ENSAYO Miguel Calderon
ENSAYO Miguel Calderon
ENSAYO Miguel Calderon
POR:
MIGUEL ANGEL VILLAGOMEZ ROMERO
PROFESOR:
JOSÉ LUIS NÁPOLES SERRANO
6° SEMESTRE
TURNO VESPERTINO
INTRODUCCIÓN
Felipe Calderón llegó a la Presidencia de México, en diciembre de 2006, en medio
de un tufo a ilegalidad. Diversas voces aseguraban que la elección había sido
manipulada para que ganara el candidato de Acción Nacional, partido que había
gobernado el sexenio anterior con Vicente Fox.
Es por eso que una de sus primeras acciones fue emprender una lucha contra el
narcotráfico, pero lo hizo sin una estrategia, lo que sumió al país en una violencia
nunca antes vista, la cual, sigue imparable y que ha dejado miles de muertos y
desaparecidos.
Michoacán, tierra natal del entonces presidente, era azotada por el Cártel de la
Familia Michoacana, el cual ya había dado muestras de su sanguinario y
cruel poderío al arrojar cinco cabezas humanas en la pista de un centro
nocturno, en septiembre de 2006. También se implementaron operativos
militares en Chihuahua y Baja California.
Sin una averiguación de por medio, Calderón acusó a las víctimas de ser
pandilleros, pero después se dio a conocer que se trataba de estudiantes. El
11 de febrero, la madre de dos de los jóvenes asesinados lo increpó y le exigió
que se retractara, lo cual se vio obligado a hacer.
El plan contuvo la violencia, pero sólo por un tiempo. De acuerdo con cifras del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a
agosto de 2019, Chihuahua ocupa el tercer lugar en el número de homicidios
dolosos, sólo por detrás de Colima y Baja California, al tener una tasa de con
37.74 casos.
Los estudiantes del TEC ejecutados en Monterrey
Luego los militares alteraron la escena, pusieron armas a los cuerpos de los
jóvenes y los acusaron de ser parte de un grupo armado con el que se habían
enfrentado minutos antes. Dijeron que los jóvenes iban “armados hasta los
dientes”.
Él revelaría que sicarios de Los Zetas los secuestraron cuando viajaban a bordo
de dos autobuses sobre la carretera San Fernando- Matamoros, llevaron a 74
personas a una bodega semi abandonada del poblado. Ahí los invitaron a unirse
a las filas de Los Zetas, pero ante la negativa, los vendaron y los balearon.
Después les dieron el tiro de gracia.
Los familiares de las víctimas sufrieron un calvario para recuperar los restos de
sus seres queridos. Algunos denunciaron que estaban siendo obligados a aceptar
restos sin identificar. Acusaron a la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) de
no tomar en cuenta a los familiares de las víctimas ni siquiera para pedir en su
nombre que el Estado mexicano reparara el daño causado.
Ese día, sicarios de Los Zetas, uno de los cárteles más sanguinarios del país,
llegó a reclamar el cobro de piso, pero al no obtener respuesta de los
dueños, atacaron con bombas molotov y bidones de gasolina el Casino que
en ese momento se encontraba lleno de gente.
Por los hechos fueron detenidas 18 personas, de las cuáles una falleció en el
interior del penal del Topo Chico, pero sólo cuatro han sido sentenciadas con
penas que van de los 75 a los 100 años de prisión. A 8 años de distancia, ningún
ex funcionario ha sido procesado.
CONCLUSIONES