El documento describe los objetivos del control interno según la norma NIA 400. Explica que el control interno tiene como objetivo ayudar a la administración a dirigir la entidad de manera ordenada y eficiente, incluyendo la salvaguarda de activos y la generación de información financiera confiable. Luego enumera los objetivos fundamentales del control interno como proteger los recursos de la organización, garantizar la eficiencia y eficacia operacional, y asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas
El documento describe los objetivos del control interno según la norma NIA 400. Explica que el control interno tiene como objetivo ayudar a la administración a dirigir la entidad de manera ordenada y eficiente, incluyendo la salvaguarda de activos y la generación de información financiera confiable. Luego enumera los objetivos fundamentales del control interno como proteger los recursos de la organización, garantizar la eficiencia y eficacia operacional, y asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información.
El documento describe los objetivos del control interno según la norma NIA 400. Explica que el control interno tiene como objetivo ayudar a la administración a dirigir la entidad de manera ordenada y eficiente, incluyendo la salvaguarda de activos y la generación de información financiera confiable. Luego enumera los objetivos fundamentales del control interno como proteger los recursos de la organización, garantizar la eficiencia y eficacia operacional, y asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información.
El documento describe los objetivos del control interno según la norma NIA 400. Explica que el control interno tiene como objetivo ayudar a la administración a dirigir la entidad de manera ordenada y eficiente, incluyendo la salvaguarda de activos y la generación de información financiera confiable. Luego enumera los objetivos fundamentales del control interno como proteger los recursos de la organización, garantizar la eficiencia y eficacia operacional, y asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO UTCUBABMA
U.D. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Fecha: 30.08.2023
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.
Control interno de acuerdo con la NIA 400
El control interno permite observar la eficiencia y eficacia de las operaciones y la confiabilidad de los registros, por lo que es un aspecto relevante en la gestión empresarial. Al respecto, la NIA 400 define el sistema de control interno así:
Todas las políticas y procedimientos adoptados por la administración
de una entidad para ayudar a logar el objetivo de la administración de asegurar, tanto como sea factible, la conducción ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraude y error, la precisión e integralidad de los registros contables, y la oportuna preparación de información financiera confiable. Objetivos del sistema de control interno. El control interno debe ser ejecutado en forma conjunta por la junta general de socios, la gerencia y todo su recurso humano. Los objetivos del sistema de control interno están dirigidos al logro de los siguientes objetivos fundamentales:
• Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada
administración ante posibles riesgos que los afecten. • Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión de la organización. • Velar por que todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad. • Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. • Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros. • Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también detectar y corregir errores que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. • Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación. • Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características. Importancia del control interno en la contabilidad. El sistema contable adquiere especial importancia en el control interno, puesto que proporciona la información financiera para la entidad y, por lo tanto, las declaraciones contenidas en los estados financieros. Esta información es la base del control gerencial, por lo que es necesario que sea confiable y oportuna. Por lo anterior, el párrafo 13 de la NIA 400 establece que los controles internos en los sistemas de contabilidad de la entidad están dirigidos a lograr los siguientes objetivos: • Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización general o específica de la administración. • Todas las transacciones y otros eventos son prontamente registrados en el monto correcto, en las cuentas apropiadas y en el periodo contable apropiado, a modo de permitir la preparación de los estados financieros de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. • El acceso a activos y registros es permitido sólo de acuerdo con la autorización de la administración. • Los activos registrados son comparados con los activos existentes a intervalos razonables y se toma la acción apropiada respecto de cualquiera diferencia.
PROTECCION QUE PROPORCIONA EL CONTROL
INTERNO. Entre otras cosas proporciona las siguientes medidas de protección:
a) Que todas las operaciones se registren en los libros auxiliares y de
contabilidad. b) Que el registro original sea verificado por alguna persona diferente a la que efectúa el registro. c) Que las operaciones sean aprobadas y realizadas por personas autorizadas. d) Que las tasas, precios y valores estén verificados. e) Que los activos se encuentren debidamente custodiados y que exista un control físico adecuado contra sustracciones o manejos inadecuados. f) Que los activos entregados a terceros en concepto de préstamos o bien como equipo de trabajo, su registro en libros, cuando ello proceda, se efectúe previa autorización formal. g) Que los cálculos aritméticos, descuentos y otros aspectos numéricos sean correctos. h) Que los saldos de las cuentas estén correctamente determinados. i) Que los saldos de las cuentas sean verificados, mediante recuento físico o mediante confirmación de terceros. j) Que se mantenga un adecuado control sobre lo diversos comprobantes, libros diarios y mayor, estados financieros y otros registros, lo mismo que reportes preparados para uso de la administración.