PPH Manual Spanish V3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

MANUAL DE INSTRUCCIONES

DETECTORES DE METALES
SAFELINE POWERPHASE

SAFELINE LTD

510 Montford Court, Montford Street


Salford, M5 2SN, ENGLAND
TEL: 161 848 8636
FAX: 161 848 8595

SAFELINE INC

6005 Benjamin Road


Tampa, Florida 33634 USA
TEL: 813 889 9500 / 800 447 4439
FAX: 813 881 0840

sales@safeline.net · www.metaldetection.com
PÁGINAS PRELIMINARES

Copyright © Safeline limited, 1996, 1997.

No está permitida la reproducción, o traducción, total o parcial de este manual, de ninguna


forma ni por cualquier medio, sin el permiso previo y por escrito de Safeline limited.

Safeline y/o sus Representantes no serán responsables de los daños accidentales producidos
con respecto al uso de este manual.

Safeline se reserva el derecho de cambiar el contenido o forma de este manual, en cualquier


momento sin haber sido dada notificación previa.

Este producto deberá usarse solamente con el expreso propósito que notifica Safeline y alude
en este y otros manuales y catálogos de su propiedad.

Propósito de este Manual.


Este manual tiene el propósito de ayudar a los clientes que necesitan:
1) Instalar el detector de metales.
2) Realizar la puesta en marcha del detector de metales.
3) Trabajar con el detector de metales día a día.
4) Cambiar algunos de los parámetros que dependen del producto y/o instalación.
5) Comunicarse con el detector de metales usando comunicaciones serie.
6) Fijar un programa de mantenimiento usando la opción de impresora.

Este manual NO tiene el propósito de ser:

1) Un Manual de Servicio (aunque en este manual se incluyen algunas diagnosis fundamentales).


2) Un Manual de Taller- En este manual no incluye ningún análisis técnico detallado; ni mecánico, ni eléctrico ni
tampoco electrónico.
3) Información Comercial- Por ejemplo: catálogos de venta o información publicitaria.

Las publicaciones técnicas de Safeline se conciben con la idea de ser compatibles con todas las versiones previas
de los detectores de metales de la misma familia. Esto quiere decir que versiones posteriores de los manuales
serán completamente compatibles con equipos anteriores, con la salvedad que estos equipos no dispondrán de
todas las características de equipos posteriores.

NOTA.

En Safeline se dispone de un Servicio de Actualización, que actualiza equipos antiguos a las últimas
especificaciones, cuando esto es posible. Contacte con el Departamento Técnico para informarse sobre este
servicio. Recuerde tener a mano el número de serie cuando realice la llamada.

ii
PÁGINAS PRELIMINARES
Modificaciones
Safeline tiene una política de actualizar manuales para incluir nuevas características, corregir erratas o incorporar
peticiones de los clientes. La ‘Lista de Modificaciones’ mostrada abajo se incluye con el propósito de que el cliente,
o suministrador, anoten cualquier modificación que pueda haber sido incluida en este manual.

En el caso que el propietario del manual tuviera cualquier comentario o sugerencia, en relación a la forma,
contenido y presentación de este manual, debería escribir sus sugerencias y enviarlas a nuestro Departamento
Técnico.

Lista de Modificaciones

Si recibiera alguna modificación para el presente manual:

1. Añada la(s) hoja(s) al final del manual.

2. Anote la modificación realizada en la fila correspondiente:

a) Rellene la casilla ‘INCORPORADA POR’ con su nombre.

b) Rellene la casilla ‘FECHA’ con la fecha en que se actualizó el manual.

MODIFICACIÓN INCORPORADA POR FECHA


1. 1ª Edición Dismai, S.L. 1 Julio 1997
2. 2ª Edición Dismai, S.L. 30 Diciembre 1997
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

iii
PÁGINAS PRELIMINARES
IMINARES

Peligros y Precauciones

PELIGRO

EL SÍMBOLO DE ARRIBA IDENTIFICA UN PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO O PRÁCTICA, QUE


PODRÍA RESULTAR EN DAÑOS PERSONALES O MUERTE.

PRECAUCIÓN

El símbolo de arriba identifica procedimiento de funcionamiento o práctica, que podría resultar en daños, o
destrucción del detector de metales, del proceso o sus alrededores.

El símbolo de arriba se usa para llamar la atención del lector, en notas de mucha importancia.

PRECAUCIÓN

Este manual debe considerarse como una parte esencial del detector de metales.
Este manual deberá permanecer siempre con el detector de metales, durante la totalidad de su vida de
funcionamiento.

CUANDO APARECE ESTE SÍMBOLO EN EL EQUIPO, QUIERE INDICAR QUE EXISTE LA POSIBILIDAD DE
DESCARGA ELÉCTRICA.

CUANDO APARECE ESTE SÍMBOLO EN EL EQUIPO, QUIERE INDICAR QUE DEBE CONSULTARSE EL
MANUAL ANTES DE PROCEDER.

iv
PÁGINAS PRELIMINARES

Instrucciones de Manejo
El detector de metales no contiene expuesta, ninguna sustancia nociva o peligrosa.

Cuando se transporta y maneja el detector de metales, pueden producirse daños si los equipos utilizados para su
manejo, pasan a través de la abertura del detector de metales (por ejemplo: una cadena de suspensión o
simplemente a mano). Las figuras de abajo muestran las formas correctas e incorrectas para elevar y soportar el
detector de metales, cuando este se transporta.

Safeline no recomienda elevar o soportar el detector de metales por medio de una persona. Utilice siempre
equipos de elevación y soporte adecuados. Safeline no aceptará responsabilidades de daños personales causados
por el mal manejo del detector de metales, sin la ayuda de equipos apropiados.

Cuando se soporta el detector por medio de una cadena de suspensión u otros tipos de equipos de elevación,
asegúrese que el detector está fijado con seguridad y anule la probabilidad de que se produzca balanceo durante
la elevación.

v
PÁGINAS PRELIMINARES
Normas de Seguridad
La mayoría de las empresas poseen normas de seguridad, las cuales se establecen para proporcionar la
seguridad de los empleados en su puesto de trabajo. Cuando se instala un nuevo equipo, es importante que los
operadores, ingenieros de mantenimiento y supervisores, conozcan los riesgos potenciales que conlleva el nuevo
equipo.

Cualquier persona implicada en el funcionamiento, instalación o manejo del detector de metales, deberá seguir las
indicaciones detalladas en este manual, para asegurar el funcionamiento correcto y para impedir que se produzca
cualquier daño sobre el detector de metales y/o personal.

PELIGRO

El equipo debería utilizarse únicamente de acuerdo con las instrucciones detalladas en este manual.
El no cumplimiento de estas instrucciones puede provocar que la protección que incluye el equipo pueda
deteriorarse. Safeline no se hará responsable de los daños como consecuencia de que el equipo no se
instale de acuerdo con las instrucciones dadas.

PELIGRO

Bajo ningún concepto deberían abrirse ninguno de los paneles eléctricos de su detector de metales,
excepto por ingenieros eléctricos o representantes cualificados de Safeline. Voltajes superiores a 30 v
eficaces ó 50 voltios D.C. pueden resultar en ciertas circunstancias letales. Cuando trabaje con equipos
eléctricos o electrónicos, siga siempre las normas de seguridad que les sea aplicable.

PRECAUCIÓN

Para un correcto funcionamiento y para evitar cualquier daño sobre el equipo, siga las instrucciones
detalladas en la sección de ‘Instalación’ de este manual.

PRECAUCIÓN

De acuerdo con la norma EN 61010-1:1993, este equipo ha sido diseñado para soportar por lo menos las
siguientes condiciones:

Uso interior.

Altitud hasta 2000 m.

Temperatura de Almacenaje: -10 °C a +50 °C (15°F a 120 °F)


Temperatura de Funcionamiento: -10 °C a +45 °C (15°F a 110 °F)

Máxima humedad relativa 93% para temperaturas hasta 45 °C.

Para conexión únicamente a sistemas de distribución de energía TN (EN60950:1992). Para conexiones a otros
sistemas de distribución de energía, contacte con su suministrador.

Las fluctuaciones de la tensión de las líneas de alimentación, no deberán de exceder de +10%/-15% de la tensión
nominal.

Sobretensiones de transitorios de acuerdo con la CATEGORÍA DE INSTALACIÓN III.

Grado de polución 2, de acuerdo con IEC664.

vi
PÁGINAS PRELIMINARES
Precauciones con el Detector
PRECAUCIÓN

Deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos durante la instalación y posterior funcionamiento del detector.
De lo contrario puede dar por resultado: un mal funcionamiento, una reducción de la eficacia y/o daños en el
detector.

1. Soldadura con Arco Eléctrico

No deberá realizarse soldadura con arco eléctrico en el detector o en ninguna parte del sistema
transportador.
En el caso de que fuera necesario realizar soldadura con arco eléctrico en cualquier sistema próximo,
desconecte y retire el cabezal detector y la caja de la fuente de alimentación del detector antes de soldar.

2. Alimentación

Se recomienda que la alimentación debería realizarse de una toma que alimente únicamente a equipos de
bajo consumo.
Se recomienda que el detector no debería conectarse a tomas que estén alimentado a cargas de corriente
variable, como por ejemplo: inversores, variadores de velocidad, etc...
Se recomienda que la alimentación del detector debería conectarse por medio de una línea independiente.
La alimentación del detector debería instalarse con un interruptor de aislamiento y el disyuntor apropiado y/o
fusible.

3. Interferencias Electromagnéticas

Se recomienda que el detector no debería instalarse próximo a ningún dispositivo que pudiera emitir
interferencias electromagnéticas, como por ejemplo: Radiotransmisores.
Asegúrese que todos los inversores y variadores de velocidad cercanos al detector estén instalados de
acuerdo con las instrucciones de sus fabricantes.
Cuando sea posible evite situar cualquier cable de inversores, variadores de velocidad, etc, próximos al
detector o cables del detector.
Tenga un cuidado especial en evitar que el detector quede situado próximo a cualquier equipo que genere
interferencias electromagnéticas en el mismo rango de frecuencia que el detector.

4. Campos Magnéticos (Solamente Detectores Férricos)

Se recomienda que este tipo de detector no debería instalarse próximo a ninguna fuente potencial de
campos magnéticos.

5. Area Libre de Metales (Metal Free Zone – M.F.Z.)

Para obtener la eficacia óptima del detector, el área que rodea a la abertura del detector deberá mantenerse
libre de la presencia de metales, esta área se conoce como Area Libre de Metales (MFZ).
El tamaño de este área dependerá del tipo de detector, de la altura de la abertura del detector y de la
sensibilidad a que trabaje.
Los metales estacionarios pueden situarse más próximos al detector, que los metales en movimiento.
Los valores típicos de M.F.Z. para detectores de metales estándar son:
M.F.Z. = 1.5 x altura de abertura para metales estacionarios.
M.F.Z. = 2.0 x altura de abertura para metales en movimiento.
Los valores típicos de M.F.Z. para detectores férricos son:
M.F.Z. = 1.5 x altura de abertura para metales no-Férricos estacionarios.
M.F.Z. = 2.0 x altura de abertura para metales no-Férricos en movimiento.
M.F.Z. = 2.0 x altura de abertura para metales Férricos estacionarios.
M.F.Z. = 3.0 x altura de abertura para metales Férricos en movimiento.

vii
PÁGINAS PRELIMINARES
6. Evitando daños en la abertura

En todo momento asegúrese que el producto no impacte contra la abertura del detector o roce el
revestimiento interior de la abertura.

7. Manejo del detector

Cuando se transporta y maneja el detector de metales, pueden producirse daños si los equipos utilizados
para su manejo pasan a través de la abertura del detector (por ejemplo: una cadena de suspensión o
simplemente a mano).
Nunca pase ningún sistema de amarre, de un equipo de elevación o soporte, a través de la abertura del
detector.
Utilice siempre los mejores métodos de manejo de aparatos pesados cuando pretenda elevar o mover el
detector.

8. Estructuras de Soporte del Detector

Evite soportar el detector en estructuras expuestas a vibraciones y/o máquinas sometidas a choques
mecánicos.
Ninguna parte de la estructura soporte debería apoyar sobre el detector para formar la unidad estructural.
Ninguna parte de la estructura soporte debería estar unida al detector, más que mediante los bloques de
montaje que se suministran junto con el detector.

9. Mantenimiento de la banda

Ciertas sustancias (por ejemplo: fragmentos de metal, líquidos, etc...) que pueden ser detectadas por el
detector de metales, es probable que motiven detecciones imprevistas (dando a menudo la apariencia de un
funcionamiento incorrecto o errático), cuando se adhieren a la banda.
Para minimizar la probabilidad de que esto ocurra:
a) Evite cualquier acción que pueda motivar que fragmentos metálicos caigan sobre la banda. Por
ejemplo: realizar soldaduras, taladrar sobre metales o cortar metales en los alrededores de la
banda.
b) Limpie regularmente la banda.

10. Orientación de las contaminaciones

La sensibilidad del detector de metales se expresa en diámetro del metal esférico más pequeño que pueda
detectar (p.e.: 1,5 mm de material Férrico).
La sensibilidad para metales no esféricos del mismo material (p.e.: trozos de alambres) variará de acuerdo a
la orientación de dicho metal según pasa a través de la abertura del detector. Si el diámetro del metal es
menor que la sensibilidad esférica, podrá no detectarse.

11. Materiales de empaquetado del producto

Para conseguir la eficacia óptima del detector en aplicaciones donde el producto que se inspecciona está
empaquetado, asegúrese de que los materiales de empaquetado que se usan están libres de
contaminaciones metálicas.

12. Mantenimiento y ensayo

Se recomienda que a intervalos regulares se realicen ensayos con un patrón de ensayo apropiado, para
asegurar así que el detector y su mecanismo de rechazo funcionan correctamente.
Se recomienda igualmente que la inspección y limpieza del sistema detector deberían llevarse a cabo en
intervalos regulares de tiempo.

viii
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO
PÁGINAS PRELIMINARES
Propósito de este Manual................................................................................................................................ ii
Modificaciones................................................................................................................................................. iii
Peligros y Precauciones.................................................................................................................................. iv
Instrucciones de Manejo .................................................................................................................................
Normas de Seguridad ..................................................................................................................................... vi
Precauciones con el Detector ......................................................................................................................... vii
CONTENIDO (esta página)............................................................................................................................. ix
Índice ............................................................................................................................................................... xv
Relación de Ilustraciones ................................................................................................................................ xvi
Relación de Abreviaturas ................................................................................................................................ xvii

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Principios de Funcionamiento del Detector de Metales.................................................................................. 1
Señales de Vibración ................................................................................................................................. 1
Efecto de Producto..................................................................................................................................... 1
Discriminación de la Fase .......................................................................................................................... 1

CARACTERÍSTICAS
Características del Detector de Metales ......................................................................................................... 3
Número de Productos ................................................................................................................................ 3
Grupos de Temporización .......................................................................................................................... 3
Tipos de Temporizadores .......................................................................................................................... 3
Ajuste Automático ...................................................................................................................................... 3
Cancelación de la Señal de Producto - P.S.C. (Opcional) ........................................................................ 3
Autorrastreo (Opcional) .............................................................................................................................. 3
Detección Inversa....................................................................................................................................... 3
Soporte del Control de Calidad (Opcional) (Rutinas de la Validación de la Eficacia) ............................... 4
Comunicaciones Serie ............................................................................................................................... 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................................................ 5


Tecnología....................................................................................................................................................... 5
Frecuencia de Funcionamiento de las Bobinas .............................................................................................. 5
Velocidad del Producto ................................................................................................................................... 5
Potencia de Entrada ....................................................................................................................................... 5
Batería Interna ................................................................................................................................................ 5
Rango de Temperaturas ................................................................................................................................ 5
Rango de Humedad ........................................................................................................................................ 5
Tiempo de Calentamiento ............................................................................................................................... 5
Protección Ambiental....................................................................................................................................... 5
Salida de Sonido ............................................................................................................................................. 5
Salida de la Fuente Conmutada ..................................................................................................................... 5
Relé de Rechazo ............................................................................................................................................ 5
Relé de Fallo de Sistema (Opcional)............................................................................................................... 6
Señal de Detección ......................................................................................................................................... 6
Salida Falta/Detector Activo ........................................................................................................................... 6
Salida C.C. Vencido/Atrasado......................................................................................................................... 6
Requisitos del Sensor de Paquetes ................................................................................................................ 6
Requisitos del Sensor de Velocidad ............................................................................................................... 6
Requisitos del Sensor de Confirmación de Rechazos.................................................................................... 6
Comunicaciones Serie RS232 ....................................................................................................................... 6
Contadores Internos ........................................................................................................................................ 7
Sensibilidad Esférica ....................................................................................................................................... 7
Relaciones de Sensibilidad ............................................................................................................................. 7
Gradiente de Sensibilidad ............................................................................................................................... 7
Temporizadores............................................................................................................................................... 7

ix
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO (Continua)

INSTALACIÓN
GENERAL ............................................................................................................................................................ 8
INSTALACIÓN MECÁNICA................................................................................................................................. 8
Área Libre de Metales (MFZ - Metal Free Zone)............................................................................................ 8
Construcción de la Estructura Soporte........................................................................................................... 9
Instalación del Cabezal Detector.................................................................................................................... 9
Conexiones Eléctricas .................................................................................................................................... 9

INSTALACIÓN ELÉCTRICA................................................................................................................................ 12
General ........................................................................................................................................................... 12
Localización y Disposición de los Terminales del Detector ........................................................................... 12
Quitando la Tapa de la Fuente de Alimentación ............................................................................................ 12
Detalles del Interruptor y Cableado ................................................................................................................ 12

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................ 16
El Panel de Control......................................................................................................................................... 16
El Sistema de Pantalla de Páginas ................................................................................................................ 17
El Uso de las Teclas ....................................................................................................................................... 17
Introducción de Códigos de Seguridad .......................................................................................................... 18
Cambio de Valores Numéricos....................................................................................................................... 19

INTRODUCCIÓN A LAS GUÍAS ......................................................................................................................... 20


Introducción a los cuadros 'Como...'............................................................................................................... 20
Guía de Ajustes Universales .......................................................................................................................... 21
Guía de Ajustes de los Productos .................................................................................................................. 23
Guía de la Validación de la Eficacia ............................................................................................................... 24
Guía Cambio de Velocidad............................................................................................................................. 26

AJUSTES MANUALES DEL DETECTOR PARA UN PRODUCTO .................................................................... 27


General .......................................................................................................................................................... 27
Consideraciones para el Paso de Producto a través del Detector ............................................................... 27
Ajuste Manual para Aplicaciones Sin Efecto de Producto ............................................................................. 28
Ajuste Manual para Aplicaciones Con Efecto de Producto............................................................................ 28

MODO DE TRABAJO .......................................................................................................................................... 32


Introducción .................................................................................................................................................... 32
Número de Serie, Versión y Modelo............................................................................................................... 32
Contador de Paquetes y de Rechazos........................................................................................................... 33
Hora .............................................................................................................................................................. 33

MODO OPERADOR ............................................................................................................................................ 35


Introducción .................................................................................................................................................... 35
Nº de Producto, Autoajuste y Nombre............................................................................................................ 35
Sensibilidad y Fase......................................................................................................................................... 35

MODO SUPERVISOR ......................................................................................................................................... 37


Introducción .................................................................................................................................................... 37
Nº de Producto, Autoajuste y Nombre............................................................................................................ 37
Sensibilidad y Fase......................................................................................................................................... 38
Frecuencia de Trabajo.................................................................................................................................... 38
Selección del Grupo de Temporización ......................................................................................................... 38
Cuenta Rechazos ........................................................................................................................................... 38
Cuenta Paquetes ............................................................................................................................................ 38

x
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO (Continua)
MODO INGENIERO ............................................................................................................................................. 40
Introducción ..................................................................................................................................................... 40
Nº de Producto, Autoajuste y Nombre ............................................................................................................ 40
Sensibilidad y Fase ......................................................................................................................................... 40
Frecuencia de Trabajo .................................................................................................................................... 41
Conducción de Potencia ................................................................................................................................. 41
Selección y Actualización de Temporizadores................................................................................................ 42
Detección Inversa............................................................................................................................................ 42
Autorrastreo (Opcional) ................................................................................................................................... 43
Cancelación de la Señal de Producto (PSC) (Opcional) ................................................................................ 43
Cuenta Rechazos ............................................................................................................................................ 43
Cuenta Paquetes............................................................................................................................................. 43
Inhibición de Rechazo (Versión XT1.02 o Superiores) ................................................................................... 44
Ajuste de Vibración.......................................................................................................................................... 44
Ajuste del Sensor de Paquetes ....................................................................................................................... 44
Ajuste de Seguridad ........................................................................................................................................ 44
Ajuste de Velocidad......................................................................................................................................... 45
Ajuste de Autorrastreo..................................................................................................................................... 45
Zumbador de Detección .................................................................................................................................. 45
Inhibición de Rechazo (Sólo Versiones XT1.00 y XT1.01) ............................................................................. 45
Confirmación de Rechazo (Opcional) ............................................................................................................. 46
Modo Reforzado .............................................................................................................................................. 46
Idioma .............................................................................................................................................................. 46
Ajuste de Fecha y Hora (Opcional) ................................................................................................................. 47
Impresora en Comunicación (Opcional).......................................................................................................... 47

AJUSTE AUTOMÁTICO ....................................................................................................................................... 48


Introducción ..................................................................................................................................................... 48
Consideraciones para el Paso de Producto a través del Detector ................................................................. 49
Cancelación de la Señal de Producto ............................................................................................................. 50
Llevando a cabo el Autoajuste ........................................................................................................................ 50
Como Retocar Manualmente la Fase y/o Sensibilidad ................................................................................... 53

AJUSTE DE VIBRACIÓN ..................................................................................................................................... 54


Introducción ..................................................................................................................................................... 54
Límite de Sensibilidad ..................................................................................................................................... 54

AJUSTE DEL SENSOR DE PAQUETES ............................................................................................................. 56


Introducción ..................................................................................................................................................... 56
Sensor de Paquetes Instalado ........................................................................................................................ 56
Distancia del Sensor........................................................................................................................................ 56
Calibración del Sensor de Paquetes ............................................................................................................... 57

AJUSTE DE SEGURIDAD ................................................................................................................................... 59


Introducción ..................................................................................................................................................... 59
Acceso del Operador....................................................................................................................................... 59
Cambiando Códigos de Seguridad ................................................................................................................. 60

AJUSTE DE VELOCIDAD .................................................................................................................................... 62


Introducción ..................................................................................................................................................... 62
Rango de Velocidad ........................................................................................................................................ 62
Velocidad de Producto .................................................................................................................................... 63

xi
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO (Continua)
AJUSTE DE AUTORRASTREO .......................................................................................................................... 64
Introducción .................................................................................................................................................... 64
Notas para un Funcionamiento Correcto ....................................................................................................... 64
Ratio Máximo de Autorrastreo........................................................................................................................ 64
Espacio Máximo de Autorrastreo ................................................................................................................... 65
Amortiguamiento de Autorrastreo................................................................................................................... 65

MODO INSPECTOR C.C. (OPCIONAL) ............................................................................................................. 67


Introducción .................................................................................................................................................... 67
Impresora........................................................................................................................................................ 67
Configuración de la Rutina de Validación de la Eficacia ................................................................................ 68
Identificación de Línea............................................................................................................................... 68
Impresora................................................................................................................................................... 68
Impresora Fija/Portátil ............................................................................................................................... 68
Patrones de Ensayo .................................................................................................................................. 69
Opciones del Informe de Turno ................................................................................................................. 69
Intervalo del Informe de Turno .................................................................................................................. 70
Hora de Inicio del Informe de Turno.......................................................................................................... 70
Intervalo de Ensayo ................................................................................................................................... 71
Periodo Vencido ........................................................................................................................................ 71
Alarma Si Vencido/Atrasado...................................................................................................................... 72
Cambio del Código de Operador C.C. ...................................................................................................... 72
Menú de Impresión del Inspector de C.C.................................................................................................. 72
Menú del Test del Inspector C.C............................................................................................................... 73

MODO OPERADOR C.C..................................................................................................................................... 74


Introducción .................................................................................................................................................... 74
Códigos de Seguridad del Operador C.C....................................................................................................... 74
Llevando a cabo un Chequeo de la Eficacia .................................................................................................. 74
Selección del Material de Ensayo ............................................................................................................. 74
Resultado del Ensayo Seleccionado......................................................................................................... 75
Ensayo en el Caso Más Desfavorable ...................................................................................................... 75

MODO VISUALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 77


Introducción .................................................................................................................................................... 77

INTRODUCCIÓN A LOS TEMPORIZADORES DE RECHAZO ......................................................................... 78


Aplicaciones Recomendadas ......................................................................................................................... 78
Grupos de Temporización A, B o C................................................................................................................ 78
Notas Importantes para el Ajuste del Temporizador ...................................................................................... 78
Elección del Tamaño de Patrón ................................................................................................................ 78
Presentación del Producto ........................................................................................................................ 78
Límite de Longitud en Productos Empaquetados ..................................................................................... 78
Situación del Sensor de Paquetes en los Temporizadores Con Puerta ................................................... 79

TEMPORIZADOR tm1 ......................................................................................................................................... 81


Introducción .................................................................................................................................................... 81
Ajustes del Temporizador tm1........................................................................................................................ 81
Ajustando el Temporizador tm1...................................................................................................................... 81
Comprobación del Dispositivo de Rechazo.................................................................................................... 83

TEMPORIZADOR tm2[G] - MODO SIN PUERTA............................................................................................... 85


Introducción .................................................................................................................................................... 85
Ajustes del Temporizador tm2........................................................................................................................ 85
Ajustando el Temporizador tm2...................................................................................................................... 85
Comprobación del Dispositivo de Rechazo.................................................................................................... 88

xii
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO (Continua)
TEMPORIZADOR tm2[G] - MODO CON PUERTA.............................................................................................. 89
Introducción ..................................................................................................................................................... 89
Ajustes del Temporizador tm2G...................................................................................................................... 89
Ajustando el Temporizador tm2G.................................................................................................................... 89
Comprobación del Dispositivo de Rechazo .................................................................................................... 93

TEMPORIZADOR tm3[G] - MODO SIN PUERTA................................................................................................ 95


Introducción ..................................................................................................................................................... 95
Ajustes del Temporizador tm3......................................................................................................................... 95
Ajustando el Temporizador tm3 ...................................................................................................................... 95
Comprobación del Dispositivo de Rechazo .................................................................................................... 98

TEMPORIZADOR tm3[G] - MODO CON PUERTA.............................................................................................. 100


Introducción ..................................................................................................................................................... 100
Ajustes del Temporizador tm3G...................................................................................................................... 100
Ajustando el Temporizador tm3G.................................................................................................................... 101
Comprobación del Dispositivo de Rechazo .................................................................................................... 105

UNIDAD DE CONFIRMACIÓN DE RECHAZO.................................................................................................... 106


Introducción ..................................................................................................................................................... 106
Sensor RC ....................................................................................................................................................... 106
Ajustes de la RCU ........................................................................................................................................... 106
Temporizadores - tm1, tm2 y tm2G ........................................................................................................... 106
Temporizadores - tm3 y tm3G ................................................................................................................... 107
Productos Sueltos - Velocidad Fija ................................................................................................................. 107
Productos Empaquetados - Velocidad Fija ..................................................................................................... 107
Productos Sueltos - Velocidad Variable.......................................................................................................... 108
Productos Empaquetados - Velocidad Variable.............................................................................................. 108
Pantallas de Falta de la RCU .......................................................................................................................... 109
Falta de Rechazo ....................................................................................................................................... 109
Falta Entrada/Salida................................................................................................................................... 109

APÉNDICE A
ENCODER ROTATIVO UTILIZADO COMO SENSOR DE VELOCIDAD PARA LOS
TEMPORIZADORES tm3 Y tm3[G]...................................................................................................................... 110
Requisitos del Sensor de Velocidad ............................................................................................................... 110
Conexiones Eléctricas del Sensor de Velocidad............................................................................................. 110
Cómo Hacer un Encoder Rotativo Utilizando un Sensor de Proximidad o Fotoeléctrico ............................... 110
Construcción del Disco.................................................................................................................................... 111
Definición de la Distancia Requerida de Desplazamiento del Sensor de Velocidad...................................... 111

APÉNDICE B
AJUSTE Y CONEXIÓN DE UNA IMPRESORA AL DETECTOR DE METALES ................................................ 113
General ............................................................................................................................................................ 113
Requisitos de su Impresora Serie ................................................................................................................... 113
Conexión de la Impresora con el Detector...................................................................................................... 114

APÉNDICE C
EJEMPLOS DE INFORMES IMPRESOS ............................................................................................................ 115
Ajustes Actuales del Detector de Metales....................................................................................................... 115
Ajustes de C.C................................................................................................................................................. 116
Informe de Turno ............................................................................................................................................. 117
Chequeo de la Eficacia ................................................................................................................................... 118

xiii
PÁGINAS PRELIMINARES
CONTENIDO (Continua)

APÉNDICE D
CIRCUITOS MAGNÉTICOS................................................................................................................................ 119

HOJAS DE AJUSTES ................................................................................................................................... 120

NOTAS .............................................................................................................................................................. 122

xiv
PÁGINAS PRELIMINARES
ÍNDICE
A H R
Acceso del Operador, 61 Hora (mirar Fecha y Hora) RCU (ajuste), 47, 108
Ajuste Automático, 3, 35,37, 41, 49 Humedad, 5 Relé de Fallo de Sistema, 6
Ajuste de Velocidad, 46, 64 Relé de Rechazo, 5
Ajuste de Vibración, 45, 55 Rodamientos, 12
Ajuste Manual, 26
I
Altura de Abertura (AH), 9 Identificación de Línea, 70
Idioma, 47 S
Área Libre de Metales, 9 Salida Falta/Detector Activo, 6
Autorrastreo, 3, 44, 46, 66 Impresiones, 24, 69, 74, 75
ejemplos, 119 Seguridad, 17, 45, 61
Impresora Sensibilidad
B ajuste, 35, 37, 41
ajuste, 70
Batería Interna, 5 esférica, 7
comunicación, 48
conexiones, 118 gradiente, 7
C límite, 55
especificaciones, 117
Cabezal Detector (instalación), 10 Sensor de Paquetes
Informe de Turno (C.C.)
Cancelación Señal Producto, 3, 44, 51 ajuste, 45, 57
hora de inicio, 72
C.C. Vencido/Atrasado calibración, 58
intervalo, 72
alarma, 6 distancia, 57
opciones, 71
salida, 74 requisitos, 6
Inhibición de Rechazo, 45, 46
Chequeo de la Eficacia, 23, 76 Sensor de Velocidad
Instalación, 9
Circuitos Magnéticos, 123 conexiones, 6, 14
Instrucciones de Manejo, v
Como..., 19, 23, 24, 25 construcción del disco, 114
Intervalo de Ensayo, 73
Comunicaciones Serie, 4, 6 requisitos, 6, 113
Conducción de Potencia, 42 Sensor RC, 108
Conexiones Eléctricas, 10 L Señal de Detección, 6
Confirmación de Rechazo, 47, 108 LCD, 15 Señales de Vibración, 1
Contadores Sistema de Pantalla de Páginas, 16
general, 7 M Sonido, 5
lectura, 32, 38, 44 MFZ, 9 Soporte del C.C., 4
reajuste, 38,44 Modificaciones, iii
Contenido, ix Modo de Trabajo, 31 T
Modo Reforzado, 47 Teclas, 16
D Modos de Acceso Temperatura de
Detección Inversa, 3, 43 Modo Ingeniero, 40 almacenaje, vi, 5
Distancia de Desplaz., 97, 102, 114 Modo Inspector C.C., 69 funcionamiento, vi, 5
Modo Operador, 35 Temporizadores, 3, 7, 80
E Modo Operador C.C., 76 tm1, 83
Efecto de Producto, 1 Modo Supervisor, 37 tm2, 87
Empalmes de Bandas, 12 Modo Visualización, 79 tm2G, 91
Especificaciones Técnicas, 5 tm3, 97
N tm3G, 102
F Nombre de Producto, 35, 37, 40 Temporizadores de Rechazo, 80
Fase Normas de Seguridad, vi Temporiz. Con Puerta, 81, 91, 102
ajuste, 26, 35, 37, 41 Número de Producto Terminales del Detector, 4, 13
discriminador, 1 ajuste,35, 37, 41 Test C.C. Próximo, 32
Fecha y Hora guía, 22 Tiempo de Calentamiento, 5
ajuste, 48 introducción, 3 Transportador, 11
pantalla, 32 Número de Serie, 31
Frecuencia de Trabajo, 38, 42 U
Fuente de Alimentación Unidad Confirmación Rechazo, 108
P
conexiones, 14
Panel de Control, 15
especificaciones, 5
salida, 5
Patrones de Ensayo (calibración), 71 V
Peligros y Precauciones, iv Validación de la Eficacia, 23, 76
Periodo Vencido, 73 Valores Numéricos (cambio), 18
G
Precauciones con el Detector, vii Velocidad de Producto, 25, 45, 64
Grupos de Temporización
Protección Ambiental, 5
ajuste, 38, 43
PSC, 3, 44, 51 Z
introducción, 3, 80
Guías, 19 Zumbador de Detección, 46

xv
PÁGINAS PRELIMINARES
RELACIÓN DE ILUSTRACIONES
Figura Página

1 Fase y Amplitud ......................................................................................................................................... 2


2 Área Característica del Discriminador de Fase......................................................................................... 2
3 Efecto de las Señales No Deseadas......................................................................................................... 2
4 Área Libre de Metales (MFZ)..................................................................................................................... 8
5 Instalación Típica de un Detector de Metales con Transportador ............................................................ 10
6 Aislamiento de Rodamientos y Pies de Montaje ....................................................................................... 11
7 Empalmes de Bandas ............................................................................................................................... 11
8A Esquema de Componentes y Terminales de la Fuente de Alimentación ................................................. 13
8B Conexión de la Alimentación ..................................................................................................................... 14
8C Ensamblajes de los Casquillos para la Fuente de Alimentación .............................................................. 15
9 Panel de Control ........................................................................................................................................ 16
10 Diagrama de Flujo en Modo de Trabajo.................................................................................................... 31
11 Diagrama de Flujo en Modo Operador...................................................................................................... 34
12 Diagrama de Flujo en Modo Supervisor.................................................................................................... 36
13 Diagrama de Flujo en Modo Ingeniero ...................................................................................................... 39
14 Diagrama de Flujo del Sensor de Paquetes.............................................................................................. 55
15 Diagrama de Flujo del Ajuste de Seguridad.............................................................................................. 58
16 Diagrama de Flujo para Inspector y Operador de C.C.............................................................................. 66
17 Diagrama de Flujo en Modo Visualización ................................................................................................ 76
17(b) Diagrama de Flujo en Modo Visualización.............................................................................................. 77
18 Diagrama de Flujo del Temporizador tm1 ................................................................................................. 80
19 Diagrama de Flujo del Temporizador tm2[G] ............................................................................................ 84
20 Diagrama de Flujo del Temporizador tm3[G] ............................................................................................ 94
A-1 Cómo Hacer un Encoder Rotativo Utilizando un Sensor de Proximidad o Fotoeléctrico ......................... 110
A-2 Construcción del Disco.............................................................................................................................. 111
A-3 Definición de la Distancia Requerida de Desplazamiento del Sensor de Velocidad ................................ 111

xvi
PÁGINAS PRELIMINARES
RELACIÓN DE ABREVIATURAS

A Amperio
AC Corriente Alterna (Alternating Current)
AH Altura de Abertura (Aperture Height)

C.C. Control de Calidad

D.C. Corriente Continua (Direct Current)

Fe Férrico
ft pie (foot)

Hz Hertzio

k kilo (103)
kHz kilo Hertzio
kV kilo Voltio
kΩ kilo Ohmio

LCD Pantalla de Cristal Líquido (Liquid crystal display)


LED Diodo Electro-Luminiscente (Light Emitting Diode)

m Metro
mA mili Amperio
MFZ Área Libre de Metales (Metal Free Zone)
MHz Mega Hertzio
min minuto
mm milímetro
ms milisegundo

NPN Negativo–Positivo–Negativo (tipo de transistor)

PNP Positivo–Negativo–Positivo (tipo de transistor)


PSC Cancelación de la Señal de Producto (Product Signal Cancellation)
PVR Rutinas de la Validación de la Eficacia (Performance Validation Routines)

RCU Unidad de Confirmación de Rechazo (Reject Confirmation Unit)

V Voltio
VA Voltamperio

W Vatio (Watt)
0
C Grado Centígrado
0
F Grado Fahrenheit

xvii
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Principios de Funcionamiento del Detector de Metales
Los detectores de metales Safeline utilizan un Algunos productos presentan un “efecto de
sistema de bobinas de campo magnético de alta producto”, o sea que el mismo producto genera una
frecuencia y baja potencia, el cual tiene la capacidad señal de la misma forma que lo hace una partícula
de detectar las más pequeñas perturbaciones metálica. Esto es debido a la conductividad de la
creadas por partículas metálicas. Una partícula masa del producto a alta frecuencia.
metálica que pasa a través de la abertura del
detector originará cambios en el campo magnético. Para la mayoría de los productos, usualmente
productos secos, el efecto de producto es
Los cambios en el campo magnético generarán despreciable. No obstante, productos húmedos
señales eléctricas en el sistema de bobinas, que como por ejemplo: carne, salsas, sopas, etc.,
pueden ser definidas por la Fase y la Amplitud. generan una gran señal de producto que influirá en
la sensibilidad de operación efectiva del detector.
La amplitud (tamaño) de la señal está relacionada
con el tamaño de la partícula metálica. La partícula Las señales de efecto de producto pueden ser
metálica más grande se corresponde con la mayor representadas en un diagrama, como un vector de
amplitud de la señal. fase y amplitud, de la misma forma que las señales
de las partículas metálicas.
Diferentes tipos de metales generan señales que
difieren en la fase. La Fase, o dicho de forma más Discriminación de la Fase
precisa, el ángulo de Fase, es un término
comparativo y es una medida de la identidad de la El detector de metales Safeline tiene un circuito de
fase relacionada con alguna referencia. discriminación de fase, el cual discrimina las señales
de partículas metálicas, de aquellas señales no
Señales de Vibración deseadas de vibración y de efecto de producto, o
sea que minimiza los efectos de las señales no
Se ha tenido un gran cuidado en el diseño y la deseadas.
fabricación de los detectores Safeline para minimizar
el efecto de la vibración sobre el funcionamiento de Posiblemente el camino más simple para reducir la
los detectores. No obstante, las perturbaciones vibración o las señales del efecto de producto sería
mecánicas crean señales de vibración desde el mediante el ajuste del control de sensibilidad. No
sistema de bobinas. obstante, el control de sensibilidad reduce del mismo
modo la sensibilidad de todas las señales: metálicas,
Las señales de vibración pueden representarse de la de vibración y de efecto de producto.
misma forma que otras señales generadas por
partículas metálicas, o sea como un vector con Se necesita un ajuste más selectivo que discrimine
amplitud y fase. entre las diferentes señales. El discriminador de fase
lo consigue, ya que de una forma selectiva reduce
La señal de vibración se utiliza como referencia las señales de vibración o efecto de producto con
cuando se compara el ángulo de fase de las señales efecto mínimo sobre las señales metálicas.
del sistema de bobinas. Por ejemplo, si decimos que
el acero inoxidable tiene un valor particular de Se puede hacer una comparación con un sistema
ángulo de fase, este es el ángulo relativo a la comercial/doméstico de alta fidelidad. El control de
vibración. Las razones para seleccionar la vibración volumen del sistema de alta fidelidad, incrementa o
como fase de referencia, llegarán a ser evidentes. disminuye la amplitud de las señales de la misma
forma que el control de la sensibilidad en la
Efecto de Producto detección de metales. El control de bajos de alta
fidelidad controla selectivamente sólo las notas de
Los detectores de metales se utilizan para frecuencia baja. Este es similar al circuito de
inspeccionar todo tipo de productos: alimentos, discriminación de fase. No obstante, el circuito de
productos farmacéuticos, plásticos, productos discriminación de fase en el detector de metales
químicos y muchos otros. Safeline es muchísimo más selectivo.

Las señales del sistema de bobinas del detector se


pueden representar como se muestra en la Figura 1.

1
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
AMPLITU AMPLITU

SEÑAL DE
VIBRACIÓN PRODUCTO
VIBRACIÓN VIBRACIÓN VIBRACIÓN

FÉRRICO NO FÉRRICO FÉRRICO NO FÉRRICO

ACERO ACERO
INOXIDABLE INOXIDABLE
NO MAGNÉTICO NO
É

FASE FASE

Figura 1
Figura 3
La cualidad del circuito de discriminación de fase, se
representa en la Figura 2, como un área sombreada. En general si el discriminador de fase es alineado
Esta muestra el alineamiento del discriminador de según un ángulo diferente al de la vibración, la
fase para minimizar los efectos de las señales no sensibilidad del detector a los metales Férricos se
deseadas de vibración. Todas las señales que verá incrementada, mientras que la sensibilidad a los
sobresalen del área característica del discriminador metales No Férricos y Aceros Inoxidables, se verá
de fase son detectadas. disminuida.

Se puede observar en la Figura 2, como el área


característica del discriminador de fase enmascara
alguna de las señales Férricas y que tiene un efecto
mínimo frente a las señales No Férricas y de Acero
Inoxidable.
AMPLITU

VIBRACIÓN VIBRACIÓN

NO FÉRRICO
FÉRRICO
ACERO
INOXIDABLE
NO MAGNÉTICO

FASE

Figura 2
El discriminador de fase se usa para minimizar las
señales no deseadas de efecto de producto. En la
Figura 3 se muestra un ejemplo típico, donde el área
característica del discriminador de fase enmascara
algunas de las señales de Acero Inoxidable y tiene
un efecto mínimo sobre las Férricas. El ajuste de
fase del detector puede usarse para alinear el
discriminador de fase sobre cualquier señal no
deseada de efecto de producto.

2
CARACTERÍSTICAS
Características del Detector de Metales
El temporizador tm2G es la versión con puerta
Número de Productos fotoeléctrica del temporizador tm2, permitiendo un
rechazo más preciso en aplicaciones de productos
Una vez instalado el detector de metales en la línea individuales.
de producción puede darse el caso de que circulen
diversos tipos de productos a través de la abertura El temporizador tm3 es la versión de velocidad
en diferentes momentos. variable del temporizador tm2.

Para conseguir la máxima eficacia del detector de El temporizador tm3G es la versión de velocidad
metales, estos productos pueden requerir diferentes variable del temporizador tm2G.
ajustes para la sensibilidad y el discriminador de
fase. Por esta razón los detectores de metales Ajuste Automático
Safeline pueden almacenar ajustes de hasta 21
productos diferentes. Estos ajustes pueden grabarse Esta es una característica del detector de metales
y usarse cuando el operador lo requiera, seleccio- que permite ajustar automáticamente la fase y
nando únicamente el número de producto deseado. sensibilidad, así como la frecuencia de operación
(solamente con la opción de multifrecuencia).
Grupos de Temporización
Cancelación de la Señal de Producto
La experiencia demuestra que aunque puede haber (P.S.C.) (opcional)
la necesidad de hasta un total de 21 ajustes de
producto para la sensibilidad y fase, el tipo de Cuando se realiza el ajuste de la fase, ya sea
mecanismo de rechazo usado por los 21 productos manual o automáticamente, para eliminar la señal de
suele ser generalmente uno. Los detectores de producto, muchas veces no se consigue la total
metales Safeline permiten al ingeniero ajustar un eliminación. La señal residual remanente obliga
mecanismo de rechazo (mediante un tipo de normalmente a reducir la sensibilidad del detector
temporizador) y asociar los ajustes a un grupo de para eliminar la señal de producto en su totalidad, lo
temporización. que implica una reducción en su eficacia de
detección.
Cada número de producto podrá asignarse individu-
almente a uno de estos grupos de temporización. La cancelación de la señal de producto tiene como
objeto la eliminación de cualquier señal de efecto de
Lo que significa que los temporizadores de rechazo producto residual sin la necesidad de empeorar las
no tendrán que ser ajustados 21 veces, sino que sensibilidades de trabajo.
sólo una vez por cada grupo.
Para el funcionamiento de esta opción se debe
En general, sólo un tipo de temporizador y ajuste instalar un sensor de paquetes.
será necesario para la mayoría de las aplicaciones.
Autorrastreo (opcional)
Tipos de Temporizadores Algunos productos tienen la peculiaridad de que
pueden variar su efecto de producto con el tiempo o
Una amplia gama de tipos de temporizadores está a la temperatura. Para estos productos, el autorrastreo
disposición del ingeniero. minimizará este efecto variando los ajustes de fase
automáticamente para mantener una eficacia de
En los detectores de metales Safeline están sensibilidad esférica óptima.
disponibles un total de cinco diferentes tipos de
Para el funcionamiento de esta opción se debe
temporizadores, cada uno de los cuales posee
instalar un sensor de paquetes.
ajustes programables.
Detección Inversa
En cada grupo de temporización podrá programarse
cualquiera de los siguientes tipos de temporizadores: Esta característica se usa en aplicaciones donde se
necesita detectar la ausencia de metal, en lugar
El temporizador tm1 es un temporizador de rechazo
simple sin ningún tiempo de retardo. de la presencia.
Para trabajar con esta característica se debe usar un
El temporizador tm2 es un temporizador de rechazo temporizador con puerta.
retardado para uso en aplicaciones de velocidad fija.

3
CARACTERÍSTICAS
TERÍSTICAS
Soporte del Control de Calidad (opcional)
(Rutinas de la Validación de la Eficacia) Comunicaciones Serie
Dos modos de funcionamiento del detector (modo El detector de metales tiene un puerto de
inspector C.C. y modo operador C.C.), ayudan al comunicaciones serie.
usuario a cumplir con las normas ISO-9000 y BS-
5750, asegurando que el detector de metales está La unión física es una conexión serie de dos cables
validado y funcionando eficazmente dentro de las que permite que se transmita la información a y
normas de calidad especificadas por el usuario. desde el detector de metales.

La información del control de calidad puede


transferirse directamente desde el detector de
metales a papel, usando una impresora. En el
Apéndice C se muestran ejemplos de impresiones.

Pueden programarse peticiones temporizadas para


la comprobación del detector de metales.

Pueden ajustarse registros de rechazos y de


cambios en los ajustes del detector, y estos pueden
imprimirse en una base de tiempo, por ejemplo: para
empresas que trabajan en turnos de 8 horas, una
vez cada 8 horas.

Preguntas
• ¿Es usuario por primera vez?
• ¿Requiere alguna ayuda en los
ajustes?
• ¿No sabe por donde empezar?

Respuesta
⇒ ¡Use nuestras guías paso a paso,
vaya a la página 19!

4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tecnología
Rango de Temperaturas
Sistema de bobinas electromagnéticas de alta
frecuencia y baja potencia - monitorizado y controlado Funcionamiento -10 °C a +45 °C (14 °F a 110 °F)
por un sistema microprocesador.
Almacenaje -10 °C a +50 °C (14 °F a 120 °F)
Frecuencia de Funcionamiento de las
Bobinas Rango de Humedad
Cristal en la gama de 10kHz a 1 MHz. Máxima humedad relativa 93% para temperaturas
hasta 45 °C.
Existen unidades de multifrecuencia (opcional) y de
frecuencia única. Tiempo de Calentamiento
Velocidad del Producto Cero segundos a la temperatura ambiente de 20 °C.
Seleccionable entre:
Protección Ambiental
Normal
De 0’1 a 2’0 m /min / mm de altura de abertura Versión Pintada IP66, NEMA 4
(8 a 160 ft / min / inch de altura de abertura)
Versión de Acero Inoxidable IP66, NEMA 4X
Variable
Para ambientes más hostiles se dispone de cubierta
De 0’05 a 2’5 m / min / mm de altura de abertura
de protección para el panel de control.
(4 a 200 ft / min / inch de altura de abertura)
Para obtener la protección indicada, las cubiertas del
Rápida
módulo electrónico y la fuente deben ser atornilladas
De 0’05 a 7.5 m / min / mm de altura de abertura con un par torsor de 5 Nm (45 in.lbs), ó 4.5 Nm (40
(4 a 600 ft / min / inch de altura de abertura) in.lbs) para el módulo si se usa la cubierta protectora
ambiental.
Están disponibles velocidades más altas y bajas bajo
petición.
Salida de Sonido
Potencia de Entrada
Menos de 62 dBA a una distancia de 1m (sin
impresora).
Tensión de De 100 a 240 Voltios A.C.
alimentación +10% / -15%
Salida de la Fuente Conmutada
Potencia 100 VA *
Interruptor de encendido y apagado ON/OFF.
Frecuencia De 50 a 60 Hz.
Interruptor para la fase y el neutro, y no para la tierra.
Para conexión únicamente a sistemas de distribución
de energía TN (EN60950:1992). Para conexiones a Máxima corriente 1 A.
otros sistemas de distribución de energía, contacte
con su suministrador. Relé de Rechazo
* Se considera sin carga a las salidas de la fuente Con contactos libres de potencial que se activan por
conmutada. detección de metal.

Batería Interna Potencia Máxima 500 W

Descarga Valor típico de 6 meses Corriente Máxima 3 A (no-inductivos)


desde el apagado y a
una temperatura Tensión Máxima 250 Voltios A.C., ó
de 20ºC 30 Voltios D.C. (no-
Vida 5 años inductivos)
Tensión Nominal 3.6 Voltios D.C.

5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Relé de Fallo de Sistema (Opcional)


Requisitos del Sensor de Velocidad
Contactos libres de potencial que se activan cuando
la Unidad de Confirmación de Rechazo avisa de un Tensión de Trabajo 15 Voltios D.C.
fallo en el rechazo.
Corriente de Trabajo 30 mA máximo
Para los valores nominales de los contactos, véase
Tipo de Salida NPN o PNP de colector
Relé de Rechazo.
abierto (debe ser la misma
que el Sensor de Paquetes)
Señal de Detección
Pulso de salida 10 ms mínimo
Se produce cuando se detecta un metal.
Frecuencia de Salida 50 Hz máximo
Tipo de Salida NPN de colector abierto
Requisitos del Sensor de Confirmación
Tensión Máxima 35 Voltios D.C.
de Rechazos
Corriente Máxima 100 mA
Tensión de Trabajo 15 Voltios D.C.
Salida Falta/Detector Activo Corriente de Trabajo 30 mA máximo

La salida se activa si se produce una falta en el Tipo de Salida NPN o PNP de colector
detector de metales o si está inactivo. abierto

Tipo de Salida NPN de colector abierto Comunicaciones Serie RS232


Tensión Máxima 35 Voltios D.C. Los puertos de comunicaciones COM1 y COM2, son
accesibles desde la tarjeta de conexiones de la fuente
Corriente Máxima 100 mA de alimentación dentro de la Caja de la Unidad de
Alimentación.
Salida C.C. Vencido/Atrasado
Los niveles de tensión de acuerdo a la RS232
La salida se activa cuando se vence el periodo para estándar, son de ± 9 Voltios.
realizar un ensayo de la eficacia sin que este se haya
realizado o cuando se atrasa la hora fijada para el Velocidad: 9600 baudios
ensayo de la eficacia.
Bits de Datos: 1
Tipo de Salida NPN de colector abierto
Bits de Arranque: 1
Tensión Máxima 35 Voltios D.C.
Bits de Parada: 1
Corriente Máxima 100 mA
Bits de Paridad: 1
Requisitos del Sensor de Paquetes
Tipo de Paridad: Impar
Tensión de Trabajo 15 Voltios D.C.
COM1 – Tiene de 2 a 4 cables de control para
Corriente de Trabajo 30 mA máximo conectarse a la impresora (el protocolo Hardware sólo
es posible con 4 cables).
Tipo de Salida NPN o PNP de colector
abierto (debe ser la misma COM2 – Tiene 2 cables de control para comunicarse
que el Sensor de Velocidad) con el detector de metales.

6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Contadores Internos Temporizadores
Contador de Rechazos
Temporizador tipo tm1
Cuenta las operaciones del relé de rechazo, no el
número de detecciones o el número de rechazos. Tipo: Temporizador de rechazo simple, sin ningún
tiempo de retardo.
Contador de 0000 a 9999
El tiempo de rechazo está en un rango de 50 ms a
Este contador se puede poner a cero desde el panel 60 s.
de control.
Temporizadores de tipos tm2 y tm2G
Contador de Paquetes
Tipo: Temporizadores de rechazo retardado para
Este contador requiere que esté instalado un sensor
aplicaciones de velocidad fija.
de paquetes externo.
El tiempo de rechazo está en un rango de 50 ms a
Contador de 00000000 a 16.777.214
60 s.
El tiempo de retardo está en un rango de 50 ms a
Velocidad de Cuenta Máxima 3000 paquetes/min
60 s (también es posible 0 ms).
según una relación de espacio entre
paquetes de 1:1.
Temporizadores de tipos tm3 y tm3G
Este contador se puede poner a cero desde el panel
Tipo: Temporizadores de rechazo retardado para
de control.
aplicaciones de velocidad variable.
Nota. Cuando se alcanza el valor máximo del contador,
Impulso de señal con un rango de 1 a 128 pulsos
el próximo incremento cambiará los dígitos a *.
del sensor de velocidad.
Sensibilidad Esférica El rechazo puede ir por impulsos o tiempo según los
Depende del tamaño de abertura y la frecuencia de rangos: de 1 a 256 pulsos del sensor de velocidad o
trabajo. Toda la información acerca de la sensibilidad de 50 ms a 60 s.
viene expresada en diámetros de muestras esféricas.

Los objetos no esféricos tales como los alambres,


presentan un efecto de orientación, es decir, puede
ser más fácilmente detectado según ciertas
direcciones. Si el diámetro del alambre es menor que
la sensibilidad esférica de ajuste del equipo, la
muestra puede no ser detectada en todas las
orientaciones.

Relaciones de Sensibilidad
Depende de la frecuencia del sistema de bobinas, por
ejemplo a 300 kHz:

No Férrico x de 1’1 a 1’3 de diámetro de Fe


(dependiendo del metal).

Acero Inoxidable x de 1’2 a 1’5 de diámetro de Fe


(dependiendo del tipo, el más difícil de detectar es el
tipo 304).

Gradiente de Sensibilidad
Menor que dos diámetros.

Esta es la diferencia en sensibilidad midiendo en el


centro de la abertura y la sensibilidad en cualquier otro
punto de la abertura no más cerca de 10mm de las
caras de la abertura.

7
ESPECIFICACIONES
FICACIONES TÉCNICAS

GENERAL
Safeline aconseja a los utilizadores que estudien El efecto del campo magnético perdido, sobre las
cuidadosamente los detalles de instalación estructuras metálicas cercanas, puede influenciar el
proporcionados, ya que con ligeras precauciones funcionamiento de los detectores y puede dar lugar a
durante la instalación evitaremos que el la aparición de señales transitorias de detección y
funcionamiento quede seriamente perjudicado. por tanto a un funcionamiento poco fiable.

La mayoría de los detectores de campo magnético Con ligeras precauciones cuando se instala el
de alta frecuencia están contenidos dentro de una detector, obtendremos un funcionamiento del
caja metálica. Inevitablemente se producen algunas detector de metales, consistente y altamente fiable.
pérdidas del campo magnético en la abertura del
detector.

INSTALACIÓN MECÁNICA
Área Libre de Metales (MFZ – Metal Free
Los metales estacionarios pueden ser situados más
Zone) cercanos al detector que los metales en movimiento.
El perímetro MFZ para los detectores de la serie
Para conseguir un funcionamiento óptimo del estándar es como se muestra en la Figura 4.
detector de metales, el área cercana a la abertura Rogamos consulten la hoja de datos de producto,
del detector de metales conocida como MFZ debería para MFZ de otros tipos de detectores de metales
de estar completamente libre de metales. Safeline.
El tamaño de éste área MFZ, dependerá del tamaño
de la abertura, el tipo de detector y la sensibilidad de
operación.

MFZ = 1’5 x AH para metales estacionarios


MFZ = 2 x AH para metales en movimiento

Figura 4 Área Libre de Metales (MFZ)

8
INSTALACIÓN
Construcción de la Estructura Soporte Conexiones Eléctricas
El diseño y construcción de la estructura soporte del PELIGRO
detector de metales influirá en el rendimiento de
éste.
Si el detector se suministra como una parte de un
sistema, lea toda la documentación del sistema
Para obtener el mejor rendimiento posible, se
deberán seguir las siguientes pautas: antes de comenzar con la instalación eléctrica.

Para reducir las posibilidades de problemas con


- Un extremo de los rodillos debe ser aislado de
interferencias eléctricas, hay que evitar que cualquier
la estructura del transportador. Esto puede
cable del detector de metales discurra en proximidad de
hacerse mediante una placa de aislamiento de
otros cables que transporten corrientes fuertes o
plástico y arandelas sobre el bloque de
conmutadas.
montaje de los rodamientos, o situando una
extensión de plástico al final del eje del rodillo
Las conexiones eléctricas de la fuente de alimentación
(obsérvese la Figura 6).
se muestran en la Figura 8A.
- La estructura del transportador debe ser de
Las conexiones de alimentación al filtro (cuando lo lleva
construcción soldada en lugar de secciones
instalado), son como se muestra en la Figura 8B.
atornilladas.
En la Figura 8C se muestra el ensamblaje del casquillo
- Aislar todas las partes atornilladas a la
del cable de alimentación del cabezal, que irá conectado
estructura del transportador (por ejemplo, las
a la fuente de alimentación.
guardas), utilizando aisladores no conductores.
Nota. Una vez instalado correctamente, el cabezal
- Montar el detector a la estructura soporte
detector debería estar eléctricamente aislado de la
usando los cuatro juegos de aisladores de
estructura soporte y conectado a tierra sólo a través de
plástico suministrados con el detector.
sus propias conexiones eléctricas.
- Evitar que pasen conductos metálicos o
Estas instrucciones son para conexión únicamente a
cables eléctricos a través del área libre de
sistemas de distribución de energía TN (EN60950:1992).
metales o cerca de la abertura del detector.
Para conexiones a otros sistemas de distribución de
energía, contacte con su suministrador.
En el Apéndice D se detallan las razones de estas
exigencias en la construcción del transportador.

En la Figura 5 se muestra una instalación típica.

Instalación del Cabezal Detector


Se podrán obtener mejores sensibilidades si el
detector es aislado de las vibraciones de otras
máquinas.

- Evitar soportar el cabezal detector sobre o


cerca de estructuras vibrantes y/o máquinas
sujetas a choques mecánicos.

- Sitúe el cabezal detector de tal manera que


permita un fácil acceso al panel de control.

- Situar el cabezal de manera que permita retirar


la unidad de control para mantenimiento.

9
INSTALACIÓN

Tablero no metálico

Empalme tipo “Z” Dedo

Travesaños de la
estructura, a la mayor
distancia desde la
abertura.

Aislamiento de
rodamientos

Estructura metálica Aislamiento de


soldada Pies de montaje rodamientos
de plástico

Figura 5 Instalación Típica de un Detector de


Metales con Transportador

10
INSTALACIÓN

Figura 6 Aislamiento de Rodamientos y Pies de Montaje

Junta “Z” Dedo Empalme por solape Empalme por solape recto
Tipo preferente diagonal (Correcto) (No Recomendado)

Típicamente
≥ 100mm

≥ 150mm

Figura 7 Empalmes de Bandas

11
INSTALACIÓN
TALACIÓN
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
PELIGRO PRECAUCIÓN

Asegúrese que el detector ha sido desconectado de la El siguiente procedimiento solamente debería llevarse
alimentación antes de intentar trabajar sobre cualquier a cabo por personal o representantes cualificados de
componente eléctrico. Safeline.

General Quitando la Tapa de la Fuente de


Alimentación
En la instalación del detector nunca se deben situar
los cables del detector próximos a otros cables que 1) Para quitar la tapa de la fuente de alimentación,
transporten corrientes fuertes o conmutadas (así se se deben retirar los 4 tornillos que la fijan.
conseguirá reducir la posible aparición de inter-
ferencias eléctricas que afecten al funcionamiento 2) Levante la tapa con cuidado para no dañar la
normal del detector). toma de tierra.

Localización y Disposición de los Para fijar la tapa de la fuente de alimentación,


Terminales del Detector asegurarse que el sellado de la tapa está en su lugar
y entonces situar la tapa en su posición para
El acceso a los terminales del detector se consigue proceder a atornillarla.
quitando la tapa de la fuente de alimentación, como
se detalla en la siguiente sección. Detalles del Interruptor y Cableado
Una vez que se haya retirado la tapa de la fuente de En la Figura 8B se muestran los detalles de la
alimentación, se podrá acceder a los terminales. conexión de la alimentación al filtro del detector
(cuando lo lleva instalado), así como la posición y los
La disposición de los terminales se muestra en la valores nominales del interruptor que se recomienda.
Figura 8A.
En la Figura 8C se muestra el ensamblaje del
casquillo del cable de alimentación del cabezal, que
irá conectado a la fuente de alimentación.

Preguntas
• ¿Es usuario por primera vez?
• ¿Requiere alguna ayuda en los
ajustes?
• ¿No sabe por donde empezar?

Respuesta
⇒ ¡Use nuestras guías paso a paso,
vaya a la página 19!
12
INSTALACIÓN

Fusible F1: 3’15 A


(En la fuente de alimentación
debajo de la tarjeta de
conexiones).
NO ES UNA PARTE ACCESIBLE
POR EL USUARIO Opcional.
Tarjeta de la Unidad de
Confirmación de Rechazos.

Fusible F2: 1’0 A

Figura 8 Esquema de Componentes y Terminales de la Fuente de Alimentación

13
INSTALACIÓN

ENSAMBLAJE DE SUJECCIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN

VALORES NOMINALES
1) SUPERFICIE RECOMENDADA DEL CONECTOR DE
ALIMENTACIÓN = 0’75 mm2
COMPOSICIÓN = 24 x 0’2 mm
CORRIENTE = 6A
COLORES = MARRÓN-FASE, AZUL-NEUTRO,
AMARILLO/VERDE-TIERRA

2) a) SE RECOMIENDA UN INTERRUPTOR
BIPOLAR, CORRIENTE NOMINAL 3A ó
4A, INTERRUPTOR TIPO C, PARA
INSTALARLO PRÓXIMO AL EQUIPO.
O
b) SE RECOMIENDA INSTALAR UN FUSIBLE
DE 4A ó 5A DE CORRIENTE NOMINAL
CONTRA SOBRETENSIONES.

PREPARACIÓN DEL CABLE


DE ALIMENTACIÓN

14
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Figura 8B Conexión de la Alimentación

15
INSTALACIÓN
TALACIÓN
INTRODUCCIÓN
El Panel de Control
El panel de control del detector de metales (ver El indicador de detección permanecerá iluminado
Figura 9) es el medio mediante el cual el usuario hasta que la señal de la barra gráfica de LEDs sea
puede observar y controlar el funcionamiento del igual o menor que 10 LEDs verdes.
detector. Mediante el panel de control pueden pro-
gramarse todas las características de funciona- El indicador de detección se iluminará también si
miento del detector de metales. ocurre algún fallo con el detector.

Una pantalla de cristal líquido (LCD) muestra la Los cambios de las características de la detección
información contenida en el sistema microprocesa- de metales solamente pueden realizarse una vez
dor del detector de metales. Con esta pantalla y las obtenido el acceso al sistema microprocesador del
teclas se controla el funcionamiento del detector. detector de metales. Este acceso solamente se
consigue mediante el uso del código de seguridad.
Con la ayuda del indicador gráfico de barras de 2 Diferentes códigos de acceso permiten diferentes
colores, el usuario puede observar las señales gene- niveles de acceso. De esta forma el acceso al control
radas por las contaminaciones metálicas o por los de ciertos parámetros puede quedar limitado a
productos que pasan a través del cabezal detector. ciertas personas o grupos de usuarios.

Cuando la señal del detector es lo suficientemente


grande para iluminar uno o más LEDs rojos en el
indicador gráfico de barras, un indicador de
detección situado en el centro del panel de control Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
se iluminará. en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Indicador de Cristal Líquido (LCD) Indicador Gráfico de Barras Indicador de Detección

Teclas de
Teclas de Programa
Programa

Tecla de
Tecla de Entrada
Seguridad

Tecla Retroceder Teclas


Aumentar/Disminuir
Tecla de Cursor

Figura 9 Panel de Control

16
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

El Sistema de Pantalla de Páginas Una pulsación de la tecla de movimiento del cursor


desplazará la traza una posición a la izquierda.
Se requiere mostrar más información que la que el
LCD puede mostrar de una sola vez. Ejemplo 1 2 3 4.

Para extender la capacidad de la pantalla, se El uso combinado de esta tecla y las teclas aumen-
recurre al sistema de menú de pantalla de páginas. tar/disminuir, permitirá el ajuste de todos los dígitos.
Este sistema se asemeja a las páginas de un libro.
Cuando se requiere mostrar más de una página de NOTA:-
información aparecerá sobre la pantalla la palabra Esta tecla sólo funcionará cuando la traza del cursor
ETC. Pulsando la tecla adyacente al ETC se logra es visible sobre la pantalla LCD.
que la pantalla cambie a la página siguiente o
continuamente hacia las páginas siguientes. Para
volver a la página previa o anteriores, pulsar la tecla
Retroceder (Recall). Mediante este método se
pueden almacenar muchas páginas de información Teclas Aumentar/Disminuir
en la memoria del sistema microprocesador y ser
mostradas cuando se precise. El uso de estas teclas aumentará o disminuirá el
valor de cualquier dígito.
Sobre la pantalla puede aparecer una flecha ‘>’ o ‘<’
adyacente a una tecla de programa. Esto indica que NOTA:-
se puede cambiar el parámetro señalado. Si por el Estas teclas sólo funcionarán cuando la traza del
contrario la flecha no es visible, el parámetro no cursor es visible sobre la pantalla LCD.
puede ser alterado.

Si el parámetro que se quiere modificar es un valor Tecla de Seguridad


numérico y se pulsa la tecla correspondiente, la
flecha apuntará entonces hacia el valor numérico Cuando se pulsa esta tecla, mientras se trabaja en
que se desea ajustar y aparecerá debajo del dígito a el Modo de Trabajo, aparece en la pantalla el
modificar, una pequeña traza/cursor (Ver “Cambio mensaje “Entrada Código Seguridad” (Enter
de Valores Numéricos” para mayor información). Security Code), siendo este el primer paso para
obtener el acceso a otros modos.
Si el parámetro a ser alterado no es un valor
numérico, sino que el usuario requiere hacer una Si se pulsa mientras se está trabajando en cualquier
selección entre por ejemplo, ON u OFF, SI o NO, otro modo de acceso, se saldrá del modo en el que
etc., la selección actual será indicada mediante un se encuentre y volverá a la pantalla de Modo de
indicador intermitente sobre la pantalla. Trabajo.

El Uso de las Teclas


Teclas de Programa
Tecla de Entrada
La función de estas cuatro teclas es controlada por
el programa y cambiará dependiendo del lugar Usada para introducir datos en la memoria del
donde se encuentre el programa. sistema microprocesador. Por ejemplo, cuando se
cambia la sensibilidad es necesario pulsar esta tecla
para memorizar el nuevo valor.
Tecla de Cursor

Esta tecla se utiliza para controlar el movimiento de


la traza del cursor cuando se cambia el ajuste de un Tecla Retroceder
valor numérico.
Se usa para retroceder a la página previa.
Cuando se realizan modificaciones de un valor
numérico, aparecerá en la pantalla LCD una NOTA:-
pequeña traza/cursor debajo del dígito activo. La función ETC se utiliza para avanzar.
Ejemplo 1 2 3 4

17
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Introducción de Códigos de Seguridad


Para impedir el acceso sin autorización a los ajustes
del detector, el ajuste de estos se realiza en un
modo de acceso diferente al Modo de Trabajo.

Para cambiar a cualquier modo de acceso, el


usuario deberá introducir un código de seguridad de
4 dígitos.

Las instrucciones mostradas a continuación detallan


como introducir el código de seguridad.

1) Pulse la Tecla de Seguridad. Entrada código seguridad


0000
2) Use las Teclas de Aumentar/Disminuir para
variar el valor del dígito que lleva el cursor.

3) Cuando se muestre el valor deseado en dicho


dígito, pulse la Tecla de Entrada.

4) La traza del cursor se desplazará una posición


hacia la derecha y el dígito introducido será
reemplazado por un carácter asterisco *, por
razones de seguridad.
Tecla de Teclas Tecla de
5) Repita los pasos del 2) al 4) para el resto de Seguridad Aumentar/ Entrada
Disminuir
los dígitos.

6) Una vez introducidos todos los dígitos, se


podrán dar dos casos:

a) Código Correcto: Se mostrará en la


pantalla la primera página del modo de
acceso cuyo código fue introducido.

b) Código Incorrecto: Retornará a la primera


página del Modo de Trabajo, ya que no se
introdujo el código correcto.

Nota.
Los valores por defecto de los códigos de seguridad
se indican en la Introducción de la sección Ajuste de
Seguridad, así como al comienzo de las respectivas
secciones de los modos de acceso.

18
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Cambio de Valores Numéricos


Varios ajustes del detector se almacenan como
valores numéricos, como por ejemplo: número de
producto, sensibilidad, fase,...

Los valores numéricos sólo se pueden ajustar si hay


una flecha visible en la pantalla LCD, adyacente al
parámetro a ajustar y apuntando hacia la tecla de
SSENS.###>
ENS.###>
programa apropiada. <ETC
<ETC FASE###.##°>
FASE ###.##º>

Si no aparece la flecha ‘>’ o ‘<’, el valor del


parámetro no puede ser alterado en este modo de
funcionamiento.

Nota:
La flecha del parámetro a ajustar apuntará
inicialmente hacia la tecla de programa y una vez
pulsada esta girará para apuntar al parámetro a
modificar, apareciendo entonces la traza del cursor.

Para cambiar el valor numérico del ajuste de un


parámetro se deberá proceder como sigue:

1) Introduzca el código de seguridad y pulse la


tecla de programa correspondiente a ETC hasta
que se muestre la página deseada.

2) Pulse la tecla de programa adyacente al


parámetro a ajustar (en el ejemplo SENS.).
La flecha apuntará ahora hacia el parámetro y la
traza del cursor aparecerá bajo el primer dígito
del número.

3) Pulse las teclas de Aumentar/Disminuir y ajuste


el dígito al valor deseado.

4) Pulse la tecla de movimiento del cursor para


desplazar la traza del cursor al siguiente dígito.

5) Repita los pasos 3) y 4) para introducir el valor


deseado en cada dígito.

6) Pulse la tecla de entrada para almacenar


el nuevo valor en la memoria.

19
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

INTRODUCCIÓN A LAS GUÍAS


Las siguientes guías tienen el propósito de ayudar a
los usuarios que realizan ajustes en el detector por Hay cuatro guías:
primera vez.
a) Guía de Ajustes Universales.
Las guías son una sucesión de referencias paso a Esta guía, muestra los ajustes que controlan
paso de instrucciones que aparecen en secciones varias características de funcionamiento del
posteriores. detector. Estos ajustes pueden modificarse para
cuadrar con las exigencias particulares de cada
Las guías realzan los ajustes que deben realizarse
aplicación. Se usa el término “Universales”, para
para la mayoría de las aplicaciones, para la puesta
describir esta guía, debido a que estos ajustes
en marcha del detector de metales.
afectan a todos los números de producto.
Previo al uso de las guías se recomienda la lectura
b) Guía de Ajustes de los Productos.
de las siguientes secciones de este manual:
El detector tiene la posibilidad de almacenar
1) Principios de Funcionamiento, página 1. ajustes para 21 productos diferentes. Cada
número de producto contiene un grupo de ajustes
2) Características, página 3.
que son modificados para optimizar la eficacia del
3) El Panel de Control, página 16. detector para cada producto en particular. Esta
guía lleva al usuario a través de estos procesos
4) El Sistema de Pantalla de Páginas, página 17. de ajuste.
5) Introducción de Códigos de Seguridad, página 18.
c) Guía de la Validación de la Eficacia.
6) Cambio de Valores Numéricos, página 19. El detector dispone de muchas características
que pueden usarse para validar la eficacia del
No se preocupe si no detector. Esta guía lleva al usuario a través de los
entiende todo lo que se dice ajustes requeridos por el menú de funcionamiento
en las secciones arriba de la Validación de la Eficacia (C.C.).
citadas. ¡Las Guías hacen
d) Guía Cambio de Velocidad.
las cosas fáciles!
Si se cambia la velocidad del producto, se
precisarán realizar una serie de ajustes para
compensar este cambio de velocidad. Esta guía
lleva al usuario a través del proceso de ajuste
requerido para corregir el ajuste de la velocidad
de paso del producto.

Introducción a los cuadros ‘Como...’


A lo largo de las guías aparecerán algunos cuadros
con títulos que empiezan con:
‘Como...’.
Estos cuadros detallan en instrucciones paso a paso,
como realizar ciertas rutinas simples con el detector:
p.e. ‘Como... imprimir’,
‘Como... llevar a cabo un Ensayo de la Eficacia’.
etc.

NOTA

Recuerde que conviene anotar todos los Los items descritos en algunas guías
ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al pueden ser opciones no disponibles en
final del manual. su detector. Si es así, ignore dichos items.

20
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Guía de Ajustes Universales

Introducción

Los siguientes ajustes afectan al funcionamiento del detector independientemente del número de
producto actual. Esta debería ser la primera guía a usar.

NOTA NOTA

Todos los items de abajo pueden ajustarse mientras Todos los siguientes items pueden ajustarse desde
está seleccionado el producto número 00 como el Modo de Acceso de Ingeniero.
actual.

1) ‘Idioma’ en la página 46. Establece el idioma apropiado del menú de pantalla.

2) ‘Ajuste de Fecha y Hora’ en la página 47. Establece la fecha.

3) ‘Inhibición de Rechazo’ en la página 44 ó 45. Establece la hora.

4) ‘Ajuste de Velocidad’ en la página 45. Utilizado cuando se quiere impedir la activación del
dispositivo de rechazo mientras se ajusta el detector.

5) ‘Ajuste de Vibración’ en la página 44. Establece la velocidad del producto, ya sea manual o
automáticamente.

6) ‘Ajuste del Sensor de Paquetes’ en la página Ajusta al detector para que no sea afectado por las
44. vibraciones existentes.

7) ‘Temporizadores de Rechazo’ en la página 42 y Cuando se quiere usar un sensor de paquetes o las


las posteriores secciones de temporizadores de características que requiere un sensor de paquetes.
la página 81 a la 107.
Establece los grupos de temporización requeridos,
8) ‘Ajuste de Seguridad’ en la página 44. con los tipos de temporizadores y ajustes
apropiados.

Establece los códigos de seguridad para acceder a


NOTA. los diversos modos de acceso del detector.

En la mayoría de los casos no habrá necesidad de


ajustar los items que vienen a continuación.

21
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

10) ‘Zumbador de Detección’ en la página 45. Establece si se quiere o no que suene el zumbador
interno en la detección.

11) ‘Confirmación de Rechazo’ en la página 46. Utilizado cuando se usan los medios de chequeo del
rechazo que facilita el detector (cuando se dispone
de la Unidad de Confirmación de Rechazo).

12) ‘Ajuste de Autorrastreo’ en la página 45. Si se está usando la opción de autorrastreo,


establece los ajustes universales para esta
característica.

13) ‘Modo Reforzado’ en la página 46. Con su uso es posible una mejora adicional en la
sensibilidad del orden del 20%.

22
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Guía de Ajustes de los Productos

Introducción

Esta guía debería realizarse para cada tipo de producto que vaya a ser inspeccionado por el detector. La
mayoría de los productos (los que no tienen efecto de producto), operarán en un único número de
producto. Esta guía establece todos los ajustes del detector que dependen del producto.

NOTA NOTA

La Guía de Ajustes Universales debería utilizarse Todos los siguientes items pueden ajustarse desde
con anterioridad a esta guía. el Modo de Acceso de Ingeniero.

1) ‘Número de Producto y Autoajuste’ en la Selecciona el número de producto para posterior-


página 40. mente realizar el autoajuste del producto.

2) ‘Seleccionar y Actualizar el Temporizador’ en Asigna el grupo de temporización requerido para el


la página 42. producto en cuestión.

3) ‘Detección Inversa’ en la página 42. Si el producto es para una aplicación de detección


inversa, entonces seleccione Detección Inversa.

4) ‘Autoajuste’ en la página 48. Utilice la rutina de autoajuste del detector para


ajustar la fase y sensibilidad.

5) ‘Cancelación de la Señal de Producto’ en la Si se requiere hacer uso de esta característica,


página 43. seleccione esta opción.

6) ‘Autorrastreo’ en la página 43. Si se requiere, seleccione esta opción.

7) Repítanse los pasos del 1) al 6) para cada


producto a ajustar.

8) ‘Inhibición de Rechazo’ en la página 44 ó 45. Finalmente cambiar al número de producto en el que


están almacenados los ajustes del producto a
inspeccionar a continuación.

Si fue habilitada esta opción durante la ‘Guía de


Ajustes Universales’, deshabilítela después de
completar esta guía.

23
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Guía de la Validación de la Eficacia

Introducción

Esta guía le llevará a través de los ajustes del menú de la Validación de la Eficacia del detector.

NOTA NOTA

La Guía de Ajustes Universales debería usarse La Guía de Ajustes de los Productos debería
con anterioridad a esta guía. usarse con anterioridad a esta guía.

NOTA

Todos los siguientes items pueden ajustarse desde


el Modo de Acceso de Inspector de Control de
Calidad.

1) ‘Patrones de Ensayo’ en la página 69. Establece los tamaños de los patrones de ensayo que
deberán ser pasados a través de la abertura, cuando
se realizan los ensayos de Validación de la Eficacia.

2) ‘Intervalo de Ensayo’ en la página 71. Establece el intervalo de ensayo. El detector solici-


tará al usuario en intervalos regulares, cuando debe
realizar los ensayos de la Validación de la Eficacia.

3) ‘Periodo Vencido’ en la página 71. Establece el periodo de tiempo permitido después de


haberse solicitado el ensayo y antes de que este
ensayo se considere vencido.

4) ‘Cambio de Código del Operador C.C.’ en la Establece los códigos de seguridad (un máximo de 9
página 72. diferentes códigos) para los operarios que realizan
los ensayos de Validación de la Eficacia.

Como... ‘llevar a cabo un Ensayo de la Validación de la Eficacia’

Paso 1)
Introduzca cualquier código de seguridad del ‘Introducción de Códigos de Seguridad’
Operador C.C. en la página 17.
18
Paso 2)
Seleccione el material del patrón de ensayo. ‘Selección del Material de Ensayo’ en la
página 74
76.
Paso 3)
Pase la muestra de ensayo junto al producto a ‘Resultado del Ensayo Seleccionado’ en
través de la abertura del detector. la página 75
77.

Paso 4)
Vuelva al paso 2) si desea ensayar más patrones,
sino pulse la tecla de seguridad.

24
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Hasta ahora se habrán ajustado los requerimientos


mínimos de un sistema de Validación de la Eficacia.
Los siguientes items establecerán características
adicionales.

5) ‘Alarma Si Vencido o Atrasado’ en la Establece el funcionamiento de la salida del detector


página 72. que da aviso si el ensayo de la eficacia ha sido
vencido o ha sido atrasado.

6) ‘Impresora’ en la página 68. Indique si utiliza la impresora.

En el caso de que haya impresora, indique si es fija


7) ‘Impresora Fija o Portátil’ en la página 68.
o portátil.

8) ‘Identificación de Línea’ en la página 68. Introduzca un identificador de 4 dígitos que


aparecerá en todas las impresiones (útil cuando se
tiene más de un detector en funcionamiento).

9) ‘Opciones del Informe de Turno’ en la Seleccione lo que quiera que aparezca en las
página 69. impresiones de turno.

Establece la hora de comienzo para las impresiones


10) ‘Hora de Inicio del Informe de turno’ en la
página 70. automáticas de turno.

Establece el intervalo de tiempo entre las


11) ‘Intervalo del Informe de Turno’ en la
página 70. impresiones automáticas de turno.

Como... ‘imprimir desde el panel de control’

Paso 1)
Introduzca el código de seguridad del Inspector ‘Introducción de Códigos de Seguridad’
de C.C. en la página 17.
18

Paso 2)
Seleccione el Menú de Impresión del Inspector ‘Menú de Impresión del Inspector de
de C.C. C.C.’ en la página 74.
73

Paso 3)
Seleccione el tipo de impresión. ‘Imprimir todos ‘Menú de Impresión del Inspector de
los ajustes’ o ‘Imprimir el Informe de Turno’. C.C.’ en la página 75.

Paso 4)
Pulse la tecla de seguridad.

25
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Guía Cambio de Velocidad

Introducción

Esta guía detalla paso a paso todos los ajustes que deben realizarse, si se modifica la velocidad de
funcionamiento del detector.

NOTA

Todos los siguientes items pueden ajustarse desde


el Modo de Acceso de Ingeniero.

1) ‘Ajuste de Velocidad’ en la página 45. Establece la velocidad del producto, ya sea manual o
automáticamente.

2) ‘Ajuste de Vibración’ en la página 44. Ajusta al detector para que no sea afectado por las
vibraciones existentes.

3) ‘Temporizadores de Rechazo’ en la página 42 Establece los grupos de temporización requeridos,


y las posteriores secciones de temporizadores con los tipos de temporizadores y ajustes apropia-
de la página 81 a la 107. dos. Tenga en cuenta que este paso no será
necesario para los tipos temporizadores tm3 y tm3G,
los cuales sincronizan la velocidad del producto.

4) ‘Confirmación de Rechazo’ en la página 46. Utilizado cuando se usan los medios de chequeo del
rechazo que facilita el detector (cuando se dispone
de la Unidad de Confirmación de Rechazo).

5) ‘Guía de Ajuste de los Productos’ en la Véase esta guía.


página 21.

Como... ‘medir la velocidad del producto’

Paso 1)
Introduzca el código de seguridad de ingeniero. ‘Introducción de Códigos de Seguridad’
en la página 18
17.
Paso 2)
Seleccione el menú de ajuste de velocidad. ‘Ajuste de Velocidad’ en la página 45
46.

Paso 3)
Seleccione la opción ‘Autoajuste’ y siga las ‘Velocidad de Producto’ en la página 63
65.
instrucciones de la pantalla.

Paso 4)
Una vez completado el paso 3), la pantalla de la ‘Velocidad de Producto’ en la página 65.
Velocidad de Producto mostrará la velocidad
actual del producto.

Paso 5)
Pulse la tecla de seguridad.

26
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
AJUSTES MANUALES DEL DETECTOR PARA UN PRODUCTO
General Consideraciones para el Paso de
Producto a través del Detector
En este punto, el detector de metales debería haber
sido instalado y el usuario debería estar familiarizado
con los principios de funcionamiento, el panel de NOTA
control y haber trabajado con la Guía de Ajustes
Universales como se describe en secciones previas. El producto debe moverse con la
velocidad normal de la línea. El detector no
Los detectores de metales Safeline tienen la funcionará correctamente si el producto se encuentra
capacidad de almacenar ajustes para 21 productos detenido en la abertura.
diferentes. Cada número de producto representa un
grupo de ajustes. Unos ajustes determinados de Para asegurar que el detector está ajustado
sensibilidad, fase, frecuencia, conducción de correctamente y que funcionará satisfactoriamente
potencia, tipo de temporizador, detección inversa, durante la producción normal, se recomienda que el
autorrastreo y cancelación de la señal de producto, producto utilizado para el ajuste se pase a través del
pueden asignarse a cada número de producto. detector en las peores condiciones de posiciona-
Tenga en cuenta que la cancelación de la señal de miento y orientación que se pudieran dar en una
producto está solamente disponible en cinco producción normal.
números de producto (del 16 al 20).
Las peores condiciones de efecto de producto se
Cuando se ajusta correctamente la sensibilidad, fase dan cuando se produce la alteración más grande en
frecuencia y conducción de potencia, se optimiza la el sistema de bobinas, es decir, cuando se produce
sensibilidad de detección. El tipo de temporizador la señal más grande.
optimizará el funcionamiento del rechazo, para
diferentes longitudes de paquetes o velocidades de Si el producto es continuo, las peores condiciones de
producto. La detección inversa permitirá que se efecto de producto se dan cuando el extremo
invierta la acción del relé de rechazo, aceptando los anterior pasa por la abertura del detector. Cuando el
productos que llevan metal mientras que se producto está completamente extendido sobre la
rechazan los que no lo llevan. El autorrastreo cinta, el cabezal detector da una señal mucho más
asegurará que permanezcan en su valor óptimo los reducida.
ajustes de sensibilidad y fase, para productos con
características variables de efecto de producto. La Con productos individuales, las peores condiciones
cancelación de la señal de producto puede de efecto de producto se dan cuando el producto
proporcionar una mejora en la eficacia del detector entra o sale del detector. Si el producto tiene forma
para una minoría de productos que presentan rectangular, la señal de efecto de producto será
características uniformes de efecto de producto. generalmente más pronunciada si el producto pasa
por el detector por el extremo largo (transversal-
El discriminador de fase desempeña un papel mente), por el contrario será menor si pasa por el
dominante en la optimización de la eficacia del extremo corto (longitudinalmente). Los huecos
detector para gran cantidad de productos. Para otros existentes entre los productos proporcionarán las
productos, esos que no presentan efecto de peores condiciones de efecto de producto. Si los
producto, el ajuste óptimo del detector se obtendrá productos pasan en contacto unos con otros y
ajustando la fase a 167º (o lo más cercano posible). sucesivamente, la señal del producto será menor
Para los productos que presentan efecto de que si pasaran distanciados.
producto, se consigue una sensibilidad de detección
mejorada, alineando el discriminador de fase con la Para la mayoría de los productos, las peores
señal de producto. condiciones se producen cuando el producto pasa
más próximo a las caras de la abertura del detector.
Cuando se realizan ajustes en el detector para un
producto en concreto, el usuario debería asegurarse El ajuste del producto en las peores condiciones de
que el producto pasa a través de la abertura del efecto de producto, asegura que no se producirán
detector en las peores condiciones de efecto de falsos rechazos de productos durante condiciones
producto que se pueden dar. normales de funcionamiento.

27
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
el indicador gráfico de barras, entonces
Ajuste Manual para Aplicaciones Sin asegúrese que el producto fluye a través del
Efecto de Producto detector creando las peores condiciones de
efecto de producto, véase ‘Consideraciones
para el Paso de Producto a través del Detector’,
Muchos productos presentan poca o ninguna señal en la página 27.
de efecto de producto cuando pasan a través del
detector. Estos productos son conocidos como 8) Si se observa una señal de producto en el
productos sin efecto de producto o productos secos. indicador gráfico de barras, ajuste la sensibilidad
Ejemplos típicos son: papel, plástico, harina, arroz,... (página 40), de forma que la señal de producto
sea de 3 a 4 barras en el indicador. Tenga en
cuenta la nota de abajo.
NOTA
9) Realice ensayos de la sensibilidad del detector
pasando muestras de ensayo a través de la
A altas frecuencias de funcionamiento del cabezal abertura del detector (situadas preferiblemente
detector, los productos citados anteriormente pueden sobre o dentro del producto).
comenzar a presentar efecto de producto. Si se diera
este caso, con el uso del discriminador de fase se 10) Si lo precisa ajuste la sensibilidad (página 40)
pueden obtener mejores resultados. para obtener la norma de detección esférica
requerida, p.e.: 1’0mmFe, 1’5mmFe, 2mmFe,
El ajuste manual puede usarse para optimizar los etc.
ajustes de sensibilidad, fase, frecuencia y
conducción de potencia para estos productos. 11) Si se inspeccionan varios tipos de productos,
repita el procedimiento desde el paso 2).
Una vez llevado a cabo el ajuste manual para
optimizar la eficacia del detector, el ajuste final que 12) Pulse la tecla de seguridad para volver al Modo
normalmente se realiza, es cuestión de ajustar la de Trabajo, página 32.
sensibilidad para obtener la norma de detección
esférica requerida, p.e.: 1’0mmFe, 1’5mmFe, NOTA
2mmFe, etc.
Para aplicaciones donde la señal de producto
El producto 00 tiene el ajuste de la fase fijado para produce entre 6 y 19 barras en el indicador, el
aplicaciones sin efecto de producto y puede usarse producto puede clasificarse como sin o con efecto de
para simplificar el ajuste manual. producto. Para determinar que ajuste proporciona la
mejor sensibilidad será necesario llevar a cabo los
Todos los ajustes de números de productos vienen dos tipos de ajustes: ‘Ajuste Manual para
ajustados de fábrica para aplicaciones sin efecto de Aplicaciones Sin Efecto de Producto’ y ‘Ajuste
producto y por consiguiente, no serán necesarios Manual para Aplicaciones Con Efecto de Producto’.
realizar los pasos 4), 5) y 6) para números de Entonces se compararán las dos hojas de resultados
productos que no hayan sido usados con y se escogerá el ajuste más adecuado.
anterioridad.

1) Introduzca el código de acceso de Supervisor o


Ingeniero, página 18.
Ajuste Manual para Aplicaciones Con
Efecto de Producto
2) Seleccione el número de producto (del 01 al 20)
disponible, más bajo, página 42. Los productos húmedos, por ejemplo: carne, queso,
pescado, sopas, salsas, etc., producen señal de
3) Ajuste la sensibilidad a 199, página 40. producto cuando pasan a través del detector. En
ajustes de sensibilidad elevada, normalmente la
4) Ajuste la fase a 167º (ajuste por defecto), página señal será visible con claridad en el indicador gráfico
40. de barras.

5) Establezca la ‘Frecuencia de Trabajo’ a ALTA El ajuste manual puede usarse para optimizar los
(ajuste por defecto), página 41. ajustes de sensibilidad, fase, frecuencia y
conducción de potencia para aplicaciones con efecto
6) Establezca la 'Conducción de Potencia' a ALTA de producto.
(ajuste por defecto), página 41.

7) Asegúrese de que el producto está pasando a


través de la abertura del detector de forma
normal. Si se observa una señal de producto en
28
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
El objetivo del siguiente procedimiento es establecer barras se reduce o no. Repita el proceso
el ajuste de la fase, de forma que el circuito incrementando el ajuste de la fase de 10º en
discriminador de fase quede alineado con la señal de 10º, es decir, poniendo la fase a 20º, 30º, 40º,
producto. El ajuste correcto proporcionará la mínima 50º, etc. hasta que se localice el “punto nulo”.
señal del producto en el indicador gráfico de barras. Por ejemplo, si según se incrementa el ajuste de
la fase se produce una clara reducción de la
Habrá un valor de la fase, el cual proporciona la señal desde 80º a 90º, y desde 90º a 100º la
mínima señal. A este ajuste se le conoce como señal comienza a aumentar de nuevo, esto
“punto nulo”. Cambiando el valor de la fase por indica que el “punto nulo” está entre 80º y 100º.
encima o por debajo de este ajuste, aumentará la
amplitud de la señal. 11) Ahora reduzca el ajuste de la fase de 2º en 2º,
es decir, 98º, 96º, 94º, 92º, etc. ; la señal del
Es mucho más sencillo encontrar el ajuste correcto producto mostrada en el indicador gráfico de
de la fase empezando en un ajuste bajo de barras debe reducirse ahora. Siga reduciendo el
sensibilidad y entonces repetir el proceso de ajuste de la fase en decrementos de 2º hasta
localizar el “punto nulo” según se va aumentando la que la señal de efecto de producto se reduzca al
sensibilidad. mínimo y comience a aumentar de nuevo.
Por ejemplo, si según se decrementa el ajuste
Cuando se usa el discriminador de fase para de la fase se produce una clara reducción de la
minimizar las señales de producto, el detector puede señal desde 94º a 92º, y desde 92º a 90º la
quedarse más susceptible a las vibraciones. El señal comienza a aumentar de nuevo, esto
ajuste final de la sensibilidad puede verse más indica que el “punto nulo” está entre 94º y 90º.
limitado por los efectos de las vibraciones que por el
propio efecto de producto. 12) En este momento la señal de efecto de producto
mostrada en el indicador gráfico de barras, debe
1) Asegúrese que el producto fluye a través del ser bastante pequeña. Para obtener un ajuste
detector creando las peores condiciones de de la fase más preciso, incremente el ajuste de
efecto de producto, véase ‘Consideraciones la sensibilidad para que se muestre una señal
para el Paso de Producto a través del Detector’, más grande en el indicador.
en la página 27.
13) Ahora aumente el ajuste de la fase de 0’5º en
2) Introduzca el código de acceso de Supervisor o 0’5º, es decir, 90’5º, 91º, 91’5º, 92º, etc. hasta
Ingeniero, página 18. que la señal de efecto de producto se reduzca a
un mínimo y justo vuelva a aumentarse. Usando
3) Seleccione el número de producto (del 01 al 20) ahora 0’1º ajuste la fase por encima y por
disponible más bajo, página 40. debajo hasta que la señal sea mínima, es decir,
se obtenga el “punto nulo”.
4) Establezca la ‘Frecuencia de Trabajo’ a ALTA
(ajuste por defecto), página 41. 14) Aunque no siempre es necesario, se podrá
conseguir un “punto nulo” más preciso usando
5) Establezca la 'Conducción de Potencia' a ALTA las centésimas de grado de igual forma que se
(ajuste por defecto), página 41. ha descrito anteriormente.
El circuito discriminador de fase estará ahora
6) Ajuste la sensibilidad de modo que la señal de alineado con la señal de producto. Ajuste la
producto sea de 3 a 4 barras en el indicador. Si sensibilidad de forma que la señal de producto
la señal es tan grande que la sensibilidad queda proporcione una señal máxima de 3 a 4 barras
ajustada por debajo de 100, consulte la nota de verdes en el indicador. Si el ajuste de
la siguiente página. sensibilidad es menor que 100, consulte la nota
de la siguiente página.
7) Pulse la tecla ‘Entrada’ (Enter) para almacenar
el ajuste nuevo en memoria. 15) Compruebe la respuesta del detector a las
vibraciones, si es inaceptable (por ejemplo: las
8) Ajuste la fase a 000.00°. vibraciones del sistema se observan en el
gráfico de barras) reduzca la sensibilidad hasta
9) Ajuste la sensibilidad de forma que la señal del que sea aceptable.
producto genere justo un poco menos que la
escala completa en el indicador gráfico de 16) Pulse la tecla ‘Entrada’ para almacenar el ajuste
barras. nuevo en memoria.

10) Para obtener el “punto nulo”, cambie el ajuste de 17) Realice ensayos de la sensibilidad del detector
la fase a 10º y observe si la amplitud de la señal pasando patrones metálicos de ensayo a través
de producto mostrado en el indicador gráfico de de la abertura del detector (situadas preferente-
29
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
mente sobre o dentro del producto) y anote los
resultados.

18) Si se inspeccionan varios tipos de productos,


repita el procedimiento.

19) Pulse la tecla de seguridad para volver al Modo


de Trabajo, página 32.

NOTA

Si durante el ajuste manual, la sensibilidad


queda por debajo de 100, entonces podrá
conseguirse una mejora en la eficacia esférica
cambiando la ‘Frecuencia de Trabajo’ a BAJA y
repitiendo el procedimiento de ajuste manual,
omitiendo el paso 4).

Bajo estas condiciones, para asegurarse que se


consigue la mejor sensibilidad, se recomienda
que el procedimiento del ajuste manual se lleve
a cabo en las dos opciones de ‘Frecuencia de
Trabajo’ (ALTA y BAJA). Entonces se
compararán las dos hojas de resultados y se
escogerá el ajuste más adecuado.

Si durante el ajuste manual de la sensibilidad,


esta queda por debajo de 100 y la ‘Frecuencia
de Trabajo’ ya fue cambiada a BAJA, entonces
cambie la ‘Conducción de Potencia’ a BAJA y
repita el procedimiento de ajuste manual,
omitiendo los pasos 4) y 5).

30
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

* NOTA
Si no se han programado
Los ensayos de C.C. o no se
Ha instalado la opción de
C.C., esta linea no aparecerá.

FIGURA 10 Diagrama de Flujo en Modo de Trabajo

31
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

MODO DE TRABAJO

Recuerde que conviene anotar todos los ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al final del manual.

Introducción
En la Figura 10 se puede observar la secuencia
completa de pantallas del Modo de Trabajo.

El Modo de Trabajo es el modo de operación por NAME.............##


NAME. . . . . . . .##PROD.##
PROD.##
defecto. El detector comienza automáticamente en <ETC
<ETC Safeline
Safeline Ltd Ltd.
este modo una vez encendido.

En el panel de control de la derecha se observa la


primera pantalla del Modo de Trabajo, que es la
pantalla a la que retorna el detector cuando se sale
de cualquiera de los modos de acceso.

Pulse la tecla de retroceder (RECALL) para observar


la siguiente pantalla.

Número de Serie, Versión y Modelo

IMPORTANTE

Esta pantalla contiene información importante


que será requerida cuando contacte con Safeline.
Asegúrese de que tiene dicha información a Número de serie
Número de serie ##########
mano cuando realice una consulta telefónica. Vers
Vers ###.##
###.## Model######
Model ######

Número de Serie ##### – Es el número de serie del


detector de metales.

Model ###### - El número de más a la derecha


indica la frecuencia de escalonamiento del módulo.
Los siguientes cuatro números indican la frecuencia
de funcionamiento de que dispone el detector. El
número de más a la izquierda indica el tamaño de la
memoria fijada en el detector.

Vers ###.## - Muestra la versión del software de su


detector de metales.

Después de un periodo de tiempo de 5 segundos, la


pantalla retornará a la mostrada arriba. Pulsando la
tecla de programa adyacente a ETC, se pasará a las
siguientes pantallas.

32
OPERATING INSTRUCTIONS
Contador de Paquetes y de Rechazos
Cuenta Paquetes

Este valor muestra el número de items que han


pasado a través de la abertura del detector. Este
contador se incrementa cada vez que el sensor de Cuenta Paquetes #########
paquetes externo detecta el paso de un producto. <ETC Cuenta Rechazos ####
Puede ponerse a cero en los modos de supervisor e
ingeniero.

Cuenta Rechazos

Este contador muestra el número de items que han


sido rechazados. Puede ponerse a cero en los
modos de supervisor e ingeniero.

Hora
Esta pantalla muestra la hora actual y la hora del
próximo ensayo del C.C.

Para información sobre el ajuste de la hora, véase la


sección Modo Ingeniero. Hora Actual ##:##
<ETC Test C.C Prox ##:##
Para información sobre el ajuste de la hora del
próximo ensayo de C.C., véase la sección Modo
Inspector de C.C.

NOTA
Si no esta programado el ensayo de C.C., o no está
instalada la opción de C.C., el mensaje ‘Test C.C.
Prox.’ no aparecerá.

33
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Introduzca el Código del Modo Operador


????

<NAME ......................## PROD. ##>


<ETC Autoajuste>
Mirar
Autoajuste

SENS. ###>
<ETC FASE ###.##°>

NOTA
La opción de Autoajuste y el ajuste de la sensibilidad y la fase solamente están disponibles
si el acceso del operador se establece como completo.

Figura 11 Diagrama de Flujo en Modo Operador

34
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

MODO OPERADOR
(Código de Seguridad por Defecto = 0001)
Introducción
En la Figura 11 se puede observar la secuencia Los siguientes items pueden ajustarse cuando se
completa de pantallas del Modo Operador. trabaja con el Modo Operador.

El Modo Operador se asigna al personal que trabaja


con el detector de forma muy limitada. De esta Recuerde que conviene anotar todos
forma, se les impide el acceso a ciertos ajustes los ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al
vitales para el funcionamiento del detector. final del manual.

Nº de Producto, Autoajuste y Nombre


AUTOAJUSTE

PRECAUCIÓN

El uso del Autoajuste puede alterar los ajustes


previamente establecidos en otros modos.

Pulse la tecla de programa adyacente a Autoajuste


para proceder con la rutina de Autoajuste. Véase la <Name .........## PROD.##>
sección de Autoajuste para más información. <ETC Autoajuste>

PROD ##
Pulse la tecla de programa adyacente a PROD para
seleccionar el número de producto que se va a usar
o se desea ajustar. Use la tecla de movimiento del
cursor y las teclas de aumentar/disminuir, para
seleccionar el número de producto entre 00 y 20.
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre en NOTA
pantalla el Número de Producto deseado. La opción de Autoajuste solamente está
disponible si el acceso del operador es
NOMBRE completo.
Pulse la tecla de programa adyacente a NAME para
seleccionar el producto por nombre. Pulse la tecla de
entrada cuando se muestre el nombre de producto
correcto.

Sensibilidad y Fase
SENS
Pulse la tecla de programa adyacente a SENS para
cambiar el valor de la sensibilidad. Use la tecla de
SSENS. ###>
ENS. ###>
movimiento del cursor y las teclas de aumentar/dis- <ETC
<ETC FASE ###.##°>
FASE ###.##º>
minuir, para seleccionar un valor entre 000 y 199.
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el valor
correcto de sensibilidad.
Nota. A un ajuste de sensibilidad de 000, el detector
de metales será todavía capaz de detectar metales.

FASE
Pulse la tecla de programa adyacente a FASE para
cambiar el valor de la fase. Use la tecla de movi-
NOTA
miento del cursor y las teclas de aumentar/disminuir,
Esta pantalla solamente está disponible si el
para seleccionar un valor entre 0.00º y 180.00º.
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el valor acceso del operador es completo.
correcto de fase.

35
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 12 Diagrama de Flujo en Modo Supervisor

36
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

MODO SUPERVISOR
(Código de Seguridad por Defecto = 0002)
Introducción
En la Figura 12 se puede observar la secuencia Los siguientes items pueden ajustarse cuando se
completa de pantallas del Modo Supervisor. trabaja con el Modo Supervisor.

El Modo Supervisor se asigna al personal que


trabaja con el detector de forma limitada. De esta
forma, se les impide el acceso a ciertos ajustes Recuerde que conviene anotar todos los
vitales para el funcionamiento del detector. ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al final
del manual.
Nº de Producto, Autoajuste y Nombre
AUTOAJUSTE
PRECAUCIÓN

El uso del Autoajuste puede alterar los ajustes


previamente establecidos en otros modos.
<Name.........## PROD.##>
Pulse la tecla de programa adyacente a Autoajuste <ETC Autoajuste>
para proceder con la rutina de Autoajuste. Véase la
sección de Autoajuste para más información.

PROD ##
Pulse la tecla de programa adyacente a PROD para
seleccionar el número de producto que se va a usar
o se desea ajustar. Use la tecla de movimiento del
cursor y las teclas de aumentar/disminuir, para
seleccionar el número de producto entre 00 y 20.
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre en
pantalla el Número de Producto deseado.

NOMBRE
Pulse la tecla de programa adyacente a NAME para
seleccionar el producto por nombre. Pulse la tecla de
entrada cuando se muestre el nombre de producto
correcto.

Sensibilidad y Fase
SENS
Pulse la tecla de programa adyacente a SENS para
cambiar el valor de la sensibilidad. Use la tecla de SENS.###>
movimiento del cursor y las teclas de aumentar/dis-
<ETC FASE
minuir, para seleccionar un valor entre 000 y 199.
### ##°
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el valor
correcto de sensibilidad.
Nota. A un ajuste de sensibilidad de 000, el detector
de metales será todavía capaz de detectar metales.

FASE
Pulse la tecla de programa adyacente a FASE para
cambiar el valor de la fase. Use la tecla de movi-
miento del cursor y las teclas de aumentar/disminuir,
para seleccionar un valor entre 0.00º y 180.00º.
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el valor
correcto de fase.

37
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Frecuencia de Trabajo
(Sólo disponible en cabezales Multi-Frecuencia)

ALTA Seleccione esta tecla de programa para que Frec. de trabajo ALTA>
el número de producto actual trabaje a la mayor de <ETC BAJA>
las dos frecuencias.

BAJA Seleccione esta tecla de programa para que


el número de producto actual trabaje a la menor de
las dos frecuencias.

Selección del Grupo de Temporización


Asegúrese que haya leído la ‘Introducción a los
Temporizadores’ en la sección de características al
principio del manual, página 3.
<A [Selec. Temporiz.] B>
Esta pantalla se usa para seleccionar que grupo de <ETC C>
temporización (A, B o C) utiliza el producto actual.

El grupo de temporización actualmente en uso para


el producto actual, se muestra en pantalla mediante
un cursor intermitente sobre la letra del grupo en
cuestión.

Pulse la tecla de programa adyacente al grupo


requerido. El cursor intermitente aparecerá entonces
sobre la letra del grupo seleccionado. Una vez que el
cursor indica el grupo deseado, pulse la tecla de
programa adyacente a ETC para pasar a la siguiente
pantalla.

Cuenta Rechazos
Esta pantalla muestra el número de operaciones del Cuenta Rechazos ####>
relé de rechazo. No muestra el número de deteccio- <ETC REAJUSTE>
nes o el número de rechazos.

REAJUSTE - Pulse la tecla de programa adyacente


para poner a cero este contador.

Cuenta Paquetes
Esta pantalla muestra el número de paquetes que Cuenta Paquetes ######>
han sido inspeccionados por el detector. <ETC REAJUSTE>

REAJUSTE - Pulse la tecla de programa adyacente


para poner a cero este contador.

38
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 13 Diagrama de Flujo en Modo Ingeniero


39
MODO INGENIERO
(Código de Seguridad por Defecto = 0003)
Introducción
El Modo Ingeniero da acceso a todas las variables y El proceso de configuración debe llevarse a cabo
se usa cuando se instala el detector o cuando se por el ingeniero cuando se instala el detector.
realizan cambios en los ajustes.

Varias características del detector son Recuerde que conviene anotar todos
programables y pueden ser configuradas para los ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al
ajustarse a los requerimientos particulares de cada final del manual.
aplicación.

Nº de Producto, Autoajuste y Nombre


AUTOAJUSTE

PRECAUCIÓN

El uso del Autoajuste puede alterar los ajustes


previamente establecidos en otros modos.
<NAME............ ## PROD.##>
Pulse la tecla de programa adyacente a Autoajuste <ETC Autoajuste>
para proceder con la rutina de Autoajuste. Véase la
sección de Autoajuste para más información.

PROD ##
Pulse la tecla de programa adyacente a PROD para
seleccionar el número de producto que desea
ajustar. Use la tecla de movimiento del cursor y las
teclas de aumentar/disminuir, para seleccionar el
número de producto entre 00 y 20. Pulse la tecla de
entrada cuando se muestre en pantalla el Número
de Producto deseado.

NOMBRE
Pulse la tecla de programa adyacente a NAME para
modificar el nombre o producto actual. Pulse la tecla
de entrada cuando se muestre el nombre de
producto correcto.

Sensibilidad y Fase
SENS
Pulse la tecla de programa adyacente a SENS para
cambiar el valor de la sensibilidad. Use la tecla de
SENS. ###>
movimiento del cursor y las teclas de aumentar/dis-
minuir, para seleccionar un valor entre 000 y 199. <ETC FASE ###.##º>
Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el valor
correcto de sensibilidad.
Nota. A un ajuste de sensibilidad de 000, el detector
de metales será todavía capaz de detectar metales.

FASE
Pulse la tecla de programa adyacente a FASE para
cambiar el valor de la fase. Use la tecla de movi-
miento del cursor y las teclas de aumentar/disminuir,
para seleccionar un valor entre 0.00º y 180.00º. Pulse
la tecla de entrada cuando se muestre el valor
correcto de fase.

40
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Frecuencia de Trabajo
(Sólo disponible en cabezales Multi-Frecuencia)

Esta característica permite optimizar la eficacia del


detector para los diferentes tipos de productos, y se
puede seleccionar para cada uno de los números de
producto. La elección entre ALTA o BAJA, depende
del tamaño de la señal de efecto de producto
producida por el producto que se inspecciona. Frec. de trabajo ALTA>
<ETC BAJA>
Generalmente el ajuste de ALTA proporcionará la
mejor eficacia esférica.

Si el cliente no está seguro de que ajuste usar para


sus productos, debería entonces probar con ambos
ajustes y usar el ajuste que proporcione la mejor
sensibilidad esférica.

Si se cambia este ajuste para un producto en


particular, será necesario reajustar la fase y la
sensibilidad, ya sea manual o automáticamente.

ALTA Pulse la tecla de programa adyacente para


que el número de producto actual trabaje a la mayor
de las dos frecuencias (Productos sin ó con un
mínimo efecto de producto).

BAJA Pulse la tecla de programa adyacente para


que el número de producto actual trabaje a la menor
de las dos frecuencias (Productos con gran señal de
efecto de producto).

Conducción de Potencia

Esta característica permite cambiar el nivel de


potencia con el que se alimenta el sistema de
bobinas de alta frecuencia. Se puede seleccionar
para cada número de producto.

Para la mayoría de las aplicaciones se usará el


ajuste de Conducción de Potencia ALTA. Sin
embargo, para un pequeño número de aplicaciones,
como las de detección inversa, o en aquellas en las
que el producto a inspeccionar produzca una gran Conducción potenci. ALTA>
señal de efecto de producto, será necesario <ETC BAJA>
seleccionar el ajuste de Conducción de Potencia
BAJA para reducir la sensibilidad del detector.

Si se cambia este ajuste para un producto en


particular, será necesario reajustar la fase y la
sensibilidad, ya sea manual o automáticamente.

ALTA Pulse la tecla adyacente para seleccionar el


nivel normal de Conducción de Potencia.

BAJA Pulse la tecla adyacente para seleccionar el


nivel reducido de Conducción de Potencia.

41
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Selección y Actualización de
Temporizadores
PRECAUCIÓN

Asegúrese de que ha leído las secciones sobre <A [Selec. Temporiz.] SI>
temporizadores, en la sección de Características <ETC C>
del manual (página 3).

Esta pantalla se usa para:


1) Seleccionar que grupo de temporización usa el
número de producto actual.
ó

2) Ajustar el grupo de temporización que se


requiera, modificando ajustes como: tipo de
temporizador, tiempo de retardo, etc. El grupo
de temporización actualmente seleccionado
será indicado mediante un cursor intermitente
sobre la letra del grupo en cuestión. Tan pronto
como se pulse una de las tres teclas de Tipo Temporiz. ‘X’ SI>
programa de los diferentes grupos, aparecerá tmXX ACTUALIZAR? NO>
la siguiente pantalla.

Una vez seleccionado el grupo de temporización, si


solamente se pretende asignar el grupo al número
de producto actual (sin realizar ajustes del
temporizador), pulse la tecla adyacente a NO.

Si por el contrario, requiere realizar ajustes en el


grupo seleccionado pulse la tecla adyacente a SI y
vaya a la sección del manual: INTRODUCCIÓN A
LOS TEMPORIZADORES DE RECHAZO en la
página 80, donde se detallan los ajustes a realizar.

Detección Inversa
Esta característica permite invertir la acción del
dispositivo de rechazo, de forma que el producto
que no contiene metal es rechazado mientras que
se acepta el que si lo contiene.

Esta característica se usa en aplicaciones Detección Inversa


Detección Inversa SI>
SI>
especiales, para verificar de que los productos <ETC
<ETC NO>
NO>
contienen un obsequio metálico.

SI - Habilita la detección inversa para el número de


producto actual, es decir, invierte la acción del
temporizador de rechazo.

NO - Mantiene el temporizador de rechazo dentro


de su forma de operación normal.

Nota: Esta característica sólo puede usarse cuando


se trabaja con un temporizador en modo con puerta
fotoeléctrica.

42
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Autorrastreo (opcional)

Pulse la tecla de programa adyacente a SI para


habilitar el rastreo automático en el número de
producto actual. Con NO, queda deshabilitada. Autorrastreo SI>
Autorrastreo SI>
<ETC
<ETC
NO>
NO>
Nota:
Cuando se habilita la característica de Autorrastreo
para un número de producto que tenía habilitada
anteriormente la característica de Cancelación de la
Señal de Producto, provocará que esta última
característica quede deshabilitada en el número de
producto en cuestión.

Cancelación de la Señal de Producto


(PSC) (opcional)
Pulse la tecla de programa adyacente a SI para Producto Cancelación SI>
SI>
Producto Cancelación
habilitar la Cancelación de la Señal de Producto en <ETC
<ETC NO>
NO>
el número de producto actual. Con NO, queda
deshabilitada.

Nota:
Para un número de producto determinado, la
Cancelación de la Señal de Producto debe ser
ajustada por la rutina de Autoajuste antes de que se
seleccione SI.
Cuando se habilita la característica de Cancelación
de la Señal de Producto para un número de
producto que tenía habilitada anteriormente la
característica de Autorrastreo, provocará que esta
última característica quede deshabilitada en el
número de producto en cuestión.

Cuenta Rechazos
Esta pantalla muestra el número de operaciones del Cuenta Rechazos ####>
relé de rechazo. No muestra el número de deteccio- <ETC REAJUSTE>
nes o el número de rechazos.

REAJUSTE - Pulse la tecla de programa adyacente


para poner a cero este contador.

Cuenta Paquetes
Esta pantalla muestra el número de paquetes que
han sido inspeccionados por el detector. Cuenta Paquetes
Cuenta Paquetes ########>
#######>
<ETC
<ETC REAJUSTE>
REAJUSTE>
REAJUSTE - Pulse la tecla de programa adyacente
para poner a cero este contador.

43
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Inhibición de Rechazo (Versión XT1.02 o


Superiores)

Inhibición de Rechazo SI>


PELIGRO Inhibición de Rechazo SI>
<ETC
<ETC
NO>
NO>
NO USE ESTA CARACTERÍSTICA PARA INHIBIR
EL DISPOSITIVO DE RECHAZO DURANTE
LABORES DE MANTENIMIENTO. PARA ESTOS
CASOS DEJE SIEMPRE SIN ALIMENTACIÓN LA
FUENTE DEL DISPOSITIVO DE RECHAZO.

SI - Seleccione SI para anular la operación del


dispositivo de rechazo, durante las operaciones de
ajuste.

NO - Seleccione NO para uso normal.

Ajuste de Vibración
Ajuste
Ajustede
devibración>
vibración>
Pulse la tecla de programa adyacente, para acceder <ETC
<ETC
al menú de Ajuste de Vibración.

Para más información véase la sección de ‘Ajuste


de Vibración’.

Ajuste del Sensor de Paquetes


Ajuste detector paquete>
Ajuste detector paquete>
Pulse la tecla de programa adyacente, para acceder
<ETC
<ETC
al menú de Ajuste del Sensor de Paquetes.

Para más información véase la sección de ‘Ajuste


del Sensor de Paquetes’.

Ajuste de Seguridad
Ajuste de Seguridad>
Pulse la tecla de programa adyacente, para acceder <ETC
al menú de Ajuste de Seguridad.

Para más información véase la sección de ‘Ajuste


de Seguridad’.

44
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Ajuste de Velocidad
Pulse de la tecla de programa adyacente, para Ajuste Velocidad>
acceder al menú de Ajuste de Velocidad. <ETC

Para más información véase la sección de ‘Ajuste


de Velocidad’.

Ajuste de Autorrastreo
Pulse de la tecla de programa adyacente, para Autorrastreo Ajuste>
acceder al menú de Ajuste de Autorrastreo. <ETC

Para más información véase la sección de ‘Ajuste


de Autorrastreo’.

Zumbador de Detección
ON - Seleccione ON para que el zumbador de
detección suene cuando se detecta un metal. Zumbador dectección ON>
<ETC OFF>
OFF - Seleccione OFF para impedir que el zumba-
dor de detección suene cuando se detecta un metal.

Nota:
El zumbador sonará cada vez que se pulsa una
tecla o cuando se produce una falta, independiente-
mente de lo que se ajuste aquí.

Inhibición de Rechazo (Sólo Versiones


XT1.00 y XT1.01)

PELIGRO

NO USE ESTA CARACTERÍSTICA PARA INHIBIR Inhibición de Rechazo SI>


EL DISPOSITIVO DE RECHAZO DURANTE <ETC NO>
LABORES DE MANTENIMIENTO. PARA ESTOS
CASOS DEJE SIEMPRE SIN ALIMENTACIÓN LA
FUENTE DEL DISPOSITIVO DE RECHAZO.

SI - Seleccione SI para anular la operación del


dispositivo de rechazo, durante las operaciones de
ajuste.

NO - Seleccione NO para uso normal.

45
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Confirmación de Rechazo (Opcional)


La Unidad de Confirmación de Rechazos (RCU),
Confirmación Rechazo SI>
confirma que el mecanismo de rechazo ha
<ETC NO>
funcionado correctamente.

SI - Seleccione SI cuando requiera la Confirmación


de Rechazo.

NO - Seleccione NO cuando no requiera la


Confirmación de Rechazo.

TIEMPO EXTEN. – Este es el tiempo que se le


asigna al sensor externo para detectar que ha
rechazado un paquete contaminado. CONFIRMACIÓN RECHAZO
<ETC tiempo exten. ###ms>
Nota. Esta otra pantalla aparecerá solamente si se
seleccionó SI en la pantalla de arriba. Para los tipos
de temporizadores tm3 y tm3G el ‘tiempo exten.’ no
se usa, en estos casos se usa el tiempo de ventana.

Modo Reforzado
Modo Reforzado SI>
<ETC NO>
SI - Seleccione SI para mejorar la sensibilidad en
un 20% en la sensibilidad de 199.

NO - Seleccione NO para una sensibilidad normal


en 199.

Idioma
IDIOMA - Use la tecla de programa para que vayan
pasando los idiomas. Los idiomas disponibles son:

Inglés Idioma SPANISH>


Francés <ETC
Italiano
Español
Alemán
Holandés
Danés
Sueco
Japonés

46
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Ajuste de Fecha y Hora (Opcional)


AJUSTE DE FECHA – Pulse la tecla de programa
correspondiente, para proceder a ajustar la fecha.
AJUSTE DE FECHA>
AJUSTE DE HORA – Pulse la tecla de programa <ETC AJUSTE DE HORA>
correspondiente, para proceder a ajustar la hora.

AÑO – Pulse la tecla adyacente a AÑO para ajustar


el año. Utilice la tecla de movimiento de cursor y las
teclas de aumentar/disminuir para introducir el año
correcto. Pulse la tecla de entrada cuando se
muestre el año correcto.

MES – Pulse la tecla adyacente a MES para ajustar


el mes. Utilice la tecla de movimiento de cursor y las
teclas de aumentar/disminuir para introducir el mes
correcto. Pulse la tecla de entrada cuando se <### AÑO MES ##>
muestre el mes correcto. <ETC DÍA ##>

DÍA – Pulse la tecla adyacente a DÍA para ajustar el


día. Utilice la tecla de movimiento de cursor y las
teclas de aumentar/disminuir para introducir el día
correcto. Pulse la tecla de entrada cuando se
muestre el día correcto.

24 HORAS – Pulse la tecla adyacente a 24 HORAS


para ajustar LA HORA. Utilice la tecla de movi-
miento de cursor y las teclas de aumentar/disminuir
para introducir la hora correcto. Pulse la tecla de 24 HORAS ##>
entrada cuando se muestre la hora correcta. <ETC MINUTOS ##>
El reloj usa el formato de 24 horas.

MINUTOS – Pulse la tecla adyacente a MINUTOS


para ajustar los minutos. Utilice la tecla de movi-
miento de cursor y las teclas de aumentar/disminuir
para introducir los minutos correctos. Pulse la tecla
de entrada cuando se muestren los minutos
correctos.

Impresora en Comunicación (Opcional)


Esta pantalla controla el protocolo utilizado por el
módulo para comunicarse con una impresora
dedicada.
Impresora en HW>
HW – Pulse la tecla de programa adyacente a HW si <ETC Comunicación SW>
se requiere un protocolo físico. Este es el ajuste por
defecto.

SW – Pulse la tecla de programa adyacente a SW si


se requiere un protocolo de programa. Si se
selecciona esta opción el detector usa la comuni-
cación X-ON X-OFF.

Véase el Apéndice B para más información.

47
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
AJUSTE AUTOMÁTICO
Introducción Si se usa un sensor de paquetes con el detector,
ajuste el sensor de paquetes antes de comenzar con
El Ajuste Automático puede usarse para ajustar el Ajuste Automático. Para ciertos productos el uso
automáticamente las siguientes variables: del sensor de paquetes, permitirá un Autoajuste más
• Sensibilidad rápido.
• Fase
Nota
• Frecuencia (véase la Nota)
• Cancelación de la Señal de Producto 1) El Ajuste Automático intentará ajustar el detector
de metales con el ajuste de ‘Frecuencia de
El Ajuste Automático ha sido diseñado para que el Trabajo’ que tenga el número de producto actual.
ajuste del detector resulte lo más sencillo posible, Sin embargo, habrá dos condiciones bajo las
pidiendo al operador que pase el producto a través cuales el Autoajuste cambiará el ajuste de la
de la abertura en ciertos momentos y evitando así ‘Frecuencia de Trabajo’, estas son:
que el operador realice ajustes manuales.
a) Si la ‘Frecuencia de Trabajo’ está ajustada a
Antes de usar el Ajuste Automático asegúrese que: ALTA, el Ajuste Automático cambiará a
a) Si hay un sensor de paquetes, que este haya BAJA, si el producto produce una gran señal
sido correctamente ajustado. de efecto de producto.
b) Que la velocidad del producto ha sido b) Si la ‘Frecuencia de Trabajo’ está ajustada a
correctamente ajustada. BAJA, el Ajuste Automático cambiará a
ALTA, si el producto produce una muy
c) Que el límite de sensibilidad ha sido pequeña señal de efecto de producto.
correctamente ajustado.

d) Si la aplicación es de detección inversa, que la


característica de ‘Detección Inversa’ haya sido
habilitada previamente.
En una minoría de casos y después del Autoajuste,
El Ajuste Automático NO puede usarse para ajustar puede ser necesario retocar manualmente los
productos en una línea de producción de paso ajustes de la fase y/o sensibilidad para optimizar la
continuo. eficacia. Véase la sección ‘Como Retocar Manual-
mente la Fase y/o Sensibilidad’.
El Ajuste Automático realizará correctamente los
ajustes de los productos, que presenten o no efecto
de producto.

Normalmente el operador tendrá que pasar el


producto a través de la abertura unas cuatro veces Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
(véase la siguiente sección ‘Consideraciones para el en las Hojas de Ajustes situadas al final de
Paso de Producto a través del Detector’). En el peor manual.
de los casos el operador tendrá que pasar el
producto a través de la abertura diez veces.

48
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Consideraciones para el Paso de


Producto a través del Detector

NOTA

El producto debe moverse con la velocidad normal


de la línea. El detector no funcionará correctamente
si el producto se encuentra detenido en la abertura.

Para asegurar que el detector está ajustado


correctamente y que funcionará satisfactoriamente
durante la producción normal, se recomienda que el
producto utilizado para el Ajuste Automático se pase
a través del detector en las peores condiciones de
posicionamiento y orientación que se pudieran dar
en una producción normal.

Las peores condiciones de efecto de producto son


las que producen la alteración más grande en el
sistema de bobinas, es decir, cuando se produce la
señal más grande.

Con productos individuales, las peores condiciones


de efecto de producto se dan cuando el producto
entra o sale del detector. Si el producto es de forma
rectangular, la señal de efecto de producto será
generalmente más pronunciada si el producto pasa
por el detector por el extremo largo (transversal-
mente), por el contrario será menor si pasa por el
extremo corto (longitudinalmente). Los huecos
existentes entre los productos proporcionarán las
peores condiciones de efecto de producto. Si los
productos pasan en contacto unos con otros y
sucesivamente, la señal del producto será menor
que si pasaran distanciados.

Para la mayoría de los productos, las peores


condiciones se producen cuando el producto pasa
más próximo a las caras de la abertura del detector.

El ajuste del producto en las peores condiciones de


efecto de producto, asegura que no se producirán
falsos rechazos de productos durante condiciones
normales de funcionamiento.

49
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
• Debe usarse un sensor de paquetes (instalado lo
Cancelación de la Señal de Producto más próximo posible al detector).

• Los productos deben pasar a través del detector


NOTA con una orientación y posición constante.

• Los productos deben ajustarse usando la rutina


Esta característica será solamente de ayuda en una de Ajuste Automático.
minoría de aplicaciones donde la presentación y
características de un producto, generen una señal de • El máximo valor de sensibilidad no será obtenido
efecto de producto constante. sin la Cancelación de la Señal de Producto.

• Los productos tendrán como máximo una


Cuando se realiza el ajuste de la fase, ya sea
longitud de 1m.
manual o automáticamente, para eliminar la señal de
producto, muchas veces no se consigue la total • Deberá haber suficiente espacio entre los
eliminación. La señal residual remanente obliga paquetes, para que el sensor de paquetes sea
normalmente a reducir la sensibilidad del detector capaz de distinguir cada paquete.
para eliminar la señal de producto en su totalidad, lo
que implica una reducción en su eficacia de La Cancelación de la Señal de Producto NO podrá
detección. usarse si se presentan cualquiera de las siguientes
circunstancias:
La cancelación de la señal de producto tiene como
objeto la eliminación de cualquier señal de efecto de • El producto está suelto o tiene una constitución
producto residual sin la necesidad de empeorar las variable.
sensibilidades de trabajo.
• El sistema es de tubería, de gravedad o de
La Cancelación de la Señal de Producto puede velocidad variable.
usarse solamente en ciertas aplicaciones, que
cumplen los siguientes requisitos: • No se puede garantizar que la presentación del
producto sea constante.
• El producto tiene que ser individual, no continuo.
• Más de cinco paquetes de productos influyen en
• El producto debe ser similar en constitución y el detector de metales al mismo tiempo.
tamaño.

• El producto debe pasar a una velocidad


constante (velocidad mínima de 10 m/min).

Llevando a cabo el Autoajuste


(2) Asegúrese de que no está pasando producto a
El operador no hará nada más que proceder a pasar través del detector.
el producto a través de la abertura, cuando se le
indique en pantalla. (3) Seleccione una muestra de producto.

(1) Asegúrese que el transportador está en (4) Seleccione Autoajuste y siga las instrucciones de
funcionamiento. pantalla.

Cuando se muestre esta pantalla, pase el producto a


través de la abertura de forma normal para crear el
peor caso de señal de efecto de producto. Para más Pasar producto a través
detalles ver ‘Consideraciones para el Paso de de la abertura...
Producto a través del Detector’.

Si el detector no detecta ningún producto pasando


durante un periodo de 30 segundos, el programa
retornará a la pantalla donde se comenzó la rutina
de Autoajuste.

50
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Si se requiere realizar la Cancelación de la Señal de Cancelació de SI>


Producto para el número de producto actual,
Producto NO>
seleccione SI. En caso contrario seleccione NO.

Esta pantalla aparecerá una vez finalizada la rutina


de Autoajuste. La pantalla será mostrada durante
unos pocos segundos, transcurridos los cuales
retornará a la pantalla donde comenzó el proceso de
Autoajuste.
Ajustes del producto
Pasando ahora el producto a través de la abertura
completados
deberían iluminarse de 2 a 4 LEDs del indicador
gráfico de barras.

NOTA

En una minoría de aplicaciones puede ser necesario


retocar manualmente los ajustes de la fase y/o
sensibilidad para optimizar la eficacia. Si se requiere
véase la sección ‘Como Retocar Manualmente la
Fase y/o Sensibilidad’, página 53.

Compruebe la sensibilidad del detector pasando


patrones de ensayo a través de la abertura del
detector (preferiblemente sobre o dentro del
producto).

Si se requiere, ajuste manualmente la sensibilidad


(página 53) para conseguir la norma de eficacia
esférica, por ejemplo: 1’0mmFe, 1’5mmFe, etc.

Tenga en cuenta que el nivel de sensibilidad puede


verse afectado por las vibraciones del sistema. Si es
este el caso, asegúrese que al aumentar la sensibili-
dad manualmente, no provoque el disparo del
detector como consecuencia de estas vibraciones.

Esta pantalla aparece cuando se lleva a cabo el


Autoajuste en un número de producto que tiene
habilitado la detección inversa.
Seleccionando SI permite que se realice de nuevo la Repetir el ensayo
calibración de la combinación de producto con SI>
aditivo. Esto permite que sean ensayadas diferentes Con el aditivo? NO>
orientaciones del aditivo, de forma que el ajuste
automático elegirá siempre el mejor ajuste de todas
las pruebas.
Cuando no hay más orientaciones que probar
seleccione NO.

51
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

AVISO: Ajuste de fase


Esta pantalla aparecerá si la señal eléctrica Puede ser erróneo
producida por el producto que pasa a través del
detector fue insuficiente para garantizar el ajuste
apropiado del discriminador de fase.

Ajuste automático
Fuera de temprización
Se mostrará esta pantalla si no fue pasado el
producto a través del detector, cuando fue requerido.

Esta pantalla podrá aparecer por alguna de las


siguientes razones:

1) El detector recibe señal sin que pase producto a


través de la abertura.

Repita al ajuste automático y asegúrese que no FALLO Autoajuste


está pasando producto a través de la abertura Por favor esperar...
cuando se le indique. De igual forma, asegúrese
de que no hay producto o metal próximo a la
abertura que pueda influir sobre el detector.

2) La rutina de Autoajuste ha indicado al usuario que


‘Pasar producto a través de la abertura...’ y
durante ese periodo no ha sido percibido ningún
producto.

Repita el ajuste automático y asegúrese que el


producto pasa a través de la abertura cuando se
pide.

3) El ajuste automático no ha sido capaz de realizar


los ajustes correctamente debido al tamaño de la
señal del producto.

Conmute la ‘Conducción de Potencia’ a BAJA


(página 41) y repita el ajuste automático.

52
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
Como Retocar Manualmente la Fase y/o
Sensibilidad 5) Ahora reduzca el ajuste de la fase de 0’2º en
0’2º, es decir 91’8°, 91’6°, 91’4°, etc. hasta que
la señal de efecto de producto se reduzca a un
El objetivo del siguiente procedimiento es asegurar mínimo a partir del cual comienza a aumentar.
que los ajuste de fase y sensibilidad se optimizan.
Por ejemplo, si según se decrementa el ajuste de
El ajuste correcto de la fase será un valor que la fase hay una clara reducción de la señal
proporcionará la mínima señal proveniente del según se cambia de 90’8º a 90’6º, y desde 90’6º
producto observada en el indicador gráfico, este a 90’4º la señal comienza a aumentar de nuevo,
valor de fase es conocido como el ajuste del “punto esto indica que el “punto nulo” está entre 90’8º y
nulo”. Modificando el ajuste de la fase por encima y 90’4º.
por debajo de este valor, se incrementará la amplitud
de la señal. 6) Utilizando ahora el dígito de 0’1º ajuste la fase
hacia arriba y hacia abajo, hasta obtener la
El ajuste correcto de la sensibilidad será un valor mínima señal y así hallar el “punto nulo”. Aunque
que proporcione una señal de producto del orden de no siempre es necesario, se podrá conseguir un
3 a 4 LEDs en el indicador gráfico. “punto nulo” más preciso usando las centésimas
de grado (0’01º), de forma similar que en el
El procedimiento es el siguiente: apartado 5).
1) Pase el producto a través de la abertura del El circuito discriminador de fase estará ahora
detector de forma normal, para crear el peor alineado con la señal de producto. Ajuste a
caso de señal de efecto de producto, para más continuación la sensibilidad de forma que la
información véase ‘Condiciones para el Paso de señal proporcione una lectura de cómo máximo
Producto a través del Detector’. 3 ó 4 LEDs verdes en el indicador gráfico, véase
la nota.
2) Si se requiere, ajuste la sensibilidad del detector
para que la señal del producto proporcione de 3 7) Compruebe la respuesta del detector a las
a 4 LEDs en el indicador gráfico. Pulse la tecla vibraciones, si es inaceptable (por ejemplo: las
de entrada para almacenar el nuevo ajuste en vibraciones del sistema se observan en el gráfico
memoria. de barras) reduzca la sensibilidad hasta que sea
aceptable.
3) Ajuste la sensibilidad de forma que la señal del
producto proporcione una lectura en el indicador 8) Pulse la tecla ‘Entrada’ para almacenar el ajuste
gráfico de aproximadamente media escala, es nuevo en memoria.
decir 10 LEDs verdes (véase la Nota).

4) Para verificar u optimizar el “punto nulo” Nota


calculado por el ajuste automático, aumente la
fase con incrementos de 1º, observando si la Cuando se utiliza el discriminador de fase para
amplitud de la señal mostrada en el indicador minimizar las señales de producto, el detector puede
gráfico se reduce, y prosiga hasta que justo quedarse más susceptible a las vibraciones. El
comience a aumentar. Si por el contrario, se ajuste final de la sensibilidad puede verse limitado
observa un aumento en la señal de producto, más por el efecto de las vibraciones que por el
reduzca el ajuste de la fase con decrementos de efecto del propio producto.
1º, de forma que la señal irá reduciéndose; siga
así hasta el momento justo en que empiece a
aumentar.

Por ejemplo, si el valor de la fase del ajuste


automático es 90º, y según se incrementa el
ajuste de la fase se produce una clara reducción
de la señal según se cambia de 90º a 91º, y
desde 91º a 92º la señal comienza a aumentar
de nuevo, esto indica que el “punto nulo” está
entre 90º y 92º.

53
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DE VIBRACIÓN

Introducción
Este menú se usa para ajustar el detector de forma
que, con independencia de cualquier vibración en el
sistema pueda trabajar a la eficacia óptima.

NOTA Recuerde que conviene anotar todos los ajustes


Cuando se ajusta el límite de sensibilidad, asegúrese en las Hojas de Ajustes situadas al final del
que todos los equipos mecánicos y eléctricos que manual.
puedan ser fuente de vibraciones, estén en
funcionamiento.

Límite de Sensibilidad
Esta pantalla se usa para ajustar, ya sea manual o
automáticamente, el valor máximo de sensibilidad
que podrá ser ajustado por la rutina de Autoajuste Limite de sensib. ###>
del efecto de producto. La sensibilidad máxima debe <ETC Autoajuste>
reducirse en situaciones donde el detector esté
sujeto a grandes vibraciones.

Pulse la tecla de programa adyacente a Límite de


Sensibilidad para ajustar manualmente este valor.
Pulse la tecla de entrada para almacenar el ajuste en
memoria.

Pulse la tecla de programa adyacente a Autoajuste


para ajustar automáticamente el límite de
sensibilidad.

54
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 14 Diagrama de Flujo del Sensor de Paquetes

55
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
AJUSTE DEL SENSOR DE PAQUETES
Introducción Los temporizadores de rechazo con puerta
fotoeléctrica proporcionan un efectivo y muy preciso
Esta utilidad proporciona calibración automática del funcionamiento del rechazo. Por ejemplo, si se usa
sensor de paquetes, en el caso que esté instalado. un rechazo por empujador para productos en caja,
estos temporizadores aseguran que el empujador
Para información de la conexión del sensor así como golpeará al paquete siempre en la misma posición.
de sus características físicas, véanse las especifica- Sin puerta fotoeléctrica, el funcionamiento del
ciones técnicas y detalles de conexión. rechazo dependería de la posición de la contami-
nación metálica en el paquete y por consiguiente,
Temporización Con Puerta sería más variable.

Los temporizadores tm2 y tm3 pueden trabajar con


puerta. Para ello, se requiere un sensor de paquetes
externo para detectar la presencia del producto. Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Sensor de Paquetes Instalado


Para calibrar automáticamente el sensor de
paquetes, lleve a cabo el siguiente procedimiento:
Sensor paq. fijado- SI>
SI – Pulse la tecla de programa adyacente a SI, en el <ETC NO>
caso que haya un sensor de paquetes instalado.

NO – Pulse la tecla de programa adyacente a NO, si


no hay sensor de paquetes instalado.

Pulse la tecla de programa adyacente a ETC para


pasar a la siguiente pantalla.

Distancia del Sensor


Esta es la distancia, entre el centro del sensor de Dist. Del Sensor ###mm>
paquetes y la cara de entrada del detector. <ETC

Pulse la tecla de programa adyacente a ###mm para


modificar el valor de la distancia del sensor.
La distancia debe introducirse en mm (pulgadas para
la versión U.S.A.).

56
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Calibración del Sensor de Paquetes

Sensor paquet- CALIBRAC>


Pulse la tecla de programa adyacente a ‘CALIBRAC’ <ETC
para proceder con la calibración automática del
sensor.

Cuando se pulsa dicha tecla, aparecerá una de las


dos pantallas siguientes durante un periodo corto de
tiempo:

a) Si aparece la pantalla ‘ATENCIÓN Sens. paq. no


seleccionad’, el programa retornará a la pantalla
de arriba y el sensor no será calibrado.
ATENCIÓN
Sens. Paq. No seleccionad
Esta pantalla aparecerá si se seleccionó NO en
la pantalla de ‘Sensor paq. fijado-’.

b) Si aparece la pantalla ‘Asegurar ningún producto


pasa por sensor paquetes’, la calibración
automática se realizará. Asegurar ningún producto
Pasa por sensor paquetes
Después de un periodo corto de tiempo, el
programa retornará a la pantalla ‘Sensor paquet-
CALIBRAC’ mostrada arriba. Pulse la tecla
adyacente a ETC para retornar al Modo
Ingeniero.

57
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

NOTA
Este diagrama muestra el cambio del
código de seguridad del Supervisor. La
secuencia es la misma para el cambio
del resto de los códigos de seguridad:
Operador, Ingeniero, Inspector C.C. y
Visualización.

Figura 15 Diagrama de Flujo del Ajuste de Seguridad

58
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
AJUSTE DE SEGURIDAD
Introducción
Los detectores de metales Safeline salen de fábrica Con la rutina de Ajuste de Seguridad permite el
con los siguientes códigos de seguridad: cambio de los siguientes códigos de seguridad:
Operador, Supervisor, Ingeniero, Inspector C.C. y
Código 0001 = Modo Operador Visualización. Solamente se puede acceder a esta
rutina desde el Modo Ingeniero.
Código 0002 = Modo Supervisor

Código 0003 = Modo Ingeniero PRECAUCIÓN

Código 0004 = Modo Inspector C.C. Tenga cuidado de memorizar los nuevos códigos
de seguridad.
Código 0005 = Modo Visualización

Acceso del Operador


Esta pantalla habilita al operador a trabajar de forma
que introduciendo el código de seguridad de
OPERADOR sea posible cambiar los ajustes de
sensibilidad y fase de los productos, a parte de Acceso operador COMPLET>
cambiar de número de producto. <ETC LIMITADO>

LIMITADO Pulse la tecla de programa adyacente,


para impedir que cualquier persona con el código de
seguridad de operador sea capaz de modificar los
ajustes de fase y sensibilidad.

COMPLETO Pulse la tecla de programa adyacente,


para permitir que con el código de seguridad de
operador se puedan modificar los ajustes de fase y
sensibilidad.

59
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Cambiando Códigos de Seguridad

1) Pulse la tecla de programa adyacente ETC para


que se muestren las siguientes pantallas. Cambio código – OPERADOR>
<ETC

2) Pulse la tecla adyacente al código de seguridad


que se requiera modificar (Operador, Supervisor, Cambio código SUPERVISO>
Ingeniero, Inspector C.C. o Visualización). <ETC

Cambio código INGENIERO>


<ETC INSPECTOR C.C.>

Cambio código – INSPEC.>


<ETC

3) Si se pulsa la tecla de programa adyacente a


SUPERVISOR, se mostrará la pantalla de la
derecha.
Cambio código SUPERVISOR
4) El cursor aparece debajo del primer dígito. Utilice 0002
las teclas de aumentar/disminuir para modificar
los dígitos y a continuación pulse la tecla de
entrada. Un carácter ‘*’ reemplazará el dígito
modificado y el cursor se desplazará al siguiente
dígito.

5) Repita el paso 4) hasta terminar de introducir el


nuevo código.

60
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

6) Cuando se haya introducido el último dígito,


pulse la tecla de entrada y se mostrará la
pantalla de la derecha durante un corto periodo Código SUPERVISOR Nuevo
de tiempo. Transcurrido el cual, el programa 7595
retornará a la pantalla de ‘Cambio de Código
SUPERVISOR’.

7) Si el código no es correcto proceda con los


pasos del 2) al 6) de nuevo.

61
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
AJUSTE DE VELOCIDAD
Introducción
Notas
Este menú se usa para ajustar el rango de velocidad
y la velocidad de paso del producto por el detector. (1) Cualquier modificación de ajustes en este menú,
afectará a todos los números de productos.
La eficacia de los detectores de metales puede mejo-
rarse si el detector es capaz de centrarse sobre un (2) La Cancelación de la Señal de Producto y el
específico rango de velocidad, en vez de tener que Autorrastreo, no están disponibles en el rango de
manejarse con rangos de velocidades desconocidos. velocidad VARIABLE.

En el menú del Ajuste de Velocidad es posible


ajustar el detector en uno de los tres rangos
disponibles y entonces definir la velocidad del
producto automáticamente (en metros/minuto, Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
pies/minuto en versión U.S.A.). en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Rango de Velocidad
Esta pantalla se usa para seleccionar entre uno de
los tres posibles modos de velocidad:

NORMAL
Este modo, para ajustes precisos de la velocidad del
producto, proporciona un filtrado adicional dentro del
detector, que en la mayoría de los casos permitirá
obtener mayores sensibilidades.

RÁPIDO
Este modo permite trabajar con velocidades mayores
Rango vélocidad - NORM>
que las que soporta el modo normal.
<ETC
El aumento adicional de la eficacia obtenido en el
modo normal, no está disponible en este modo.

VARIABLE
Este modo permite trabajar con velocidades de paso
del producto variables. El aumento adicional de la
eficacia obtenido en el modo normal, no está
disponible en este modo.

En la mayoría de los casos seleccionando el rango


de velocidad NORMAL, se podrán obtener mejores
sensibilidades que en los otros dos rangos.

Pulse la tecla de programa adyacente a los modos


NORMAL, RÁPIDO y VARIABLE, para seleccionar el
modo deseado. Una vez que se muestre en pantalla
el rango de velocidad requerido, pulse ETC para
pasar a la siguiente pantalla.

62
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Velocidad de Producto
Esta pantalla permite ajustar la velocidad del
producto manual o automáticamente.
Veloc. Prod. ###.# m/min>
Pulse la tecla de programa adyacente a velocidad de <ETC Autoajuste>
producto para realizar el ajuste manualmente. Pulse
la tecla de entrada una vez introducida la velocidad.

Pulse la tecla de programa adyacente a autoajuste,


para ajustar automáticamente la velocidad del
producto. La pantalla mostrará el ajuste obtenido.

63
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DE AUTORRASTREO

Introducción Notas para un Funcionamiento Correcto


Este menú permite ajustar todos los parámetros que La característica de Autorrastreo requiere que se
afectan al funcionamiento del Autorrastreo. haya instalado y seleccionado en la pantalla
correspondiente un sensor de paquetes.
La característica de Rastreo Automático mide la
señal proveniente del paquete que pasa a través de Para el correcto funcionamiento del Autorrastreo,
la abertura del detector e intenta ajustar la fase y deberá ajustarse lo más precisamente posible el
sensibilidad del detector para proporcionar la eficacia valor de la ‘Distancia del Sensor’ en el menú del
óptima del producto actual. sensor de paquetes.

Los valores de los ajustes de sensibilidad y fase El Autorrastreo no podrá funcionar si el ‘Rango de
pueden variar de los valores ajustados previamente, Velocidad’ seleccionado es el VARIABLE.
debido a los efectos de la temperatura sobre el
producto así como de las diferencias de composición La característica de la Cancelación de la Señal de
de los sucesivos lotes de producto. Producto será automáticamente deshabilitada para
un número de producto determinado, si se habilita el
Autorrastreo para el mismo producto ( y viceversa).
NOTA

NOTA
Cuando se habilita el Autorrastreo los valores
actuales de sensibilidad y fase (conocidos como
‘valores de rastreo’) se mostrarán en la pantalla de El ajuste que se lleve a cabo en cualquier número de
‘SENS. y FASE’ cada pocos segundos en el Modo producto, afectará a todos los números de producto
Ingeniero. También se muestra en pantalla el que trabajen con la característica de Autorrastreo.
mensaje ‘Rastreo...’ para indicar que los valores son
de ‘rastreo’.

En el Modo de Trabajo, la línea inferior de la primera


pantalla mostrará alternativamente los mensajes Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
‘Safeline Ltd’ y ‘Autorrastreo’ para indicar que el en las Hojas de Ajustes situadas al final del
rastreo ha sido habilitado. manual.

Ratio Máximo de Autorrastreo


Esta pantalla se usa para establecer el máximo valor
de cambio de fase permitido, entre dos medidas
sucesivas de paquetes. Ratio máximo #.##°>
<ETC
Pulse la tecla de programa adyacente a ‘Ratio
Máximo’ para ajustar el máximo valor permisible de
modificación de la fase por paquete.

Pulse la tecla de entrada una vez introducido el valor


correcto.

64
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Espacio Máximo de Autorrastreo


Esta pantalla se usa para ajustar el valor máximo
que puede variar la fase desde su ajuste inicial.
Espacio máximo ##.##°>
Pulse la tecla de programa adyacente a ‘Espacio <ETC
Máximo’, para establecer el máximo valor permisible
de cambio de fase.

Pulse la tecla de entrada una vez introducido el valor


correcto.

Amortiguamiento de Autorrastreo
Este número corresponde a como actuará de rápido
el Autorrastreo para realizar los cambios de fase y
sensibilidad.
Amortiguamiento #>
<ETC
Pulse la tecla de programa adyacente a ‘Amortigua-
miento’, para cambiar la velocidad de respuesta del
Autorrastreo.

Pulse la tecla de entrada una vez introducido el valor


correcto.

NOTA

Un valor bajo del amortiguamiento significa una


respuesta rápida. Un valor alto del amortiguamiento
significa una respuesta lenta de rastreo.

65
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

66
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
MODO INSPECTOR C.C. (OPCIONAL)
(Código de seguridad por defecto = 0004)

Introducción
La impresora también recoge información general
La rutina de la validación de la eficacia (PVR) ayuda relacionada con la eficacia del detector, p.e. indica la
al usuario a cumplir con las normas ISO9000 y fecha y hora de los rechazos y cambios realizados
BS5750, asegurando que el sistema detector está en los ajustes. La impresora es una herramienta muy
ensayado y cumpliendo con las normas de eficacia útil para recoger eventos que afecten a la eficacia
especificadas por el personal del control de calidad. del detector.

Las normas de calidad de muchas empresas Véase el Apéndice C para observar ejemplos de
requieren que el detector y su sistema de rechazo impresiones.
sean comprobados a intervalos específicos por
personal autorizado del control de calidad para
realizar la validación.

El personal del control de calidad puede programar


el detector para indicar cuando se requiere un
ensayo y para alertar si un ensayo no se ha llevado
a cabo en el momento apropiado. Se pueden asignar
códigos de seguridad individualizados al personal,
para de esta forma asegurar que el responsable de
realizar el ensayo lo hizo a la hora especificada.

Recuerda que conviene anotar todos los ajustes


en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Impresora
Aunque es por si sola efectiva, la rutina de valida-
ción de la eficacia, resulta aún más efectiva con-
juntamente con una impresora. La impresora
proporciona una copia impresa con fecha y hora de
cuando se realizó el ensayo y por quien.

Esta copia impresa puede usarse para demostrar el


cumplimiento por el personal autorizado de las
normas de la empresa y por consiguiente, el
cumplimiento por la empresa de las normas de
calidad. Esto puede resultar muy útil para las
empresas que deseen cumplir con las normativas
ISO 9000, BS5750 y la UK Food Act, así como para
aquellos utilizadores que están suministrando
productos a las grandes cadenas de distribución que
tengan normas de detección muy estrictas.

67
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Configuración de la Rutina de Validación


de la Eficacia <C.C.AJUSTE TEST>
<IMPRIMIR
Una vez en el Modo Inspector C.C. pulse la tecla de
programa adyacente a ‘C.C. AJUSTE’.

Identificación de Línea

Es un número que se imprime cerca del comienzo de


todas las impresiones.
IDENTIFIC. LINEA
IDENTIFIC. LÍNEA - Utilice la tecla de cursor y las de ####>
aumentar/disminuir para establecer el número de <ETC
identificación de línea.

Por ejemplo, los dos dígitos de la izquierda podrían


representar el número de línea y los dos dígitos de la
derecha el número de detector de metales.

Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el


número de identificación de línea requerido.

Impresora

SI - Seleccione ‘SI’, si hay impresora instalada. Impresora SI>


<ETC NO>
NO - Seleccione ‘NO’, si no hay impresora instalada.

Impresora Fija/Portátil

Cuando se selecciona ‘Impresora Portátil’, no se


mostrará el mensaje “unidad de recolección de datos
- no lista” si se lleva a cabo un test de C.C. sin Impresora FIJA>
conectar la impresora. Sin embargo, con ‘Impresora <ETC PORTÁTIL>
Fija’ se mostrará dicho mensaje si la impresora no
está conectada.

FIJA - Pulse la tecla de programa adyacente a FIJA


Si la impresora está permanentemente conectada.

PORTÁTIL - Pulse la tecla de programa adyacente a


PORTÁTIL si la impresora no está permanente-
mente conectada.

68
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Patrones de Ensayo

Pulse la tecla de programa adyacente al tipo de


material para seleccionar entre: FÉRRICO, NO
FÉRRICO o ACERO INOXIDABLE.
FERRICO>
Pulse entonces, la tecla adyacente a ‘#.#mm’ y utilice <ETC #.#mm>
las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
ajustar el tamaño de muestra requerido.

Pulse la tecla de entrada cuando se muestre el


tamaño deseado.

Se podrán ajustar diferentes tamaños, por cada tipo


de material.

Opciones del Informe de Turno

Pulse la tecla de programa adyacente a OPCIONES OPCIONES INFORME TURNO>


INFORME TURNO para permitir realizar ajustes de <ETC
los parámetros que serán registrados en salidas im-
presas de forma manual o a intervalos de tiempo
prefijados.

En la pantalla de operaciones del relé de rechazo,


pulse la tecla de programa adyacente a IN o OUT.
Operacs. relé rechazo IN>
IN - Seleccione IN para incluir en la impresión del
<ETC OUT>
próximo informe de turno, la fecha y hora de todas
las operaciones del relé de rechazo que se han
producido desde el último informe de turno.

OUT – Seleccione OUT para que no se impriman la


fecha y hora de todas las operaciones del relé de
rechazo, en los informes de turno.

En la pantalla de modificación de ajustes, pulse la


tecla de programa adyacente a IN o OUT.
Modificación ajustes IN>
IN – Seleccione IN para incluir en el informe de turno <ETC OUT>
actual, los ajustes que han sido modificados desde el
último informe de turno. El informe de turno incluirá
el nuevo valor de los ajustes, así como la fecha y
hora en que fueron modificados.

Los ajustes que se pueden incluir son: Número de


Producto, Sensibilidad, Fase, Tipo de Temporizador,
Reajustes de los contadores, Inhibición de Rechazo,
Autorrastreo, Conducción de Potencia, Velocidad de
Producto y Modo Reforzado.

OUT – Seleccione OUT para que no se almacene ni


se imprima, ningún cambio en los ajustes entre
impresiones de informe de turno.

69
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Intervalo del Informe de Turno

El informe de turno puede imprimirse automática-


mente cada cierto tiempo. Esta pantalla permite que
el Inspector de C.C. ajuste este intervalo entre
impresiones, con un valor máximo de 24 horas 0
minutos.

H – Pulse la tecla de programa adyacente a H para


Interv. Infor. Turno H. ##>
ajustar los dígitos de las horas. El valor máximo es
<ETC M. ##>
24. Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir
para modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una
vez se muestre el valor de horas deseado.

M – Pulse la tecla de programa adyacente a M para


ajustar los dígitos de los minutos entre 00 y 59.
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de minutos deseado.

NOTA :
Ajustando el Intervalo del Informe de Turno a 00
horas 00 minutos, deshabilitará el informe de turno.

Hora de Inicio del Informe de Turno

Esta pantalla permite que el Inspector de C.C.


especifique una hora de inicio, para la impresión
automática de informes de turno.
Informe De Turno H. ##>
H – Pulse la tecla de programa adyacente a H para <ETC Hora Inicio - M. ##>
ajustar los dígitos de las horas entre 00 y 23.
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de horas deseado.

M – Pulse la tecla de programa adyacente a M para


ajustar los dígitos de los minutos entre 00 y 59.
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de minutos deseado.

70
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Intervalo de Ensayo

Esta pantalla permite al Inspector de C.C. ajustar el


periodo de tiempo, transcurrido el cual el detector
pide al personal de C.C. que se realice un chequeo
de la eficacia.

Cuando llega el momento de realizar el ensayo, se


muestra en pantalla el mensaje: ‘PETICIÓN DEL
CHEQUEO DE LA EFICACIA’.

El intervalo de ensayo, comienza a transcurrir una


vez que se ha realizado el chequeo de la eficacia.

H – Pulse la tecla de programa adyacente a H para Intervalo test - H. #>


ajustar los dígitos de las horas (valor máximo 8). <ETC M. ##>
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de horas deseado.

M – Pulse la tecla de programa adyacente a M para


ajustar los dígitos de los minutos entre 00 y 59.
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de minutos deseado.

NOTE :
Ajustando a 00 horas 00 minutos, se deshabilitará la
petición de chequeos de eficacia temporizados.

Periodo Vencido

Esta pantalla permite al Inspector de C.C. ajustar el


periodo de tiempo permitido, siguiendo a una
petición del chequeo de la eficacia y antes de que se
considere el ensayo como vencido.

Una vez que llega el vencimiento de este periodo, el


mensaje ‘PETICIÓN DEL CHEQUEO DE LA
EFICACIA’ será reemplazado por ‘VENCIMIENTO
DEL CHEQUEO DE LA EFICACIA’. Al mismo tiempo
el indicador gráfico de barras y el zumbador realizan Periodo vencido - H. #>
una secuencia para llamar la atención del operador. <ETC M. ##>

H – Pulse la tecla de programa adyacente a H para


ajustar los dígitos de las horas. El máximo valor está
restringido a la mitad del tiempo fijado en el Intervalo
de Ensayo. Utilice las teclas de cursor y
aumentar/disminuir para modificar el valor. Pulse la
tecla de entrada una vez se muestre el valor de
horas deseado.

M – Pulse la tecla de programa adyacente a M para


ajustar los dígitos de los minutos entre 00 y 59.
Utilice las teclas de cursor y aumentar/disminuir para
modificar el valor. Pulse la tecla de entrada una vez
se muestre el valor de minutos deseado.

71
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Alarma Si Vencido/Atrasado

Se dispone de una salida de alarma, para indicar si


el chequeo de la eficacia está vencido o atrasado. Alarma si - VENCIDO>
<ETC ATRASADO>
VENCIDO – Pulse la tecla adyacente a VENCIDO, si
se requiere una alarma cuando vence el chequeo de
la eficacia.

ATRASADO – Pulse la tecla adyacente a ATRASA-


DO, si se requiere una alarma cuando se atrasa el
chequeo de la eficacia.

Cambio del Código de Operador C.C.

Esta pantalla permite el cambio de los 9 códigos de


seguridad de Operador de C.C. disponibles.

Pulse la tecla de programa adyacente a la línea de


trazas para seleccionar un número de Operador de
C.C. (de 1 a 9). Cambio código C.C. # ####>
<ETC ^_ _ _ _ _>
Pulse la tecla de programa adyacente a #### y
cambie el número de código usando las teclas de
cursor y aumentar/disminuir.

Pulse la tecla de entrada para almacenar el nuevo


código en memoria.

Repita los pasos indicados para tantos Operadores


de Control de Calidad como se requieran.

Pulse la tecla ETC para retornar a la primera pantalla


del Modo Inspector C.C.

Menú de Impresión del Inspector de C.C.

Desde el Modo Inspector C.C. pulse la tecla de <C.C.AJUSTE TEST>


programa adyacente a IMPRIMIR para acceder al <IMPRIMIR
menú de impresión.

Para ejemplos de impresión véase el Apéndice C.

72
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

IMPRIMIR LOS AJUSTES – Pulse la tecla de


programa adyacente a IMPRIMIR LOS AJUSTES
para obtener una impresión de los valores actuales IMPRIMIR LOS AJUSTES>
de todos los ajustes del Modo Ingeniero y Modo <ETC IMPRIM. INFO. TURNO>
Inspector C.C.

IMPRIMIR INFORME TURNO – Pulse la tecla de


programa adyacente a IMPRIMIR INFORME DE
TURNO para obtener una impresión de los valores
almacenados desde el comienzo del turno actual.

Notas.
1) El contenido de la impresión del informe de IMPRIMIR LOS AJUSTES>
turno dependerá de cual de las dos siguientes <ETC IMPRIM. INFO. TURNO>
opciones fue seleccionada por el Inspector C.C.

(Véase la pasada sección de Opciones del


Informe de Turno).

a) Cualquier operación del relé de rechazo


durante el turno.

b) Cualquier ajuste que haya sido modificado


durante el turno.

2) Después de imprimir el informe de turno, el


detector eliminará toda la información de ese
turno y comenzará a recolectar información `
para el turno siguiente.

Menú del Test del Inspector C.C.

Desde el Modo Inspector C.C. pulse la tecla de


programa adyacente a TEST para acceder al Modo
Operador C.C. (Chequeo de la Eficacia). <C.C.AJUSTE TEST>
<IMPRIMIR
(Véase la sección del Modo Operador C.C. para
detalles sobre este modo de funcionamiento).

Nota. La copia impresa del chequeo de la eficacia se


imprime en el mismo momento en que se completa
un chequeo de la eficacia, ya sea realizado por el
Inspector C.C. o por cualquiera de los Operadores
C.C.

73
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

MODO OPERADOR C.C.


Introducción
Este modo sirve para llevar a cabo un chequeo de la La hora en que se requerirá el próximo test será
eficacia del detector, y por consiguiente proporciona mostrada en una pantalla del Modo de Trabajo.
una validación inmediata de su integridad. Véase la sección de la Hora en dicho modo.

El Inspector de C.C. tiene una utilidad para ajustar Se realiza una impresión automática, inmediata-
un intervalo de tiempo en el detector, transcurrido el mente después de que se lleve a cabo un chequeo
cual mostrará en pantalla el mensaje ‘PETICIÓN DE de la eficacia, siempre y cuando la opción de impre-
CHEQUEO DE LA EFICACIA’. sora haya sido seleccionada por el Inspector C.C.

El Operador C.C. o el propio Inspector C.C. pueden En el Apéndice C se puede observar un ejemplo de
realizar estos tests para validar el detector en impresión del chequeo de la eficacia.
cualquier momento. Tenga en cuenta que el intervalo
de test será reajustado a 00 horas y 00 minutos, en
el momento en que se realice un test.

Códigos de Seguridad del Operador C.C.


Todos los detectores salen de fábrica con los
siguientes códigos de seguridad del Operador C.C.:

Código 1000 = Modo Operador C.C. 1


Código 2000 = Modo Operador C.C. 2
|
etc.
|
Código 9000 = Modo Operador C.C. 9

Llevando a cabo un Chequeo de la


Eficacia
Notas para el Patrón de Ensayo
Pase siempre el patrón de ensayo a través de la
abertura del detector con el producto.
Si el detector inspecciona productos individuales,
prepare un paquete de muestra con el patrón a
ensayar en el centro posterior de los paquetes.

Selección del Material de Ensayo

1) Pulse la tecla de programa adyacente al <FÉRRICO NO FÉRRICO>


material de su patrón de ensayo. <SALIDA ACERO INOX.>

74
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Resultado del Ensayo Seleccionado

1) Una vez seleccionado el material del patrón de


ensayo aparecerá la pantalla de la derecha.
2) Pasar muestra 0.0mm Fe
a) Si se están inspeccionando productos <PASA NO PASA>
individuales, sitúe el paquete sobre la cinta
transportadora y déjelo pasar a través de la
abertura del detector sin que se desvíe y
deslice.

b) Si se inspeccionan productos continuos o


sueltos, sitúe el patrón de ensayo sobre la
cinta transportadora (o dentro del flujo del
producto), y deje que pase a través de la
abertura del detector.

3) Compruebe que el patrón de ensayo ha sido


detectado, observando el indicador de LEDs del
panel de control.

4) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, rechazando la muestra
o patrón de ensayo.

5) Pulse la tecla adyacente a PASA o NO PASA,


en dependencia del resultado del ensayo.

6) Volverá a aparecer la pantalla anterior.

7) Si hay más patrones a ensayar, seleccione el


material y proceda de nuevo con los pasos
anteriores.

Ensayo en el Caso Más Desfavorable

Proceda con los pasos siguientes para asegurar que


el detector se ensaya en el caso más desfavorable.

1) Pase el paquete de muestra, con el patrón de


ensayo situado por delante y en la mitad del
paquete.

2) Pase el paquete con patrones de ensayo


mayores.

3) Para aplicaciones de producto suelto,


compruebe su funcionamiento usando dos
patrones situados en diferentes partes del
transportador.

75
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

76
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 17 Diagrama de Flujo en Modo Visualización

77
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

MODO VISUALIZACIÓN
(Código de Seguridad por Defecto = 0005)
Introducción
Nota:
El Modo Visualización permite al usuario observar En el Modo Visualización es posible observar los
todos los ajustes disponibles en el Modo Ingeniero y ajustes relacionados con el producto, como la fase y
el Modo Inspector C.C., pero no permite realizar sensibilidad, del número de producto actual. De
ninguna modificación. forma similar, los ajustes de la frecuencia mostrarán
En el Modo Visualización no se mostrará ninguno de la frecuencia de trabajo actual.
los códigos de seguridad que pueden ajustarse en
los dos modos arriba mencionados, El número de producto no puede cambiarse desde el
Modo Visualización.
Como ya se sabe, el código de seguridad del Modo
Visualización, puede modificarse desde el Modo
Ingeniero.
La secuencia de pantallas de este modo se muestra
en la Figura 17.
Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
Pulsando la tecla adyacente a ETC se irá avanzando en las Hojas de Ajustes situadas al final del
por las pantallas. Con la tecla retroceder (Recall) se manual.
retornará a la pantalla anterior.

Figura 17(b) Diagrama de Flujo en Modo Visualización


78
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

INTRODUCCIÓN A LOS TEMPORIZADORES DE RECHAZO

Recuerde que conviene anotar todos los ajustes en las Hojas de Ajustes situadas al final del manual.

Aplicaciones Recomendadas Para aplicaciones con variaciones en la longitud de


los paquetes superiores al ±25% o para aquellas que
En la tabla de abajo, se muestran varios tipos de operan a velocidades fijas diferentes, puede ser de
mecanismos de rechazo junto con el tipo de gran ayuda tener diferentes ajustes de temporizado-
temporizador recomendado. Para aplicaciones de res almacenados en los diversos grupos de tempori-
velocidad variable, sustituya los temporizadores tm2 zación disponibles. Así se podrán seleccionar los
por tm3 y tm2G por tm3G. diferentes ajustes de temporizadores, cuando se
requieran.

Tanto la realización de los ajustes como la selección


MECANISMO DE Tipo de Temporizador del grupo, se pueden realizar en el Modo Ingeniero,
RECHAZO sin embargo en el Modo Supervisor solamente se
tm1 tm2 tm2G podrá seleccionar el grupo.

Alarma Sonora Notas Importantes para el Ajuste del


Temporizada OK N/A N/A
Temporizador
Parada de Cinta OK N/A N/A Elección del Tamaño de Patrón

Sistema de Caída por Cuando se realizan ajustes de los temporizadores,


Gravedad OK N/A N/A deben usarse contaminaciones metálicas de tamaño
pequeño. El uso de grandes contaminaciones
Rechazo Instantáneo con producirá errores en los ajustes. Utilice la muestra
Rechazo Temporizado OK N/A N/A metálica más pequeña que pueda detectarse, esta
debería mostrar del orden de 2 a 3 LEDs rojos en el
Banda Retráctil N/A OK N/A indicador gráfico de barras.

Chorro de Aire N/A OK Preferente Si esto no fuera posible, utilice la muestra metálica
más pequeña de que disponga y ajuste la sensibili-
Golpeador/Empujador N/A N/A OK dad de forma que muestre de 2 a 3 LEDs rojos.

Aleta/Caída en Pendiente N/A OK Preferente Presentación del Producto


Desviador de Arrastre N/A OK OK Los productos o paquetes utilizados como muestras
para ajustar el temporizador deben pasar a través de
Desviador Ligero N/A N/A OK la abertura del detector a la velocidad normal y sin
que se desvíe ni deslice.

Límite de Longitud en Productos Empaquetados


Nota. N/A = No es Aplicable para este tipo de
mecanismo de rechazo. Cuando se inspeccionan variedad de productos
individuales con diferentes longitudes, asegúrese
Grupos de Temporización A, B o C que para un grupo en particular, la variación en la
El ingeniero puede asignar diferentes tipos de longitud del paquete no excede del ±25% en relación
temporizadores y realizar ajustes, en cada uno de con el que se usó para ajustar el temporizador.
los tres grupos disponibles A, B y C. En general, sólo
será necesario un tipo de temporizador y ajuste para Si la variación en la longitud del paquete es mayor
todos los productos de la misma aplicación. que el ±25% de longitud del paquete usado para
ajustar el temporizador, entonces debería usarse
otro grupo de temporización para esos paquetes que
caen fuera del límite.

79
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Situación del Sensor de Paquetes en los


Temporizadores Con Puerta
◊ Sitúe el sensor de paquetes de forma que el haz
del sensor quede a 90º del flujo del producto a lo
largo del transportador.

◊ El sensor de paquetes puede instalarse tanto a la


entrada como a la salida del detector. Sin embargo,
los paquetes deben romper el haz del sensor antes
de que lleguen al dispositivo de rechazo.

◊ Asegúrese de que el sensor de paquetes (y el


reflector, en el caso de que esté instalado), no
esté afectando al detector de metales al
encontrarse dentro del área libre de metales.

◊ A velocidades de la cinta de 61m/min (200ft/min)


o superiores, el sensor de paquetes no deberá
situarse a menos de 0’5m (1’5ft) del dispositivo de
rechazo.

◊ La altura y alineación del haz del sensor de


paquetes, debe fijarse de forma que todos los
paquetes rompan el haz con la parte frontal del
paquete, independientemente del tipo o tamaño
de este.

80
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 18 Diagrama de Flujo del Temporizador tm1

80
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPORIZADOR tm1

PRECAUCIÓN

Asegúrese que ha leído la INTRODUCCIÓN A Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
LOS TEMPORIZADORES, en la página 80. en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Introducción
El temporizador tm1 se usa en aplicaciones donde
Ajustes del Temporizador tm1
se requiere un rechazo instantáneo de los productos a) Tiempo de Rechazo:
contaminados. Este es el tiempo que requiere el dispositivo de
rechazo para rechazar el producto contaminado.
Este tipo de temporizador puede usarse con
productos individuales (paquetes) o suelto (a granel).

Ajustando el Temporizador tm1


La pantalla de la derecha puede usarse para:
a) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual. <A [Selec. Temporiz.] B>
<ETC C>
b) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual y fijar los
ajustes del grupo de temporización como por
ejemplo: tipo de temporizador, tiempo de
rechazo,...

NOTA El grupo de temporización seleccionado actualmente se indicará


con un cursor intermitente sobre la letra del grupo en cuestión.

Si ya ha seleccionado el grupo de temporización y


pulsado SI para actualizar el grupo, como se indica
en el Modo Ingeniero, proceda con el paso 3).

1) Pulse la tecla de programa adyacente a la letra


del grupo requerido: A, B o C.

2) Si sólo necesita seleccionar el grupo de tempori- En la siguiente pantalla, ‘X’ representa el grupo de temporización
zación para el número de producto actual y no A, B o C, que fue seleccionado en el paso 1); tmXX representa el
requiere ajustar ninguna de las propiedades del tipo de temporizador que está seleccionado actualmente para este
grupo.
grupo, entonces...

a) ... seleccione la tecla de programa adyacente


a NO, y volverá a la pantalla anterior.

PRECAUCIÓN Tipo Temporiz. ‘X’ SI>


tmXX ACTUALIZAR? NO>
Aunque haya seleccionado NO, el ajuste del grupo
cambiará a la letra del grupo seleccionado en 1).

sino...

b) ... seleccione la tecla de programa adya-


cente a SI, y proceda con el paso 3).

81
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

3) Pulse la tecla de programa adyacente a tm1.


<tm1 Tipo tm2[G]>
<ETC Temporiz. tm3[G]>

4) Pulse la tecla de programa adyacente a TIEMPO


DE RECHAZO

a) Para productos empaquetados o individuales

i) Pase el producto, con la contaminación tm1 TIEMP RECHAZ ###ms>


metálica situada en la cara delantera, a
través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no
deslice ni se desvíe.

ii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Tiempo de
Rechazo, de forma que se rechace con
precisión el producto con la contami-
nación metálica.

b) Para productos sueltos

i) Sitúe la contaminación metálica en el


centro de la cinta transportadora.

ii) Deje pasar el producto con la contami-


nación metálica a través de la abertura
del detector.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Tiempo de
Rechazo, de forma que se rechace la
contaminación metálica con la mínima
pérdida de producto posible.

5) Pulse la tecla de entrada para aceptar los nuevos


ajustes.

6) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

7) La pantalla de la derecha, se mostrará durante


cinco segundos antes de retornar a la primera
pantalla. Temporiz. ‘X’ tipo tm 1
Ajustado/actualizado

82
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Comprobación del Dispositivo de


Rechazo
8)
a) Para productos empaquetados o individuales

i) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en diferentes
partes del paquete.

ii) Compruebe igualmente que el dispositivo


de rechazo funciona correctamente, con
diferentes tamaños de contaminación
metálica.

b) Para productos sueltos

i) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en diferentes
posiciones de la cinta transportadora.

ii) Compruebe igualmente que el dispositivo


de rechazo funciona correctamente, con
diferentes tamaños de contaminación
metálica.

iii) Compruebe también que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con dos
contaminaciones metálicas separadas a
diferentes distancias sobre la cinta trans-
portadora.

9) Si por algún motivo el ajuste del temporizador


tm1 no es correcto, vuelva al paso 1) y repita
todo el proceso.

83
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 19 Diagrama de Flujo del Temporizador tm2[G]

84
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPORIZADOR tm2[G] – MODO SIN PUERTA

PRECAUCIÓN

Asegúrese que ha leído la INTRODUCCIÓN A Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
LOS TEMPORIZADORES, en la página 80. en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

Introducción
Ajustes del Temporizador tm2
Cuando se utiliza el temporizador tm2 en el modo sin
puerta, es ideal para utilizarlo con productos sueltos a) Retardo de Señal:
donde el dispositivo de rechazo se encuentra a cierta Este es el tiempo que transcurre desde que la
distancia del detector de metales. contaminación metálica pasa por el detector
hasta que llega al dispositivo de rechazo.
Este tipo de temporizador es adecuado para
dispositivos de rechazo que incluyen: desviadores b) Tiempo de Rechazo:
laterales, bandas retráctiles, etc. Este es el tiempo que requiere el dispositivo de
rechazo para rechazar el producto contaminado.
Este temporizador también es adecuado para
utilizarlo con productos empaquetados pero no es
tan exacto como la versión con puerta, tm2G.

Ajustando el Temporizador tm2


La pantalla de la derecha puede usarse para:
a) Seleccionar el grupo de temporización que debe <A [Selec. Temporiz] B>
usar el número de producto actual. <ETC C>
b) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual y fijar los
ajustes del grupo de temporización como por
ejemplo: tipo de temporizador, retardo de señal,
tiempo de rechazo,...

NOTA El grupo de temporización seleccionado actualmente se indicará


con un cursor intermitente sobre la letra del grupo en cuestión.

Si ya ha seleccionado el grupo de temporización y


pulsado SI para actualizar el grupo, como se indica
en el Modo Ingeniero, proceda con el paso 3).

1) Pulse la tecla de programa adyacente a la letra


del grupo requerido: A, B o C.

85
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
2) Si sólo necesita seleccionar el grupo de tempori-
zación para el número de producto actual y no En la siguiente pantalla, ‘X’ representa el grupo de
temporización A, B o C, que fue seleccionado en el paso 1);
requiere ajustar ninguna de las propiedades del tmXX representa el tipo de temporizador que está
grupo, entonces... seleccionado actualmente para este grupo.

a) ... seleccione la tecla de programa adyacente


a NO, y volverá a la pantalla anterior.

PRECAUCIÓN Tipo Temporiz. ‘X’ SI>


txXX ACTUALIZAR? NO>
Aunque haya seleccionado NO, el ajuste del grupo
cambiará a la letra del grupo seleccionado en 1).

sino...

b) ... seleccione la tecla de programa adya-


cente a SI, y proceda con el paso 3).

3) Pulse la tecla de programa adyacente a tm2[G].


<tm1 Tipo tm2[G]>
<ETC Temporiz. tm3[G]>

a) Si aparece la pantalla de la derecha, pulse la


tecla de programa adyacente a NO.
Aún es requerido SI>
sino Temporiz. Con Puerta? NO>

b) Proceda con el paso 5)

5) Pulse la tecla de programa adyacente a


RETARDO DE SEÑAL

a) Para productos empaquetados o individuales

i) Sitúe la contaminación metálica en el tm2 RETARD SENAL ###ms>


borde trasero del producto. TIEMP RECHAZ ###ms>

ii) Pase el producto con la contaminación


metálica, a través de la abertura del
detector, asegurándose de que el
producto no deslice ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Retardo de
Señal, de forma que el dispositivo de
rechazo actúe según le llega la parte
delantera del producto.

86
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
b) Para productos sueltos

i) Sitúe la contaminación metálica en el


medio de la cinta transportadora.

ii) Deje pasar el producto con la contami-


nación metálica a través de la abertura.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Retardo de Señal,
de forma que el dispositivo de rechazo
actúe según le llega la contaminación.

6) Pulse la tecla de programa adyacente a


TIEMPO DE RECHAZO.

a) Para productos empaquetados o individuales

i) Sitúe la contaminación metálica en el tm2 RETARD SEÑAL ###ms>


borde delantero del producto. TIEMP RECHAZ ###ms>
ii) Pase el producto con la contaminación
metálica, a través de la abertura del
detector, asegurándose de que el
producto no deslice ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Tiempo de
Rechazo, de forma que se rechace con
precisión el producto con la contami-
nación metálica.

b) Para productos sueltos

i) Sitúe la contaminación metálica en el


centro de la cinta transportadora.

ii) Deje pasar el producto con la contami-


nación metálica a través de la abertura
del detector.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Tiempo de
Rechazo, de forma que se rechace la
contaminación metálica con la mínima
pérdida de producto posible.

7) Pulse la tecla de entrada para aceptar los


nuevos ajustes.

8) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

9) Pulse la tecla de programa adyacente a NO.

tm2 Con Puerta? SI>


NO>

87
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

10) La pantalla de la derecha, se mostrará durante


cinco segundos antes de retornar a la primera Temporiz. ‘X’ tipo tm2
pantalla. Ajustado/actualizado

Comprobación del Dispositivo de


Rechazo
11)
a) Para productos empaquetados o individuales

i) Compruebe el ajuste del temporizador tm2


pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

ii) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en la parte delantera
y trasera del paquete.

iii) Compruebe igualmente que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con dife-
rentes tamaños de contaminación metálica.

b) Para productos sueltos

i) Compruebe el ajuste del temporizador tm2


pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

ii) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en diferentes
posiciones de la cinta transportadora.

iii) Compruebe igualmente que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con
diferentes tamaños de contaminación
metálica.

iv) Compruebe también que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con dos
contaminaciones metálicas separadas a
diferentes distancias sobre la cinta trans-
portadora.

12) Si por algún motivo el ajuste del temporizador


tm2 no es correcto, vuelva al paso 1) y repita
todo el proceso.

88
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPORIZADOR tm2[G] – MODO CON PUERTA

PRECAUCIÓN

Asegúrese que ha leído la INTRODUCCIÓN A Recuerde que conviene anotar todos los ajustes
LOS TEMPORIZADORES, en la página 80. en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.
Ajustes del Temporizador tm2G
Introducción
a) Retardo de Señal
El temporizador con puerta tm2G se utiliza para dar Este es el tiempo que transcurre desde que la
un rechazo preciso de productos empaquetados o contaminación metálica pasa por el detector
individuales. hasta que llega al dispositivo de rechazo.

El uso del modo puerta, mediante un sensor de b) Tiempo de Rechazo


paquetes, asegura que el rechazo es independiente Este es el tiempo que requiere el dispositivo de
de la posición o tamaño de la contaminación rechazo para rechazar el producto contaminado.
metálica dentro del producto.
c) Tiempo de Ventana
Este tipo de temporizador es adecuado para Este tiempo es igual a dos veces el tiempo que
dispositivos de rechazo que incluyen: separadores un único paquete tarda en pasar por el sensor de
por chorro de aire, aletas desviadoras, unidades de paquetes. El detector lo mide y calcula de forma
golpeo o de empuje, etc. automática, durante el ajuste del temporizador.

d) Retardo de Sincronismo
Es el tiempo que tarda el paquete en desplazar-
se desde el sensor de paquetes hasta el disposi-
tivo de rechazo.

Ajustando el Temporizador tm2G


La pantalla de la derecha puede usarse para:
a) Seleccionar el grupo de temporización que debe <A [Selec. Temporiz.] B>
usar el número de producto actual. <ETC C>

b) Seleccionar el grupo de temporización que debe


usar el número de producto actual y fijar los
ajustes del grupo de temporización como por
ejemplo: tipo de temporizador, retardo de señal,
tiempo de rechazo,...

NOTA El grupo de temporización seleccionado actualmente se indicará


con un cursor intermitente sobre la letra del grupo en cuestión.

Si ya ha seleccionado el grupo de temporización y


pulsado SI para actualizar el grupo, como se indica
en el Modo Ingeniero, proceda con el paso 3).

1) Pulse la tecla de programa adyacente a la letra


del grupo requerido: A, B o C.

89
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

2) Si sólo necesita seleccionar el grupo de tempori-


zación para el número de producto actual y no En la siguiente pantalla, ‘X’ representa el grupo de
temporización A, B o C, que fue seleccionado en el paso 1);
requiere ajustar ninguna de las propiedades del tmXX representa el tipo de temporizador que está
grupo, entonces... seleccionado actualmente para este grupo.

a) ... seleccione la tecla de programa adyacente


a NO, y volverá a la pantalla anterior.

PRECAUCIÓN Tipo Temporiz. ‘X’ SI>


tmXX ACTUALIZAR? NO>
Aunque haya seleccionado NO, el ajuste del grupo
cambiará a la letra del grupo seleccionado en 1).

sino...

b) ... seleccione la tecla de programa adya-


cente a SI, y proceda con el paso 3).

3) Pulse la tecla de programa adyacente a tm2[G].


<tm1 Tipo tm2[G]>
<ETC Temporiz. tm3[G]>

4)
a) Si aparece la pantalla de la derecha:

i) Pulse la tecla de programa adyacente


a NO, en caso que realice ajustes del Aún es requerido SI>
temporizador por primera vez, Temporiz. Con Puerta? NO>

sino

ii) Si por el contrario, pretende realizar un


ajuste fino del temporizador tm2G,
pulse la tecla de programa adyacente
a SI y proceda con el paso 10).

sino

b) Continúe con el paso 5).

90
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

5) Pulse la tecla de programa adyacente a


RETARDO DE SEÑAL.

a) Sitúe la contaminación metálica en el borde tm2 RETARD SENAL ###ms>


trasero del producto. TIEMP RECHAZ ###ms>

b) Pase el producto con la contaminación


metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no deslice
ni se desvíe.

c) Use las teclas de cursor y de aumentar/ disminuir


para ajustar el Retardo de Señal, de forma que el
dispositivo de rechazo actúe según le llega la
parte delantera del producto.

6) Pulse la tecla de programa adyacente a TIEMPO


DE RECHAZO.

a) Sitúe la contaminación metálica en el borde tm2 RETARD SENAL ###ms>


trasero del producto. TIEMP RECHAZ ###ms>

b) Pase el producto con la contaminación


metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no se
desliza ni se desvía.

c) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Tiempo de
Rechazo, de tal forma que rechazaría el
producto si este se encontrara situado
correctamente.

¡En este momento no se pretende rechazar el


producto!

7) Pulse la tecla de entrada para aceptar los nuevos


ajustes.

8) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

9) Pulse la tecla de programa adyacente a SI. tm2 Con Puerta? SI>


NO>

91
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

10) Asegúrese que el haz del sensor de paquetes,


está libre de cualquier producto o paquete.

11) Pulse la tecla de programa adyacente a


TIEMPO DE VENTANA. La pantalla mostrará
‘-RUN-’.
tm2G RETARD SINC ###ms>
12) Pase la muestra de producto a través del haz <ETC TIEMP VENTAN
del sensor de paquetes, asegurándose de que ###ms>
no se desliza ni se desvía.

El detector de metales medirá y calculará automáti-


camente el tiempo de ventana, mostrando su valor
en pantalla en el lugar del mensaje ‘-RUN-‘.

13) Repita los pasos 11) y 12), para asegurarse que


el tiempo de ventana ha sido medido correcta-
mente, y que repetidamente resulta el mismo
valor (dentro de un ±10%).

14) Asegúrese que el haz del sensor de paquetes,


se encuentra libre de cualquier producto o
paquete.

15) Pulse la tecla de programa adyacente a


RETARDO DE SINCRONISMO.

Cuando selecciona Retardo de Sincronismo, el LED tm2G RETARD SINC ###ms>


de detección y el zumbador se activan permanente- <ETC TIEMP VENTAN
mente. ###ms>

a) Pase el producto a través de la abertura del


detector, asegurándose que el producto no
se desliza ni se desvía.

b) Utilice las teclas de cursor y aumentar/dis-


minuir, para ajustar el retardo de sincronis-
mo de forma que el paquete se rechace con
precisión.

16) Pulse la tecla de entrada para almacenar los


ajustes realizados.

17) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC.

92
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

18) Pulse la tecla de programa adyacente a TIEMPO


DE RECHAZO.

a) Sitúe la contaminación metálica en el borde


delantero o trasero del producto. tm2 RETARD SENAL ###ms>
TIEMP RECHAZ ###ms>
b) Pase el producto con la contaminación
metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no se
desliza ni se desvía.

c) Use las teclas de cursor y de aumentar/ dis-


minuir para ajustar el Tiempo de Rechazo,
hasta que el paquete sea rechazado con
precisión.

19) Pulse la tecla de entrada para aceptar los


nuevos ajustes.

20) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

21) La pantalla de la derecha, se mostrará durante


cinco segundos antes de retornar a la primera
Temporiz. ‘X’ tipo tm2G
pantalla.
Ajustado/actualizado

Comprobación del Dispositivo de


Rechazo
22)
a) Compruebe el ajuste del temporizador tm2G
pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

b) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contaminación
metálica situada en la parte delantera y trasera
del paquete.

c) Compruebe igualmente el funcionamiento, con


diferentes tamaños de contaminación metálica.

Bajo normales condiciones de funcionamiento, con


paquetes pasando continuamente sobre la cinta
transportadora, si el espacio existente entre un
paquete con contaminación metálica y el paquete
siguiente es menor que la mitad de la longitud de
paquete, ambos paquetes podrán ser rechazados.

23) Si por algún motivo el ajuste del temporizador


tm2G no es correcto, vuelva al paso 1) y repita
todo el proceso.

93
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Figura 20 Diagrama de Flujo del Temporizador tm3[G]

94
INTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

95
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPORIZADOR tm3[G] – MODO SIN PUERTA

PRECAUCIÓN NOTA ACLARATORIA

Asegúrese que ha leído la INTRODUCCIÓN A


LOS TEMPORIZADORES, en la página 80. En el temporizador tm3[G] se usan términos como:
DESPLAZAMIENTO DE SEÑAL, DESPLAZAMIEN-
Introducción TO DE RECHAZO, DESPLAZAMIENTO DE SIN-
El temporizador tm3 se usa en líneas de producción CRONISMO, etc. La palabra ‘desplazamiento’,
de velocidad variable, o bien en líneas que puedan cuando se utiliza en estos contextos, se refiere a la
detenerse y ponerse en marcha mediante un equipo distancia que se moverá (o desplazará) el producto
externo. entre los sucesivos pulsos de la entrada del sensor
de velocidad. Por consiguiente, si el sensor de velo-
El temporizador tm3 en el modo sin puerta, es ideal cidad tiene un paso de 10cm, entonces un valor de
para utilizarlo con productos sueltos donde el dispo- DESPLAZAMIENTO DE RECHAZO de 5 será equi-
sitivo de rechazo se encuentra a cierta distancia del valente a un movimiento (o desplazamiento) del
detector de metales. producto de una distancia de 5 x 10 = 50 cm.

Este temporizador también es adecuado para En el Apéndice A se detallan instrucciones para el


utilizarlo con productos empaquetados pero no es cálculo del paso del sensor de velocidad de su
tan exacto como la versión con puerta, tm3G. aplicación.

Ajustes del Temporizador tm3


a) Desplazamiento de Señal
Recuerde que conviene anotar todos los ajustes Es el número de pulsos del sensor de velocidad,
en las Hojas de Ajustes situadas al final del desde que la contaminación metálica pasa por el
manual. detector hasta que llega al dispositivo de rechazo.

Este tipo de temporizador es adecuado para b) Desplazamiento de Rechazo


dispositivos de rechazo que incluyen: desviadores Es el número de pulsos del sensor de velocidad,
laterales, bandas retráctiles, etc. que requiere el dispositivo de rechazo para
rechazar el producto contaminado.

Ajustando el Temporizador tm3

La pantalla de la derecha puede usarse para:


a) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual. <A [Selec. Temporiz.] B>
<ETC C>
b) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual y fijar los
ajustes del grupo de temporización como por
ejemplo: tipo de temporizador desplazamiento de
señal, desplazamiento de rechazo,...

NOTA El grupo de temporización seleccionado actualmente se indicará


con un cursor intermitente sobre la letra del grupo en cuestión.

Si ya ha seleccionado el grupo de temporización y


pulsado SI para actualizar el grupo, como se indica
en el Modo Ingeniero, proceda con el paso 3).

1) Pulse la tecla de programa adyacente a la letra


del grupo requerido: A, B o C.

95
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
2) Si sólo necesita seleccionar el grupo de tempori-
zación para el número de producto actual y no En la siguiente pantalla, ‘X’ representa el grupo de
temporización A, B o C, que fue seleccionado en el paso 1);
requiere ajustar ninguna de las propiedades del tmXX representa el tipo de temporizador que está
grupo, entonces... seleccionado actualmente para este grupo.

a) ... seleccione la tecla de programa adyacente


a NO, y volverá a la pantalla anterior.

PRECAUCIÓN Tipo Temporiz. ‘X’ SI>


tmXX ACTUALIZAR? NO>
Aunque haya seleccionado NO, el ajuste del grupo
cambiará a la letra del grupo seleccionado en 1).

sino...

b) ... seleccione la tecla de programa adya-


cente a SI, y proceda con el paso 3).

3) Pulse la tecla de programa adyacente a tm3[G]. <tm1 Tipo tm2[G]>


<ETC Temporiz. tm3[G]>

4)
a) Si aparece la pantalla de la derecha, pulse la Aún es requerido SI>
tecla de programa adyacente a NO. Temporiz. Con Puerta? NO>
sino

b) Proceda con el paso 5)

5) Ponga la velocidad de la línea en la mitad de su


rango.

6) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE SEÑAL

a) Para productos empaquetados o individuales


tm3 DESPLAZ.SEÑAL ###>
i) Sitúe la contaminación metálica en el
DESPLAZ.RECHAZ. ###>
borde trasero del producto.

ii) Pase el producto con la contaminación


metálica, a través de la abertura del
detector, asegurándose de que el
producto no deslice ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Desplazamiento
de Señal, de forma que el dispositivo de
rechazo actúe según le llega la parte
delantera del producto.

96
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
b) Para productos sueltos

i) Sitúe la contaminación metálica en el centro


de la cinta transportadora.

ii) Deje pasar el producto con la contami-


nación metálica a través de la abertura.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/dis-


minuir para ajustar el Desplazamiento de
Señal, de forma que el dispositivo de recha-
zo actúe según le llega la contaminación.

7) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE RECHAZO.

a) Para productos empaquetados o individuales

i) Sitúe la contaminación metálica en el tm3 DESPLAZ.SEÑAL ###>


borde delantero del producto. DESPLAZ.RECHAZ. ###>

ii) Pase el producto con la contaminación


metálica, a través de la abertura del
detector, asegurándose de que el
producto no deslice ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Desplazamiento
de Rechazo, de forma que se rechace
con precisión el producto con la contami-
nación metálica.

b) Para productos sueltos

i) Sitúe la contaminación metálica en el


centro de la cinta transportadora.

ii) Deje pasar el producto con la contami-


nación metálica a través de la abertura
del detector.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Desplazamiento
de Rechazo, de forma que se rechace la
contaminación metálica con la mínima
pérdida de producto posible.

8) Pulse la tecla de entrada para aceptar los


nuevos ajustes.

9) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

97
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
10) Pulse la tecla de programa adyacente a NO.

tm3 Con Puerta? SI>


NO>

11) La pantalla de la derecha, se mostrará durante


cinco segundos antes de retornar a la primera
pantalla. Temporiz. ‘X’ tipo tm3
Ajustado/actualizado

Comprobación del Dispositivo de


Rechazo
12)
a) Para productos empaquetados o individuales

i) Compruebe el ajuste del temporizador tm3


pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

ii) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en la parte delantera
y trasera del paquete.

iii) Compruebe igualmente que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con dife-
rentes tamaños de contaminación metálica.

iv) Repita las comprobaciones de arriba a las


velocidades de línea más altas y más bajas.

98
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
b) Para productos sueltos

i) Compruebe el ajuste del temporizador tm3


pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

ii) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contami-
nación metálica situada en diferentes
posiciones de la cinta transportadora.

iii) Compruebe igualmente que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con
diferentes tamaños de contaminación
metálica.

iv) Compruebe también que el dispositivo de


rechazo funciona correctamente, con dos
contaminaciones metálicas separadas a
diferentes distancias sobre la cinta trans-
portadora.

v) Repita las comprobaciones de arriba a las


velocidades de línea más altas y más bajas.

13) Si por algún motivo el ajuste del temporizador


tm3 no es correcto, vuelva al paso 1) y repita
todo el proceso.

99
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

TEMPORIZADOR tm3[G] – MODO CON PUERTA

PRECAUCIÓN Ajustes del Temporizador tm3G


Asegúrese que ha leído la INTRODUCCIÓN A a) Desplazamiento de Señal
LOS TEMPORIZADORES, en la página 80. Es el número de pulsos del sensor de velocidad,
desde que la contaminación metálica pasa por el
Introducción detector hasta que llega al dispositivo de rechazo.
El temporizador tm3G se utiliza en líneas de pro-
ducción de velocidad variable, o bien en líneas que b) Desplazamiento de Rechazo
puedan detenerse y ponerse en marcha mediante Es el número de pulsos del sensor de velocidad,
un equipo externo. que requiere el dispositivo de rechazo para
rechazar el producto contaminado.
El temporizador con puerta tm3G se utiliza para dar
un rechazo preciso de productos empaquetados o c) Desplazamiento de Ventana
individuales. Este número es igual a dos veces el número de
pulsos del sensor de velocidad que se generan,
El uso del modo puerta, mediante un sensor de mientras que un único paquete pasa por el
paquetes, asegura que el rechazo es independiente sensor de paquetes. El detector lo mide y calcula
de la posición o tamaño de la contaminación de forma automática, durante el ajuste del
metálica dentro del producto. temporizador.

Este tipo de temporizador es adecuado para d) Desplazamiento de Sincronismo


dispositivos de rechazo que incluyen: separadores Es el número de pulsos del sensor de velocidad,
por chorro de aire, aletas desviadoras, unidades de que requiere el paquete para desplazarse desde
golpeo o de empuje, etc. el sensor de paquetes hasta el dispositivo de
rechazo.

Recuerde que conviene anotar todos los ajustes


en las Hojas de Ajustes situadas al final del
manual.

NOTA ACLARATORIA

En el temporizador tm3[G] se usan términos como:


DESPLAZAMIENTO DE SEÑAL, DESPLAZAMIEN-
TO DE RECHAZO, DESPLAZAMIENTO DE SIN-
CRONISMO, etc. La palabra ‘desplazamiento’,
cuando se utiliza en estos contextos, se refiere a la
distancia que se moverá (o desplazará) el producto
entre los sucesivos pulsos de la entrada del sensor
de velocidad. Por consiguiente, si el sensor de velo-
cidad tiene un paso de 10cm, entonces un valor de
DESPLAZAMIENTO DE RECHAZO de 5 será equi-
valente a un movimiento (o desplazamiento) del
producto de una distancia de 5 x 10 = 50 cm.

En el Apéndice A se detallan instrucciones para el


cálculo del paso del sensor de velocidad de su
aplicación.

100
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Ajustando el Temporizador tm3G

La pantalla de la derecha puede usarse para:


c) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual. <A [Selec. Temporiz.] B>
<ETC C>
d) Seleccionar el grupo de temporización que debe
usar el número de producto actual y fijar los
ajustes del grupo de temporización como por
ejemplo: tipo de temporizador, desplazamiento de
señal, desplazamiento de rechazo,...

NOTA El grupo de temporización seleccionado actualmente se


indicará con un cursor intermitente sobre la letra del grupo en
cuestión.
Si ya ha seleccionado el grupo de temporización y
pulsado SI para actualizar el grupo, como se indica
en el Modo Ingeniero, proceda con el paso 3).

1) Pulse la tecla de programa adyacente a la letra


del grupo requerido: A, B o C.

2) Si sólo necesita seleccionar el grupo de tempori-


zación para el número de producto actual y no
requiere ajustar ninguna de las propiedades del En la siguiente pantalla, ‘X’ representa el grupo de
grupo, entonces... temporización A, B o C, que fue seleccionado en el paso 1);
tmXX representa el tipo de temporizador que está
seleccionado actualmente para este grupo.
a) ... seleccione la tecla de programa adyacente
a NO, y volverá a la pantalla anterior.
Tipo Temporiz. ‘X’ SI>
PRECAUCIÓN
tmXX ACTUALIZAR? NO>
Aunque haya seleccionado NO, el ajuste del grupo
cambiará a la letra del grupo seleccionado en 1).

sino...

b) ... seleccione la tecla de programa adya-


cente a SI, y proceda con el paso 3).

3) Pulse la tecla de programa adyacente a tm3[G].

<tm1 Tipo tm2[G]>


<ETC Temporiz. tm3[G]>

101
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

4)
a) Si aparece la pantalla de la derecha, pulse la Aún es requerido SI>
tecla de programa adyacente a NO. Temporiz. Con Puerta? NO>
sino

b) Proceda con el paso 5)

5) Ponga la velocidad de la línea en la mitad de su


rango.

6) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE SEÑAL

i) Sitúe la contaminación metálica en el borde tm3 DESPLAZ. SENAL ###>


trasero del producto. DESPLAZ. RECHAZ. ###>
ii) Pase el producto con la contaminación
metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no deslice
ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Desplazamiento de
Señal, de forma que el dispositivo de rechazo
actúe según le llega la parte delantera del
producto.

7) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE RECHAZO.

i) Sitúe la contaminación metálica en el borde


trasero del producto. tm3 DESPLAZ. SENAL ###>
DESPLAZ. RECHAZ. ###>
ii) Pase el producto con la contaminación
metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no deslice
ni se desvíe.

iii) Use las teclas de cursor y de aumentar/


disminuir para ajustar el Desplazamiento de
Rechazo, de forma que se rechace con
precisión el producto con la contaminación
metálica.

¡En este momento no se pretende rechazar el


producto!

8) Pulse la tecla de entrada para aceptar los nuevos


ajustes.

9) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

102
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

10) Pulse la tecla de programa adyacente a SI.


tm3 Con Puerta? SI>
NO>

11) Asegúrese que el haz del sensor de paquetes,


está libre de cualquier producto o paquete.

12) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE VENTANA. La pantalla
mostrará ‘-RUN-’. tm3 DESPLAZ. SINC. ###>
DESPLAZ. VENTN. ###>
13) Pase la muestra de producto a través del haz
del sensor de paquetes, asegurándose de que
no se desliza ni se desvía.

El detector de metales medirá y calculará automáti-


camente el desplazamiento de ventana, mostrando
su valor en pantalla en el lugar del mensaje ‘-RUN-‘.

14) Repita los pasos 12) y 13), para asegurarse que


el tiempo de ventana ha sido medido y correcta-
mente, y que repetidamente resulta el mismo
valor (dentro de un ±10%).

15) Asegúrese que el haz del sensor de paquetes,


se encuentra libre de cualquier producto o
paquete.

103
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

16) Pulse la tecla de programa adyacente a


DESPLAZAMIENTO DE SINCRONISMO.
tm3G DESPLAZ. SINC. ###>
Cuando selecciona Desplazamiento de Sincronismo,
<ETC DESPLAZ. VENTN. ###>
el LED de detección y el zumbador se activan
permanentemente.

a) Pase el producto a través de la abertura del


detector, asegurándose que el producto no
se desliza ni se desvía.

b) Utilice las teclas de cursor y aumentar/dis-


minuir, para ajustar el desplazamiento de
sincronismo de forma que el paquete se
rechace con precisión.

17) Pulse la tecla de entrada para almacenar los


ajustes realizados.

18) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC.

19) Pulse la tecla de programa adyacente a


TIEMPO DE RECHAZO.

a) Sitúe la contaminación metálica en el borde


delantero o trasero del producto. tm3G DESPLAZ. SEÑAL ###>
<ETC TIEMP RECHAZ ###ms>
b) Pase el producto con la contaminación
metálica, a través de la abertura del detector,
asegurándose de que el producto no se
desliza ni se desvía.

c) Use las teclas de cursor y de aumentar/dis-


minuir para ajustar el Tiempo de Rechazo,
hasta que el paquete sea rechazado con
precisión.

20) Pulse la tecla de entrada para aceptar los


nuevos ajustes.

21) Pulse la tecla de entrada de nuevo, para


proceder con la próxima pantalla.

22) La pantalla de la derecha, se mostrará durante


cinco segundos antes de retornar a la primera
Temporiz. ‘X’ tipo tm3G
pantalla.
Ajustado/actualizado

104
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Comprobación del Dispositivo de


Rechazo
23)
a) Compruebe el ajuste del temporizador tm3G
pasando producto y contaminación metálica a
través de la abertura del detector.

b) Compruebe que el dispositivo de rechazo


funciona correctamente, con la contaminación
metálica situada en la parte delantera y
trasera del paquete.

c) Compruebe igualmente el funcionamiento, con


diferentes tamaños de contaminación metálica.

d) Repita las comprobaciones de arriba a las


velocidades de línea más altas y más bajas.

24) Si por algún motivo el ajuste del temporizador


tm3G no es correcto, vuelva al paso 1) y repita
todo el proceso.

105
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

UNIDAD DE CONFIRMACIÓN DE RECHAZO


Introducción
La Unidad de Confirmación de Rechazo (RCU) en La RCU consigue su propósito, mediante el cono-
aplicaciones de producto suelto, confirma que el cimiento de la activación y desactivación del Meca-
mecanismo de rechazo ha respondido en el nismo de Rechazo. Siguiendo a la desactivación del
momento correcto. En aplicaciones de productos rechazo, la RCU espera a una señal generada por el
empaquetados o individuales, la RCU confirma que Mecanismo de Rechazo o por el propio producto
el producto con la contaminación metálica ha sido rechazado. Esta señal se produce por un sensor
rechazado correctamente. situado correctamente, que se denomina Sensor de
Confirmación de Rechazo (Sensor RC).

NOTA

La RCU no puede usarse en aplicaciones de Recuerde que conviene anotar todos los ajustes en
rechazo por parada de cinta. las Hojas de Ajustes del final del manual.

Sensor RC
Esta medida, no es práctica para todos los productos
empaquetados. Ciertos paquetes y bolsas pequeñas
El Sensor RC debe estar en una de las dos
no podrían percibirse al introducirse en el cajón de
siguientes posiciones:
rechazos. Si el tipo de paquete hace su percepción
cuestionable, entonces el Sensor RC debe situarse
a) En aplicaciones de producto suelto, el Sensor
como en a).
RC debería confirmar que el mecanismo de
rechazo ha alcanzado la posición correcta.
El Sensor RC, bajo condiciones normales de
funcionamiento, debe tener su salida a nivel BAJO y
cambiar a nivel ALTO cuando:
b) En aplicaciones de producto empaquetado, el
Sensor RC debería confirmar que el producto
a) en aplicaciones de productos empaquetados, un
rechazado ha entrado en el cajón de rechazos.
paquete se percibe por el sensor.

b) en aplicaciones de producto suelto, el mecanis-


mo de rechazo alcance la posición correcta.

Ajustes de la RCU
En dependencia del tipo de temporizador seleccio-
nado, existe una de dos pantallas para permitir el
ajuste del usuario.

Temporizadores - tm1, tm2 y tm2G


CONFIRMACIÓN RECHAZO
El detector necesita que se le indique cuanto tiempo <ETC tiempo exten. #.##s>
deberá esperar para recibir la señal del Sensor RC,
desde la desactivación del Mecanismo de Rechazo.
Este periodo más un pequeño margen de seguridad,
es conocido como Tiempo Extendido de la Confir-
mación de Rechazo y deberá introducirse por el
usuario.

106
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Temporizadores - tm3 y tm3G

El detector necesita que se le indique cuanto tiempo


le lleva al producto contaminado desplazarse desde
CONFIRMACIÓN RECHAZO
el centro de la abertura del detector hasta que se
<ETC tiempo ventana. #.##s>
introduce en el cajón de rechazos. Este periodo más
un pequeño margen de seguridad, es conocido como
Tiempo de Ventana de la Confirmación de Rechazo
y deberá introducirse por el usuario.

NOTA
Este tiempo debe ajustarse con la menor velocidad
del transportador, para asegurarse del correcto
funcionamiento con el resto de velocidades.

Notas Importantes
en los ajustes. Si esto no fuera posible, utilice el
patrón de ensayo más pequeño que posea y
1) La temporización de rechazo (A, B o C) deberá
ajuste la sensibilidad de forma que este patrón
haberse ajustado, antes de ajustar el Tiempo de
proporcione una señal en el indicador de 2 ó 3
Extensión/Ventana RC.
LEDs rojos.
2) Deben usarse pequeñas contaminaciones
3) Para aplicaciones de productos empaquetados
metálicas (patrones de ensayo), para ajustar el
sitúe el patrón de ensayo, sobre el paquete y en
Tiempo de Extensión/Ventana RC. El uso de
la parte delantera.
patrones de ensayo grandes producirá errores

Productos Sueltos - Velocidad Fija Productos Empaquetados – Velocidad Fija


1) Desde la pantalla del Modo de Trabajo, pulse la 1) Desde la pantalla del Modo de Trabajo, pulse la
tecla de seguridad. tecla de seguridad.

2) Introduzca el código de seguridad de Ingeniero. 2) Introduzca el código de seguridad de Ingeniero.

3) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC, 3) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC,
hasta la pantalla de Confirmación de Rechazo. hasta la pantalla de Confirmación de Rechazo.

4) Pulse la tecla adyacente a ‘tiempo extendido’. 4) Pulse la tecla adyacente a ‘tiempo extendido’.

5) Ajuste el tiempo extendido a 100 ms. 5) Ajuste el tiempo extendido a 100 ms.

6) Pase el patrón de ensayo a través de la abertura 6) Pase el paquete con el patrón de ensayo a
del detector para provocar la detección. través de la abertura, para provocar la detección.

El mecanismo de rechazo responderá de El mecanismo de rechazo responderá de


acuerdo con sus ajustes. Cuando el mecanismo acuerdo con sus ajustes. Cuando el paquete se
de rechazo es desactivado y se mueve de la rechaza de la cinta o entra en el cajón de recha-
posición de rechazo a la de paso, y el Sensor RC zos será percibido por el Sensor RC, que confir-
confirma el rechazo, significará que el ajuste del mará el rechazo a la RCU, siempre que el tiempo
tiempo extendido es lo suficientemente largo. extendido sea lo suficientemente largo.

7) Si el detector entra en Falta de Rechazo, 7) Si el detector entra en Falta de Rechazo,


aumente el tiempo extendido en otros 100 ms. aumente el tiempo extendido en otros 100 ms.

8) Repita los pasos 6) y 7) hasta que el detector no 9) Repita los pasos 6) y 7) hasta que el detector no
entre en Falta de Rechazo. entre en Falta de Rechazo.

9) Aumente 200 ms el tiempo extendido (margen de 10) Aumente 200 ms el tiempo extendido (margen
seguridad) y pulse la tecla de entrada para de seguridad) y pulse la tecla de entrada para
almacenar el nuevo valor en memoria. almacenar el nuevo valor en memoria.

107
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Productos Empaquetados - Velocidad


Productos Sueltos – Velocidad Variable Variable
1) Establezca la velocidad de la línea a la menor 1) Establezca la velocidad de la línea a la menor
posible, dentro del rango de velocidades. posible, dentro del rango de velocidades.

2) Desde la pantalla del Modo de Trabajo, pulse la 2) Desde la pantalla del Modo de Trabajo, pulse la
tecla de seguridad. tecla de seguridad.

3) Introduzca el código de seguridad de Ingeniero. 3) Introduzca el código de seguridad de Ingeniero.

4) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC, 4) Pulse la tecla de programa adyacente a ETC,
hasta la pantalla de Confirmación de Rechazo. hasta la pantalla de Confirmación de Rechazo.

5) Pulse la tecla adyacente a ‘tiempo ventana’. 5) Pulse la tecla adyacente a ‘tiempo ventana’.

6) Estime el tiempo que le lleva al producto 6) Estime el tiempo que le lleva al producto
contaminado, desplazarse desde el centro de la contaminado, desplazarse desde el centro de la
abertura del detector hasta que entra en el cajón abertura del detector hasta que entra en el cajón
de rechazos. Ajuste el tiempo de ventana a este de rechazos. Ajuste el tiempo de ventana a este
valor. valor.

7) Pase el patrón de ensayo a través de la abertura 7) Pase paquete con el patrón de ensayo a través
del detector para provocar la detección. de la abertura del detector para provocar la
detección.
El mecanismo de rechazo responderá de
acuerdo con sus ajustes y cuando el mecanismo El mecanismo de rechazo responderá de
de rechazo es desactivado y se mueve de la acuerdo con sus ajustes, y mientras el paquete
posición de rechazo a la de paso; el Sensor RC se rechaza de la cinta o entra en el cajón de
confirma el rechazo a la RCU, significando que el rechazos será percibido por el Sensor RC, que
ajuste del tiempo de ventana es lo suficiente- confirmará el rechazo a la RCU, siempre que el
mente largo. tiempo de ventana sea lo suficientemente largo.

8) Si el detector entra en Falta de Rechazo, 8) Si el detector entra en Falta de Rechazo,


aumente el tiempo de ventana en 500 ms. aumente el tiempo de ventana en 500 ms.

9) Repita los pasos 7) y 8) hasta que el detector no 9) Repita los pasos 7) y 8) hasta que el detector no
entre en Falta de Rechazo. entre en Falta de Rechazo.

10) Reduzca el tiempo de ventana en 100 ms. 10) Reduzca el tiempo de ventana en 100 ms.

11) Repita únicamente el paso 7) y el paso 10), 11) Repita únicamente el paso 7) y el paso 10),
hasta que el detector entre en Falta de Rechazo. hasta que el detector entre en Falta de Rechazo.

12) Aumente 300 ms el tiempo de ventana (margen 12) Aumente 300 ms el tiempo de ventana (margen
de seguridad) y pulse la tecla de entrada para de seguridad) y pulse la tecla de entrada para
almacenar el nuevo valor en memoria. almacenar el nuevo valor en memoria.

108
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Pantallas de Falta de la RCU.


La pantalla podrá mostrar dos diferentes faltas.

Las pantallas de falta se mostrarán únicamente


desde el Modo de Trabajo, y no impedirán el
funcionamiento del módulo. Para llamar la atención
del problema existente, se activará el zumbador.

Falta de Rechazo.

Esta pantalla de falta indica que la RCU ha


observado una falta de rechazo.

Considerando que el tiempo de extensión/ventana CoConfirmación Rechazo


nfirmación Rechazo FALTA
ha sido ajustado correctamente, la falta puede ser FALTADEDE RECHAZO
RECHAZO
debido a cualquiera o ambas de las siguientes
causas:

a) El Mecanismo de Rechazo ha fallado o ha


operado a destiempo.

b) El Sensor RC no le ha indicado la confirmación a


la RCU, para que pueda confirmar el rechazo.

El detector dejará de mostrar la pantalla cuando se


reinicie la RCU.

Falta Entrada/Salida

Esta pantalla indica que la falta se ha producido en


el circuito de entrada/salida desde el Módulo a la
RCU. Puede ser debido a un fallo en la conexión o
en el C.I. dentro del Cabezal Detector o el Módulo. ConfiConfirmación Rechazo
rmación Rechazo FALTA
FALTA Entrada/ Salida
Entrada/Salida
Lo más probable es que ocurra alguna de las
siguientes causas:

a) La conexión del cable de la RCU, desde el


Cabezal Detector a la tarjeta de conexión de la
Fuente de Alimentación no es correcta.

b) La tarjeta de la RCU no está bien encajada.

El detector no dejará de mostrar esta pantalla hasta


que se desconecte.

109
APÉNDICE A

ENCODER ROTATIVO
Conexiones Eléctricas del Sensor de
UTILIZADO COMO SENSOR DE Velocidad
VELOCIDAD PARA LOS
Véase la sección de Instalación.
TEMPORIZADORES TM3 Y
TM3[G Conectar el sensor a los terminales etiquetados
como Sensor de Velocidad.
Requisitos del Sensor de Velocidad
Cómo Hacer un Encoder Rotativo
El sensor de velocidad puede ser: Utilizando un Sensor de Proximidad o
Fotoeléctrico
a) si se quiere comprar un sistema completo, este se
conoce como Encoder Rotativo. Disco
Sensor
Sensor
b) un sistema compuesto por un detector de
proximidad/fotoeléctrico y el dispositivo necesario
para producir un impulso de salida desde un
movimiento rotativo.

En ambos casos el dispositivo debe ser acoplado para


dar una señal de salida por impulsos en relación a la
distancia avanzada por el transportador.
Eje
El dispositivo elegido debe tener la siguiente Conductor
especificación eléctrica:
VISTA - Lateral VISTA - Frontal

Tensión de Funcionamiento - +15 V D.C. Figura A-1

Corriente - 60 mA máximo. La Figura A-1 muestra una técnica para conseguir


un encoder rotativo, utilizando un sensor de
Tipo de Salida - NPN colector abierto. proximidad o rotativo.

Pueden utilizarse también dispositivos PNP, cam-biando El disco está taladrado de tal forma que el sensor
un puente interno en el cabezal detector. proporcionará un impulso de salida cuando la
rotación del disco interrumpa intermitentemente su
Nota cara de detección.
Si se usa también un detector de paquetes, ambos
sensores deben ser del mismo tipo de salida: NPN o El sensor mostrado en el dibujo sería
PNP. habitualmente uno de proximidad y el disco sería
fabricado de chapa de acero. De forma alternativa
Tensión de Salida - 15 V mínimo. podría utilizarse un sensor fotoeléctrico de dos
partes, o sea con transmisor y receptor separado
Corriente de Salida - 10 mA mínimo. o con transmisor/ receptor combinado y reflector.

Forma de Onda de Salida - Salida de impulsos. Nota


Evitar el uso de fotocélulas que requieran que el
Anchura de Impulso - 10 ms mínimo. disco mismo refleje el haz.

Frecuencia - 50 Hz máximo.

110
APÉNDICE A

Ambos dispositivos, tanto el de proximidad como el Punto de Punto de Rechazo


fotoeléctrico están disponibles en forma de sensor D t ió
abierto, el cual puede ser montado para fijarlo
abarcando el disco. Si se utiliza esta técnica, el disco Sentido
debe ser ranurado en lugar de taladrado.

Construcción del Disco Cabezal


El diámetro del disco y el número de agujeros/ra-nuras Detector Cinta
pueden ser determinados cuando la distancia de Transportadora
desplazamiento necesaria del sensor de veloci-dad, es
conocida (véase la sección siguiente). Si la distancia de
desplazamiento requerida es de 25mm/impulso, el paso
d
entre agujeros o ranuras del disco, debería ser diseñado
de tal forma que el sensor proporcione un impulso de
salida por cada 25mm avanzados por el transportador, Figura A-3
obsérvese la Figura A-2 mostrada a continuación:

Proceda como se detalla a continuación:

1) Busque el punto de la tabla en el cual ‘d’ será un


Sección Paso valor entre los límites mínimo y máximo. Si este
del Disco valor corresponde a más de un punto en la tabla,
seleccione el punto que corresponda a la
distancia de desplazamiento más pequeña.

Radio Ejemplo:

Para, d = 1000mm (39“)


Paso del equipo = 6’283 x radio / número de agujeros
Este valor está en cuatro puntos de la tabla, que
Figura A-2 corresponden con las distancias de
desplazamiento de 13mm, 19mm, 25’5mm y
En la construcción del disco, asegúrese de que el 32mm.
espesor y el ancho de la abertura son tales que permitan
conseguir un impulso con anchura y frecuencia dentro El valor seleccionado será el más pequeño, por lo
de los límites especificados. tanto: 13mm (0.5”).

Definición de la Distancia Requerida de


2) Verifique que la velocidad máxima del trans-
Desplazamiento del Sensor de Velocidad portador no excede los límites especificados en la
tabla.
El sensor de velocidad proporciona impulsos digitales
relacionados con la distancia avanzada por el Ejemplo:
transportador. La distancia incremental movida entre
impulsos es conocida como Distancia de Para, d = 1000mm (39”) y,
Desplazamiento y es el intervalo más pequeño medido Distancia de Desplazamiento = 13mm (0.5”)
por el detector (o sea su resolución).
La velocidad máxima del transportador es de
Puede utilizarse la Tabla A-1 para determinar la 38m/min (125ft/min).
distancia de desplazamiento de su sistema. Utilizando la
distancia ‘d’, entre los puntos de rechazo y detección
(véase la Figura A-3).

111
APÉNDICE A

Si la velocidad máxima de su transportador exce-diera


este límite, debería elegir el próximo punto superior,
donde según el ejemplo la distancia de desplazamiento
sería de 19mm. En este punto la distancia ‘d’ permanece
dentro de los límites, y se habrá aumentado la velocidad
máxima del transpor-tador a expensas de una distancia
de desplaza-miento más larga.

Si la velocidad máxima del transportador aún excediera


el límite de la tabla, debería elegir el próximo punto,
permaneciendo como se indica en el ejemplo la
distancia ‘d’ dentro de los límites.

Tabla A-1

Distancia de 6.5mm 13mm 19mm 25.5mm 32mm


Desplazamiento (0.25”) (0.5”) (0.75”) (1.0”) (1.25”)
Distancia 191mm 381mm 572mm 762mm 953mm
Mínimo
desde el (7.5”) (15”) (22.5”) (30”) (37.5”)
Rechazo al 635mm 1270mm 1905mm 2540mm 3175mm
Máximo
Detector, ‘d’ (25”) (50”) (75”) (100”) (125”)
Velocidad Máxima del 19 m/min 38 m/min 57 m/min 76 m/min 95 m/min
Transportador (62.5 ft/min) (125 ft/min) (187.5 ft/min) (250 ft/min) (312.5 ft/min)

112
APÉNDICE B

AJUSTE Y CONEXIÓN DE UNA


IMPRESORA AL
DETECTOR DE METALES

General
La información transmitida por el detector de metales,
puede ser transferida directamente a un papel mediante
una impresora.

Este apéndice es para aquellos usuarios que quieren


utilizar su propia impresora o dispositivo de recolección
de datos. Aunque en este texto se hace referencia a
impresora, debe tenerse en cuenta que se puede aplicar
igualmente a dispositivos de recolección de datos.

Requisitos de su Impresora Serie


Normalmente el driver de impresora suministrado como
estándar con el detector de metales, está diseñado para
trabajar impresoras matriciales o la impresora Epson
TML60 II.

El formato de la información que sale del detector de


metales está en columnas de hasta 42 caracteres.

Los parámetros de comunicación de su impresora


deberían configurarse como sigue:

Velocidad : 9600 baudios

Bits de Datos : 8 - Impresora TML60 II


7 - Impresora Matricial

Bits de Inicio: 1

Bits de Parada : 1

Bits de Paridad : 1 (Impar)

La impresora usará preferentemente protocolo


hardware, a pesar que también está disponible el
protocolo software X-ON y X-OFF, para ello deberá
seleccionarse en el Modo Ingeniero.

Véase ‘Comunicación de Impresora’ (página 48).

113
APÉNDICE B

Conexión de la Impresora con el Detector

* Algunas impresoras pueden utilizar SSD (11 pines) como una


alternativa de linea de impresora.

NOTAS

1) Muchas impresoras no necesitan CTS, DSR o DCD, para estar a niveles activos. No obstante,
es conveniente conectar estas señales agrupándolas como se muestra en la figura.
2) Los números de los pines de la impresora, son para un conector tipo D de 25 vías RS232. Si su
impresora utiliza un conector D de 9 vías, consulte su manual.

114
APÉNDICE C

EJEMPLOS DE INFORMES IMPRESOS


Nota: Las impresiones variarán de acuerdo con los ajustes almacenados en el detector de metales.

Ajustes Actuales del Detector de Metales

** AJUSTES **
07 170 000.00 A
08 170 000.00 A
Fecha Hora 09 170 000.00 A
07 May 95 18:00:27 10 170 000.00 A
11 170 000.00 A
Nº Serie ; 0000 12 170 000.00 A
Máquina ID ; 110303 13 170 000.00 A
Línea ID ; 0000 14 170 000.00 A
15 170 000.00 A
*Ajustes del Detector * 16 170 000.00 A
17 170 000.00 A
Prod Nombre 18 170 000.00 A
00 NAME........ 00 19 170 000.00 A
01 NAME........ 01 20 170 000.00 A
02 NAME........ 02
03 NAME........ 03 Prod Frec Inversa Potencia P.S.C. Rastreo
04 NAME........ 04 00 1 NO ALTA --- ---
05 NAME........ 05 01 1 NO ALTA NO NO
06 NAME........ 06 02 1 NO ALTA NO NO
07 NAME........ 07 03 1 NO ALTA NO NO
08 NAME........ 08 04 1 NO ALTA NO NO
09 NAME........ 09 05 1 NO ALTA NO NO
10 NAME........ 10 06 1 NO ALTA NO NO
11 NAME........ 11 07 1 NO ALTA NO NO
12 NAME........ 12 08 1 NO ALTA NO NO
13 NAME........ 13 09 1 NO ALTA NO NO
14 NAME........ 14 10 1 NO ALTA NO NO
15 NAME........ 15 11 1 NO ALTA NO NO
16 NAME........ 16 12 1 NO ALTA NO NO
17 NAME........ 17 13 1 NO ALTA NO NO
18 NAME........ 18 14 1 NO ALTA NO NO
19 NAME........ 19 15 1 NO ALTA NO NO
20 NAME....... .20 16 1 NO ALTA NO NO
17 1 NO ALTA NO NO
Prod Sens Fase Grupo Tempor. 18 1 NO ALTA NO NO
00 170 000.00 A 19 1 NO ALTA NO NO
01 170 000.00 A 20 1 NO ALTA NO NO
02 170 000.00 A
03 170 000.00 A Grupo Tempor. ;A
04 170 000.00 A Tipo ; TM1
05 170 000.00 A Tiempo de Rechazo ; 100ms
06 170 000.00 A

115
APÉNDICE C

(Continua)
Ajustes de C.C.

* Ajustes C.C. *
Grupo Tempor. ;B
Tipo ; TM2 Línea ID ; 0000
Tiempo de Rechazo ; 100ms Impresora ; SI
Retardo de Señal ; 200ms Impresora ; FIJA
Informe Relé ; SI
Grupo Tempor. ;C Informe Ajustes ; SI
Tipo ; TM3 Interv. de Informe ; 00:00
Desplaz. de Rechazo ; 100 Interv. de Test ; 0:00
Desplaz. de Señal ; 010 Interv. de Vencimiento; 0:00
Alarma ; VENCIDO

Ref. Fase 1 ; -18.66 Prod No Fe N/Fe INOX


Ref. Fase 2 ; -17.34 00 0.0 0.0 0.0
Zumbador ; ON 01 0.0 0.0 0.0
Sensor de Paquetes ; SI 02 0.0 0.0 0.0
Distancia del Sensor ; 1000 mm 03 0.0 0.0 0.0
Rango de Velocidad ; NORMAL 04 0.0 0.0 0.0
Velocidad de Producto ; 020.0 m/min 05 0.0 0.0 0.0
Inhibición de Rechazo ; NO 06 0.0 0.0 0.0
Confirmación de Rechazo ; SI 07 0.0 0.0 0.0
Confirmación de Rechazo ; 1000ms 08 0.0 0.0 0.0
Ratio de Autorastreo ; 2.00 09 0.0 0.0 0.0
Espaciado de Autorastreo ; 30.00 10 0.0 0.0 0.0
Amortig. de Autorastreo ; 5 11 0.0 0.0 0.0
Reforzado ; NO 12 0.0 0.0 0.0
Comunicación en Impresora ; HW 13 0.0 0.0 0.0
Nº Prod Actual ; 00 14 0.0 0.0 0.0
15 0.0 0.0 0.0
16 0.0 0.0 0.0
17 0.0 0.0 0.0
18 0.0 0.0 0.0
19 0.0 0.0 0.0
20 0.0 0.0 0.0

116
APÉNDICE C

Informe de Turno

** COMIENZO INFORME DE TURNO **


Línea ID ; 0000 Fecha Hora

Fecha Hora 3 May 95 10:25:15

3 May 95 10:30:15
Nº Prod ; 02

*Operaciones del Relé de Rechazo * Sens ; 185


Tempor. ;A

Fecha Hora Inhib. de Rechazo ; SI

3 May 95 09:00:45
3 May 95 09:00:45
3 May 95 09:00:46 Nº Prod Actual ; 01

3 May 95 09:00:47
3 May 95 09:00:48 Fecha Hora

3 May 95 09:31:03 3 May 95 10:27:46

3 May 95 10:05:59
3 May 95 10:06:00 Inhib. Rechazo ; NO

*Ajustes Modificados *
Nº Prod Actual ; 01

Fecha Hora
3 May 95 09:01:15 **FINAL INFORME DE TURNO **

Nº Prod ; 01
Sens ; 180
Tempor. ;C

Cuenta Rechazos ; RESET

Cuenta Paquetes ; RESET

Nº Prod Actual ; 00

117
APÉNDICE C

Chequeo de la Eficacia

* Chequeo de la Eficacia *

Fecha Hora
27 Ago 95 10:45:00

Línea ID ; 0205
Operador ; INSPECTOR C.C.
Nº Prod ; 01
Sens ; 156
Fase ; 05.00
Tempor. ;B

Material ; FÉRRICO
Tamaño ;1.5mm
Detección ; SI
Relé Rechazo ; SI
Resultado ; PASA

Material ; ACERO INOX.


Tamaño ; 1.5mm
Detección ; SI
Relé Rechazo ; SI
Resultado ; PASA

118
APÉNDICE D

CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Circuitos Magnéticos
El diseño y construcción de la estructura soporte del detector de metales puede tener una gran influencia
sobre el funcionamiento integral del detector.

Un detector de metales con características antivibra-torias excelentes, si es montado sobre una estruc-tura
que tiene circuitos magnéticos puede parecer extremadamente pobre y muy sensible a las vibraciones.

Una estructura metálica, a pesar de estar posiciona-da fuera del área normal libre de metales, puede aún
actuar como una antena o receptor del campo magnético del detector, haciendo susceptible a efectos de
circuitos de corrientes, a la estructura metálica completa.

El campo magnético perdido desde la abertura del detector puede generar corrientes eléctricas minúsculas
que circulen en la estructura metálica cercana. Esto puede influenciar al detector. Una corriente eléctrica
circulará si existe un circuito eléctrico cerrado.

Una instalación típica puede ser el montaje de un detector de la serie estándar, sobre un transportador de
estructura metálica con rodillos dispuestos a través de la estructura, tal como se muestra en la Figura 5 de la
sección de Instalación.

El campo magnético del detector puede radiar en la estructura del transportador y esto crearía diminutas
corrientes eléctricas que circularían a través de circuitos cerrados o bucles formados por los rodillos
montados en la estructura del transportador.

Los problemas con estos circuitos pueden evitarse abriendo o cerrando el circuito de manera perma-nente.
La naturaleza intermitente de un circuito, es la causante de los disparos intermitentes del detector.

El problema con los rodillos del transportador puede eliminarse mediante el aislamiento de un extremo del
rodillo, de la estructura del transportador. Esto puede hacerse mediante una placa de aislamiento de plástico
y arandelas, sobre el bloque de montaje de los rodamientos, o suministrando una extensión de plástico al
final del eje del rodillo (véase la Figura 6 en la sección de Instalación). Mediante el aislamiento del rodillo de
la forma descrita, el circuito es abierto permanentemente.

La estructura del transportador debe ser de cons-trucción soldada en lugar de secciones atornilladas. Una
construcción soldada es un ejemplo de un circuito cerrado permanentemente.

Cualquier parte atornillada a la estructura del trans-portador (por ejemplo: guardas, defensas, etc.) es una
fuente potencial de circuitos. Para evitar proble-mas, se debe aislar todas las partes atornilladas a la
estructura.

119
HOJAS DE AJUSTES

Anote aquí todos sus ajustes (utilice el Modo Visualización e Ingeniero).


Tenga en cuenta que los items marcados con un asterísco (*), son items opcionales que pueden no estar
instalados en su detector.

Detalles del Detector Notas

Número de Serie
Modelo
Versión de Software

Detalles del Producto

Nº Nombre del Producto Sens. Fase Frec. de Cond. de Grupo de Detección Auto- P.S.C.*
Trabajo Potencia Tempor. Inversa rastreo*
0 000.00 NO NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Ajustes del Modo Ingeniero

Zumbador de Detección
Sensor de Paquetes Fijado
Acceso de Operador
Rango de Velocidad
Velocidad del Detector
Inhibición de Rechazo
Confirmación de Rechazo*
Tiempo de Confirmación de Rechazo*
Modo Reforzado
Idioma
Impresora en Comunicación*
Ratio Máximo*
Espacio Máximo*
Amortiguamiento*
APÉNDICE D

120
HOJAS DE AJUSTES

Ajustes de los Grupos de Temporización

Grupo Tipo Ajustes del C.C.


A
B ID de Línea*
C Impresora*
Impresora*
Operaciones del Relé de Rechazo*
Límite de Sensibilidad Modificación de Ajustes*
Intervalo Informe de Turno*
Frecuencia Límite de Sensibilidad Hora Inicio - Informe de Turno*
Intervalo de Test*
Periodo Vencido*
Alarma si Vencido/Atrasado*

Tamaño de Patrones

Nº Férrico No Férrico Acero Inox.


0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Distribuidor

Com1
Inhibición de Rechazo
Confirmación de Rechazo – opción
Chequeo de la Eficacia – opción
Cancelación del Producto – opción
Frecuencia Conmutada
Fase Fe
Autorastreo – opción
Salida Auxiliar
HOJAS DE AJUSTES

121
NOTAS

122
NOTAS
NOTAS

También podría gustarte