Ficha de Cátedra 1 - Res. N° 463-09
Ficha de Cátedra 1 - Res. N° 463-09
Ficha de Cátedra 1 - Res. N° 463-09
PRÁCTICA PROFESIONAL II
El RGRL colabora con el sistema de prevención ya que permite que las aseguradoras y la SRT posean
una fuente más de información sobre los riesgos existentes y habilita un asesoramiento en medidas de
prevención específico para esos riesgos por parte de las ART.
El empleador tiene un plazo de 30 días al momento de la afiliación para presentar el Relevamiento
General de Riesgos Laborales y la ART lo informará a la SRT en un plazo de 10 días.
Las aseguradoras deberán visitar al empleador a fin de verificar el estado de cumplimiento de la
normativa de salud y seguridad en el trabajo.
Identificar los potenciales peligros y riesgos que existen en el establecimiento de trabajo con el fin de
establecer medidas preventivas a los peligros y riesgos encontrados.
Consiste en responder preguntas que componen el anexo de dicha resolución. Las respuestas a colocar
dependerán de la realidad del establecimiento donde se desarrollen las actividades, debiéndose
responder por SI, solamente en caso de estar cumplido en su totalidad lo requerido en cada consigna,
de lo contario se consignara con NO o bien NO APLICA.
Se define como “sector de trabajo”, al lugar donde se realiza todo el proceso de trabajo, de principio a
fin.
En caso de que el organismo cuente con más de un establecimiento, se deberá completar uno o varios
R.G.R.L por cada uno de ellos.
Todos los empleadores que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan
y/o cedan a título gratuito los agentes y sustancias considerados cancerígenos, deberán inscribirse en
el Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos creado por la Resolución SRT N° 415/02.
La inscripción debe efectuarse por medio de las ART, excepto en el caso de los Empleadores
Autoasegurados, que deberán inscribirse directamente ante la SRT. El 15 de abril de cada año vence el
plazo anual para la inscripción en el registro.
Los empleadores que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/o
cedan a título gratuito Difenilos Policlorados, deberán inscribirse en el Registro previsto por la SRT,
Resolución Nº497/03. Esta planilla ha sido derogada por la Res. SRT 81/19
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/218570/20191010
7. ¿Qué es Registro Nacional para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores? (Planilla C).
Cada empleador debe informar con carácter de declaración jurada, anualmente antes del 15 de abril,
cada uno de los establecimientos en donde se produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos
intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito sustancias o un grupo de sustancias que puedan
implicar un riesgo de accidente mayor, en función de las características intrínsecas de la sustancia o
grupo de sustancias y de la cantidad almacenada. La exigencia de la inscripción está estipulada en la
Resolución SRT Nº 743/03, donde se consigan el listado de sustancias a declarar cuando se iguala o
supera la cantidad umbral indicada, el Formulario de inscripción y su instructivo correspondiente. La
inscripción de los empleadores se efectúa por medio de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo,
excepto en el caso de los Empleadores Autoasegurados, quienes deben inscribirse en forma directa
ante la SRT
Bibliografía:
https://www.argentina.gob.ar/srt/prevencion/relevamiento-riesgos
Res. SRT N° 463/09. En: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/153431/actualizacion
Res. SRT N° 529/09. En: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/153837/texto
Res. SRT N° 741/10. En: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/167725/actualizacion
Res. SRT N° 81/19. En: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/218570/20191010