Sociedad Mercantil
Sociedad Mercantil
adecuadas para
empresas más
grandes y suelen
utilizarse para
recaudar capital de
inversores públicos.
Permiten la
transferencia de
acciones con
facilidad y brindan
una mayor
transparencia en la
gestión.
Las SA son
adecuadas para
empresas más
grandes y suelen
utilizarse para
recaudar capital de
inversores públicos.
Permiten la
transferencia de
acciones con
facilidad y brindan
una mayor
transparencia en la
gestión.
FUNCIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Estas funciones permiten que las sociedades mercantiles jueguen un papel crucial en el
dinamismo económico y la estabilidad del mercado.
Las SA son adecuadas para empresas más grandes y suelen utilizarse para recaudar
capital de inversores públicos. Permiten la transferencia de acciones con facilidad y
brindan una mayor transparencia en la gestión.
Las SNC suelen utilizarse en empresas familiares o pequeñas empresas donde los
socios tienen una relación de confianza mutua. Los socios comparten las ganancias
y las pérdidas de manera proporcional.
Las SCS son útiles cuando algunos socios quieren participar en la gestión activa de
la empresa (comanditados) mientras que otros desean limitar su responsabilidad y
participación (comanditarios).
Las EIRL son apropiadas para empresarios individuales que desean limitar su
responsabilidad personal y mantener sus asuntos comerciales separados de sus
finanzas personales.
CONCLUSIONES
En estos tiempos, son frecuentes los aumentos de capital, la creación de nuevas empresas
dependiendo directamente de otra entidad y la transformación de sociedades, las
asambleas de accionistas tienen mayor actividad y relevancia que en el pasado y, las
fusiones y escisiones de sociedades, así como la suspensión de operaciones y liquidaciones
de empresas ya no son tan esporádicas.
Hablamos de las diferentes clases de sociedades que se pueden constituir en nuestro país,
como puede estar representado el patrimonio de los socios; como se constituyen estas
sociedades y la transformación que pueden ir teniendo; analiza los interesantes y actuales
esquemas de fusión, escisión y quiebras de sociedades hasta llegar a la disolución y
liquidación de las mismas.
Por todo lo anterior la tarea de investigar sobre las sociedades mercantiles, ha sido muy
interesante, buscar y encontrar lo que queremos saber cuándo esta información no es
solamente datos precisos y fríos, y si es buscar y encontrar datos que nos enseñan los
aspectos legales de las sociedades desde su formación, sus legislaciones externas e
internas, sus procedimientos para desarrollar las actividades a las que están encaminadas,
los principios a que deben sujetarse para el buen funcionamiento de las organizaciones, la
manera de ir encontrando formas que aseguren la lealtad del actuar de quienes
conforman la sociedad, los procedimientos para terminar con la sociedad cuando se sabe
que no está funcionando para el objetivo por el que se creó, el nombramiento de quiénes
o quién se hará cargo del trámite que ha de llevarla a la Liquidación, y por último la
decisión de seguir adelante con lo que es la empresa, y lo que será al fusionarla con otras
empresas para salvar la parte de los socios que quieran seguir adelante en esta tarea,
siempre tratando de ser respetuoso con lo que marca las legislaciones que intervienen
para el buen funcionamiento dentro de una sociedad.