Plani Lenguaje 4°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Corporación Educacional Educación y futuro

Lenguaje y Comunicación 4° básico


Profesor Sergio Madariaga Suárez

PLANIFICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO 2023


Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Cuarto básico Profesor: Sergio Madariaga Suárez
ESTRATEGÍAS DIVERSIFICADAS DUA
1ER. PRINCIPIO: Proporcionar múltiples formas de 2do. PRINCIPIO: Proporcionar formas de acción y expresión. 3er. Principio: Proporcionar múltiples formas de
representación. motivación.
1.- Considerar diversas formas para presentar información auditiva. 1.-Considerar todos los accesos a las herramientas tecnológicas para la 1.-Perfeccionar la elección individual y autonomía.
2.- Considerar alternativas para presentar la información de forma asistencia. 2.-Alternar los desafíos y el apoyo para cada uno de ellos.
visual. 2.-Manejar múltiples opciones de medio de comunicación. 3.- Promover expectativas que apoyen a la motivación.
3.- Considerar Y clarificar el lenguaje, vocabulario y utilización de 3.- Disponer de tiempo para monitorear en distintos momentos cada 4.- Minimizar la sensación de inseguridad y distracciones.
símbolos. avance o evidencias. 5.-Variar las exigencias y los recursos para optimizar los desafíos.
4.- Considerar la comprensión de diferentes idiomas. 4.- Variar los métodos de respuesta y navegación. 6.- Fomentar la colaboración y la comunidad.
5.- Opciones que permitan la personalización en la presentación de la 5.- Guiar el establecimiento adecuado de metas. 7.- facilitar estrategias y habilidades personales para afrontar los
información. 6.- Aumentar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances problemas de la vida cotidiana
6.- Ilustrar a través de múltiples medios.
7.- Activar o sustituir los conocimientos previos.
8.- Maximizar la transferencia y la generalización.

APRENDIZAJES TRANSVERSALES
OAT1 Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable.
OAT2 Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

OAT3 Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.

OAT4 Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un sano desarrollo sexual.

OAT8 Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

OAT9 Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios.

OAT1 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

1 derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros

OAT1 Valorar el compromiso en las relaciones entre las personas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos.
2

OAT1 Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.
3

OAT1 Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.
4

OAT1 Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar,
5 social y cultural.

OAT1 Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
6

OAT1 Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal, de acuerdo a valores como la justicia, la verdad, la solidaridad y la honestidad, el respeto, el bien común y la
7 generosidad.

OAT1 Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en concordancia
8 con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1°).

OAT1 Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros.
9

OAT2 Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como
0 fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

OAT2 Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

OAT2 Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.
5

OAT2 Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos
6 fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.

OAT2 Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el
7 valor eminente de la persona que lo realiza.

OAT2 Utilizar TIC que resuelvan las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y social inmediato.
9

UNIDAD 0
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN
OA 2 › Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos conocimientos sobre el tema.
• releer lo que no fue comprendido › Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
• visualizar lo que describe el texto › Detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo leído.
• recapitular › Subrayan la información más relevante de cada párrafo.
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

• subrayar información relevante en un texto.


OA 21 -Escriben correctamente en sus textos las palabras hay, ahí o ay, de acuerdo con el
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando contexto en que se usan.
todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además -Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas en los
de: textos que escriben.
-Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.
palabras con b-v
-palabras con h de uso frecuente escritura de ay, hay, ahí acentuación de palabras
agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

PLANIFICACIÓN 4° BÁSICO 2023


Habilidades: -Tipos de evaluación: Sumativas y formativas
-Reflexión sobre el texto. -Estrategias de evaluación:
-Extracción de información explícita. -Instrumentos de evaluación: pruebas, controles de lecturas, exposiciones orales, trabajos
-Extracción de información implícita de escritura, dramatizaciones, etc.
Objetivos Basales Indicadores de Evaluación
OA 1 Leen en voz alta:
Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: -Diciendo las palabras sin error y de manera fluida, aunque ocasionalmente hagan lectura silábica en
• pronunciando las palabras con precisión palabras que desconocen.
• respetando los signos de puntuación -Respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de exclamación y de interrogación)
• leyendo con entonación adecuada -Adoptando la entonación que propone el sentido del texto.
• leyendo con velocidad adecuada para el nivel -Manteniendo una velocidad que demuestre decodificación automática de la mayoría de las palabras
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

OA 4 -Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.


-Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
• extrayendo información explícita e implícita. -Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
• determinando las consecuencias de hechos o acciones. -Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante
• describiendo y comparando a los personajes. comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.
-Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto.
• describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto. -Comparan personajes de diferentes textos en organizadores gráficos, redacciones o comentarios,
• reconociendo el problema y la solución en una narración. señalando en qué se parecen y qué diferencias son significativas.
• expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los -Subrayan en el texto adjetivos o frases que describen el ambiente.
personajes. -Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
-Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un personaje del texto leído.
• comparando diferentes textos escritos por un mismo autor. -Fundamentan su postura a partir de ejemplos del texto.
-Explican por escrito las similitudes que existen entre al menos dos textos escritos por un mismo
autor.

OA 5 -Dibujan imágenes de poemas que les gusten.


Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente -Hacen un dibujo por medio del cual expresan lo que comprendieron del poema.
-Explican con sus propias palabras un poema leído en clases.
en ellos. -Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas leídos en clases que les llaman la atención por su
contenido o sonoridad.
-Describen qué reacción les produce un poema (susto, sorpresa, risa, etc.) y explican qué versos les
produjeron esa sensación.
-Explican, oralmente o por escrito, qué les gustó o no de un poema.
OA 6 Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, -Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que
leen.
relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para
-Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.
ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: -Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
• extrayendo información explícita e implícita -Describen textos discontinuos presentes en un texto leído (imágenes, gráficos, tablas, mapas o
• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y diagramas) y explican lo que se comunica por medio de ellos.
glosario) para encontrar información específica, comprendiendo la información -Explican, oralmente o por escrito, expresiones en lenguaje figurado.
entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o -Comparan, si es pertinente, dos elementos de un texto leído, aplicando criterios dados por el
diagramas docente.
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

• interpretando expresiones en lenguaje figurado -Responden preguntas como: ¿por qué sucede…? cuál es la consecuencia de…? qué sucedería si…?
• comparando información sobre un texto leído.
• respondiendo preguntas como ¿por qué sucede?, ¿cuál es la consecuencia de?, -Expresan una opinión sobre la información leída y la fundamentan.
¿qué sucedería si...?
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos
previos
OA 7 -Leen libros para entretenerse, para encontrar información,
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. etc.
-Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse sobre temas de su interés.
-Leen durante un tiempo definido, manteniendo la atención en el texto sin distraerse.
-Comentan los libros que han leído.
-Comparten los libros que les han gustado.
-Expresan por qué les gustó un texto leído.
-Eligen libros de su interés:
- leyendo la primera página para evaluar el vocabulario
- considerando a sus autores favoritos
- solicitando sugerencias a otros
OA 9 -Encuentran información sobre un tema en una fuente.
Buscar y clasificar información sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, -Navegan en internet para encontrar la información que necesitan.
-Explican la información que descubrieron durante la investigación.
enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.
-Anotan información que les llama la atención.
-Escriben un párrafo para comunicar lo aprendido.

OA 11 -Escriben al menos una vez a la semana un texto con un formato que se adecue a sus
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, necesidades.
textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios -Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos leídos, ya sea emulando estilos
sobre sus lecturas, noticias, etc. de escritura, comentando la información o comentando los recuerdos o las emociones que
les gatillan.
-Expresan sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en un blog, diario de vida,
agenda, bitácora, etc.
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

OA 16 -Explican sobre qué van a escribir.


Planificar la escritura: -Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
-estableciendo propósito y destinatario -Relatan a un compañero qué es lo que van a escribir.
-generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra -Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
estrategia. -Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en sus textos.
-Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden cronológico o temas
y subtemas.
OA 17 -Escriben hechos que se relacionan unos con otros y siguen un orden lógico.
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus -Separan las ideas en párrafos.
-Utilizan conectores para ordenar el relato.
ideas con claridad. Durante este proceso:
-Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando repeticiones.
• organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte. -Mejoran los textos:
• utilizan conectores apropiados. - agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para
• emplean un vocabulario preciso y variado. profundizar las ideas
• adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario. - reescribiendo oraciones que no se comprenden
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. -Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el texto.
• corrigen la ortografía y la presentación. -Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
-Agregan ilustraciones y dan un formato atractivo para sus lectores.

OA 23 -Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.


Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, -Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y
películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su fundamentando por qué.
curiosidad por el mundo: -Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
-Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.
-Estableciendo conexiones con sus propias experiencias.
-Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.
-Identificando el propósito -Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.
-Formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y -Responden preguntas sobre información explícita e implícita del texto escuchado.
profundizar la comprensión. -Formulan opiniones sobre la información escuchada.
-Estableciendo relaciones entre distintos textos
-Respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

-Formulando una opinión sobre lo escuchado.

OA25 -Comentan aspectos de los textos leídos o escuchados en clases.


Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o -Se ciñen al tema de la conversación.
escuchados en clases o temas de su interés: -Comparten conclusiones o inferencias extraídas del texto leído o escuchado en clases.
-manteniendo el foco de la conversación. -Fundamentan sus opiniones con ejemplos del texto.
-Formulan preguntas para aclarar dudas.
-expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas.
-Hacen contacto visual con el interlocutor.
-formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensión. -Hacen comentarios que demuestran empatía por lo que expresa un compañero.
-demostrando interés ante lo escuchado. -Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
-mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros.
-respetando turnos.

OA 27 -Realizan una exposición oral en que:


Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: - presentan el tema al inicio
• organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre - desarrollan el tema con información pertinente
• incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas - comunican la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos
• utilizando un vocabulario variado - usan ejemplos para ilustrar la información
• reemplazando los pronombres y algunos adverbios por construcciones - utilizan un vocabulario variado y preciso y un registro formal
sintácticas que expliciten o describan al referente - adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación
• usando gestos y posturas acordes a la situación - hacen contacto visual con la audiencia
• usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es - usan material de apoyo que complemente la exposición ú Se expresan sobre un tema:
pertinente - explicando claramente la idea que quieren transmitir
- usando ejemplos o fundamentos para extenderla
- usando un vocabulario preciso y variado
- adecuando su tono de voz, gestos y movimientos a la situación.

OA29 Representan roles en obras teatrales:


Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y -diciendo de memoria y sin equivocarse sus partes del diálogo
aprender a trabajar en equipo. -utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acorde con las características del personaje
Corporación Educacional Educación y futuro
Lenguaje y Comunicación 4° básico
Profesor Sergio Madariaga Suárez

representado

Aprendizajes Complementarios
OA15 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
OA21 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de
ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de:
palabras con b-v
palabras con h de uso frecuente
escritura de ay, hay, ahí
Acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
OA2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos


releer lo que no fue comprendido
visualizar lo que describe el texto
recapitular
formular preguntas sobre lo leído y responderlas
-subrayar información relevante en un texto.
OA30 Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el
vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.
OA19 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto)
raíces y afijos
preguntar a otro
Diccionarios, enciclopedias e internet.

También podría gustarte