Tipos de Variables-Lisbeth Pin
Tipos de Variables-Lisbeth Pin
Tipos de Variables-Lisbeth Pin
Trabajo de Estadística
PARALELO
3-4
Apellidos:
Pin Chuez
Nombres:
Brithanny Lisbeth
Periodo Académico:
2023 – 2024
Profesor:
Universo: El universo es una totalidad de los individuos, animales y objetos que nos
van a hacer servir como objetos de investigación precisamente, entonces el universo
podría ser incluso un país podría ser una empresa o podría ser una escuela.
Es esencial definir claramente el universo al comienzo de cualquier estudio estadístico,
ya que esto ayudará a delimitar el alcance de la investigación y a determinar cuáles son
los elementos relevantes para el análisis.
Muestra: Subconjunto de una población o grupo de sujetos que forman parte de una
misma población, que se selecciona para llevar a cabo un estudio o análisis. La muestra
es crucial en la recopilación de datos y en la realización de inferencias sobre la
población completa, ya que proporciona una visión general de las características y los
parámetros de interés de la población en su conjunto. Al seleccionar una muestra
representativa, se puede realizar un análisis más detallado y sacar conclusiones válidas
sobre la población más amplia.
o Vídeo: ¿Cómo delimitar la población de estudio?
¿Qué es un variable?
En estadística y matemáticas, una variable es un símbolo o un concepto que puede
tomar diferentes valores. En el contexto de la estadística, las variables son atributos o
características que se observan y se registran con el fin de realizar análisis cuantitativos
o cualitativos.
Por ejemplo:
o Para una empresa las variables pueden ser: el sector, el tamaño, el
número de empleados producción y ventas.
o Tenemos para una persona estos diferentes tipos de variables:
edad, estatura, peso, color de ojos, escolaridad una persona tiene
infinidad de variable.
Variable cualitativa: También conocidas como variables categóricas, son aquellas que
representan características no numéricas y se pueden clasificar en distintas categorías o
grupos. Estas variables son utilizadas en el análisis estadístico para comprender y
describir características que no pueden expresarse en términos de cantidades numéricas.
Hay dos tipos principales de variables cualitativas:
Variables cualitativas nominales: Estas variables no tienen un orden específico y se
utilizan para etiquetar diferentes categorías. Algunos ejemplos comunes de variables
cualitativas nominales son:
o Género (masculino/femenino).
o Color favorito (rojo, azul, verde, etc.).
o Tipo de ocupación (maestro, médico, ingeniero, etc.).