo de
químicos, producción de fibras naturales, sintéticas y otros materiales o
insumos que son utilizados en su proceso de fabricación. Los residuos
restantes de su producción y el consumo excesivo de energía son de los
impactos con más consideración en la industria textil.
Es por esto la importancia de evaluar los aspectos ambientales dentro
de una organización con fin de optimizar los impactos negativos o realizar
programas con fin de compensar el daño realizado al medio ambiente, para
ello se debe realizar una evaluación ambiental para conocer más a fondo cada
proceso, sus respectivos impactos y programar planes de acción.
Ya iniciando con la parte de lavandería, donde invierten en unas máquinas
láser que hacen que se consuma mucho menos agua y químicos en el proceso
de acabado de los jeans.
Para lavar un jean normal, por lo general se desperdician casi 100 litros
en el proceso de hacer la tela y de cumplir con el lavado tradicional. Ahora hay
técnicas que reducen esa cantidad a 5 litros y a eso es a lo que apunta la
industria.
La propuesta de valor está enfocada a llegar con un producto muy
actualizado y democratizar la moda con un buen precio, sin sacrificar calidad
y tendencias. Se preocupan mucho en la parte de diseño y la innovación.

Igualmente, empezaron una campaña de recoger las prendas usadas y


reutilizar esas fibras en la producción de nuevas materias primas y recircular
un poco el producto. Se sabe que debe preocupar más por el destino final de
lo que hacen. Además, en estampación están trabajando con tintas ecológicas
y están adquiriendo materias primas que tengan componentes como algodón
orgánico o poliéster reciclado. Y hacia allá están enfocando la empresa.
Ya están en Panamá, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Costa Rica. Y
la idea es retomar esos países donde se facilita la negociación por ubicación
geográfica y por condiciones comerciales. Han exportado nuevamente a
Ecuador y han explorado Centroamérica. El precio del dólar que les favorece y
la moda colombiana tiene aceptación en esos mercados.
Hace unos años por la situación, se perdió la plata invertida en
Venezuela. Además, no conocían de los otros países y se aventuramos muy
rápido a exportar. Como ya se sabe que están haciendo un buen cubrimiento
a nivel nacional, empezaron a analizar la comercialización en el exterior.
El plan de expansión es que en el 2024 tener 100 tiendas a nivel
nacional y están haciendo unos pilotos para volver a exportar. Lo hacen hace
unos 10 años, tuvieron una mala experiencia, pero lo están retomando.
Igualmente, tienen un plan de reconversión tecnológica con el fin de ser más
responsables ambientalmente de sus procesos.
El Comportamiento Organizacional (CO) es el estudio y aplicación de
los conocimientos sobre la manera en que las personas actúan en las
organizaciones. Su objetivo es mejorar la eficacia y el bienestar de las
personas en las organizaciones. Los principales objetivos del CO son describir,
comprender, predecir y controlar el comportamiento humano en las
organizaciones. El CO considera la influencia que individuos, grupos y
estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones.
La multidisciplinar edad es importante en el Comportamiento Organizacional
para abordar el comportamiento humano desde diferentes perspectivas.

Producción mensual: 60.000 Toneladas métricas


Número de empleados: 156 en Ibagué
Horarios de funcionamiento: 8 a 12 am – 2 a 6pm Planta de producción
MISIÓN: Generar valor agregado a nuestros accionistas, proveedores,
colaboradores, y a la sociedad a través del posicionamiento de nuestras
marcas, el desarrollo del talento humano, la integración de procesos, la
apertura comercial y el desarrollo social buscando siempre la satisfacción de
nuestros clientes.

VISIÓN: Seremos en el 2011 una empresa exitosa a nivel nacional con


crecimiento internacional, creando productos innovadores que satisfacen las
necesidades de nuestros clientes y proveedores, con líderes integrales y
procesos eficientes que aseguran nuestra rentabilidad con un enfoque social.
Acá se observa que la visión debe ser ajustada, ya que estamos en el año 2014
y esa era la visión que se tenía para el año 2011.
LOGO DE LA MARCA:

Diseño la planta física de las instalaciones – fabricación


Sitio geográfico:
En el marco conceptual el concepto de individuo, la tecnología y la
estructura organizacional. En cuanto al concepto de individuo, se menciona
que es una forma más impersonal de referirse al ser humano, mientras que el
concepto de persona dota de más humanidad al ser humano. La tecnología es
descrita como una variable independiente que influye en las características
organizacionales, siendo utilizada por todas las organizaciones para ejecutar
sus operaciones y alcanzar sus objetivos. Por último, la estructura
organizacional es vista como una forma de jerarquización y reparto de
responsabilidades y deberes dentro de un proyecto empresarial, permitiendo
la división de tareas y responsabilidades para lograr una mayor cooperación y
coordinación.
la estructura organizacional de la empresa ROOTT+CO. Aunque
aparenta ser una estructura jerárquica y sin interacción entre departamentos,
en realidad es una estructura vertical donde hay interacción y reuniones
periódicas para evaluar resultados y retroalimentarse. Cada departamento
cumple con objetivos específicos, como la Gerencia Administrativa, la Gerencia
de Producción, la Gerencia de Ventas Nacional y la Gerencia de Puntos de
Venta. La empresa es descentralizada en cierta medida, ya que se toman en
cuenta los puntos de vista de los empleados, pero las decisiones importantes
son tomadas por la gerencia. Cada empleado tiene funciones determinadas y
no están entrelazados.

ROOTT+CO S.A.S., identificada con número de identificación tributaria


809.007.132-0, tiene su domicilio en la Zona Industrial El Papayo, en la ciudad
de Ibagué - Colombia.
• Análisis DOFA de la situación actual de la obra, proyecto o actividad.
DOFA
DEBILIDADES OPURTUNIDADES
- Promoción económica del país
- En temporada poca rotación de - Política Ambiental
inventarios - Buenas prácticas Ambientales
- Personal no capacitado con - Calidad en los productos
buenas practicas medio - Realizar ventas por internet
ambientales - Tecnología de punta
- Nivel de endeudamiento - Realizar ventas por catalogo
elevado - La globalización
- Falta presencia internacional - Tendencias culturas y etnias
de los productos - Alianzas estratégicas con
- Cartera un poco alta proveedores
- Tendencia de consumos
cambiantes
- Incentivos otorgados por el
gobierno a pequeñas y
medianas empresas
- Inversión extranjera
- Internet y en general las
tecnologías de la información y
la comunicación (TIC)
- Mejoramiento de la situación
económica del país
- Acceso a medios de
comunicación
- Aumento del gusto de los
consumidores por la moda
- Nuevas modas que explotar
- Convenios comerciales entre
Colombia y otros países como
el TLC con Estados Unidos

FORTALEZA AMENAZAS
- Calidad, diseño y - Saturación del mercado
comercialización - Actividades con gran consumo
- Buenas habilidades de técnica y energético
manufactura - Generación de residuos
- Sentido de pertenencia especiales, no renovables y
- Liquidez y disponibilidad renovables.
- Infraestructura y distribución - Actividades con gran consumo
- Recolecta información y de agua
analiza las variables - Política fiscal
económicas, socio - Costos de los insumos
demográficas, ambientales y - Ingreso de ropa proveniente de
culturales que afectan positiva la china
o negativamente - Incremento en el índice de
- Conocimiento y experiencia del desempleo
sector - Altos costos de la tecnología
- Capacidad de generar valor a - Política laboral
los productos - Fuerte competencia de marcas
- Lealtad y satisfacción del extranjeras bien posicionadas
cliente - Nuevos competidores
- Cuenta con página Web nacionales
- Rapidez en el servicio - Utilización de productos e
- Prestación de servicio insumos chinos por parte de la
postventa competencia
- Excelente logística en la - Grupos al margen de la Ley
distribución de productos - Competencia desleal
- Conocimiento de la - Imitación
competencia - Creación de tiendas on line de
- Certificación de calidad otras marcas
- Capacidad de trabajo en equipo - Fuerte publicidad de la
- Disponibilidad de software para competencia
el control de insumos e
inventarios
- Buena rentabilidad por
producto
- Existe políticas de precio
- Buen nivel tecnológico en la
producción
- Sentido de pertenencia por
parte de los colaboradores
- Buen clima laboral
- Liquidez y disponibilidad de
fondos internos
- Control sobre toda la cadena de
valor
- Buena participación en el
mercado nacional
- Experiencia comercial
BIBLIOGRAFIA

 Marcela, D., & Cifuentes, H. (s/f). AUDITORÍA DE MARKETING A


ROOTT + CO, ¿ES NECESARIO AJUSTAR LAS ESTRATEGIAS ACTUALES
PARA INCREMENTAR LAS VENTAS? Edu.co.
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2090/
2014_Tesis_Hernandez_Cifuentes_Diana_Marcela.pdf?sequence=1

 AUDITORÍA DE MARKETING A ROOTT + CO, ¿ES NECESARIO AJUSTAR


LAS ESTRATEGIAS ACTUALES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2090/
2014_Tesis_Hernandez_Cifuentes_Diana_Marcela.pdf?sequence=1

También podría gustarte