Tipos de Variables-Lisbeth Pin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Trabajo de Estadística

PARALELO

3-4

Apellidos:

Pin Chuez

Nombres:

Brithanny Lisbeth

Periodo Académico:

2023 – 2024

Profesor:

Econ. Gary Mosquera Yepez


Tarea
o Revisar los vídeos de Población y muestra y de tipos de variables y realizar
un resumen de cada uno de ellos.

1-Video cómo determinar el universo, población y muestra | metodología de la


investigación.
El universo, la población y la muestra de nuestro objeto de estudio es importante señalar
que en muchas ocasiones muchos estudios no tienen una muestra, es decir la educación
es en que los estudios requieren hacerse como tipos censos por ejemplo: si una empresa
está realizando un estudio para ver la satisfacción laboral de los trabajadores en una
empresa; si esta empresa no tiene tantos trabajadores o también puede ser en una
escuela si se quiere saber también la satisfacción del laboral de sus docentes y no son
tantos lo recomendable es que se pueda hacer un censo es decir se tenga que aplicar los
instrumentos de investigación a toda la población.

Universo: El universo es una totalidad de los individuos, animales y objetos que nos
van a hacer servir como objetos de investigación precisamente, entonces el universo
podría ser incluso un país podría ser una empresa o podría ser una escuela.
Es esencial definir claramente el universo al comienzo de cualquier estudio estadístico,
ya que esto ayudará a delimitar el alcance de la investigación y a determinar cuáles son
los elementos relevantes para el análisis.

Población: Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando ya sean


objetos o eventos que comparten una característica común y que son objeto de estudio.
La población puede ser finita o infinita, dependiendo del contexto del estudio. Este
concepto es esencial para comprender la totalidad de los elementos que se desean
investigar en un estudio estadístico.
Por ejemplo, si estás interesado en analizar la edad de todos los habitantes de un país en
particular, la población en este caso sería el conjunto completo de todas las edades de
los habitantes de ese país.

Muestra: Subconjunto de una población o grupo de sujetos que forman parte de una
misma población, que se selecciona para llevar a cabo un estudio o análisis. La muestra
es crucial en la recopilación de datos y en la realización de inferencias sobre la
población completa, ya que proporciona una visión general de las características y los
parámetros de interés de la población en su conjunto. Al seleccionar una muestra
representativa, se puede realizar un análisis más detallado y sacar conclusiones válidas
sobre la población más amplia.
o Vídeo: ¿Cómo delimitar la población de estudio?

¿Qué es la población de estudio?


En cuanto a su definición diremos que es el grupo de sujetos de estudio que pueden ser
objetos personas acontecimientos comunidades etc… que tienen un conjunto de
particularidades especiales para la investigación.
Pasos para delimitar la población:
1. Establecer unidad de análisis
2. Señalar las características de la población.
3. Indicar el país, ciudad o estado, así como la institución o lugar especifico incluso
el periodo de estudio.

o Vídeo: Tipos de Variables

¿Qué es un variable?
En estadística y matemáticas, una variable es un símbolo o un concepto que puede
tomar diferentes valores. En el contexto de la estadística, las variables son atributos o
características que se observan y se registran con el fin de realizar análisis cuantitativos
o cualitativos.
Por ejemplo:
o Para una empresa las variables pueden ser: el sector, el tamaño, el
número de empleados producción y ventas.
o Tenemos para una persona estos diferentes tipos de variables:
edad, estatura, peso, color de ojos, escolaridad una persona tiene
infinidad de variable.

Existen 2 tipos de variables:

Variable cualitativa: También conocidas como variables categóricas, son aquellas que
representan características no numéricas y se pueden clasificar en distintas categorías o
grupos. Estas variables son utilizadas en el análisis estadístico para comprender y
describir características que no pueden expresarse en términos de cantidades numéricas.
Hay dos tipos principales de variables cualitativas:
Variables cualitativas nominales: Estas variables no tienen un orden específico y se
utilizan para etiquetar diferentes categorías. Algunos ejemplos comunes de variables
cualitativas nominales son:

o Género (masculino/femenino).
o Color favorito (rojo, azul, verde, etc.).
o Tipo de ocupación (maestro, médico, ingeniero, etc.).

Variables cualitativas ordinales: Estas variables tienen un orden específico o una


jerarquía entre las categorías. Aunque no se pueden medir con precisión las diferencias
entre las categorías, existe un sentido de orden o jerarquía entre ellas. Algunos ejemplos
de variables cualitativas ordinales son:

o Nivel educativo (primaria, secundaria, universitaria, posgrado).


o Clasificación socioeconómica (bajo, medio, alto).
o Escala de satisfacción (insatisfecho, neutral, satisfecho).

Variable cuantitativa: Las variables cuantitativas son aquellas que representan


cantidades numéricas y se pueden medir o contar. Estas variables se utilizan
comúnmente en el análisis estadístico para realizar cálculos y mediciones numéricas.
Hay dos tipos principales de variables cuantitativas:
Variables cuantitativas discretas: Estas variables toman valores enteros y no pueden
tener valores intermedios. Ejemplos comunes de variables cuantitativas discretas
incluyen:
o Número de hijos en una familia.
o Número de estudiantes en una clase.
o Número de productos vendidos en un día.

Variables cuantitativas continuas: Estas variables pueden tomar cualquier valor


dentro de un intervalo determinado. Ejemplos de variables cuantitativas continuas
incluyen:
o Altura de una persona.
o Peso de un objeto.
o Temperatura del aire.

También podría gustarte