Documento Adjunto
Documento Adjunto
Documento Adjunto
EXPEDIENTE N° 1330-42-17
LAUDO ARBITRAL
DEMANDANTE:
CONSORCIO SAN ANTONIO
DEMANDADO:
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL
TIPO DE ARBITRAJE:
Institucional y de derecho
TRIBUNAL ARBITRAL
pág. 1
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Lima, 25 de febrero de 2021
Resolución N° 37
En Lima, a los 25 días del mes de febrero del año dos mil veintiuno, el Tribunal Arbitral, luego
de haber realizado las actuaciones arbitrales de conformidad con la ley y las normas
establecidas por las partes, escuchado los argumentos sometidos a su consideración y
analizado las pretensiones planteadas, dicta el siguiente laudo para poner fin, a las
controversias planteadas:
1. Partes:
2. Representantes:
3. Abogados:
pág. 2
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
El arbitraje se desarrollará en la ciudad de Lima, ante el Centro de Análisis
y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú o
el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
El Arbitraje será resuelto por un Tribunal Arbitral compuesto por tres (3)
árbitros. Cada parte designará un árbitro, y estos dos árbitros nombrarán
un tercer árbitro que hará las veces de Presidente del Tribunal Arbitral. En
caso que los árbitros designados por las partes no lograsen acordar la
designación del Presidente del Tribunal Arbitral, será el centro elegido
quien efectúe tal designación.
El arbitraje se desarrollará de conformidad con el Reglamento del Centro
elegido, a cuyas normas administrativas y decisión se someten las partes
en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas.
No obstante, las partes acuerdan expresamente lo siguiente
a) En atención a lo expuesto en el artículo 69° del Decreto Legislativo N°
1071, las partes acuerdan que todos los gastos, costos, y costas del
proceso arbitral, serán asumidos por quien solicite el arbitraje.”
6. Ambos árbitros designaron como Presidente del Tribunal Arbitral al doctor Raúl Salazar
Rivera, quien aceptó el cargo con fecha 18 de abril de 2017.
Primera Pretensión Principal: Que se determine que el plazo para la elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Esquema Anexo 22 Pampa
Jicamarca de Canto Grande - Sectorización y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado - Distrito San Antonio de Huarochiri” no es imputable al
Consorcio.
pág. 3
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Tercera Pretensión Principal: Que en tanto los tiempos para la elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Esquema Anexo 22 Pampa
Jicamarca de Canto Grande – Sectorización y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado – distrito San Antonio de Huarochirí”, así como la aprobación
del mismo no es imputable al Consorcio, se determine que corresponde se nos otorgue
la Ampliación de Plazo Nº 3 por 323 días.
Quinta Pretensión Principal: Que se nos otorgue la suma de S/ 168 856.88 (Ciento
Sesenta y Ocho Mil Ochocientos Cincuenta y Seis y 88/100 Soles) correspondiente
por los gastos generales por la ampliación de plazo a nuestro favor, de conformidad
con lo establecido en el artículo 175º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
Sexta Pretensión Principal: Que en tanto los mayores plazos en la ejecución del
contrato no resultan imputables al Contratista, solicitamos que se determine que no
corresponde aplicación de penalidad alguna.
Primera Pretensión: Que se determine que el plazo que la Autoridad Nacional del
Agua se demoró la autorización de vertimiento para el Proyecto “Esquema Anexo 22
Pampa Jicamarca de Canto Grande – Sectorización y ampliación de los sistemas de
agua potable y alcantarillado – distrito San Antonio de Huarochirí” no es imputable al
Contratista.
pág. 4
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Cuarta Pretensión: Que se nos otorgue el monto que corresponda por los gastos
generales por la ampliación de plazo a nuestro favor, de conformidad con lo
establecido en el artículo 175º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Quinta Pretensión: Que en tanto los mayores plazos en la ejecución del contrato no
resultan imputables al Contratista, solicitamos que se determine que no corresponde
aplicación de penalidad alguna.
Sexta Pretensión: Solicitamos que SEDAPAL asuma el 100% de los costos arbitrales,
toda vez que la presente controversia ha sido iniciada por culpa imputable a dicha
Entidad.
10. Luego, con fecha 23 de enero de 2018, el CONSORCIO presentó una demanda arbitral
acumulada por ampliación de plazo N° 5, subsanada el 19 de febrero de 2018, con el
siguiente petitorio:
Primera Pretensión: Que se determine que el plazo que SEDAPAL demoró en emitir
la aprobación del Estudio de Suelos del Proyecto “Esquema Anexo 22 Pampa
Jicamarca de Canto Grande – Sectorización y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado – distrito San Antonio de Huarochirí” no es imputable al
Consorcio.
Cuarta Pretensión: Que se nos otorgue el monto que corresponda por los gastos
generales por la ampliación de plazo a nuestro favor, de conformidad con lo
establecido en el artículo 175º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Quinta Pretensión: Que en tanto los mayores plazos en la ejecución del contrato no
resultan imputables al Contratista, solicitamos que se determine que no corresponde
aplicación de penalidad alguna.
Sexta Pretensión: Solicitamos que SEDAPAL asuma el 100% de los costos arbitrales,
toda vez que la presente controversia ha sido iniciada por culpa imputable a dicha
Entidad.
pág. 5
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Tercera pretensión principal: Que se declare que los mayores gastos incurridos por
parte del Consorcio durante el mayor tiempo de ejecución contractual fue por culpa
imputable a SEDAPAL.
Cuarta pretensión principal: Que se declare que la Entidad incumplió con sus
obligaciones de observar de manera diligente y dentro del plazo contractualmente
establecido los entregables presentados.
Sexta Pretensión Principal: Que se declare que SEDAPAL no cumplió con su deber
de colaboración para la ejecución contractual.
pág. 6
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Pretensión Subordinada de la Séptima Pretensión Principal: Que en el negado
supuesto de que el Tribunal no admita la séptima pretensión, se declare la resolución
contractual sin culpa imputable a las partes.
12. El Tribunal Arbitral analizará cada uno de los fundamentos planteados por el
CONSORCIO y procederá a resolver los puntos controvertidos.
13. Mediante el escrito presentado con fecha 19 de agosto de 2017, SEDAPAL contestó
la demanda del CONSORCIO de fecha 12 de junio de 2017, solicitando al Tribunal se
sirva tener por contestada la demanda, rechazando todos los argumentos expuestos.
17. El Tribunal Arbitral analizará cada uno de los fundamentos de SEDAPAL y procederá
a resolver los puntos controvertidos.
pág. 7
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
19. Respecto del escrito de Demanda Arbitral presentado por el CONSORCIO con fecha
12 de junio de 2017 y subsanada el 7 de julio de 2017:
Sobre la Tercera Pretensión Principal: Determinar que en tanto los tiempos para la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Esquema
Anexo 22 Pampa Jicamarca de Canto Grande - Sectorización y ampliación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado - distrito de San Antonio de Huarochirí”, así
como la aprobación del mismo es o no imputable al Consorcio y determinar si
corresponde otorgar al CONSORCIO la ampliación de Plazo N° 3 por 323 días.
pág. 8
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
- Expediente 1509-221-17, con fecha 23 de noviembre de 2017, mediante
Resolución N° 8, debidamente notificada a las partes el 29 de noviembre del
mismo año.
- Expediente 1575-287-17, con fecha 20 de diciembre de 2017, mediante
Resolución N° 10 debidamente notificada a las partes el 22 de diciembre del
mismo año; y,
- Expediente 1592-304-17, con fecha 17 de enero de 2018, mediante Resolución
N° 12, debidamente notificada al CONSORCIO y a SEDAPAL en fecha 25 de
enero de 2018 y el 25 de enero del 2018, correlativamente.
pág. 9
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
22. Respecto al escrito de Demanda Arbitral Acumulada (en adelante, DEMANDA
ACUMULADA N° 2), del Expediente 1575-287-17, por ampliación de plazo N° 5
presentado por el CONSORCIO con fecha 23 de enero de 2018 y subsanada el 19 de
febrero de 2018.
23. Respecto del escrito de Demanda Arbitral Acumulada (en adelante, DEMANDA
ACUMULADA N° 3), del Expediente 1592-304-17, por Resolución del Contrato
presentado por el CONSORCIO con fecha 22 de enero de 2018 y subsanada el 4 de
abril de 2018.
pág. 10
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Sobre la Primera Pretensión Accesoria a la Primera y Segunda Pretensiones
Principales: Determinar si corresponde o no dejar sin efecto la penalidad por mora
impuesta por SEDAPAL al Consorcio, la misma que fue puesta a conocimiento a través
de la Carta N° 149-2017-GPO teniendo en cuenta lo resuelto en las pretensiones
anteriores.
pág. 11
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Sobre la Pretensión Subordinada a la Novena Pretensión Principal: Determinar si
corresponde o no corresponde, en caso se deniegue la novena pretensión principal,
que cada parte del proceso deba asumir el 50% del total de gastos arbitrales.
24. Asimismo, el Tribunal Arbitral declaró que, si al resolver uno de los puntos
controvertidos llegase a la conclusión de que carece de objeto pronunciarse sobre otro
u otros, podrá omitir pronunciarse sobre ellos motivando su decisión.
25. Mediante Resolución N° 33, se otorgó a las partes un plazo de (10) diez días a fin de
que presenten sus alegatos escritos, luego de lo cual se citará a las partes a una
Audiencia de Informes Orales, siendo que el 27 de noviembre de 2020 se realizó la
Audiencia de Informes Orales, con la presencia de ambas partes, en la que el
CONSORCIO y SEDAPAL expusieron el derecho en el que sustentan sus respectivas
afirmaciones.
26. Mediante Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral se determinó que el plazo para
laudar es de treinta (30) días hábiles computados desde el día siguiente de la
Audiencia de Informes Orales.
Respecto del escrito de Demanda Arbitral presentado por el CONSORCIO con fecha
12 de junio de 2017 y subsanada el 7 de julio de 2017:
pág. 12
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Determinar si el plazo que la Dirección General de Asuntos ambientales del
Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción se demoró para la
evaluación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del
Proyecto “Esquema Anexo 22 Pampa Jicamarca de Canto Grande –
Sectorización y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado –
distrito San Antonio de Huarochirí” resulta imputable al Consorcio.
31. Agregan que en el Punto 7.12 de los Términos de Referencia se señala que, dentro de
las tareas a desarrollar por el ganador de la buena pro debe realizar la Actualización
del Estudio de Impacto Ambiental, que fue aprobado con Resolución Directoral N° 021-
2011-VIVIENDA/VMCS-DNS, conforme a lo siguiente:
pág. 13
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
El Estudio de Impacto Ambiental será propuesto para cada una de las etapas
planteadas de la ejecución. Además, considerando los plazos planificados, la
Consultora a cargo del estudio es consiente de la posible necesidad de revalidación
del Estudio.”
32. El 31 de octubre del 2014, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del Concurso
Público 0037-2014-SEDAPAL al CONSORCIO.
34. Agrega el CONSORCIO que, la Cláusula Quinta del Contrato DEL PLAZO DE LA
EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN, establece que el plazo del Contrato antes indicado
es de Trescientos Sesenta (360) días calendario.
35. El inicio del plazo contractual fue el 19 de diciembre del 2014, fecha en la que se
cumplió las condiciones del Contrato, por lo que la fecha de culminación del mismo
considerando el plazo de trescientos sesenta (360) días era el 18 de diciembre del
2015.
36. Alegan que presentaron Cronograma de Actividades, en el cual consta los avances de
las actualizaciones del Estudio de Impacto Ambiental en los informes de Avance N° 3,
4, 5 y 7.
pág. 14
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
41. Con fecha 4 de mayo de 2015 de acuerdo al cronograma de actividades del proyecto,
el CONSORCIO presenta a SEDAPAL el Tercer Informe de Avance, en donde se
adjunta copia de la Carta N° 10-2015-CSA/AQ y la constancia provisional de
Clasificación Ambiental como Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del
proyecto otorgada por la DGAA. De acuerdo a lo programado en este Informe, se ha
presentado copia de cartas cursada al MVCS y descripción de gestiones realizadas.
42. Con fecha 16 de junio de 2015 de acuerdo al cronograma de actividades del proyecto,
el CONSORCIO presenta a SEDAPAL el Cuarto Informe de Avance. En este informe
no se presentó avance del desarrollo del EIA, hasta la fecha no se tenía respuesta a
la Carta N° 10-2015-CSA/AQ, en la cual, se solicitaba información al MVCS – DGAA
de la situación actual del EIA, así como, de la aprobación de la Clasificación Ambiental.
44. Con fecha 31 de julio de 2015 y de acuerdo al cronograma de actividades del proyecto,
el CONSORCIO presenta a SEDAPAL el Quinto Informe de Avance. En este informe
se adjunta Carta N° 596-2015-VIVIENDA-VMCS-DGAA, en la cual el MVCS –DGAA,
comunica que se debe realizar una nueva Clasificación Ambiental
pág. 15
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
46. Indican que, hasta la fecha de emisión de la resolución, la DGAA no había emitido
respuesta a la solicitud de renovación de inscripción en el registro de Empresas
Consultores Ambientales para realizar EIA, la cual, fue solicitada anticipadamente con
47 días antes de su vencimiento, mediante Oficio N° 001-2015-DQ (06.03.2015), y de
acuerdo al TUPA de la DGAA, el plazo de respuesta es de 30 días hábiles, con silencio
administrativo positivo.
48. Con fecha 28 de septiembre de 2015, la empresa VIAMEF, subsana las observaciones
realizada por la DGAA al aplicativo virtual de Clasificación Ambiental.
49. Con fecha 2 de octubre de 2015, la Dirección General de Asuntos Ambientales, del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó mediante correo
electrónico, que la Entidad (SEDAPAL) debe presentar los Términos de Referencia
para la Categoría II (EIAsd) del Proyecto.
pág. 16
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
55. Con Carta N° 130-2015-CSA/AQ, de fecha 22.12.2015, remiten el levantamiento de
las observaciones realizada por la DGAA a los Términos de Referencia del EIAsd.
60. Una vez aprobado la clasificación ambiental y los términos de referencia del EIA,
solicitaron una ampliación de plazo por la demora por parte de la DGAA en otorgar
dicha aprobación.
pág. 17
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
66. Con Carta N° 714-2016-EGP-C, de fecha 31 de mayo de 2016 SEDAPAL remitió las
observaciones del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, realizado por la
DGAA.
67. Con Carta N° 760-2016-EGP-C, de fecha 14 de junio de 2016, SEDAPAL remite las
observaciones del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, realizado por la
Autoridad Nacional del Agua – ANA.
74. Mediante correo electrónico, de fecha 22 noviembre de 2016, SEDAPAL, hizo llegar a
el CONSORCIO la Resolución Directoral N° 1266-2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA,
aprobando el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado y otorgando la certificación
Ambiental para el proyecto “Esquema Anexo 22 Pampa Jicamarca de Canto Grande –
Sectorización y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado – distrito
San Antonio de Huarochiri”.
75. Para el CONSORCIO, todo esto verifica que, la Entidad demoró en la aprobación del
Estudio de Impacto ambiental, plazo que no se encontraba dentro del plazo
contractual, por lo que se requirió la Ampliación de Plazo Nº 3 por 390 días calendario.
pág. 18
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
77. El artículo 175º numeral 2 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
refiere:
78. En tal sentido, señala que cumplió con todas las formalidades establecidas en el
artículo 175º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; es decir dentro
de los siete días de finalizado el hecho generador; dentro de los 7 días de tomar
conocimiento de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, requerimos la
Ampliación de Plazo N° 3 (22 de noviembre de 2016), solicitó dicha ampliación de
plazo el 25 de noviembre de 2016 a través de la Carta N° 115-2016-CSA, y agrega
que cumplieron con todos los requisitos para el otorgamiento de la misma, por lo que
la Resolución de Gerencia de Proyectos de Obras Nº 155-2016-GPO que deniega la
referida ampliación de plazo carece de validez.
79. Por lo antes expuesto, el CONSORCIO considera que corresponde se les otorgue la
Ampliación de plazo N° 3, por la cual SEDAPAL debe pagarles la suma de S/ 168
856.88 correspondiente a los gastos generales que ocasionaron estos, por los trabajos
realizados en dicho mayor plazo del Jefe de Proyecto + Profesional de Impacto
Ambiental + Ingenieros Asistente y otras especialidades.
80. Además, considera inaplicables las penalidades, porque no hubo retraso injustificado
en la ejecución contractual
Posición de SEDAPAL
“(…) En principio debemos señalar que, tal como se acredita con la aprobación de la
Ampliación de Plazo N° 2, SEDAPAL no le imputa al CONSORCIO el plazo para la
elaboración del EIA-sd, en la medida que, dicha ampliación de plazo se otorgó
específicamente por la demora en la aprobación del referido EIA-sd motivada en que
el CONSORCIO debía elaborar un nuevo EIA-sd y no actualizarlo. A continuación
procederemos a explicar lo señalado:
Cabe indicar que de acuerdo con el artículo 57° del Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional Evaluación de Impacto Ambiental (aprobado mediante D.5 N° 019-2009-
MINAM), la Certificación Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo máximo de
pág. 19
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
tres años posteriores a su emisión el titular del Proyecto no inicia las obras para la
ejecución del proyecto.
3.4 Es preciso señalar que, el CONSORCIO tenía pleno conocimiento que el EIA podía
no estar vigente. Sobre este punto, el numeral 7.12 último párrafo de los TDR
estableció lo siguiente: "El Estudio de Impacto Ambiental será propuesto para cada
una de las etapas planteadas de la ejecución. Además considerando los plazos
planificados, la Consultora a cargo del estudio es consciente de la posible necesidad
de revalidación del Estudio".
3.6 Debemos resaltar que dicha ampliación de plazo fue concedida sin mayores
gastos generales, los cuales fueron materia de renuncia por parte del
CONSORCIO, con lo cual se puede inferir que el CONSORCIO tenía pleno
conocimiento que era su obligación elaborar el nuevo EIA.
pág. 20
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
4.3 Tal como se puede apreciar, el CONSORCIO tenía pleno conocimiento y como
obligación que debía AGILIZAR los trámites ante la DGAA del Ministerio, debido a que,
tal como se ha establecido en los TDR CUALQUIER DEMORA EN DICHO TRÁMITE
NO CONLLEVARÍA A UNA AMPLIACIÓN DE PLAZO, no habiendo acreditado EL
CONSORCIO que realizado las gestiones para agilizar el mismo, y por tanto, le es
atribuible la demora de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de
Vivienda, Saneamiento y Construcción se demoró para la evaluación y aprobación del
Estudio de impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto.
pág. 21
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
instrumento de gestión ambiental fue presentado hacia la autoridad competente con
fecha 21.03.2016 (Carta N° 408-2016-EGP-C). Esta demora es imputable al
contratista.
Por lo cual, la Ampliación de Plazo N° 3 por trescientos veintitrés días (323) solicitada por
EL CONSORCIO fue denegada conforme a lo establecido en la normativa de contratación
pública y sustentada en la demora del CONSORCIO no imputable a SEDAPAL, por tanto
pág. 22
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
carece de sustento lo pretendido respecto a que se declare la invalidez y/o nulidad de la
Resolución de Gerencia de Proyectos y Obras N° 155-2016-GPO.
“(…) 7.2 Sobre este punto, al haberse denegado la Ampliación de Plazo N° 03, el
CONSORCIO ha excedido la penalidad máxima a aplicar correspondiente al 10% del
monto del contrato vigente que con lleva 525 días naturales, contados a partir del día
siguiente que debió absolver el 100% las observaciones formuladas por las Unidades
Técnicas, es decir a partir del 04.03.2016 (fecha de término producto de aprobación de
la Ampliación de Plazo Parcial N° 02) hasta la actualidad.
pág. 23
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
86. La controversia versa, en este punto, sobre la procedencia de la solicitud de aprobación
de la Ampliación de Plazo No. 3 solicitada por el CONSORCIO, así como sobre el
reconocimiento de los gastos generales derivados de dicha ampliación, solicitudes,
ambas, que giran en torno a la oportunidad en la que se aprobó el Estudio de Impacto
Ambiental (en adelante, EIA), el mismo que, a su vez, constituía un componente del
Estudio Definitivo y Expediente Técnico objeto del contrato.
“1.0 Objeto
Solicitar, cuantificar y sustentar la Ampliación de Plazo N° 3 (…) sustentado y
cuantificado por la demora en la aprobación de la Clasificación Ambiental
y los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental por parte
de la DGAA, las cuales, son requisitos indispensables para dar inicio al
desarrollo del EIA”1 (negritas agregadas).
1
Ver ítem “1.0 OBJETO” del sustento de la solicitud de Ampliación de Plazo No. 3 adjunto a la Carta No.
115-2016-CSA/AQ de fecha 25 de noviembre de 2016.
2
Ver Numerales 7.02 y 7.03 del ítem “7.0 CUANTIFICACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE PLAZO” del
sustento de la solicitud de Ampliación de Plazo No. 3 adjunto a la Carta No. 115-2016-CSA/AQ de fecha
25 de noviembre de 2016.
pág. 24
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Referencia del Estudio de Impacto Ambiental, sino a la “demora en la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado y otorgar la Certificación Ambiental de
parte de la DGAA”.
90. Dicha precisión no es menor, pues se trata de dos actos administrativos que se otorgan
sucesivamente y que constituyen uno condición para el otro, en la medida que, primero,
se aprueban los Términos de Referencia con los que se realizará el EIA y, después, se
elabora el EIA propiamente dicho con el que se solicitará la Certificación Ambiental.
92. Por su parte, la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (en
adelante, EIA SD) y el otorgamiento de la Certificación Ambiental se realizó mediante
Resolución Directoral No. 1266-2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA de fecha 8 de noviembre
de 2018, notificada al CONSORCIO vía correo electrónico el 21 de noviembre de 2016,
según el propio dicho de éste.
93. Ahora bien, respecto de lo primero, vale decir, respecto de “la demora en la aprobación
de la Clasificación Ambiental y los Términos de Referencia del Estudio de Impacto
Ambiental por parte de la DGAA”, debe precisarse que ella sustentó la solicitud de
Ampliación de Plazo No. 2 (en adelante, AP2) del CONSORCIO, conforme a los
términos de la Resolución de Gerencia de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO, en la
que se señala lo siguiente:
94. En el mismo sentido, el Informe Técnico No. 180-2016-EGP-C-IDPB del Inspector del
Estudio de fecha 29 de febrero de 2015, citado como parte de la Resolución de Gerencia
de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO, señaló, entre otros aspectos, que “la
obligación contractual del Consultor era actualizar el EIA; aspecto este que no era
posible al haber perdido su vigencia el 18.02.2014 (…) que implica la elaboración de los
3
Ver segundo Considerando de la Gerencia de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO de fecha 7 de marzo
de 2016.
pág. 25
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Términos de Referencia; que fueron aprobados mediante Resolución Directoral No. 45-
2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA puesta en conocimiento del Consultor el 11.02.2016.”4
95. De igual manera, el Informe No. 113-2016-EAL del Equipo de Asuntos Legales de
SEDAPAL de fecha 4 de marzo de 2016, citado también como parte de la Resolución
de Gerencia de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO, señaló que la solicitud del
CONSORCIO debía ser aprobada parcialmente debido a que “la demora en la
aprobación de la Clasificación Ambiental y los Términos de Referencia del Estudio de
Impacto Ambiental de parte de la DGAA, no les es atribuible”.5
96. Como puede apreciarse, SEDAPAL no sólo reconoció que la demora en la aprobación
de los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante, EIA) no
le era atribuible, en parte, al CONSORCIO, sino que lo hizo en el entendido que la
obligación de “actualizar” el Estudio de Impacto Ambiental establecida en los Términos
de Referencia del Contrato había sido excedida por el vencimiento de la vigencia de
dicho Estudio incluso antes de convocarse al proceso de selección.
97. En ese sentido, no puede sino entenderse que tanto la solicitud, primero, como la
concesión, después, de la AP2 implicaba un acuerdo tácito para novar la obligación
inicialmente establecida como de “actualización” por una de “elaboración”, pues de otro
modo no se comprende a título de qué se otorgaba el plazo reconocido como AP2.
98. Entonces, no sólo la discusión sobre el alcance de la obligación del CONSORCIO (en
el sentido de si debía elaborar un nuevo EIA o si debía simplemente actualizarlo) había
sido superada (reconociendo SEDAPAL que, no habiendo sido prevista la obligación de
elaborar un nuevo EIA, su ejecución implicaba el otorgamiento de un plazo adicional)
sino que la pretensión del CONSORCIO derivada de “la demora en la aprobación de la
Clasificación Ambiental y los Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental
por parte de la DGAA” había sido ya objeto de solicitud por parte del CONSORCIO, a
través de la Carta No. 024-2016-CSA/AQ de fecha 22 de febrero de 2016, y de
pronunciamiento por parte de SEDAPAL, a través de la Resolución de Gerencia de
Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO de fecha 7 de marzo de 2016, con la que se
resolvió aprobar parcialmente su solicitud de Ampliación de Plazo No. 2 por 82 días
calendario, resolución que, por lo demás, no ha sido objeto de cuestionamiento.
4
Ver tercer Considerando de la Gerencia de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO de fecha 7 de marzo de
2016.
5
Ver cuarto Considerando de la Gerencia de Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO de fecha 7 de marzo
de 2016.
pág. 26
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Ambiental, ello no podría ser amparado por este Colegiado en la medida que, a juicio
de éste, dicha controversia ha sido resuelta ya mediante Resolución de Gerencia de
Proyectos y Obras No. 021-2016-GPO de fecha 7 de marzo de 2016 con la que aprobó
parcialmente la solicitud de AP2, la misma que, como ha quedado dicho, no ha sido
objeto de cuestionamiento.
102. Pues bien, como hemos visto, el 11 de febrero de 2016 el CONSORCIO tomó
conocimiento de la aprobación de la Clasificación Ambiental y los Términos de
Referencia del Estudio de Impacto Ambiental, con lo que, a partir de dicha fecha, se
encontraba en posibilidad de elaborar y obtener la aprobación del susodicho EIA SD por
la autoridad competente. Como hemos visto también, dicho trámite culminó el 22 de
noviembre de 2016 con la notificación de la aprobación de la Resolución Directoral No.
1266-2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA.
103. En ese sentido, si la pretensión relacionada con la AP3 está vinculada a la demora con
la que habría sido aprobado el EIA y otorgado la Certificación Ambiental y si, como
hemos visto, dicho trámite tomó 285 días calendario, existe un primer cuestionamiento
que salta respecto de la pretensión del CONSORCIO pues éste solicita 303 días
calendario de ampliación de plazo, es decir un plazo incluso mayor al que tomó todo el
trámite de aprobación del EIA y otorgamiento de la Certificación Ambiental.
104. Por otro lado, como consecuencia de la aprobación de la AP2 y del otorgamiento de 82
días calendario adicionales al plazo contractual, la culminación del plazo contractual se
había desplazado del 13 de diciembre de 2015 al 4 de marzo de 2016, con lo que, entre
éste fecha (4mar2016) y la fecha de notificación de la aprobación del EIA y el
otorgamiento de la Certificación Ambiental (22nov2016), existían 263 días calendario,
plazo que en principio correspondería ser el marco para la evaluación del número de
días a otorgarse al CONSORCIO.
105. En efecto, si bien el plazo transcurrido para la aprobación del EIA fue de 285 días
calendario, dicho plazo no puede tomarse como referencial pues iniciaba el 11 de
febrero de 2016, vale decir, antes de la fecha de vencimiento del plazo contractual (4 de
marzo de 2016), por lo que su conteo sólo puede iniciarse al día siguiente de vencido el
plazo contractual, vale decir, desde el 5 de marzo de 2016 al 22 de noviembre de 2016,
lo que equivale a un plazo de 263 días calendario, el mismo que, como se ha señalado,
correspondería ser el marco para la evaluación del número de días a otorgarse al
CONSORCIO, salvo que una parte de ese plazo sea imputable al CONSORCIO por
demora injustificada.
106. Que, en ese sentido, habiéndose reconocido que, en principio y salvo las excepciones
imputables al CONSORCIO, el plazo transcurrido entre el vencimiento del plazo
pág. 27
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
contractual (4mar2016) y la fecha de notificación de la aprobación del EIA y el
otorgamiento de la Certificación Ambiental no le es imputable al CONSORCIO, no
corresponde a este colegiado evaluar los plazos en los que incurrió la DGAA para la
evaluación y aprobación del EIA.
107. Por su parte, si bien SEDAPAL ha negado la procedencia de la AP3, también es cierto
que ella misma reconoció, al menos implícitamente, que la obligación del CONSORCIO
no era ya “actualizar” el EIA, sino que era la de “elaborar” uno nuevo y en armonía con
ello le otorgó al CONSORCIO 82 días calendario mediante Resolución No. 021-2016-
GPO desplazando el término del plazo contractual al 4 de marzo de 2016.
109. En este punto, corresponde traer a colación el numeral “7.12 Estudio de Impacto
Ambiental” de los Términos de Referencia, el mismo que establecía que “el Consultor
con su amplia experiencia en trámites y gestiones en la elaboración y aprobación de
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante entidad competente (DNS-MVCS y otras) no
solamente realizará el trámite sino debe gestionar y/o agilizar la respuesta de dichas
entidades, sin que esto conlleve a un presupuesto adicional y/o ampliación de plazo
alguno”, por lo que resulta razonable presumir que el CONSORCIO contaba con la
experiencia y especialización necesarias para evitar las observaciones de la autoridad
competente y, en su caso, subsanarlas rápidamente.
110. Ahora bien, con motivo de la solicitud de AP3, mediante Resolución de Gerencia de
Proyectos y Obras No. 185-2016-GPO de fecha 12 de diciembre de 2016, SEPAPAL ha
denegado la solicitud del CONSORCIO señalando que, de un lado, el EIA “completo con
la aprobación de la (..) DGAA debía producirse entre el 05.ENE.16 al 18.FEB.16 (…) sin
embargo la presentación se produjo el 17.MAR.16”6, y que, de otro lado, “el retraso en
la obtención de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado y la
Certificación, ha sido originado por el consultor, al haber presentado el referido estudio
a la Entidad fuera de los plazos establecidos, el cual además fue materia de
observaciones por parte de la DGAA y el ANA, habiéndose solicitado ampliaciones de
plazo para la subsanación de las referidas observaciones”.7
111. En relación con lo primero, vale decir con el retraso en la presentación del EIA, este
Colegiado se remite a lo ya señalado en el sentido que ambas partes resolvieron sus
discrepancias hasta el 4 de marzo de 2016, conforme a la Resolución No. 021-2016-
GPO con la que se resolvió la solicitud de AP2, se otorgó 82 días calendario de
ampliación y se trasladó la fecha de vencimiento contractual al ya mencionado 4 de
marzo de 2016, por lo que no resulta admisible dicho argumento.
6
Ver Cuarto Considerando de la referida resolución.
7
Ver Sexto Considerando de la referida resolución.
pág. 28
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
112. En relación con lo segundo, vale decir con “el retraso en la obtención de la aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado y la Certificación, ha sido originado
por el consultor, al haber presentado el referido estudio a la Entidad fuera de los plazos
establecidos, el cual además fue materia de observaciones por parte de la DGAA y el
ANA, habiéndose solicitado ampliaciones de plazo para la subsanación de las referidas
observaciones”, este Colegiado aprecia que, si bien el referido EIA fue presentado el 17
de marzo de 2016 mediante Carta No. 034-2016-CSA/AQ, vale decir treinta y cuatro
(34) días calendario después de tomar conocimiento de la aprobación de la Clasificación
Ambiental y los Términos de Referencia del EIA (11feb2016), las partes no habían
establecido un plazo para la elaboración y presentación de dicho EIA luego de
aprobados sus Términos de Referencia, pues ello no formaba parte de la obligación
inicial, como ha sido explicado ya.
113. Sin embargo, este Colegiado aprecia que sí se produjeron observaciones al EIA
inicialmente presentado para su aprobación y sí se efectuó una solicitud de plazo
adicional para atender dichas observaciones.
114. En efecto, el 31 de mayo de 2016 y el 14 de junio de 2016, mediante Cartas Nos. 714-
2016-GPO-C y 760-2016-GPO-C, SEDAPAL trasladó al CONSORCIO las
observaciones que efectuaron la Dirección General de Asuntos Ambientales del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (en adelante, DGAA) y la Autoridad
Nacional del Agua – ANA (en adelante, ANA) respectivamente.
116. Dado que existieron hasta dos (2) sucesivas observaciones y hasta dos (2) sucesivas
subsanaciones, para efectos del cómputo del plazo que tomó la subsanación de
observaciones efectuadas al EIA presentado, este Colegiado considera razonable
considerar la última fecha en la que se produjeron, vale decir el 14 de junio de 2016 la
última observación y el 3 de agosto de 2016 la última subsanación, lo cual equivale a un
plazo de cincuenta (50) días calendario.
117. Por otro lado, mediante Carta No. 063-2016-CSA/AQ de fechas 12 de julio de 2016, el
CONSORCIO solicitó una ampliación de quince (15) días hábiles adicionales para
subsanar las observaciones que, a esa fecha, se encontraban pendientes de subsanar,
vale decir, las de la DGAA.
118. Sin embargo, en la medida que dicho plazo adicional solicitado se encuentra inmerso
en el plazo que este colegiado ha considerado dentro del plazo que el CONSORCIO
tomó para subsanar las observaciones de la DGAA y de la ANA, no será considerado
pues supondría traslapar plazos.
119. Así las cosas, de los 263 días calendario de plazo que tomó el trámite para la aprobación
del EIA y la obtención de la Certificación Ambiental, existen 50 días calendario que son
imputables al CONSORCIO por haber generado su proyecto de EIA observaciones de
las autoridades y por el tiempo que tomó subsanarlas, con lo que corresponde otorgar
al CONSORCIO una ampliación de plazo por doscientos trece (213) días calendario.
pág. 29
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
120. Por todo lo expuesto, corresponde reconocer parcialmente la Ampliación de Plazo N° 3
solicitada, pero por doscientos trece (213) días calendario, computándose dicho plazo
desde el 5 de marzo de 2016 y desplazando el plazo de culminación del contrato hasta
el 3 de octubre de 2016, y por tanto, no corresponde la aplicación de penalidades hasta
esa fecha.
123. Ahora bien, en relación con dicha pretensión, si bien el Contratista ha solicitado el
reconocimiento de los gastos generales derivados de su solicitud de AP3, no ha
cumplido con acreditar dichos gastos a lo largo del proceso arbitral, por lo que su
pretensión debe ser desestimada en este extremo.
pág. 30
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Determinar si corresponde o no otorgar el monto por los gastos generales por la
ampliación de plazo a favor del CONSORCIO, de conformidad con lo establecido
en el artículo 175° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
(…) Así pues, el ANA, como autoridad competente, para autorizar el vertimiento y
reúso de aguas residuales domesticas tratadas a un cuerpo receptor requiere la
Copia del acto administrativo de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y
Opinión técnica Favorable de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio
de Salud como requisito para la autorización del vertimiento, de acuerdo al TUPA
de dicha Entidad.
(…) Cabe señalar que con la emisión del Decreto Legislativo N° 1285, de fecha 28 de
diciembre de 2016, con la finalidad de agilizar y simplificar los procedimientos
vinculados con el otorgamiento de las autorizaciones de vertimiento a cargo de la ANA
se modificó la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, y se eliminó el requisito de la
opinión previa técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud con el objeto
de evitar duplicidades en el procedimiento. Con lo cual, para la obtención de la
autorización de Vertimientos sólo se requiere la Copia del acto administrativo de
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
(…) Vía correo electrónico de fecha 21 de noviembre de 2016, SEDAPAL, nos hace
llegar la Resolución Directoral N° 1266-2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA que aprueba el
Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado y otorga la certificación Ambiental para
el proyecto "Esquema Anexo 22 Pampa Jicamarca de Canto Grande —Sectorización
y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado — distrito San Antonio
de Huarochiri"
pág. 31
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
(…) No obstante, lo anterior, con fecha 9 de agosto de 2017 fuimos notificados con la
Resolución de Gerencia General N° 271-2017-GG, la misma que declara no ha lugar
nuestra solicitud de ampliación de plazo N° 4 sin sustento válido, por lo cual hemos
procedido con el inicio del presente arbitraje
pág. 32
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
(…) Así pues, nuestra parte cumpliendo con todas las formalidades establecidas en
el artículo 175 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; es decir dentro
de los siete días de finalizado el hecho generador; esto es, dentro de los 7 días de
tomar conocimiento de la aprobación de la autorización de vertimiento esto fue el 13
de julio de 2017, requerimos la Ampliación de Plazo N° 4 por 104 días el día 24 de
julio de 2017, contados desde el 31 de marzo 2017, fecha en que se solicitó la
autorización de vertimiento hasta el 13 de julio de 2017 fecha en que tomamos
conocimiento de la misma.
(…) En tal sentido, se cumplieron con todos los requisitos para el otorgamiento de la
misma, por lo que la Resolución que deniega la referida ampliación de plazo carece
de validez.
pág. 33
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
existe tal retraso, por lo que la Entidad debe abstenerse de imponer cualquier tipo
de penalidad (…) // (…) Por tanto corresponde se declare FUNDADA la quinta
pretensión de la Demanda”.
Posición de SEDAPAL
“(…) En principio, debemos indicar que a fin que el CONSORCIO pueda solicitar la
autorización de vertimiento de aguas residuales domesticas tratadas a un cuerpo
receptor, conforme al procedimiento del TUPA de la Autoridad Nacional del Agua, era
necesario contar con copia de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (o
también conocido como Certificación Ambiental).
pág. 34
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
(…) Acorde con la Actividad 141 del Cronograma Modificado, el Estudio de Impacto
Ambiental completo con la aprobación de la DNS, ahora Dirección General de Asuntos
Ambientales (DGAA) debía producirse entre el 05.ENE.16 al 18.FEB.16, es decir en
un plazo de 45 días calendario, sin embargo, la presentación del Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado (EIA-sd) se produjo recién el 17.MAR.16, y por ende según
el mismo cronograma en ese mismo periodo es decir del 05.ENE.16 al 18.FEB.16, se
debió presentar el Expediente para Autorización de Vertimiento, lo cual no ocurrió, sino
hasta el 31.03.2017, tal y como se evidencia en los documentos presentados por EL
CONSORCIO.
pág. 35
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
pág. 36
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
pág. 37
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
ambiental”), y ello trajo como consecuencia la demora en la autorización de
vertimiento, porque el EIAsd era un documento imprescindible para solicitar la
autorización de vertimiento de aguas residuales domésticas tratadas, a un cuerpo
receptor, a presentarse ante la Autoridad Nacional del Agua.
134. Como puede apreciarse de lo expuesto hasta este punto, la controversia gira en este
caso en torno a la eventual existencia de justificación por la demora por parte del
CONSORCIO en la obtención de la autorización de vertimientos y reúso de las aguas
residuales, la misma que debía ser expedida por la ANA. Dicha demora a juicio del
CONSORCIO no lo es imputable y, en razón de ella, sustenta su solicitud para la
Ampliación de Plazo No. 4 (en adelante, AP4).
135. En relación con dicha controversia, este Colegiado coincide con las partes en que la
determinación de la procedencia de la solicitud de AP4 del CONSORCIO, o si se
quiere, la justificación por la demora en la obtención de la autorización de vertimientos
y reúso de las aguas residuales pasa, a su vez, por la determinación de la procedencia
de la justificación por la demora en la aprobación del EIA SD y la obtención de la
Certificación Ambiental pues éstos son requisitos de aquélla.
137. Sin embargo, como bien ha señalado SEDAPAL, “la causal de la presente solicitud de
Ampliación de Plazo N° 4, no es nada más que la continuidad de un retraso que en un
inicio se determinó como imputable a su parte (el CONSORCIO), establecido con la
denegatoria de la Ampliación de Plazo N° 3, teniendo como causal la demora en la
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado”.
138. Ahora bien, aunque ha discrepado de la cuantificación de días solicitada en ese caso,
este Colegiado se ha manifestado ya, con motivo del análisis y evaluación de las
pretensiones vinculadas a la AP3, que la demora en la aprobación del EIA SD y la
obtención de la Certificación Ambiental no es imputable al CONSORCIO pues recién
con la notificación de la aprobación de la Clasificación Ambiental y de los Términos de
Referencia del EIA, pudo elaborar el EIA SD y solicitar su aprobación.
pág. 38
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
Impacto Ambiental (EIAsd o también conocido como Certificación Ambiental). Esto
sólo era posible, luego de aprobado el denominado EIAsd, aprobación que recién se
obtuvo mediante la Resolución Directoral N° 1266-2016-VIVIENDA/VMCS-DGAA,
notificada al Consorcio con fecha 21 noviembre de 2016.
Es así que, una vez obtenida la aprobación del EIAsd, el Consorcio elaboró el
expediente para la autorización de vertimiento de aguas residuales domésticas
tratadas, a un cuerpo receptor, y lo presentó ante la Autoridad Nacional del Agua, con
fecha 31 de marzo de 2017, siendo que, el trámite que demoró 104 días calendario
hasta el 13 de julio de 2017, fecha en la cual SEDAPAL, mediante Carta N° 1402-2017-
EGP-C, informó al Consorcio que ya se cuenta con la autorización de vertimiento
emitida por la ANA, remitiéndoles la Resolución Directoral N° 108-2017-ANA-DGCRH.
b) Que corresponde otorgar la ampliación de plazo N° 4 por 104 días calendario, pues
la demora por parte del ANA en otorgar la autorización de vertimiento para el
Proyecto desde la fecha de presentación de la solicitud (31 de marzo de 2017)
hasta la aprobación (13 de julio de 2017), no es imputable al Consorcio,
computándose dicho plazo desde el 4 de octubre de 2016, desplazando el plazo
de culminación del contrato hasta el 15 de enero de 2017, correspondiendo
declarar fundada la segunda pretensión y consecuentemente, corresponde
declarar ineficaz la Resolución de Gerencia General N° 271-2017-GG que denegó
la ampliación de plazo N° 4.
pág. 39
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
d) Que habiéndose otorgado la Ampliación de Plazo N° 4, no corresponde la
aplicación de penalidades al Consorcio, por el periodo comprendido hasta el 15 de
enero de 2017, correspondiendo declarar fundada la quinta pretensión.
142. Los honorarios del Tribunal Arbitral ascendieron a la suma de S/. 23,677.86 neto por
cada árbitro, mientras que la tasa del Centro ascendió a la suma de S/. 22,577.56 más
el I.G.V.
LAUDO:
pág. 40
Expediente N° 1330-42-17
Consorcio San Antonio vs. Sedapal
Tribunal Arbitral
Raúl Salazar Rivera
Elvira Martínez Coco
Nilo Vizcarra Ruiz
PRIMERO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE la Primera Pretensión Principal del
CONSORCIO y, en consecuencia, declarar que el plazo que la Autoridad Nacional del
Agua se demoró en otorgar la autorización de vertimiento para el Proyecto Esquema
Anexo 22 Pampa Jicamarca de Canto Grande - Sectorización y ampliación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado - distrito de San Antonio de Huarochirí” no
es parcialmente imputable al Contratista.
____________________________
Raúl Salazar Rivera
Presidente del Tribunal Arbitral
___________________________ __________________________
Elvira Martínez Coco Nilo Vizcarra Ruiz
Árbitro Árbitro
pág. 41