0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Comunicacion Creo

El documento presenta información sobre los niveles de lectura (selectiva, analítica y crítica) y sus características. También incluye una reflexión personal sobre la importancia de los niveles de lectura para la formación de la personalidad y el desarrollo del pensamiento crítico.

Cargado por

Emiliano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Comunicacion Creo

El documento presenta información sobre los niveles de lectura (selectiva, analítica y crítica) y sus características. También incluye una reflexión personal sobre la importancia de los niveles de lectura para la formación de la personalidad y el desarrollo del pensamiento crítico.

Cargado por

Emiliano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 15 Florida

Comprensión y Expresión Lingüística


Avanzada

Requisito de la etapa 1

Nombre: Pricila Yazmin Bonilla Martinez


Maestra: Sara Moreno Martinez
Matricula: 2056992
Grupo: 068
Semestre: 3°
Semana 1

Niveles de lectura Características

Lectura selectiva En este tipo de lectura se explora la


posibilidad de leer la superficie del texto

Lectura analítica En este tipo de la lectura se explora la


posibilidad de realizar inferencias
entendidas como capacidad de obtener
información o establecer conclusión que no
están dichas de manera explícita en el texto,
al establecer diferentes tipos de relaciones
entre los significados de palabras oraciones o
párrafos.

Lectura critica En este tipo de lectura explora la posibilidad


del lector de tomar distancia del contenido
del texto y asumir una posición al respecto.

Reflexión Personal

Bueno investigue un poco sobre este tema y me salió que los


niveles de lectura sirven para muchas cosas por ejemplo:
actúan sobre la formación de personalidad, ya que los mismos
son capaces de emitir juicios de valor, facilita la exposición del
propio pensamiento y posibilita la capacidad del pensamiento
crítico, reflexivo y valorativo. Básicamente es la gradualidad en
que se clasifican los diferentes procesos de compresión que
interviene en la lectura, iniciando desde lo más básico hasta
más complejo.
Semana 2

Inicio
Leer constante es importantísimo. Debes practicar para que poco a poco mejores la comprensión
lectora.
Te recomendamos que leas temas que te interesen, así no te aburres y terminar el libro. Comienza
leer textos sencillos con vocabulario coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la
complejidad del lenguaje. De esta manera aumentaras tu vocabulario y te acostumbrar a diferentes
textos
Desarrollo
Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos
importantes que necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas
algunas anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste. Para mejorar tu
comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a entender
oración por oración. Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo
leído para asegurarte que lo entendiste. Es necesario que leas en un lugar tranquilo para
que puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y
sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.
Conclusión
Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea
es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste. Es importante
tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado
de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera
correcta. El diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas
palabras. Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección.
Luego de lograr comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera
podrás leer cualquier libro sin ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura!
Postura personal sobre el tema
Bueno yo pienso que es importante las estrategias de aprendizaje ya que nos
ayudan a mejorar o comprender algún tema o alguna lectura. Yo he utilizado
algunas de estas cuando no entiendo algo de una lectura ya que estas ideas para
mejorar la compresión lectora a veces me facilitan al momento de tener
complicaciones con alguna lectura o algún tema. Se me hace más fácil así
aplicándolo de esa forma y la verdad lo recomiendo mucho el que más
recomiendo es el de subrayar ideas principales para sacar lo más importante o el
de si al final de la lectura no entendiste tienes que leerlo de nuevo párrafo por
párrafo analizando todo para entenderle mejor y comprender el tema o la lectura.

¿Cuál es la mejor estrategia para lograr la comprensión lectora?

o Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante


del texto.
o Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para
tu comprensión.
o Colocar títulos y subtítulos a los párrafos separados.
o Después de leer, examinar las actividades realizadas
anteriormente. o No intentes leer velozmente, si es que al final
del texto no o llegas a entender la idea principal. Empieza
analizando párrafo por párrafo para mejorar la comprensión del
texto y poder entenderlo.
o Contextualiza la lectura, reconoce en qué época se escribió, qué
quiso decir el autor y cuál es su opinión.
¿Cuáles son las ventajas de poseer esta competencia como estudiante
universitario?

En los apartados anteriores se evidencia como los autores Moyano (2002); Gómez
(1998) y Velásquez, (1998), concuerdan que la comprensión lectora es importante
porque permite al estudiante un crecimiento personal y social, al asimilar y comprender
las ideas, los conocimientos y valores que le proporciona el texto. La comprensión
lectora es aquella capacidad de la persona por entender aquello que se lee. ... en
definitiva, saber interactuar con el texto enriqueciéndonos y sacando provecho de
nuestra propia experiencia con el texto, es la clave de la comprensión en la lectura;
porque leer, no es lo mismo que comprender lo que se lee.

Bibliografía
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/42914/articul o8.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/ lectura-critica-5-tips-para-mejorar-tu-comprension-

lectora- https://www.orientacionandujar.es/2019/08/26/estrategias-paramejorar-lacomprension-lectora/
Semana 3

También podría gustarte