Documento Sin Título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL SABOR CUYANO

Actividad N°2

PRIMERA PARTE
A) La naturaleza de su gestión: Cuando hablamos de naturaleza de su gestión
hablamos en cual es la actividad de la empresa. Se clasifica en 4 tipos, Primaria,
Industrial, Comercial y de Servicios. Esta empresa de alfajores la debemos clasificar
dentro de la actividad industrial ya que adquiere bienes o materias primas para
transformarlos en el producto para comercializar
B) Según su tamaño: Las empresas se clasifican según su tamaño de acuerdo a la
cantidad de empleados y a lo que ganan con sus ventas. Se clasifican en micro,
pequeña, mediana y tramo 1 y mediana y tramo 2. Teniendo en cuenta lo que ganan
los meses de temporada baja ($12.000.000) y lo que ganan los meses de temporada
alta ($15.000.000). Podríamos considerar a la empresa en la categoría Industria y
Minería como una pequeña empresa.
C) Su ámbito: De acuerdo a su ámbito la podemos clasificar en 4 tipos, locales,
provinciales, nacionales e internacionales. Como esta empresa se encarga de
distribuir el producto a cafeterías del Gran Mendoza podríamos decir que es una
empresa provincial.
D) Según su capital: De donde proviene el dinero que utiliza la empresa, Privado,
Público o Mixto (privado y Público). El capital de esta empresa es privado dado que
el capital es propiedad del dueño de la empresa,.
SEGUNDA PARTE
Macrocontexto: Todas las empresas dependen de lo que pasa fuera de ellas, en su
entorno.
De la cultura árabe a considerarse patrimonio gastronómico y cultural de nuestro país.
El alfajor ha pasado a ser una obsesión nacional que abarca todo rango etario y condición
social. Ha tenido tal repercusión en nuestro país que en el Código Alimentario Argentino el
Artículo 761 bis determina lo que debe ser un alfajor y que puede contener. La producción
de este está reglamentada y regulada. La empresa debe tener en cuenta esta regulación.
En la situación actual del país con una inflación cercana al 100% en Argentina golpea el
poder adquisitivo y complica el desarrollo.
La inestabilidad política en Argentina también es un dolor de cabeza para las empresas. Los
cambios de gobierno Nacional y Provincial producen cambios en las reglas de juego por lo
que las empresas deben estar en constante adaptación a estos cambios.
Teniendo en cuenta cambios y adaptación, la acelerada innovación en el área de la
tecnología obliga a las empresas a adaptarse a reestructurarse en algunos casos.
Por último lo que toda empresa debe tener en cuenta en el mundo en el que vivimos hoy en
día es el consumo responsable y el cuidado al medio ambiente. En la actualidad algunas
personas eligen el producto de acuerdo a la importancia que la empresa le da al medio
ambiente.
Microcontexto:
El microcontexto es todo lo que sucede dentro de la empresa y en la actividad de esta.
Aquello en el que la empresa tiene el control y puede tomar decisiones para modificar
resultados.
En este están implicados los clientes
(para el caso de la empresa la mayoría son turistas, que les gusta a ellos, que buscan,
porque eligen el producto), la innovación de la empresa (buscar seguir mejorando para
atraer más clientes. Juega un rol esencial la creatividad), a donde los va a distribuir para
que se comercialice el producto al público, de donde obtiene los insumos la empresa para
abastecerse, donde diseña y elabora sus envases, entre otros
Eso es una parte de lo que hay que tener en cuenta a la hora de llevar adelante una
empresa. El microcontexto es muy dinámico y puede cambiar de un día para otro.

Actividad N°3

MISIÓN: La misión es la meta máxima de la organización. Debe ser realizable, motivadora y


específica. Guía a los directivos hacia una mejor toma de decisiones.

“Proporcionar calidad de alfajores y al cliente en el mercado Mendocino”

● Se dedicarán a la repostería fina y saludable


● Su principal producto es el alfajor
● Su preocupación es generar un producto de calidad y brindar un servicio de
calidad a sus clientes
● Se orientaría aquellas personas que prefieren productos saludables
● Querían ser el alfajor que los turistas lleven a su casa al regreso
● Su ideal es vender en Mendoza.
● Quieren ser parte de esos momentos memorables de sus clientes

VISIÓN: La visión hace referencia hacia dónde se dirige la empresa, es una meta a largo
plazo, es decir, más de 5 años.

“Ser la empresa elegida por los turistas en el mercado mendocino para estar presentes en
sus recuerdos con cada mordida”

“Lograr un producto saludable de alta calidad para todos”

TIPOS DE VALORES:
PERSONALES: Lo que se valora a la hora de contratar a un profesional o un proveedor
● Apreciación a la ética en los negocios
● Excelencia en el producto
● Prioridad a calidad ante cantidad
RELACIONALES: Valores que guían la relación entre las personas dentro de una
organización para el área de comercialización de la empresa mencionada anteriormente
● Creatividad e integridad
● Gran valoración al recurso humano dentro de la empresa
OPERATIVOS: Guían las actividades del día a día de tu organización
● Mejora continua e innovación
DE SERVICIOS: Elementos que determinan la calidad del servicio al cliente
● La calidad en la atención o servicio al cliente es clave
● Empatía
● Transparencia
VALORES AMBIENTALES: Cómo la empresa trata con el mundo exterior y la naturaleza
● Responsable social y ambientalmente (social porque buscan que sea saludable y
porque buscan tener proveedores que paguen salarios justos a sus empleados)

ELEMENTOS CULTURALES
RITOS Y RITUALES
● Celebración de fin de año con las familias (se refuerza el trabajo en equipo y la
familiarización de los trabajadores en la empresa)
ARTEFACTOS SIMBÓLICOS
● Diseño de plan para empleados próximos a jubilarse. Asistencia a la alfabetización
del nivel secundario para trabajadores que lo necesiten. (Demuestran cuán
comprometida está la empresa con sus trabajadores, la importancia en la gente)
LENGUAJE

OBJETIVOS:
Para toda la empresa:
❖ Política: Brindar calidad al cliente
❖ Regla: Toda la indumentaria debe llevar el logo de la empresa
Para el área de producción
❖ Política: Garantizar la calidad y el sabor distintivo de nuestros alfajores artesanales
❖ Regla: Obligatorio el uso de guantes para manipular el producto
❖ Objetivo 1: Lograr un producto más saludable
Meta 1: Reducir contenido de azúcar en los alfajores en un 10% en un plazo
de 6 meses
Meta 2: Sustituir ingredientes poco saludables por ingredientes naturales y
orgánicos de la receta original de alfajores en un año
❖ Objetivo 2: Desarrollar procesos de producción más eficientes
Meta 3: Reducir las horas de trabajo de nuestros trabajadores en un 20%
invirtiendo en nueva maquinaria para automatizar y optimizar parte del proceso
productivo
Meta 4: Disminuir el desperdicio de materia prima en un 10% mediante el
control de inventario y eficiencia de los procesos productivos.
Para el área de comercialización
❖ Política: Se aceptan monedas extranjeras al tipo de cambio más usado/Buen trato al
cliente
❖ Regla: Prohibido el uso del teléfono celular en horario de trabajo, excepto en caso de
emergencia
❖ Objetivo 1: Mejorar la calidad del servicio al cliente
Meta 1: Capacitar al personal en ventas y trato al cliente en un periodo de
tres meses
Meta 2: Aumentar las ventas un 20% en el transcurso de un año
❖ Objetivo 2: Expandirse a los mercados online
Meta 3: Reducir costos fijos en un 10% en el periodo de un año
Meta 4: Aumentar las ventas en un 10% en el primer año

También podría gustarte