INFORME 4 FISICOQUINICA III
INFORME 4 FISICOQUINICA III
INFORME 4 FISICOQUINICA III
SECCIÓN: B regular
ESTUDIANTES:
Huancayo – 2023
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT
SECCIÓN: B regular
ESTUDIANTES:
Huancayo – 2023‣
a) Objetivos
● Estudiar algunos factores que alteran la velocidad de una reacción
química.
b) Marco teórico
CINÉTICA QUÍMICA
La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o velocidad con la
que ocurren las reacciones químicas, es decir, la desaparición de reactivos para convertirse
en productos; así como de los mecanismos de las misma
Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio puramente
empírico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre química
cuántica que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por
aproximación la velocidad de una reacción química. Por lo que la velocidad de cada
reacción se determina experimentalmente. (1)
VELOCIDAD DE REACCIÓN
La velocidad de reacción es la rapidez con la que una reacción química ocurre; es decir, la
cantidad de reactivos que se consumen o productos que se forman por unidad de tiempo.
También, se puede expresar como la disminución de la concentración de un reactivo o el
aumento de la concentración de un producto en función del tiempo.
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
La energía de activación es la cantidad mínima de energía necesaria para que una reacción
química avance. Cuanto mayor sea la energía de activación, más lenta será la velocidad de
la reacción. Sin embargo, añadir calor a la reacción aumentará la velocidad, ya que hace que
las moléculas se muevan más rápido y aumenta la probabilidad de que las moléculas
colisionan. La colisión y rotura de los enlaces representa la fase cuesta arriba de una
reacción y genera el estado de transición. El estado de transición es un estado inestable de
alta energía de los reactivos. La formación de nuevos enlaces químicos y productos finales,
y la liberación de energía libre es la fase de descenso de la reacción. Los catalizadores
aumentan la velocidad de una reacción reduciendo la energía de activación. (3)
● El estado físico
El estado físico (sólido, líquido o gas) de un reactivo es también un factor importante de
la tasa de cambio. Cuando los reactantes están en la misma fase, como en la solución
acuosa, el movimiento térmico los pone en contacto. Sin embargo, cuando están en fases
separadas, la reacción se limita a la interfaz entre los reactantes. La reacción sólo puede
ocurrir en su área de contacto; en el caso de un líquido y un gas, en la superficie del
líquido. Puede ser necesario agitar y remover vigorosamente para completar la reacción.
● Concentración
Las reacciones se deben a colisiones de especies reactivas. La frecuencia con la que las
moléculas o los iones colisionan depende de sus concentraciones. Cuanto más apiñadas
estén las moléculas, más probable es que colisionan y reaccionen entre sí. Así pues, un
aumento de las concentraciones de los reactivos dará lugar normalmente al
correspondiente aumento de la velocidad de reacción, mientras que una disminución de
las concentraciones tendrá normalmente un efecto inverso.
● Temperatura
La temperatura suele tener un efecto importante en la velocidad de una reacción química.
Las moléculas a mayor temperatura tienen más energía térmica. Aunque la frecuencia de
las colisiones es mayor a temperaturas más altas, esto por sí solo contribuye sólo en una
proporción muy pequeña al aumento de la velocidad de reacción.
● Catalizadores
Un catalizador es una sustancia que altera la velocidad de una reacción química pero que
permanece químicamente inalterada después. El catalizador aumenta la velocidad de la
reacción proporcionando un nuevo mecanismo de reacción que se produce con una menor
energía de activación. En la autocatálisis, un producto de reacción es en sí mismo un
catalizador para esa reacción que conduce a una retroalimentación positiva.
● Presión
El aumento de la presión en una reacción gaseosa incrementará el número de colisiones
entre los reactivos, aumentando la velocidad de reacción. Esto se debe a que la actividad
de un gas es directamente proporcional a la presión parcial del gas. Esto es similar al
efecto de aumentar la concentración de una solución. (4)
c) Materiales
PARA QUE SE
MATERIALES DE
FOTOGRAFÍA UTILIZA EN LA
LABORATORIO
EXPERIMENTACIÓN
Se utiliza en el laboratorio de
química para colocar los materiales
que van a ser calentados. La rejilla
Malla
de asbesto es la encargada de repartir
la temperatura de manera uniforme
cuando se calienta con un mechero.
Tiene como finalidad moler, triturar
Mortero
y mezclar sustancias sólidas.
Tiza Carbonato
de calcio sólido
Ácido sulfúrico
en pedazos
(CaCO3(s))
Permanganato
de Potasío Jugo de Naranja
(KMnO4)
Pastilla
(comprimido)
Ácido Oxáltico
efervescente
(C2H2O4)
medicamentosa
d) Procedimientos
Procedimiento Superficie de contacto
1. Enumerar dos tubos de ensayo y colocarlos en la gradilla.
2. Agregar al tubo 1, un pedazo pequeño y entero de carbonato de calcio
(CaCO3(s)) (aproximadamente 1 gr.)
Agregando al tubo 1,
pedazos pequeños de tiza.
Procedimiento Temperatura
2 ml de permanganato + 3 Resultado
5 mL de ácido oxálico.
ml de ácido sulfúrico 1M Tubo 1 + tubo 2
TIEMPO DE REACCIÓN
FACTORES TUBO TUBO
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN
1 2
A reacción con
tableta
efervescente
Tubo 1: 2 mL de
jugo de naranja a Se observó
temperatura burbujas, demoró
ambiente + 1/2 de Se observó 5.23 más ya que la
Temperatura 10 s
comprimido burbujas min temperatura afectó
efervescente. el tiempo de
Tubo 2 : 2 mL de reacción.
jugo de naranja
helado + 1/2 de
comprimido
efervescente.
TIEMPO DE REACCIÓN
FACTORES TUBO 1 +
OBSERVACIÓN
TUBO 2
B con reactivos Químicos
Tubo 1: 2 mL de permanganato Se observó una
potásico y 3 mL de disolución de reacción exotérmica.
Temperatura 2 min
ácido sulfúrico 0,25 M. Cambio de color de
Tubo 2 : 5 mL de disolución de marrón a claro.
ácido oxálico.
Tabla 4. Resultados de factor de efecto de la concentración de reactivos
TIEMPO DE REACCIÓN
FACTORES
TUBO 1 + TUBO 2 OBSERVACIÓN
Tubo 1: 1 mL de permanganato,
1 mL de agua destilada y 3 mL de Se observó una reacción
disolución de ácido sulfúrico 0,25 exotérmica. Cambio de
16 min
M. color de marrón a
Tubo 2: 5 mL de disolución de transparente.
ácido oxálico.
Efecto de la
Tubo 1: 2 mL de permanganato y Se observó una reacción
concentración de
3 mL de ácido sulfúrico 1 M. exotérmica. Cambio de
reactivos 7.29 min
Tubo 2: 5 mL de ácido oxálico. color de marrón a
transparente.
Tubo 1: 2 mL de permanganato y Se observó una reacción
3 mL ácido sulfúrico 0.25 M. exotérmica. Cambio de
10 min
Tubo 2: 3 mL de ácido oxálico y color de marrón a
2 mL de agua. transparente.
TIEMPO DE REACCIÓN
FACTORES
TUBO 1 + TUBO 2 OBSERVACIÓN
f) Análisis de Resultados
La velocidad de una reacción química puede modificarse variando diferentes factores, el
control de estos factores resulta crucial en los procesos experimentales y en el estudio
de las transformaciones químicas. El método de ensayo utilizado fue el correcto, ya que
mediante la observación de las diferentes reacciones químicas y la obtención de datos
de las diferentes variables se pudo apreciar el cambio que ejercían estas sobre la
velocidad de reacción, teniendo en cuenta como dato principal el tiempo, parámetro
que define directamente la velocidad de reacción y nos proporciona una idea de
reacción y de los resultados obtenidos. En la tabla 1, se evidencia como al combinar la
tiza y H2SO4, generaron una reacción exotérmica, por estar en contacto. Por otro lado, en
la tabla 2 y 3, con el tubo 1 y tubo 2 se comprobó como la temperatura influye en la
velocidad de reacción. Esto se debe que a menor temperatura, más lento el proceso de
generar reacción a diferencia de la temperatura promedio donde el proceso se da de
forma normal, y cuando la temperatura es alta el proceso de reacción es más rápido. En
la tabla 4, se observó que el factor que afecta la reacción es el la concentración de los
reactivos, ya que se lleva a cabo una reacción de oxidación-reducción entre el
permanganato potásico (KMnO4) y el ácido oxálico (H2C2O4) en presencia de ácido
sulfúrico (H2SO4). Esta reacción es conocida como la reacción de reducción del
permanganato. En esta reacción, el permanganato potásico actúa como agente oxidante,
mientras que el ácido oxálico es oxidado. El color rosa del permanganato desaparece
cuando este se reduce a iones de manganeso Mn2+, cambiando de violeta a incoloro o
ligeramente amarillo. Por último en la tabla 5 se observa que el factor que afecta la
reacción es la catalización. En este caso MnSO4 actuó como catalizador acelerando la
reacción química. Cabe destacar, que son las sustancias que aceleran una reacción
química, proporcionando una ruta alternativa para romper y formar nuevos enlaces entre
átomos. Su importancia reside en el hecho de que este nuevo camino requiere menos
energía que el original, lo que facilita el proceso (5).
Cuestionario
1) Defina cinética química.
Reacción 5
−3
𝑉𝑋=8.3x 10
Reacción 7
−2
𝑉𝑋=5.3x 10
g) Conclusión
En conclusión, se logró estudiar los factores que alteran la velocidad de una reacción
química como la temperatura, concentración y catalizadores. La velocidad de
reacción es inversamente proporcional a la molaridad de reactantes y directamente
proporcional a la molaridad de los productos, debido a que durante el tiempo de la
reacción la molaridad de reactantes disminuye ya que se empiezan a romper sus
enlaces para unirse a otros y formar productos, lo que hace que la molaridad de
estos aumente. Entonces podríamos concluir que la cinética química es
inversamente proporcional.
h) Referencias bibliográficas
1. Navarrete D. Cinética química. [internet] 2017 [citado el 5 de noviembre de
2023]: Disponible en URL:
https://fq.iespm.es/documentos/diego_navarrete/2_quimica/5.pdf
2. Velocidad de reacción. [internet] [citado el 5 de noviembre de 2023]:
Disponible en URL:
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/cinetica-quimica/velocidad-d
e-reaccion/
3. La energía de activación. [internet] [citado el 5 de noviembre de 2023]:
Disponible en URL:
https://www.jove.com/es/science-education/10731/activation-energy-transitio
n-states-and-enzymes?language=Spanish
4. Factores que afectan la velocidad de reacción. [Internet]. 2020[citado el 5 de
noviembre de 2023]. Disponible en URL:
https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/fisicoquimica/factores-que-afe
ctan-la-velocidad-de-reaccion/
5. Freixa Z, Izaskun A. Los catalizadores mueven miles de millones, pero
también pueden ayudar al medio ambiente [Internet]. 2019[citado el 5 de
noviembre de 2023]. Disponible en URL:
https://www.ehu.eus/eu/-/los-catalizadores-mueven-miles-de-millones-pero-ta
mbien-pueden-ayudar-al-medioambiente#:~:text=Los%20catalizadores%20so
n%20sustancias%20que,lo%20que%20facilita%20el%20proceso