Prof. Dr. Humberto Iván Pehovaz Alvarez Ciclo 2014-1
Prof. Dr. Humberto Iván Pehovaz Alvarez Ciclo 2014-1
Prof. Dr. Humberto Iván Pehovaz Alvarez Ciclo 2014-1
1
Objetivos de la clasificación de macizos rocosos
Aplicación de la clasificación de macizos rocosos
Clasificaciones de macizos rocosos
◦ Clasificación de Terzaghi
◦ Rock quality designation index (RQD)
◦ Rock Structure Rating (RSR)
◦ Geomechanical classification (RMR)
◦ Rock Tunneling Quality Index (sistema Q)
◦ Coal Mining Roof Rating (CMRR)
◦ Geological Strength Index (GSI)
Diseños de excavaciones y soporte
2
Es simple pues emplea el esquema de ckeck list
Macizos rocosos de comportamiento similar
Utilizado en diferentes fases (diseño y
construcción)
Construir un modelo de la composición y
características del macizo rocoso para proveer
estimaciones de parámetros de resistencia y
deformaciones
Base para planificación de estructuras en roca
Diferentes parámetros que envuelven la
clasificación
3
Antecedentes sobre clasificaciones del
macizo rocoso en ingeniería
Ritter (1879)
1879): Primer intento de formalizar un enfoque empírico para el diseño
de túneles, en particular para determinar los requerimientos de sostenimiento.
sostenimiento.
Terzaghi (1956)
1956): Primera referencia sobre el uso de una clasificación del
macizo rocoso para el diseño del sostenimiento de túneles, con cimbras.
cimbras.
Lauffer (1958)
1958): Clasificación que involucra el tiempo de auto sostenimiento
para túneles.
túneles.
Wickham et al.al.(1972)
1972): Método cuantitativo para describir la calidad de un
macizo rocoso y para seleccionar el sostenimiento, en base a la Valoración de
la Estructura Rocosa (RSR - Rock Structure Rating).
Rating). Primer sistema que hace
referencia al shotcrete.
shotcrete.
Pacher et.
et.al.
al. (1974)
1974): Modificación del criterio de Lauffer y que actualmente
forma parte de la propuesta general de tunelería conocida como NATM.
NATM.
Barton et.
et.al. 1974): Índice de Calidad Tunelera (Q ) para la determinación de
al. (1974)
las características del macizo rocoso y de los requerimientos de sostenimiento
de túneles.
túneles.
Bieniawski (1973)
1973): Clasificación Geomecánica o Valoración del Macizo Rocoso
RMR (Rock Mass Rating), refinado sucesivamente en varias oportunidades,
última versión 1989.
1989. Aplicable a la estimación del sostenimiento, al tiempo de
austosostenimiento y los parámetros de resistencia del macizo rocoso.
rocoso.
Laubscher et.
et.al. 1977): RMR de Bieniawski modificada para la minería MRMR
al. (1977)
(Mining Rock Mass Rating), última versión 1990.
1990. Aplicable a la estimación del
sostenimiento y los parámetros de los métodos de minado por hundimiento,
principalmente.
principalmente.
Hoek et.
et.al. 1994): Índice de Resistencia Geológica GSI (Geological Strength
al. (1994)
Index),
Index), para clasificar al macizo rocoso, estimar la resistencia del macizo
rocoso y el sostenimiento.
sostenimiento. Ultima versión 1998.
1998.
6
Orientación
Espaciamiento
Persistencia o continuidad
Rugosidad
Apertura
Relleno
Presencia de agua
Número de familias
Tamaño de bloques (block size)
Alteración y meteorización
Resistencia de la roca intacta
7
8
Clasificación para soporte de túneles
Terzaghi (1946)
Carga de la roca sobre el soporte de acero
basado en una clasificación descriptiva
A pesar de no ser más utilizada para
clasificación en macizo rocoso, éste describe
con buena calidad los parámetros que
influencian el comportamiento del macizo
rocoso
Descripción del macizo rocoso y soporte
requerido
9
10
11
12
13
14
Toma en consideración la calidad de la
roca en testigos de sondajes.
Es una modificación del porcentaje de
recuperación del sondaje que considera
apenas pedazos de testigos iguales o
mayores que 100 mm.
No toma en consideración parámetros
importantes como orientación y calidades
de las discontinuidades.
Utilizado en otras clasificaciones
geomecánicas.
15
RQD en función de la intensidad de fracturas (fracturas/m2 o
/m3)
RQD = 115 − 3.3J v
RQD en función de la densidad de fracturas (fracturas/m)
16
RQD = 115 − 3.3J v
Donde Jv es la suma del número de juntas por unidad de
longitud para todas las familias de juntas (discontinuidades)
conocida como el conteo volumétrico de juntas.
17
Tabla de clasificación
18
Sin Soporte o Refuerzo Malla de Tirantes Arcos Metálicos
Local
Deere et al. (1970) RQD 75-100 RQD 50-75 RQD 50-57 (Arco leve
(espaciamiento 1.5-1.8m) con espaciamiento 1.5-
1.8m para tirantes)
19
Desarrollado por Bieniawski
Principales parámetros:
◦ RQD (Rock Quality Designation)
◦ Espaciamiento entre discontinuidades
◦ Resistencia a la compresión uniaxial de la roca
◦ Calidad de las discontinuidades
◦ Presencia de agua em el macizo rocoso
◦ Orientación de las discontinuidades en relación a la
orientación de la excavación
La suma de los parámetros varían de 0 – 100.
Los dos primeros parámetros son más sensibles
al mapeamiento por scanline
20
21
22
23
24
25
26
El siguiente ejemplo ilustra el uso de estas tablas para llegar a un valor de
RMR.
29