CGEU-247 - PUESCAS GONZALES - FB2 - Grupo2 (S.H)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PUESCAS GONZALES BRENDON ULICES ID: 1506829


Dirección Zonal/CFP: PIURA-TUMBES/ TALARA
Carrera: SOLDADURA UNIVERSAL Semestre: FB_II
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE
Seguridad e Higiene Industrial: Marco Legal SST-Matriz IPERC. Accidentes e
Tema del Trabajo: Incidentes. Factores de riesgo en el trabajo, el medio ambiente y sus medidas
de prevención.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


Revisión de la información 13 10 23
Desarrollo de las preguntas 21 10 23
1° entrega del proyecto final 29 10 23
Hoja de planificación 10 11 23
Elaboración del trabajo final 15 11 23
2° entrega del proyecto final 19 11 23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué significa IPERC?


2 ¿Qué es un peligro?
3 ¿Cuál es la diferencia de accidente e incidente?
4 ¿Mencione tres peligros en un taller de soldadura?
5
¿Qué ley en el Perú establece la implementaría de una matriz
IPERC?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué significa IPERC?


IPERC: "Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos".
El IPERC es una herramienta fundamental en la gestión de la seguridad y salud ocupacional, y
se utiliza en diferentes sectores y actividades laborales para garantizar un entorno de trabajo
seguro y saludable.
Es utilizada en el ámbito laboral para identificar y evaluar los riesgos asociados a esos
peligros y establecer medidas preventivas para controlarlos. Su objetivo es garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores, así como prevenir accidentes y enfermedades
laborales mediante la identificación y minimizar los posibles daños o lesiones que puedan
ocurrir.
2. ¿Qué es un peligro?
Es el acto o elemento que podría causar lesiones o enfermedades a los trabajadores cuando
estén ejecutando sus labores. Apoyándolos de la ISO 45001, se entiende que por peligro la
fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños
físicos o una combinación de estos. La definición más universal aceptada es que el PELIGRO
es la POSIBILIDAD de ocurrencia de un daño; Podemos distinguir cinco tipos de peligro:
LATENTE, PONTENCIAL, ACTIVO, MITIGADO Y PUBLICO.
3. ¿Cuál es la diferencia de accidente e incidente?
Un incidente es un suceso no planificado o no deseado que puede llevar a un accidente.
Puede haber un incidente sin que se produzcan lesiones o daños. Por ejemplo, la caída de un
objeto sin causar daños o un tropiezo sin consecuencias físicas.
Un accidente es un suceso inesperado que generalmente causa daños o lesiones a personas,
propiedades o al medio ambiente, suelen ser más graves y tienen consecuencias más
negativas que los incidentes. Por ejemplo, un accidente de tránsito con heridos o un incendio
que cause daños en un edificio.
4. ¿Mencione tres peligros en un taller de soldadura?
1_Radiación ultravioleta, puede causar daños oculares y quemaduras en la piel si no utilizan
el equipo de protección personal.
2-Inhalación de humos y gases, la Soldadura produce humos la cual es un gran riesgo para los
pulmones del soldador.
3-Descargas voltaicas, todo soldador está expuesto a la corriente y puede sufrir alguna
descarga eléctrica.
5. ¿Qué ley en el Perú establece la implementaría de una matriz IPERC?
Esta ley tiene como objetivo garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el Perú, y
establece que todas las empresas deben realizar una identificación de los peligros y una
evaluación de los riesgos en sus centros de trabajo. Esta es la Ley N°29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

También podría gustarte