COC - QB06 Cubierta Plana, No Transitable, Convencional, Grava
COC - QB06 Cubierta Plana, No Transitable, Convencional, Grava
COC - QB06 Cubierta Plana, No Transitable, Convencional, Grava
Índice Pág.
A IDENTIFICACIÓN DE LA CUBIERTA 2
B COMPOSICIÓN DE LA CUBIERTA 3
FORMACIÓN DE PENDIENTES 4
BARRERA DE VAPOR 16
AISLAMIENTO TÉRMICO 20
IMPERMEABILIZACIÓN 24
CAPA SEPARADORA 38
PROTECCIÓN 42
C SEGURIDAD Y SALUD 46
1
A. IDENTIFICACIÓN DE LA CUBIERTA
Esta cartilla describe la ejecución de una
cubierta plana, transitable con pavimento fijo,
destinada a un uso peatonal normal.
Se trata de una cubierta caliente
(convencional) en la que el aislamiento térmico
es soporte de la impermeabilización; a
diferencia de la cubierta invertida en la que el
aislamiento térmico se dispone sobre la
impermeabilización.
2
Las componentes y soluciones constructivas
en esta cartilla son:
SR Soporte resistente
- Forjado ya ejecutado y fábricas
elevadas sobre la cubierta, en parte
ejecutadas y en parte según el sistema
de cubierta elegido.
FP Formación de pendientes
- Arcilla expandida en seco, estabilizada
con lechada de mortero de cemento.
- Mortero de cemento para regularización.
BV Barrera de vapor
(sólo si se incluye en proyecto o lo indica la
dirección facultativa de la obra)
- Lámina asfáltica con armadura de
polietileno o aluminio.
AT Aislamiento térmico
- Paneles rígidos de lana de roca.
I Impermeabilización
- Membrana asfáltica bicapa.
CS Capa separadora antipunzonante
- Geotextil de poliéster o polipropileno.
P Protección
- Grava de canto rodado o procedente de
machaqueo.
B. COMPOSICIÓN DE LA CUBIERTA
A continuación se describen cada una de las
capas de la cubierta y sus diferentes
componentes.
3
QB06
3 Cemento y arena
FORMACIÓN DE PENDIENTES
4
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
1. FORMACIÓN DE PENDIENTES
Arcilla expandida en seco y capa de
regularización con mortero de cemento
MATERIALES
5
QB06
6
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
EJECUCIÓN
7
QB06
8
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
perimetrales:
- Encuentro inclinado (indicado para cubiertas
con puntos de desagüe en el propio peto
perimetral o en sus inmediaciones).
- Encuentro horizontal (indicado para cubiertas
con puntos de desagüe centrales).
9
QB06
10 a. Encuentro inclinado
FORMACIÓN DE PENDIENTES
11 b. Encuentro horizontal
10
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
11
QB06
1
13 Juntas de dilatación
12
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
13
QB06
14
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
15
QB06
1 Emulsión asfáltica
16
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
2. BARRERA DE VAPOR
Lámina asfáltica con armadura
MATERIALES
EJECUCIÓN
17
QB06
18
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
19
QB06
20
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
3. AISLAMIENTO TÉRMICO
Paneles de lana de roca, soporte de
impermeabilización
MATERIALES
21
QB06
22
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
EJECUCIÓN
23
QB06
24
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
4. IMPERMEABILIZACIÓN
Membrana asfáltica bicapa
MATERIALES
25
QB06
26
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
EJECUCIÓN
27
QB06
IMPERMEABILIZACIÓN
28
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
10 cm alrededor de la misma. 15 16
- En las limahoyas y limatesas: se dispondrá a
lo largo de las mismas una banda de ancho 30
cm, centrada y soldada al aislamiento térmico
con preparación para soldadura directa.
29
QB06
30
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
31
QB06
32
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
33
QB06
34
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
35
QB06
36
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
• Limahoyas y limatesas
- Sobre la banda de adherencia dispuesta a lo
largo de limahoyas y limatesas, se soldará
mediante calentamiento por la llama del
soplete la primera lámina LBM(SBS)-40-FV de
la bicapa; y sobre ella la segunda (LBM(SBS)-
40-FP).
- El punto singular se remata con una banda de
terminación de ancho 30 cm a base de lámina
autoprotegida LBM(SBS)-40-G.
37
QB06
1 Marcado CE
CAPA SEPARADORA
38
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
5. CAPA SEPARADORA
ANTIPUNZONANTE
Geotextil de poliéster o polipropileno
MATERIALES
EJECUCIÓN
CAPA SEPARADORA
39
QB06
40
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
41
QB06
42
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
6. PROTECCIÓN
Grava de canto rodado o grava procedente
de machaqueo (cuando no se disponga de
grava de canto rodado)
MATERIALES
EJECUCIÓN
Los desagües se protegerán con paragravillas,
así como con grava de mayor tamaño en su
entorno. 2 4
Se comprobará que el geotextil se ha
perforado sobre los desagües.
PROTECCIÓN
43
QB06
44
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
45
QB06
3 Barandilla de protección
46
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
C. SEGURIDAD Y SALUD
1º. GENERALIDADES.
Precauciones
• Paralizar los trabajos en condiciones
meteorológicas desfavorables.
• Mantener la distancia mínima de seguridad a
líneas eléctricas (3 m para líneas hasta 57000
Voltios y 5 m para voltajes superiores). Si no
fuera posible, aislarlas o apantallarlas.
• Acceso a cubierta:
- Por escaleras de obra: disponer peldañeado y
protección. 1
- Con escaleras manuales: situarlas en huecos
de forjado de dimensiones suficientes para el
paso de operarios. Estarán ancladas y
sobrepasarán un metro el forjado. 2
47
QB06
4 Marcado CE
48
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
49
QB06
G Mandil H Polainas
50
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
Formación de pendientes
• Emplear los elementos de protección
individual: B , C y D .
Aislamiento térmico
• Emplear los elementos de protección
individual: B , C y D .
Impermeabilización
• Emplear los elementos de protección
individual: B , C , D , E , F , G ,
H e I .
• Procurar, al llenar los recipientes de
impermeabilizantes, disolventes, etc., que no
haya derrames innecesarios.
• En el lugar de trabajo, disponer de la cantidad
de producto necesario para una jornada y
dejar el resto almacenado.
• Repartir los productos de impermeabilización
sobre palets y entre calzos para impedir su
desplome. 6
• En las zonas de trabajo, mantener las botellas
de gases combustibles verticales, estables y
protegidas contra la acción de sol o golpes.
Capa separadora
• Emplear los elementos de protección
individual: B y C .
51
QB06
K Faja L Muñequera
8 Carcasas de protección
52
Cubierta plana, no transitable, convencional, protección grava
Protección
• Emplear los elementos de protección
individual: B , C , F , I , J , K y
L .
• Comprobar las protecciones eléctricas con
toma de tierra o doble aislamiento.
• Comprobar que existen los resguardos con
carcasas de seguridad para radiales o sierras
de disco. 8
• Ejecutar los trabajos en posturas no forzadas.
53