Características Botánicas de Las Gramíneas y Leguminosas
Características Botánicas de Las Gramíneas y Leguminosas
Características Botánicas de Las Gramíneas y Leguminosas
Pastos:
Forrajes: todo material destinado a la alimentación de animales estabulados (heno, pacas).
Forraje verde: pasto recién cortado en el campo que no ha perdido agua.
Forraje seco: luego de ser cortado se le extrae el agua
Pasto nativo: son pastos propios de la zona, no provienen de ninguna región.
Pasto naturalizado: sin ser nativos de una determinada zona, fueron introducidos y adaptados.
Pasto mejorado: pastos introducidos y que han sufrido modificaciones genéticas, para nuevas variantes.
Pasto hibrido: procede de unión de dos individuos del mismo género, pero diferentes especies; buscamos soporte
de 5 animal / ha, control de plagas de la región.
1 unidad animal corresponde a 450 – 500 kg de peso vivo, es decir dos animales de 250 kg ocupan una unidad
animal.
Los pastos nativos tienen la capacidad de 0.8 unidad animal/Ha, por eso se busca los pastos mejorados para una
mayor carga animal.
Fibra: determina si el animal acepta o no el forraje, si es alta el animal lo rechaza; la fibra ideal es de 27.6 % para el
animal, fibra de 43 – 49% es muy tosco o rustico.
Pasto: tiene agua y materia seca compuesta por proteínas, energías, fibras, vitaminas y minerales.
Digestibilidad invitro: de 55% o más significa que el animal está aceptando el pasto, esto se hace a través de
animales fistulados.
Fistulado: cánula en el rumen donde recibe alimento y luego se extrae muestras para ser llevado al laboratorio y ver
la digestibilidad en el animal.
LAS GRAMINEAS (POACEAS)
Panicum maximun
Genero Especie
Características:
Tropicales Templadas
4 átomos de carbono 3 átomos de carbono
Brachiarias Lolium
Paspalum Festucia
Digitarias bromus
penisetum Dyctalis
cynodon
Características de la calidad
Templada Tropical
Mayor digestibilidad Posee menor digestibilidad
Acumula más carbohidratos ST Acumula menos CST
CTS disminuye a mas temperatura CTS permanecen
Cantidades altas de proteínas Cantidades bajas de proteínas
Posee mayor N P Posee menor N P
La temperatura afecta al N Al mas temperatura afecta al N
Mayor misofilia, menos ligninas Menor misofilia, mayor lignina
Reproductiva:
Morfología:
Yemas (punto de crecimiento): tejidos jóvenes con alto poder de multiplicación surge el nuevo brote.
Reserva orgánica: glucosa, fructosa, maltosa, polisacáridos, almidón y sacarosa.
Una gramínea es compuesta de varios individuos denominados ahijamiento los cuales presenta yemas apicales distintas.
Pueden ser originados de yemas laterales (ahijamientos laterales) o de las yemas basales (ahijamientos basales). El
ahijamiento es el encargado de altas productividades y su # aumenta a medida que las cantidades de nutrientes
disponibles para la planta se eleva.
Yemas:
Ahijamiento o macollo:
compuestas por varios individuos denominados ahijamientos los cuales presentan yemas apicales distintas (porte medio
o alto).
Hábitos de crecimiento:
Brachiaria dictyoneura
Brachiaria humidicola
Gramínea de piso con baja fertilidad hojas mas enroscadas que las Dictyoneuras y no tienen coloración morada.
Brachiaria decumbens
Estos 3 paras lugares planos, para lugares medio marandú, para lugares quebrados la libertad.
- Géneros: 500
- Especies: 14,000
- Crecimiento: anual y perenne
Características
Alto contenido proteico (15 – 30 %)
Nitrógeno al suelo con los nódulos, hacen la simbiosis.
Mejora la estructura, aireación, infiltración de H2O
Desarrollo de sistema radicular pivotante (raíces primarias y secundarias) amarran el suelo y permite la infiltración
de agua y aireación.
El 95% de las leguminosas se siembran por semillas gámicas.
Los pastos híbridos son resultados de estudios en el laboratorio a través de yemas de plantas del mismo género.
Origen: americano, segunda fuente de alimentación para los animales, para los humanos e industrias.
Crecimiento anual: nacen – crecen – reproducen – mueren, 5-6 meses para uso de mejorar el suelo (canavalia,
kudzu, maní forrajero)
Crecimiento perenne: dado su manejo agronómico adecuado.
Reproductiva:
Flores: forman hojas típicas con coloración blanca brillante, o violeta, 5 pétalos, cáliz de 4-5 dientes, estigmas, quillas
y generalmente 10 estambres.
Frutos: adopta forma de vainas lisas o compuestas por segmentos, tamaños grandes aplanadas o alargadas.
Ensilaje: conservación de pasto picado anaerobia, pasto verde, alto contenido de calcio y fosforo y pocas azucares y
produce la bajada del PH (grado de acidez) llega a los 4.5 en 30 días, y posteriormente se va deteriorando. Al meterse el
aire habrá fermentación secundaria 35% H.
Henificación: conservación de forrajes seco 18 – 19% de humedad, duración mínima de un año, maní forrajeros,
leucaenas, centrocemas, Desmodium estilosantes (pegapega)
Introducción al país
Pueraria phaseoloides kudzu tropical
Herbáceas
primera leguminosa mejorada introducida en Panamá
Para sembrar una Ha de maní forrajero se necesitan 8 kilos de semillas (36 dólares X 8 kilos) 204 dólares.
Leucaena leucocephala Leucaena
Arbustiva
Perenne, arbustiva
Tolerante a la sequía
Proteína: 20 – 26 %
Suelos fértiles, semilla gámica.
Se 6 a 8 meses se hacen cortes
Proteína: 28.5%
Prod.de forraje: 30-70 ton/ha
Para ensilar se hace pre secado porque absorbe mucha agua
Bohemeria nivea Ramio
Arbusto
Crecimiento inferior a las morera y botón de oro, se usa para la alimentación de especies menores.
Proteína: 20 – 25%
Se siembra por rizomas (raíz)
Pastos mejorados:
Swazi (Digitaria swazilandensis)
Alicia, tifton (Cynodon sp)
Humidicola (Brachiaria humidicola)
Marandú, Toledo (Brachiaria brizantha)
Taner (Brachiaria radicans)
Pará (Brachiara mutica)
Mulato (Brachiaria hibrido mulato)
Zona 1: Mayor sequía, 4 a 6 meses; PP 1500mm, 100 msnm, de las provincias de Herrera, Los Santos, Coclé y
Parte Oeste de Panamá.
Zona 3: mayor parte de la provincia de Chiriquí y las tierras altas de la vertiente del pacífico de la provincia
de Veraguas, Coclé, Panamá y Darién; PP 2000 a 4000mm, 200 a 600 msnm.
Zona 4: área norte de la provincia de Chiriquí (Bugaba, Dolega, Gulaca) y la Zona de Santa Fé, en la provincia
de Veraguas; PP 3500 a 4500 mm, periodo seco < 4 meses.
Zona 5: zonas de más de 1000 msnm, con precipitaciones entre 3500 a 4500 mm; especies como
Brachiarias sp. Tienen un lento desarrollo, al igual que pastos de cortes (Pennisetum).
Mediana y Alta Fertilidad: Cynodon nlenfuensis, Cynodon dactylon cv Alicia, Panicum maximun,
Pennisetum clandestinum, Axonopus scoparius
Zona 6: vertiente del Atlántico; PP 4000 mm.Periodos de sequía no muy definidos, altitudes desde el nivel
del mar hasta 1500 msnm.