Exposicion Filo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓ

La industria de la construcción es una de las mayores del mundo. Sus logros en la


construcción de zonas devastadas por desastres tanto naturales como causados
por el hombre y en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para
hacerles frente a las crecientes necesidades y expectativas de los pueblos de todo
el mundo, ha traído grandes beneficios para la raza humana. Pese a la
mecanización, la construcción continua siendo uno de los principales
consumidores de mano de obra, a menudo emplea el 9 y el 12 por ciento de la
fuerza laboral de los países, llegando a veces al 20 por ciento.

Sin embargo, ha tenido que pagar un alto precio por este crecimiento y actividad
constantes. Aunque resulta difícil obtener estadísticas exactas en una industria en
las que muchos accidentes que causan pérdidas de tiempo trabajando, con
frecuencia superan a los de cualquier otra industria manufacturera.

A todos los que hemos buscado empleo en la construcción nos preocupa que el
trabajo tenga seguridad y que las condiciones de la obra no sean perjudiciales
para nuestra vida, nuestra salud o nuestras destrezas profesionales.

A los largo de este ensayo, ayudaremos a examinar las condiciones de sobre


Seguridad en Obras de Construcción y hallar nuevas soluciones para los
problemas que se presenten.
PRIMERA PARTE

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SEGURIDAD


El empleador debe delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una de ellas
con el fin de proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores. Para tal efecto se deben
considerar como mínimo las siguientes áreas:
 Área dirección y administración (oficinas).
 Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario).
 Área de parqueo de maquinarias de construcción (en caso aplique).
 Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales
 Área de guardianía.
 Vías de circulación peatonal.
 Vías de circulación de maquinarias de transporte y acarreo de materiales (en caso
aplique).
- Comité de seguridad
- Representantes de seguridad
- Organismos externos
- Plan y disposición

SEGUNDA PARTE

PROCESOS PELIGROSOS

Trabajo en tejados

Sin las precauciones adecuadas, el trabajo en techos y tejados es una de las operaciones más
peligrosas de la construcción. Los accidentes más comunes que sufren los trabajadores se deben
a:

- caídas desde el borde del techo;

- caídas a través de aberturas en los techos;

- caídas a través de techados frágiles;

Estructuras de acero

El armado de estructuras de acero y esqueletos de construcción requiere trabajo en alturas y en


lugares expuestos. La incidencia de lesiones y muertes entre los obreros de estructuras de acero
es mucho mayor que entre los trabajadores de la construcción en general, ya de por sí elevada.

Demolición
Las principales causas de accidente durante las demoliciones son:

- Elección de un método incorrecto de demolición; falta de seguridad en el lugar de trabajo;

- Derrumbamiento fortuito del edificio que se está derribando, o de una estructura contigua, debido
a la falta de soporte provisorio.
Espacios cerrados
- Riesgos
Todos los años hay accidentes fatales o muy graves de personas que entran a espacios cerrados
sin que se hayan efectuado las pruebas necesarias o por falta del equipo de seguridad y rescate
que corresponde. En muchos casos las tentativas de rescate terminan en tragedia, con la muerte
del rescatador mal equipado y del candidato a rescate. Si bien un tanque con apertura de acceso
estrecha constituye un ejemplo obvio de espacio cerrado, también pueden serlo las bocas de
inspección, las cloacas, zanjas, caños, ductos, sótanos y otros sitios con ventilación insuficiente.
El aire puede volverse peligroso cuando falta oxígeno o en presencia de gases tóxicos o
inflamables.

TERCERA PARTE

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

¿Por qué es necesario el EPP?


Las condiciones de trabajo en la construcción son tales que pese a todas las medidas preventivas
que se adopten en la planificación del proyecto y el diseño de tareas, se necesitará algún tipo de
equipo de protección personal (EPP), como por ejemplo cascos, protección de la vista y los oídos,
botas y guantes, etc. Sin embargo, el
- Algunas formas de EPP son incómodas y hacen más lento el trabajo.
- Se necesita mayor supervisión para asegurar que los obreros usen el EPP.
- El EPP cuesta dinero.
Protección de la cabeza
Los objetos que caen, las cargas izadas por las grúas y los ángulos sobresalientes se dan por
todas partes en una obra en construcción. Una herramienta pequeña o un perno que cae de 10 o
20 m de altura pueden causar lesiones graves, hasta la muerte, si golpea a una persona en la
cabeza desnuda. Las heridas en la cabeza se producen cuando el obrero trabaja o se desplaza
inclinado hacia adelante, o cuando endereza el cuerpo después de haberse inclinado.
Protección de las manos y la piel

Las manos son sumamente vulnerables a las lesiones accidentales, y en la construcción manos y
muñecas sufren más lastimaduras que ninguna otra parte del cuerpo. Sufren heridas abiertas,
raspaduras, fracturas, luxaciones, esguinces, amputaciones y quemaduras, que en su mayoría son
evitables con mejores técnicas y equipo de trabajo manual, y con el uso de equipo protector
adecuado como guantes o manoplas.
Protección de la vista

Los fragmentos y esquirlas, el polvo o la radiación son causa de muchas lesiones de la vista en las
siguientes tareas:
- el picado, corte, perforación, labrado o afirmado de piedra, concreto y ladrillo con herramientas de
mano o automáticas;
- El rasqueteado y preparación de superficies pintadas o corroídas;
- El pulido de superficies con rectificadoras a motor;
- El corte y soldadura de metales.
Protección respiratoria

Hay muchas tareas en las obras que acarrean la presencia de polvos, emanaciones o gases
nocivos, tales como:
- El manejo y la trituración de piedra;
- El arenado;
- El desmantelamiento de edificios que tienen aislación de asbesto;
- el corte y soldadura de materiales con revestimientos que contienen zinc, plomo, níquel o cadmio;
el trabajo de pintura con pulverizador:
- El dinamitado.

Arnés de seguridad

La mayoría de los accidentes fatales en la construcción se deben a caídas desde cierta altura.
Cuando no es posible realizar el trabajo desde un andamio o escalera de mano, o desde una
plataforma móvil de acceso, el uso de arnés de seguridad puede ser el único medio de prevenir
lesiones graves o mortales.

Existen diversas clases de cinturones y arneses de seguridad. El fabricante o abastecedor debe


brindar información sobre los distintos tipos según el trabajo, e instrucciones sobre su uso y
mantenimiento.

El arnés El arnés de seguridad y su cable deben llenar los siguientes requisitos:


- Limitar la caída a no más de 2 m por medio de un dispositivo de inercia;
- Ser lo suficientemente resistentes para sostener el peso del obrero;
- Estar amarrados a una estructura sólida en un punto de anclaje firme por encima del lugar donde
se trabaja. Siempre es preferible al cinturón.
Conclusión.

 La finalidad del presente ensayo de recomendaciones prácticas es dar orientaciones útiles


sobre aspectos jurídicos, administrativos, técnicos y educativos de la seguridad y la salud
en la construcción.

 Impedir accidentes y preservar de las enfermedades y efectos nocivos para la salud


derivados de su labor entre los trabajadores de la construcción.

 Garantizar la concepción y ejecución convenientes de obras de construcción.

 Proponer criterios y pautas para analizar desde el punto de vista de la seguridad, la salud y
las condiciones de trabajo los procesos, actividades, técnicas y operaciones
característicos de la construcción, y para adoptar medidas apropiadas de planeamiento,
control y aplicación de las disposiciones pertinentes.

 Y por último, muchos de estos accidentes pueden evitarse si los obreros y supervisores
reciben la instrucción necesaria y se aplica un sistema de permisos de acceso y permisos
de trabajo.

También podría gustarte