Unidad 3 Fundamentos de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de Iguala

División de Estudios profesionales

Materia:

Fundamentos de investigación

Nombre del maestro:

Gerardo Adán Rebollar

Nombre del alumno:

Brian Ramírez Arancibia

Carrera:
Ingeniería en Gestión Empresarial

Unidad 3

Iguala, Gro 27 octubre del 2022

Carretera Nacional Iguala - Taxco Esquina Periférico Norte, Col. Adolfo López Mateos Infonavit,

C.P. 40030 Iguala de la Independencia Gro., Tel. (733) 3321425 Ext. 1140 e-mail:
division@iguala.tecnm.mx tecnm.mx | iguala.tecnm.mx
Introducción
En esta investigación se pretende especificar los aspectos importantes de un estudio del
desarrollo y estado actual, el cual me servirá en la carrera de Ingeniería en Gestión
Empresarial poder desarrollar diferentes habilidades e identificar los sectores primordiales
el cual se podría desenvolver un Ingeniero en Gestión Empresarial. Al igual que
obtendremos información de la historia, desarrollo y estado actual de la gestión empresarial
que propone un estudio de los ámbitos del desarrollo de la profesión mediante un contexto
social por el cual permitiría saber cómo la gestión empresarial impacta y se desarrolla en la
sociedad tanto positiva como negativamente, es por eso que hay que plantear practicas
predominantes y emergentes de la gestión empresarial tanto en un contexto local, como
en una nacional e internacional. Señalan que la calidad de la investigación se encuentra
relacionada con el grado en que se aplique al diseño tal como fue preconcebido, por lo que
se evaluarán diversas propuestas a fin de seleccionar la más adecuada en relación a los
objetivos que se han establecido previamente.
Desarrollo
3.1 Historia, Desarrollo, y desarrollo actual de la profesión
Historia y desarrollo de Ingeniería de gestión empresarial
La historia de la Ingeniería en Gestión Empresarial: En 1908, Stevens Institute of Technology
estableció una Escuela de Ingeniería de Negocios. Esta escuela se convirtió más tarde en la Escuela
de Sistemas y Empresas y, finalmente, una licenciatura en Ingeniería. En 1957, la Universidad de
Syracuse creó un programa de gestión de graduados de ingeniería. En 1967, la Universidad Missouri
de Ciencia y Tecnología creó el primer departamento de ingeniería de los Estados Unidos después
de la Segunda Guerra Mundial. Su crecimiento hizo la historia de la ingeniería en la gestión
empresarial fascinante. (Historia de la ingenieria en gestion empresarial, 2020)

La historia de la ingeniería en la gestión empresarial comienza a fines del siglo XIX, cuando se
estableció la Escuela de Ingeniería de Negocios en Stevens Institute of Technology. Posteriormente,
se convirtió en una licenciatura en ingeniería eléctrica en los Estados Unidos. Su éxito condujo a una
serie de programas de ingeniería, incluido el Programa de la Universidad de Pittsburghs. Este
programa atrajo la atención de los ejecutivos de negocios. Un año después, fue reconocido como
una excelente inversión por su capacidad para desarrollar tecnología.

A fines de la década de 1970, la necesidad de programas de gestión de la ingeniería aumentó a


medida que se escuchaba la crisis del petróleo. El programa de la Universidad de Pittsburghs fue tan
exitoso que apareció en la semana comercial para ayudar a futuros líderes empresariales. A
principios de la década de 1980, el NSF creó una Dirección de Ingeniería y un director Adjunto de
Ciencias de la Computación, que finalmente llevó a la creación de la modernización de la gestión
empresarial. Este programa fue un factor clave en el desarrollo de muchos negocios modernos.

El desarrollo de la gestión empresarial comienza desde que la administración se le ha derivado varias


ramas de innovación, gracias a la gran influencia que esta ha tenido.

Administración se ha venido basando desde años atrás como un claro ejemplo, desde los antiguos
egipcios o los comerciantes sumerios, estos se basan en métodos organizativos de acuerdo a la
iglesia y las antiguas milicias.

Las empresas eran guiadas en base a estos métodos sin importar si estas eran grandes o pequeñas,
pero no se sentían obligadas hacerles frente sistemáticamente a las aplicaciones de la
administración.

Así poco a poco las innovaciones de la administración fueron creando extensiones base, tales como
los números árabes y la aparición de la contabilidad, estas áreas ya mencionadas proporcionaron
un mejor planteamiento y el control de la organización cuantitativamente.

Fue hasta el siglo XlX cuando se crearon las primeras publicaciones donde se habló de la
administración, pero de una manera científica así mismo apareció la revolución industrial.
Otra tendencia de la gestión empresarial que aborda los procesos se conoce como la mejora
continua (kaizen en su versión japonesa). Esta es otra herramienta desde la cual se trabajan los
procesos y se someten a mejoramiento continuo.
La experiencia japonesa en sus métodos de trabajo en equipo y la participación de todo su personal
en las mejoras empresariales popularizó las ventajas obtenidas en la revisión y reto continuo de los
procesos empresariales.

El modelo de método sistemático o científico de mejora de procesos ha sido difundido por todo el
mundo por kaoru ishikawa. Este autor se basa en el recorrido de una serie de pasos o etapas, desde
la detección de un problema o de una posibilidad de mejora (el motor puede ser una serie de
defectos detectados, o una nueva posibilidad tecnológica u organizativa), se realiza un estudio en
busca de sus causas, de posibles perfeccionamientos o soluciones, la elección de la solución o
conjunto de soluciones que parecen idóneas, hasta llegar a su implantación y a la medida de las
mejoras conseguidas.

3.2 Los ámbitos de desarrollo de la profesión en el contexto


social
El ingeniero en gestión empresarial debe ser capaz de planificar, proponer soluciones para todos
aquellos problemas administrativos que se suscitan en una empresa.

El óptimo funcionamiento de las empresas es lo que impulsa la economía mundial y sin


profesionales capacitados para manejar y organizar estas organizaciones humanas, las empresas
no podrían funcionar ni mucho menos adaptarse y evolucionar.

En el contexto social el ingeniero debe tener en cuenta estos factores sociales:

• Educación.
• Cultura.
• Religión.
• La familia.
• Grupos étnicos.
• Servicios de salud.
• Grado de corrupción social.

El ingeniero empresarial debe estudiar estos factores en una sociedad particular para anticiparse a
posibles fallas, de forma que pueda controlarlos y evitar que influyan negativamente en el campo
laboral.
El éxito de las empresas, actualmente está dado por la formación de
equipos de trabajo y la capacidad de la organización de adaptarse a
los cambios. Además, se debe considerar que dentro de las
competencias individuales de los miembros en los equipos de
trabajo se incluyen: iniciativa motivación de logro y adaptabilidad;
influencia capacidad para liderar equipos y conciencia política y
empatía confianza en uno mismo y capacidad de alentar el desarrollo
de los demás. (Ivannaavarro1219, 2019)

Por otro lado, se debe contar con un buen Plan Estratégico, que incluya adecuados modelos de
Gestión, conocimiento del entorno y una claridad de los objetivos a Largo Plazo. Por consiguiente,
se requiere, mayor profesionalización de las organizaciones, (y sobre todo de quienes las dirigen)
que apoye su declaración de Visión y Misión.

Es por lo anteriormente expuesto que la gestión operativa empresarial, debe realizarse bajo
principios éticos y morales al establecer sus decisiones estratégicas y sus relaciones laborales,
comerciales, financieras, científicas y tecnológicas, en un contexto global; priorizando el
mantenimiento de una relación, en donde el espíritu de equipo, la capacitación, la colaboración y la
actitud de servicio sean valorados, respetados y reconocidos por la organización. Estas prácticas
darán ventajas competitivas a las empresas que adopten políticas para un desarrollo social
sustentable.

3.3 Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto


local, nacional e internacional.
El estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual en la
gestión empresarial comprende, en primera instancia, un
conjunto de prácticas básicas que todo ingeniero debe realizar
tanto a nivel local, como en el nacional e internacional:

• Liderazgo.
• Adaptabilidad a diferentes áreas.
• Diseño y gestión de estrategias.
• Desarrollo de proyectos.
• Establecer estándares de calidad.
• Innovar.

Otras prácticas son consideradas emergentes y son universales, en el sentido de que pueden aplicar
a cualquier profesión, entre ellas: diseñar y proponer estrategias, cumplir el código de ética
profesional, comunicarse efectivamente y dominar (al menos) un segundo idioma.

Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional nacional y


local. El contexto internacional abre una gran ventana entre los diferentes países para desarrollar
estrategias de desarrollo con el fin de contribuir al éxito de las empresas. Esto les permite a las
personas especializadas en alguna ingeniería que exploten su potencial para ejercer su profesión
dentro y fuera del país.
En la actualidad el manejo de los recursos naturales tiene una gran importancia en la sociedad ya
que la relación de ambos define el incremento o definición de la problemática ambiental a nivel
global, regional y local. (felizcompean, 2014)

Practicas predominantes
Los ingenieros en gestión empresarial: Son aquellos ingenieros que sobresalen de una forma muy
diferente y eficaz con respecto en dónde se vaya a trabajar. Y que por lo tanto predominan en el
contexto local, nacional e internacional.

Practicas emergentes
Son aquellas que surgen repentinamente por medio de la creatividad, del ingenio, lo cual es muy
útil en las diferentes profesiones, es muy importante tener este factor de ser emergentes porque
innovar es una de las cualidades de un ingeniero en gestión.

1.-Obstáculos

1.- Los recursos disponibles.

2.- Las limitaciones físicas o técnicas.

3.- Flexibilidad para futuras modificaciones.

4.- Costos y prestaciones de la empresa.

2.- Funciones

El ingeniero debe estar capacitado, para cualquier trabajo que este dentro de su línea de estudio.

3.- Objetivo

La función principal de un ingeniero es la de realizar diseños y desarrollar soluciones tecnológicas a


necesidades sociales, industriales o económicas y para ello el ingeniero debe conocer el obstáculo
para poder desarrollar un buen diseño.

4.- Soluciones

Los ingenieros deducen cuales son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas
cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.

Las empresas que están dentro del contexto local pueden ser también identificadas como primas ya
que estas son pequeñas y medianas empresas a las cuales el gestor puede estar en el área de
gerencia, desarrollo y la toma de decisiones de cualquier área y sobre todo organizar el modelo que
lleve a cabo la empresa.

El gestor se encarga de conocer la empresa, su giro y las posibilidades a niveles más elevados en los
que se puede ampliar en el mercado, logra mayores beneficios entre trabajador - empresa y
viceversa. El gestor en este tipo de empresas ya no debe basarse en el conocimiento de la empresa
y de la toma de decisiones, sino de una constante innovación.
Conclusión
En conclusión al término todos los temas de investigación relacionado con la Ingeniería gestión
empresarial, se concluyó que es importante saber las raíces de fundación de la gestión empresarial,
ya que al saber la historia de cómo se fue creando, los fundadores y las diversas maneras de como
llego la gestión empresarial a como esta hoy en día, se puede conocer y proponer un desarrollo de
la profesión en diversas áreas para poder desenvolverse de manera correcta la carrera de ingeniería
en gestión empresarial.

Del tema de los ámbitos de desarrollo de la gestión empresarial se pudo concluir que en la sociedad
de hoy en día es muy cambiante y que al paso de los tiempos las personas se tienen que acoplar con
las nuevas demandas que las sociedad dictamina, y una carrera de ingeniería que cumple con estos
requisitos es la de gestión empresarial que conforme al paso de los tiempos se puede adaptar a
cualquier requisito de una empresa y poder desarrollarse de buena manera, ya que la gestión
empresarial por su naturaleza no solamente va al encuentro de las mejores ofertas y
productos, como a los más bajos precios en servicios como en calidad y cantidad, sino que también
busca situar a la empresa dentro de la sociedad donde se encuentra, actuando en total armonía con
los principios, valores, doctrinas y costumbres, de esa comunidad a fin de que siendo la empresa
considerada como una parte de la sociedad. La ingeniería gestión empresarial lo consideramos como
una carrera innovadora y diversa que se adapta en diversos tipos de empresas y se formó mediante
una mezcla de ingeniería industrial con licenciatura en administración, es por eso que la ingeniería
en gestión empresarial es más amplia y aborda más oportunidades de trabajo, que los empresarios
internacionales, nacionales y locales buscan hacer que su empresa se desarrolle de buena manera.

En las prácticas predominantes y emergentes de la gestión empresarial son relacionadas de una


manera que se puedan identificar mediante un contexto internacional que conlleva saber cómo se
emplea y se desarrolla la gestión empresarial en diversos países e identificar las diferencias de
diversos lugares, al igual que se desarrolla en un contexto nacional y lo relacionamos con nuestro
estado de Guerrero donde un gestor ya es de vital importancia en cualquier empresa por que en el
conlleva varias ocupaciones de diversas áreas, y mediante a los cambios que tenga la sociedad, la
gestión empresarial se puede adaptar y desarrollarse de buena manera en cualquier empresa.
Bibliografía

felizcompean. (10 de Septiembre de 2014). Las Prácticas Predominantes Y Emergentes De La


Profesión En El Contexto Internacional, Nacional Y Local. Obtenido de club de ensayos :
https://www.clubensayos.com/Negocios/13-Las-Pr%C3%A1cticas-Predominantes-Y-
Emergentes-De-La/1998286.html

Historia de la ingenieria en gestion empresarial. (12 de enero de 2020). Obtenido de


ingenieriaengestionempresarial: https://ingenieriaengestionempresarial.com/historia/

Ivannaavarro1219. (23 de Julio de 2019). Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto
social. Obtenido de sites: https://sites.google.com/site/ivannaavarro1219/unidad-1-
estudio-del-desarrollo-de-su-profesion-y-su-estado-actual/1-2-los-ambitos-del-desarrollo-
de-la-profesion-en-el-contexto-social

También podría gustarte