Planificación 5ta Hora
Planificación 5ta Hora
Planificación 5ta Hora
PROPÓSITOS:
● Diseñar situaciones de enseñanza en las que se promueva la resolución de problemas que involucren las cuatro operaciones con números racionales
● Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números naturales, extendiendo las regularidades de la serie numérica sin límite
● Contribuir al reconocimiento de las diversas formas que asume la escritura y representación de números racionales.
● Diseñar situaciones de enseñanza en las que se promueva la resolución de problemas que involucren las cuatro operaciones con números racionales , naturales
OBJETIVOS:
● Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de los números naturales, extendiendo las regularidades de la serie numérica sin límite.
● Reconocer las diferentes formas que asume la escritura y representación de números racionales.
● Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales y racionales.
Números Proponer problemas que involucran sumas y restas de Resuelven problemas de varios pasos con sumas
naturales Problemas de suma y resta varios pasos. Propiciar situaciones para la utilización y y restas. Interpretan la información que brinda el
Resolver problemas de varios pasos que explicitación de las propiedades de los números y las problema en diferentes formatos.
Operaciones
involucran sumas y restas. operaciones en las estrategias de cálculo. Ofrecer
con números
naturales Interpretar la información provista en diferentes situaciones en las que la información se presente en
formatos. distintos formatos: tablas, gráficos, enunciados, etc
Propósitos:
● Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el lenguaje para aprender,
organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
● Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas.
● Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del lenguaje.
Objetivos:
● Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad.
● Ejercen distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos.
●
ESCRIBIR A Escribir textos literarios y en torno a lo Organización de proyectos o secuencias didácticas que Participen en situaciones de planificación
TRAVÉS DEL
DOCENTE Y POR
literario. impliquen: la reescritura de un texto fuente con colectiva e individual: aporten ideas,
SÍ MISMOS EN Realizar planificaciones en forma colectiva e transformaciones, tales como cambios en el tiempo y/o el propongan formas de ordenar el texto y
TORNO A LO individual y al menos un borrador para escribir espacio del mundo narrado o el punto de vista de la narración; alternativas posibles para una historia y la
LITERARIO distintos textos (tales como cuentos, capítulos caracterización de personajes.
de novela, escenas teatrales, historietas,
distintos tipos de poema, juegos de lenguaje, La escritura de textos de invención orientados a la En una revisión global, lean “cómo va
guiones para un cortometraje, reseñas, desautomatización de la percepción y del lenguaje; quedando” el texto antes de continuar;
recomendaciones, prólogos), tomando en repongan información importante que no se
consideración el propósito, el destinatario y las consideró previamente; adviertan
características del género. inadecuaciones entre lo que se quiso
escribir y lo que efectivamente se escribió;
Revisar el propio texto mientras se está tengan en cuenta el ámbito de circulación
escribiendo y las distintas versiones hasta del texto; consideren si la organización de
alcanzar un texto que se considere bien escrito. las ideas es la más adecuada y si es
necesario apelar a conectores para explicitar
las relaciones temporales, causales y
REFLEXIÓN consecutivas.
SOBRE EL Evaluar la organización de la información en el Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas del
LENGUAJE
texto. En la narración, revisar la correlación de lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad habitual o
tiempos verbales en pasado (pretérito simple e espontánea. Consideren si la organización de la
imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, información es la más adecuada para el
condicional) y contemplar el uso de conectores texto. Revisen la correlación de los tiempos
temporales y de causa y efecto para marcar En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones diversas, verbales en una narración. Recurran a
relaciones entre las partes del texto. que pueden incluir revisiones, armado de fichas de consulta, distintas formas de cohesión textual. Utilicen
elaboración de reglas a partir de generalizaciones de casos, uso distintos signos de puntuación de manera
Revisar distintos recursos de cohesión. En del diccionario y correctores de procesadores de texto, consulta pertinente. Revisen y consulten la ortografía
relación con la puntuación, emplear el punto en Internet. de las palabras
para demarcar oraciones y párrafos, la coma
para delimitar aposiciones e incisos explicativos,
dos puntos para introducir diálogos, raya de
diálogo, puntos suspensivos, paréntesis para las
acotaciones teatrales.
Formación del
Controlar la propia comprensión identificando lo Lectura de textos complejos junto con el docente y por sí mismo Lleven a cabo una lectura profunda de los
estudiante
que no se entiende, haciendo preguntas al en la que se realicen, entre otras actividades: el subrayado de textos y definan aspectos importantes según
LEER, HABLAR Y docente y los compañeros y ajustando la aspectos que se reconocen como importantes, la anotación de los propósitos de estudio. Recurran al
ESCRIBIR POR SÍ interpretación a partir de la confrontación con palabras claves y dudas en los márgenes, el registro de subrayado y la escritura para apoyar la
MISMOS PARA otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el preguntas y comentarios a medida que se lee; la elaboración de comprensión mientras leen.
PROFUNDIZAR,
CONSERVAR Y significado de palabras o expresiones fichas temáticas con palabras clave, frases o citas; el desarrollo
REORGANIZAR desconocidas o ambiguas apelando al contexto, de glosarios de terminología específica del tema de estudio.
EL estableciendo relaciones con palabras
CONOCIMIENTO
conocidas, buscando en el diccionario o
Internet.
REFLEXIÓN Probar algunos procedimientos de Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas del Dividan los textos en párrafos. Consideren si
SOBRE EL reformulación oracional, por ejemplo, expandir lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad habitual o la organización de la información es la más
LENGUAJE el predicado por medio de circunstanciales. espontánea. Situaciones de reflexión descontextualizada, en el adecuada para el texto.
Tener en cuenta el párrafo como unidad del marco de una secuencia uso-reflexión-sistematización-uso, en la
texto. Evaluar la organización de la información que se proponga un propósito explícito para la reflexión.
en el texto. Conocer y reflexionar sobre el uso
de las preposiciones y su funcionamiento en
algunas locuciones (como de repente, a través,
etc.)