Actividad Evaluativa No. 2 Gerencia Estratégica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Actividad Evaluativa No.

2
Análisis del entorno de los negocios internacionales para una empresa del sector de
videojuegos.

Presentado por:
Luisa Fernanda González Romero
Karla Michell Duque Escalante
Natalia Giraldo Hoyos

Presentado a:
Olga Cecilia Diaz Uribe

Fundación Universitaria del Area Andina


Gerencia Estrategica Internacional
2023
Introducción

A través del siguiente trabajo analizaremos la facilidad, las dificultades que puede
presentar una empresa de videojuegos al intentar crecer internacionalmente y las
posibilidades que cuenta, para tener posicionarse dentro de las marcas más
reconocidas en la industria de la tecnología.

Es importante tener en cuenta que en los tiempos actuales, los videojuegos, tienen
presencia en más del 80% de las familias del mundo, siendo uno de los principales
medios de distracción para niños y adultos; asimismo, cada día se presentan
innovaciones de tecnología, de las cuales, los usuarios pueden tener acceso con
mayor facilidad; es por esto que, esta industria presenta un gran peso al momento de
querer internacionalizarse, siempre y cuando cumpla con las características técnicas,
legales, políticas y de innovación, el mundo le abrirá las puertas para poder
posicionarse como pionero en la industria.

A continuación, relacionamos distintos factores a tener en cuenta al momento de


expandirse internacionalmente, teniendo en cuenta los principales competidores y lo
más solicitado por los usuarios.

RIOT GAMES

Fundada en el año 2006, la cual, se encarga de desarrollar, publicar y presentar


apoyo a diferentes jugadores y programadores en el mundo; su primer videojuego fue
lanzado en el 2009 y reconocido nacional e internacionalmente, su nombre es League
of Legends, diseñado para jugar en computadores, su crecimiento ha sido muy
significativo y ha logrado competir de manera positiva contra los videojuegos e-Sport,
los cuales, abarcan la mayoría de la demanda de la industria.
Posteriormente, crearon juegos como Teamfight Tactics, Legends of Runeterra,
VALORANT, League of Legends: Wild Rift, permitiendo a sus jugadores tener
diferentes experiencias; asimismo, brindar el apoyo a desarrolladores junior de crear
sus propios juegos y participar en ligas internacionales.

Análisis DOFA
Factores

Sociales:

En el sector de los videojuegos, las empresas que buscan expandirse


internacionalmente deben considerar varios factores clave en su proceso de gestión
estratégica. En primer lugar, la adaptación a las preferencias y culturas de los
jugadores en diferentes mercados es esencial. Lo que funciona en un país puede no
ser adecuado en otro, por lo que es crucial personalizar los juegos, iniciando por el
idioma, y estrategias de marketing para atraer a audiencias locales. La investigación
de mercado y la comprensión de las tendencias culturales son cruciales para el éxito
en los negocios internacionales (Gil, 2022).

Otro aspecto social importante es la construcción y gestión de comunidades en


línea. Las empresas de videojuegos deben ser proactivas en el fomento de
comunidades virtuales saludables y seguras alrededor de sus juegos a nivel mundial.
Esto implica la implementación de políticas de conducta y la moderación de contenido
para prevenir el acoso y el comportamiento perjudicial, lo que puede ser
especialmente relevante en un contexto internacional donde las interacciones en línea
pueden variar significativamente (Ruíz et al., 2019).

La responsabilidad social corporativa también es un factor por considerar. Las


empresas deben demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad
en sus operaciones internacionales, ya que los consumidores y la sociedad en general
son cada vez más conscientes de los problemas ambientales y sociales. Esto puede
incluir iniciativas filantrópicas, esfuerzos de sostenibilidad y la promoción de valores
positivos en la comunidad de jugadores (Arredondo y Vásquez, 2017).
Finalmente, la gestión de la diversidad y la igualdad en el entorno laboral es crucial
para empresas de videojuegos que operan a nivel internacional. Fomentar una cultura
inclusiva y equitativa no solo es ético, sino que también puede impulsar la creatividad
y la innovación en la industria. La diversidad de perspectivas y experiencias puede
enriquecer la toma de decisiones y la creación de juegos más atractivos para una
audiencia diversa en todo el mundo, aumentando la satisfacción de los jugadores
independiente de sus condiciones (Ruíz et al., 2019).

Ecológicos:

En el ámbito de los factores ecológicos en el sector de los videojuegos, las


empresas internacionales deben considerar varios aspectos cruciales en su gestión
estratégica. En primer lugar, la sostenibilidad ambiental es de creciente importancia.
La producción y distribución de videojuegos pueden generar una huella ecológica
significativa debido al consumo de energía, consumo de recursos naturales, la
fabricación de hardware y la logística. Las empresas deben esforzarse por reducir su
impacto ambiental mediante la adopción de prácticas sostenibles, reciclaje, eficiencia
energética y la inversión en tecnologías más limpias (Cristancho, 2023).

Otro factor ecológico relevante es el ciclo de vida de los productos. Los videojuegos
a menudo se actualizan y reemplazan con frecuencia, lo que puede generar residuos
electrónicos. Las empresas deben considerar estrategias para minimizar la
obsolescencia prematura de los productos y promover la reutilización y el reciclaje.
También pueden explorar modelos de distribución digital que reduzcan la necesidad
de producir y transportar copias físicas (Cristancho, 2023).

Por último, las empresas de videojuegos pueden considerar la compensación de


carbono y la participación en proyectos de reforestación o energías renovables como
parte de su estrategia ecológica. Esto no solo contribuye a la mitigación del cambio
climático, sino que también puede ser percibido positivamente por los consumidores
y fortalecer la reputación de la empresa (Barral, 2020).
Económicos:

Los factores económicos en el sector de los videojuegos, específicamente en el


contexto internacional, desempeñan un papel crítico en la gestión estratégica de las
empresas. En primer lugar, es evidente que el mercado de videojuegos en América
Latina, y particularmente en Colombia, ha experimentado un crecimiento significativo
en los últimos años. Con un ingreso de US$760 millones en 2021 y una creciente
base de consumidores, este mercado representa una oportunidad importante para las
empresas internacionales. La identificación de mercados en crecimiento y la
adaptación a las preferencias locales son factores clave en la expansión internacional
(Pérez, 2022).

Los juegos en dispositivos móviles, como smartphones, son los más populares,
con un aumento constante en la demanda. Esta tendencia es importante para las
empresas, ya que sugiere la necesidad de desarrollar juegos y estrategias específicas
para dispositivos móviles en mercados internacionales, ofreciendo mayor
diversificación y dejando de limitarse en algunas situaciones de forma exclusiva a
plataformas fijas como son PC o consolas (Pérez, 2022).

Además, la industria de los videojuegos ha demostrado ser altamente rentable,


generando más de 180.000 millones de dólares en 2022. La adquisición de empresas
líderes como Activision Blizzard por parte de Microsoft por cerca de 69.000 millones
de dólares refuerza la percepción de lo lucrativa que es la industria. Esta rentabilidad
es impulsada en parte por el aumento de la demanda durante la pandemia de Covid
19, lo que demuestra la resiliencia de la industria ante circunstancias económicas
adversas (Orús, 2023).

Por último, la importancia de los patrocinios y derechos de transmisión en el ámbito


de los deportes electrónicos (eSports) destaca la creciente influencia de esta rama en
la economía de los videojuegos. El sector de eSports se ha convertido en un mercado
en crecimiento, con un potencial económico significativo, y las empresas deben
considerar su participación en esta área como parte de su estrategia económica
internacional (Morales Soler, 2021).

Tecnológicos:

Los factores tecnológicos desempeñan un papel fundamental en la expansión


internacional de una empresa del sector de videojuegos y son esenciales para el éxito
en los negocios internacionales de la industria de videojuegos. La empresa debe estar
al tanto de las últimas tendencias y tecnologías emergentes, adaptar sus productos y
servicios en consecuencia y asegurarse de que la infraestructura tecnológica en los
mercados objetivo sea compatible con sus operaciones.

1. Infraestructura de Internet:

- Velocidad y calidad de la conexión: Evaluar la infraestructura de Internet en los


mercados objetivo, ya que los juegos en línea requieren una buena conexión.

- Acceso a banda ancha: Asegurarse de que los consumidores tengan acceso a


conexiones de banda ancha de alta velocidad para descargar y jugar juegos en línea.

Plataformas y Dispositivos:

- Consolas: Evaluar la popularidad de las consolas de videojuegos como Xbox,


PlayStation y Nintendo en cada mercado.

- PC y sistemas operativos: Considerar la prevalencia de PC y sistemas operativos


como Windows, macOS y Linux.

- Dispositivos móviles: Analizar la adopción de dispositivos móviles y sistemas


operativos móviles como Android e iOS.

2. Motor de Juego y Herramientas de Desarrollo:

- Uso de motores de juego: Identificar los motores de juego más populares en cada
mercado y adaptar el desarrollo en consecuencia.
- Herramientas de desarrollo: Utilizar herramientas y tecnologías actualizadas para
crear juegos de alta calidad.

3. Seguridad y Privacidad:

- Ciberseguridad: Proteger los datos de los usuarios y garantizar la integridad del


juego contra posibles ataques cibernéticos.

- Cumplimiento de regulaciones de privacidad: Cumplir con las regulaciones locales


de privacidad de datos en los mercados internacionales.

4. Inteligencia Artificial (IA):

- Uso de IA en juegos: Explorar cómo la IA puede mejorar la jugabilidad,


personalización y la experiencia del usuario en los juegos.

- Traducción y localización: Utilizar IA para facilitar la traducción y la adaptación de


juegos a diferentes idiomas y culturas.

5.Tendencias de Desarrollo:

- Juegos como servicio (GaaS): Evaluar la viabilidad de ofrecer juegos


continuamente actualizados y servicios adicionales.

- Monetización y micro transacciones: Considerar cómo las tecnologías permiten


diferentes modelos de negocio, como compras dentro del juego

6. Experiencia del Usuario:

- Experiencia multiplataforma: Garantizar una experiencia de juego fluida en


diferentes dispositivos y plataformas.

- Retroalimentación de los usuarios: Utilizar análisis de datos y retroalimentación de


los usuarios para mejorar los juegos y servicios

7. Propiedad Intelectual y Derechos de Autor:


- Protección de la propiedad intelectual: Conocer las leyes de propiedad intelectual
en los mercados objetivo y proteger los activos de la empresa.

Los factores jurídicos son fundamentales en los negocios internacionales de una


empresa del sector de videojuegos, ya que las regulaciones legales pueden variar
significativamente de un país a otro.

Jurídicos:

Los factores jurídicos son esenciales para evitar problemas legales y proteger la
reputación de la empresa en los mercados internacionales. La asesoría legal
especializada y el cumplimiento riguroso de las regulaciones locales son vitales para
el éxito de la expansión internacional en la industria de videojuegos.

1. Regulaciones de Contenido:

- Clasificación por edades: Comprender las regulaciones que requieren la


clasificación por edades de los juegos y cumplir con los estándares locales de
calificación.

- Contenido prohibido: Conocer las restricciones sobre contenido violento, sexual o


controvertido en diferentes países.

2. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual:

- Protección de propiedad intelectual: Asegurarse de que los juegos y activos


digitales estén debidamente protegidos mediante patentes, marcas registradas y
derechos de autor.

- Licencias y acuerdos de distribución: Obtener las licencias necesarias para usar


personajes, música u otros elementos con derechos de autor en mercados
internacionales.

3. Privacidad de Datos:
- Regulaciones de privacidad: Cumplir con las regulaciones de privacidad de datos,
como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea.

- Consentimiento del usuario: Obtener el consentimiento explícito de los usuarios


para recopilar y utilizar sus datos personales.

4. Leyes de Juego y Apuestas:

- Regulación de juegos de azar: Entender las leyes sobre juegos de azar y apuestas,
ya que algunos elementos de los juegos pueden considerarse apuestas en algunos
países.

- Monedas virtuales: Cumplir con las regulaciones sobre monedas virtuales y


transacciones dentro del juego.

5. Distribución y Comercio Electrónico:

- Regulaciones de comercio electrónico: Cumplir con las leyes de comercio


electrónico, como las relacionadas con contratos electrónicos y protección del
consumidor.

- Tarifas y aranceles: Evaluar los costos de importación y exportación de productos


físicos y digitales.

6. Regulaciones de Publicidad y Marketing:

- Publicidad engañosa: Cumplir con las regulaciones que prohíben la publicidad


engañosa o fraudulenta.

- Uso de influencers: Asegurarse de que las campañas de marketing con influencers


cumplan con las leyes locales de divulgación.

7. Normativas de Competencia:
- Antimonopolio y competencia justa: Evitar prácticas anticompetitivas y cumplir con
las regulaciones de competencia en cada mercado.

- Acuerdos de distribución exclusiva: Evaluar si los acuerdos de distribución pueden


infringir las leyes de competencia.

Políticos:

Los factores políticos pueden ser impredecibles y cambiantes, por lo que es


esencial para una empresa del sector de videojuegos mantenerse informada sobre la
evolución de las políticas gubernamentales en los mercados internacionales y estar
preparada para adaptarse a cambios normativos que puedan afectar su operación y
estrategia de negocio. Las decisiones y políticas gubernamentales pueden tener un
impacto significativo en la operación de la empresa. Aquí tienes un análisis de los
factores políticos clave que una empresa de videojuegos debe considerar al
expandirse internacionalmente:

1. Regulaciones Gubernamentales:

- Regulación de videojuegos: Comprender las regulaciones específicas de la


industria de videojuegos en cada mercado, como las restricciones de contenido y las
calificaciones por edades.

- Aprobaciones y permisos: Identificar los procedimientos necesarios para obtener


aprobaciones y permisos gubernamentales para operar en un país extranjero.

2. Censura y Control de Contenido:

- Censura de contenido: Evaluar la posibilidad de censura o bloqueo de contenido


por parte del gobierno en ciertos mercados.

- Filtrado de Internet: Conocer las políticas de filtrado de Internet y sus implicaciones


en la disponibilidad de juegos en línea
3. Propiedad Extranjera y Inversiones:

- Restricciones a la propiedad extranjera: Evaluar las limitaciones a la propiedad


extranjera y las regulaciones que pueden afectar la inversión en el país de destino.

- Incentivos fiscales: Buscar posibles incentivos fiscales y beneficios


gubernamentales para empresas extranjeras.

4. Relaciones Internacionales:

- Diplomacia y tensiones políticas: Estar al tanto de las relaciones internacionales y


las tensiones políticas entre el país de origen y el país de destino, ya que esto puede
influir en las operaciones comerciales.

5. Regulaciones de Importación y Exportación:

- Aranceles y barreras comerciales: Evaluar los aranceles, impuestos y barreras


comerciales que puedan afectar la importación y exportación de juegos y dispositivos.

- Cumplimiento de regulaciones aduaneras: Garantizar el cumplimiento de las


regulaciones aduaneras y adquirir los permisos necesarios para el transporte de
bienes.

6. Estabilidad Política:

- Riesgo político: Evaluar el riesgo político y la estabilidad del país de destino, ya


que la inestabilidad política puede afectar las operaciones comerciales.

- Elecciones y cambios de gobierno: Estar atento a los ciclos políticos y las


elecciones que puedan influir en la política gubernamental.

7. Leyes Laborales y Regulaciones de Empleo:

- Normativas laborales: Cumplir con las leyes laborales locales y las regulaciones
de empleo, como las relacionadas con los contratos y las condiciones de trabajo.
8. Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

- Cumplimiento de normas éticas: Adherirse a estándares éticos y de


responsabilidad social empresarial que puedan ser regulados por el gobierno o influir
en la percepción pública.

Conclusiones

En conclusión, el análisis de los negocios internacionales para una empresa


del sector de videojuegos es un proceso complejo que implica la evaluación de
diversos factores económicos, culturales, tecnológicos, jurídicos y políticos.

La industria de los videojuegos es altamente diversa y multicultural, lo que


requiere una fuerte capacidad de adaptación. La empresa debe estar preparada
para personalizar sus juegos y estrategias de marketing para satisfacer las
preferencias culturales locales. Las regulaciones legales y políticas varían
significativamente de un país a otro. Cumplir con las leyes locales de contenido,
privacidad, propiedad intelectual y otras áreas es esencial para evitar problemas
legales y mantener una buena reputación.

Los riesgos políticos y económicos pueden afectar la expansión internacional


de la empresa. La estabilidad política y económica de los mercados objetivo debe
ser evaluada cuidadosamente. En última instancia, el éxito de una empresa de
videojuegos en el mercado internacional depende de su capacidad para navegar por
un entorno empresarial global diverso y en constante cambio. La planificación
cuidadosa, la adaptabilidad y la inversión en investigación y desarrollo son
esenciales para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos en el sector de
videojuegos a nivel internacional.
Bibliografía

Arredondo, F. G., y Vásquez, J. C. (2017). La responsabilidad social de la industria


de los videojuegos: Una aproximación desde los contenidos. Ciencia y Sociedad,
42(4), 31-39. https://doi.org/10.22206/cys.2017.v42i4.pp31-39

Barral, M. (15 de Octubre de 2020). Cómo evitar que los videojuegos empeoren el
cambio climático. BBVA Open Mind.

Cristancho, A. M. (28 de junio de 2023). El impacto ambiental de los videojuegos:


Explorando sus implicaciones y soluciones. Fundación Fepropaz.

Gil, C. (26 de abril de 2022). Gaming Marketing: el éxito de la estrategia en los


videojuegos. Increnta: https://increnta.com/insights/gaming-marketing/

Morales Soler, D. (13 de Marzo de 2021). La industria de los videojuegos mueve solo
en cinco países casi US$109.000 millones. La República:
https://www.larepublica.co/internet-economy/la-industria-de-los-videojuegos-mueve-
solo-en-cinco-paises-casi-us-109-000-millones-3138594

Orús, A. (17 de abril de 2023). Industria mundial del videojuego - Datos estadísticos.
Statista: https://es.statista.com/temas/9150/industria-mundial-del-
videojuego/#topicOverview

Pérez, C. (19 de Julio de 2022). Colombia es segunda en el consumo de videojuegos


en América Latina. Valora Analitik:
https://www.valoraanalitik.com/2022/07/19/colombia-es-segunda-en-el-consumo-de-
videojuegos-en-america-latina/

Roit Games. Empresa desarrolladora de videojuegos.


https://www.riotgames.com/es/quienes-somos
Ruíz, K., Quezada Tello, L., y Iñiguez Parra, G. (2019). Comunidades virtuales
(fandoms) de videojuegos y su interacción: League of Legends Ecuador. Revista
Cumbres, 5(1), 83-98.

También podría gustarte