0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas26 páginas

Ua Odo Eac 098 2023

Este documento presenta un artículo científico realizado por Gabriel Miranda como requisito para obtener el título de odontólogo. El artículo examina la efectividad del sellado dentinario inmediato en preparaciones dentales indirectas mediante una revisión sistemática, con el objetivo de conocer la permeabilidad y adaptabilidad de las restauraciones indirectas utilizando esta técnica. Los tutores del trabajo son los doctores Fernando Armijos y Adriana García, de la Facultad de Ciencias Mé

Cargado por

renato9112
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas26 páginas

Ua Odo Eac 098 2023

Este documento presenta un artículo científico realizado por Gabriel Miranda como requisito para obtener el título de odontólogo. El artículo examina la efectividad del sellado dentinario inmediato en preparaciones dentales indirectas mediante una revisión sistemática, con el objetivo de conocer la permeabilidad y adaptabilidad de las restauraciones indirectas utilizando esta técnica. Los tutores del trabajo son los doctores Fernando Armijos y Adriana García, de la Facultad de Ciencias Mé

Cargado por

renato9112
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ARTICULO CIENTIFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO


DE ODONTÓLOGO

TEMA:
EFECTIVIDAD DEL SELLADO DENTINARIO INMEDIATO EN
PREPARACIONES DENTARIAS INDIRECTAS. REVISION
SISTEMATICA.

AUTOR: MIRANDA HORMAZA GABRIEL MATEO


TUTORES: DR. ARMIJOS BRIONES FERNANDO MARCELO, PhD
DRA. GARCIA NOVILLO ADRIANA MARIA, Esp.

AMBATO-ECUADOR
2023
APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quienes suscribimos, legalmente CERTIFICAMOS QUE: El presente Trabajo


de Titulación realizado por el señor. MIRANDA HORMAZA GABRIEL MATEO
estudiante de la carrera de Odontología, Facultad de Ciencias Médicas, con el
tema EFECTIVIDAD DEL SELLADO CENTINARIO INMEDIATO EN
PREPARACIONES DENTARIAS INDIRECTAS. REVISION SISTEMATICA ha
sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la
normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes -
UNIANDES-, por lo que aprobamos su presentación.

Ambato, 10 de marzo del 2023

Dra. Adriana Maria Garcia Dr. Fernando Marcelo Armijos


Novillo, Esp. Briones, PhD
Tutora Tutor
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, MIRANDA HORMAZA GABRIEL MATEO, estudiante de la carrera de


Odontología, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del
título de ODONTÓLOGO, son absolutamente originales, auténticos y
personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva
responsabilidad.

Ambato, 10 de marzo del 2023

Miranda Hormaza Gabriel


Mateo
CI: 1250326079
Autor
DERECHOS DEL AUTOR

Yo, MIRANDA HORMAZA GABRIEL MATEO, declaro que conozco y acepto


la disposición constante en el literal d) del Art. 97 del Estatuto de la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente
dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad
intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos
profesionales y consultorías que se realicen en la Universidad o por cuenta de
ella.

Ambato, 10 de marzo del 2023

Miranda Hormaza Gabriel


Mateo
CI: 1250326079
Autor
DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a mis padres, mi hermano, mi abuela y familiares por
todo su cariño y apoyo.
AGRADECIMIENTO

Primero que nada, agradecer a Dios porque día a día nos levantamos y
tenemos una nueva oportunidad, un nuevo día para salir adelante. Les
agradezco a mis padres que siempre me han brindado su apoyo
incondicional para poder cumplir todos mis objetivos personales y
académicos. Ellos son los que con su cariño me han impulsado siempre
a perseguir mis metas y nunca abandonarlas frente a las adversidades.
También son los que me han brindado el soporte material y económico
para poder concentrarme en los estudios y nunca abandonarlos.
Agradezco también a mis tíos que me brindaron la facilidad de poder vivir
con ellos cuando fui a otra ciudad para perseguir mis sueños, siempre
estuvieron pendientes de mí y de que nunca me faltara nada, ellos son
como unos padres y un ejemplo a seguir.
Por último, quiero agradecer a todos los docentes que en el transcurso de la
carrera siempre fueron de gran ayuda, ofreciendo sus conocimientos rigurosos
y precisos. A mis tutores de tesis, que sin su paciencia y constancia este
trabajo no lo hubiese logrado tan fácil. Y a mis amigos que fueron parte de este
proceso, que aun estando lejos me apoyaban y siempre me subían los ánimos.
RESUMEN

Introducción
La Odontología, al igual que varias especialidades del área de la salud, se ha
desarrollado con el tiempo, implementando nuevas técnicas. Cuando se realiza
una restauración indirecta suele haber proliferación bacteriana y sensibilidad al
momento de realizar un sellado. Entonces, cabe mencionar que el sellado
dentinario inmediato ayuda a proteger la dentina de la contaminación
bacteriana y sirve como un alivio en los provisionales.

Objetivo general
Recopilar información científica que ayude a conocer la permeabilidad y
adaptabilidad de la restauración indirecta con la técnica de sellado dentinario
inmediato.

Métodos
Para alcanzar el objetivo de búsqueda se procedió a la recopilación de artículos
científicos, revistas de alto impacto, en los buscadores científicos con un rango
de tiempo desde el 2017 hasta el 2023 en la base de datos como: PubMed,
ScienceDirect, Scielo.

Resultados
Se realizó una búsqueda donde se consiguió un total de 100 artículos iniciales.
Del total de artículos seleccionados se eligieron 10. La mayoría de artículos
demostró que el mejor sustrato para la unión de la dentina y la restauración
indirecta es la dentina recién cortada al momento de realizar la preparación.

Conclusiones
El sellado dentinario inmediato permite el desarrollo de la adhesión dentinaria
libre de tensiones, así hay menos probabilidad de llevar la adhesión al fracaso,
ya que al momento de realizar el provisorio, hay microfiltraciones y estas dan
paso a bacterias que van a interferir en la buena relación adhesivo dentina.
Con todo esto controlado, vamos a tener una mayor longevidad en la
restauración.
ABSTRACT

Introduction
Dentistry, like several specialties in the area of health, has developed over time,
implementing new techniques. When an indirect restoration is performed, there
is usually bacterial proliferation and sensitivity at the time of sealing. So, it is
worth mentioning that immediate dentin sealing helps protect dentin from
bacterial contamination and serves as a relief in provisional teeth.

General Objective
To collect scientific information that helps to know the permeability and
adaptability of indirect restoration with the technique of immediate dentinal
sealing.

Methods
To achieve the search objective, we proceeded to the collection of scientific
articles, high impact journals, in scientific search engines with a time range from
2017 to 2023 in the database such as: PubMed, ScienceDirect, Scielo.

Results
A search was carried out where a total of 100 initial articles were obtained. Of
the total number of selected articles, 10 were chosen. Most articles showed that
the best substrate for dentin binding and indirect restoration is freshly cut dentin
at the time of preparation.

Conclusions
The immediate dentinal sealing allows the development of dentinal adhesion
free of tensions, so there is less probability of leading the adhesion to failure,
since at the time of making the provisional, there are microfiltrations and these
give way to bacteria that will interfere with the good dentin adhesive
relationship. With all this controlled, we will have a greater longevity in
restoration.
INDICE GENERAL

APROBACIÓN DE LOS TUTORES DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DEl AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

Indice general

Introducción ...................................................................................................... 1

Objetivo general ................................................................................................ 2

Línea de investigación ...................................................................................... 2

Metodología a emplear ..................................................................................... 2

Tipos de investigación ....................................................................................... 3

Tipo de investigación según el enfoque ............................................................ 3

Tipos de investigación según el objetivo ........................................................... 3

Tipos de investigación según el alcance ........................................................... 3

Técnicas e instrumentos ................................................................................... 3

Método a emplear ............................................................................................. 4

Resultados ........................................................................................................ 4

Discusión ........................................................................................................ 10
Conclusiones .................................................................................................. 11

Referencias bibliográficas
Introducción

La Odontología, al igual que varias especialidades del área de la salud está a la


vanguardia, tanto así, que hoy podemos disfrutar de innovaciones científicas en
el ámbito de la salud, que favorecen nuestro desempeño como estudiantes y
profesionales, además que este avance nos permite obtener mejores
diagnósticos, enfocándonos en una odontología poco invasiva y con resultados
eficaces. El siguiente estudio pretende dar a conocer como el sellado dentinario
inmediato (SDI) ayuda en la retención, estabilidad y prevención de la
microfiltración en restauraciones indirectas con el fin de evitar fallas en la
restauración o a su vez problemas de infección (1).
Cuando se realiza una restauración indirecta suele haber mucha proliferación
bacteriana y sensibilidad al momento de realizar un sellado. Entonces, cabe
mencionar que el sellado dentinario inmediato ayuda a proteger la dentina de la
contaminación bacteriana y también sirve como un alivio en los provisionales (2).
Así mismo, podemos aludir que al realizar el sellado debemos reconocer la
importancia de realizar un buen protocolo de adhesión y restauración, para no
tener que lidiar con inconformidades por parte del paciente (3).
En la odontología las restauraciones indirectas como: Coronas, carillas e
incrustaciones que son adheridas al diente mediante adhesivos universales,
necesitan tener una buena retención y adaptabilidad, por eso es de gran
importancia tener en consideración la unión al momento de rehabilitar un diente
que ha tenido gran pérdida de estructura (4). Este procedimiento de aplicación,
llamado Sellado Dentinario Inmediato (SDI), parece estar mejorando debido a la
fuerza de unión, menos formación de espacios, menos fugas de bacterias y
disminución de la sensibilidad a la dentina (5).
El uso de resinas completamente adheridas facilita los aspectos clínicos y
técnicos del sellado dentinario inmediato. Esta técnica en odontología adhesiva
tiene un impacto importante en la preservación de la anatomía dental,
tranquilidad del paciente y durabilidad de las restauraciones indirectas a largo
plazo (6).
El sellado dentinario Inmediato (SDI) es de gran importancia en los
tratamientos de restauraciones fijas, porque protege a la dentina recién
cortada, preparándola para que, al momento de la toma de impresión, no haya

1
contaminación, (7) ya que es fundamental lograr una buena interfase adhesiva
para preservar y mantener la dentina en condiciones óptimas, para esto, las
preparaciones dentarias han evolucionado para mejorar la forma y márgenes,
eliminando la necesidad de retener las restauraciones de metal (8).

Debe enfatizarse que la dentina vital se expone inmediatamente después de la


preparación. Mientras tanto, es propenso a la infiltración de bacterias y micro
fugas. La capacidad de las bacterias para invadir los tejidos dentales conduce a
su entrada fluidos infecciosos a través de los túbulos dentinarios, causando dolor
postoperatorio y posible irritación pulpar (9).
Después de preparar el diente, si la superficie no se contamina, ya sea por
saliva o por el uso de cementos, resinas provisionales y materiales de impresión
debido a que esta recién cortada, se tendrá mejores resultados en cuanto a la
unión de la preparación con el agente adhesivo ya que penetra bien los túbulos
dentinarios (10).

Objetivo general

Recopilar información científica que nos ayude a conocer la permeabilidad y


adaptabilidad de la restauración indirecta con la técnica de sellado dentinario
inmediato

Línea de investigación

Estudios referentes a Rehabilitación Oral

Metodología a emplear

Investigación con base a revistas de odontología restauradora de alto impacto,


artículos científicos que se tradujeron al español. Los artículos que cumplieron
con los criterios de inclusión fueron aceptados. Las conclusiones obtenidas
fueron valoradas por la información recopilada por las revistas y artículos
científicos seleccionados y analizados. Los resultados obtenidos fueron de gran
importancia para la futura practica medica odontológica.

2
Tipos de investigación

Tipo de investigación según el enfoque

La presente investigación tiene un enfoque de carácter cuantitativo, ya que se


realizó una investigación sistemática acerca del tema presentado que utiliza
información predominante basado en diversos estudios, mismos que aportan
de manera positiva a la argumentación teórica basada en el sellado dentinario
inmediato en preparaciones dentarias indirectas.

Tipos de investigación según el objetivo

Aplicada
Se basó en una investigación aplicada enfocada en una recolección de
información, para poder aplicarse a la realidad y posteriormente a la práctica
clínica.

Tipos de investigación según el alcance

Descriptivo
Este alcance en la investigación se determinó debido a que se describen
características del estudio sobre la efectividad del sellado dentinario inmediato
en preparaciones dentarias indirectas.

Técnicas e instrumentos

Para alcanzar el objetivo de búsqueda se procedió a la recopilación de artículos


científicos, revistas de alto impacto, con un rango de tiempo desde el 2017
hasta el 2023 en la base de datos como: PubMed, ScienceDirect, Scielo.

Criterios de inclusión

Se incluyeron artículos publicados en los últimos 5 años que contenían


información científica sobre el sellado dentinario inmediato, mismas que fueron
obtenidas de revistas conocidas y con respaldo bibliográfico, donde se
incluyeron también ensayos clínicos aleatorios (ECA), estudios
observacionales, sin restricción de idioma.

3
Criterios de exclusión
Se descartarán artículos que sean mayor a 5 años de publicación, revistas
poco confiables e investigaciones que no tengan relevancia ni aportación al
tema a tratar.

Método a emplear

Tabla 1. Resumen de metodología PRISMA.

Sección Ítem
Criterios de Criterios de inclusión y exclusión
elegibilidad
Fuentes de PubMed, ScienceDirect, Scielo.
información
(Adhesion dentin OR Dental Cavity Preparation) AND Dentin
Permeability

Cadenas (Adhesion dentin OR Dental Cavity Preparation) AND Dentin


de Permeability
búsqueda
(Adhesion dentin) AND Dentin Sealing

Se descartaron artículos duplicados, lecturas de abstract y se


Proceso de
tomaron datos indispensables y relevantes que nos ayudarán
selección
con la continuación del artículo.
Proceso de Se obtuvieron mediante el uso de tablas para la obtención de
recopilación los datos de las revistas.
de datos
Términos Dentin Permeability, Dental Cavity Preparation, Dental
MeSH Restoration, Permanent , Dentin)
Lista de Sellado dentinario inmediato en preparaciones dentarias
datos indirectas
Métodos de Los resultados obtenidos que fueron incluidos en la revisión
síntesis sistemática se plasman en tablas para un mejor entendimiento.
Nota: Elaboración propia

Resultados

La búsqueda arrojo un total de 100 artículos iniciales mediante las cadenas de


búsqueda que se muestran en la siguiente tabla 2.

4
Tabla 2 Resultados por buscador y cadena de búsqueda

Buscador Cadena Resultado


PubMEd (Adhesion dentin OR Dental Cavity Preparation) 52
AND Dentin Permeability
Sciece (Adhesion dentin OR Dental Cavity Preparation) 41
Direct AND Dentin Permeability
Scielo (Adhesion dentin) 7
(Adherencia dentina)

Total 100

Del total de artículos seleccionados se eligieron 10, después de haber revisado


varios documentos que no cumplían con los criterios de inclusión mencionados
anteriormente, mismos que se detallan en la siguiente Figura 1.
Figura 2 Diagrama de selección de artículos

100 artículos identificados inicialmente


Identificación

PubMed:52
ScienceDirect: 41
Scielo: 7

5 artículos excluidos por estudios en animales


Revisión

6 artículos excluidos por duplicados


7 artículos excluidos por revisiones bibliográficas
68 artículos excluidos por tipo de documento
Elegibilidad

Se evaluaron 14 publicaciones de texto completo


y se excluyeron 4 por que se desviaban del tema
principal.
Incluidos

Se incluyeron 10 artículos para la revisión


sistemática de la literatura

Elaborado por: Miranda Gabriel


Los 10 artículos incluidos muestran varios estudios realizados en diferentes
países, que se encontraron mediante la base de datos: PubMed, ScienceDirect,
Scielo, delimitados en el tiempo de publicación, la información recolectada de
los artículos se verá detallada a continuación en la Tabla 3.

5
Tabla 3 Trazabilidad de los artículos seleccionados.

N° Autor Año Revista País Buscador DOI o URL


1 Cavalheiro, 2022 European Journal of Dentistry España PubMed 10.1055/s-0042-1745767
et al
2 Carvalho, 2017 The European journal of Brasil PubMed 10.1922/EJPRD_01538Carvalho07.
et al prosthodontics and restorative
dentistry
3 Abo-Alazm 2022 European Journal of Dentistry India PubMed 10.1055/s-0041-1735442
E, Safy R
4 Shi, et al 2019 ACS Biomaterials Science & China PubMed 10.1021/acsbiomaterials.9b00619
Engineering
5 Nakazawa, 2022 Multidisciplinary Digital Publishing Japón PubMed 10.3390/polym14214541.
et al Institute (MDPI)
6 Jung, et al 2018 Clinical Oral Investigations Corea PubMed 10.1007/s00784-018-2432-z.
7 Roma, et 2021 Acta Odontológica Latinoamérica Brasil Scielo 10.54589/aol.34/1/010
al
8 Bacelar- 2017 Brazilian Dental Journal Brasil Scielo 10.1590/0103-6440201701522.
Sá, et al
9 Okulus, et 2017 Materials Science and Europa ScienceDirect 10.1016/j.msec.2017.03.205
al Engineering
10 Hironaka, 2018 The Journal Of Prosthetic Brasil ScienceDirect doi:10.1016/j.prosdent.2018.02.001
et al Dentistry 10.1016/j.prosdent.2018.02.001

6
Tabla 4 Resultados

Autor Titulo Año Población Materiales Resultado


Cavalheiro, et Effect of Application 2022 60 terceros La aplicación previa de ácido fosfórico tiene
al Deviations on Dentin molares Sistemas efectos beneficiosos adicionales. Además, el
Sealing of a adhesivos secado del adhesivo es un paso crucial para
Universal Adhesive: universales la evaporación de solventes y una buena
Permeability and polimerización.
Nanoleakage
Carvalho, et al Multiple Adhesive 2017 30 terceros Sistemas Al principio con la dentina grabada con ácido
Layering Influence on molares adhesivos se produjo una máxima permeabilidad del
Dentin Bonding and adhesivo, luego se procedió a colocar varias
Permeability capas de adhesivo, lo que afectó
significativamente a la fuerza de unión.
Abo-Alazm E, Impact of Immediate 2022 50 terceros Adhesivo de Se comprueba que, en comparación con la
Safy R Dentin Sealing Using molares autograbado técnica de sellado dentinario retardado, el
Universal Adhesive iBOND y sellado dentinario inmediato es una mejor
under Simulated Pulp GLUMA Bond alternativa debido a que tiene una mejor
Pressure on Universal.
resistencia adhesiva a la micro tracción
Microtensile Bond
(μTBS)
Strength of Indirect
Resin Composite
Restorations and
Dentin Permeability
Shi, et al Therapeutic 2019 64 terceros Adhesivo y Las nanopartículas de plata en un sistema
Management of molares nanopartículas adhesivo de autograbado son buenos
Demineralized Dentin de ACP contribuyentes al momento de producir una
Surfaces Using a mineralización hibrida con buena
Mineralizing Adhesive
biocompatibilidad ya que la mayoría logra
To Seal and Mineralize
penetrar los túbulos dentinarios sin afectar el
Dentin, Dentinal
Tubules, and sustrato dentinal.

7
Odontoblast Processes
nakazawa, et Appropriate 2022 48 primeros sistema La técnica de sellado dentinario inmediato
al Immediate Dentin molares adhesivo y un con un sistema adhesivo y resina fluida
Sealing to Improve mandibulares compuesto de resulto ser mejor para la unión a la dentina
the Bonding of resina fluida de las restauraciones indirectas sin metal.
CAD/CAM Ceramic
Crown Restorations

Jung, et al Dentin sealing and 2018 Treinta y dos sistema Se utilizo un método que ayudó a la
antibacterial effects premolares adhesivo de penetración del adhesivo en los túbulos
of silver-doped autograbado dentinarios, tuvo baja toxicidad y un buen
bioactive efecto antibacteriano.
glass/mesoporous
silica nanocomposite:
an in vitro study
Roma, et al Assessment of 2021 Cincuenta Sistemas Los diversos tipos de adhesivos universales
permeability of incisivos adhesivos que hay, no fueron tan significantes y no
eroded dentin after universales de sellaron por completo los túbulos dentinarios
the use of universal, autograbado y de la dentina erosionada.
self-etch, and convencionales
conventional systems
Bacelar-Sá, et Dentin Sealing and 2017 Sesenta Adhesivos El tipo de adhesivo, el tratamiento y el
al Bond Strength terceros multimodos tiempo de evaluación influyeron
Evaluation of Hema- molares significativamente en los resultados de la
Free and Multi-Mode fuerza de unión.
Adhesives to
Biomodified Denti
Okulus, et al The effect of bonding 2017 Dientes Adhesive, El cambio estructural de la superficie
system application on bovinos Primer después del grabado, imprimación y
surface characteristics adhesivo son los responsables del aumento
of bovine dentin and en la actividad superficial de todos los tejidos

8
enamel examinados
Hironaka, et al Influence of immediate 2018 30 terceros Sistema La cementación provisional no interfirió en la
dentin sealing and molares adhesivo calidad de la adhesión y el IDS (sellado
interim cementation on dentinario inmediato) tuvo un buen resultado
the adhesion of indirect en la interacción química de la interfase con
restorations with dual-
los túbulos dentinarios.
polymerizing resin
cement

9
Discusión

La aplicación previa de ácido fosfórico tiene efectos beneficiosos adicionales,


como mejorar la adhesión de los materiales al órgano dentario. Se debe
cumplir con el protocolo del fabricante en cuanto al tiempo de aplicación del
adhesivo. La reducción del tiempo de aplicación a 5 segundos da como
resultado una menor reducción de los valores de permeabilidad, inhibiendo la
adhesión (11).
El paso de fluidos se expresó como porcentajes de la permeabilidad máxima
que se produjo al inicio en la dentina grabada con ácido. La unión a la dentina
depende de la infiltración adecuada del monómero de resina en la dentina
desmineralizada por el ácido, proporcionando una formación híbrida de alta
calidad (12).
Sobre todo, el sellado dentinario inmediato (SDI) se ha utilizado en odontología
restauradora como una alternativa a la técnica Sellado dentinario retardado
(DDS) tradicional en la búsqueda del mejor protocolo de cementación posible.
El estudio actual reveló que la técnica SDI tiene un porcentaje de adhesión a
los túbulos dentinarios significativamente mayor que la técnica DDS, siendo así
la más recomendada a emplear (13).
Por otro lado, las nanopartículas de plata pueden fluir junto con los adhesivos
hacia los túbulos dentinarios. Además, el adhesivo mineralizante produjo una
capa adhesiva más gruesa sobre las superficies de dentina que el adhesivo. La
gruesa capa adhesiva podría soportar los ataques abrasivos y ácidos (14).
Se ha demostrado que el sellado dentinario inmediato con una sola aplicación
de adhesivo o una aplicación combinada del sistema adhesivo y un compuesto
de resina fluida es eficaz para mejorar la fuerza de unión a la dentina de las
restauraciones indirectas sin metal (15).
No obstante, el biocompuesto con partículas de plata selló efectivamente la
dentina con estabilidad, resistió a los ácidos, no disminuyó la fuerza de unión
en el sistema adhesivo de autograbado, tuvo baja citotoxicidad y efecto
antibacteriano (16).
Para uso inmediato, todos los materiales aplicados sobre dentina
desmineralizada parecían funcionar como una barrera mecánica, presentando
un comportamiento similar. Sin embargo, a largo plazo, se debe analizar

10
cuidadosamente no solo la composición monomérica de los materiales, sino
también la dentina, que reduce su permeabilidad alrededor de un 80%, y este
alto grado de desmineralización puede contribuir al aumento de la
permeabilidad de los sistemas universales y de autograbado (17).
Con el objetivo de reducir el tiempo y los pasos para la aplicación del adhesivo,
los fabricantes desarrollaron adhesivos de autograbado de un solo paso, que
contienen componentes hidrofílicos e hidrofóbicos en una sola solución. Estos
adhesivos deben poder difundirse más allá de la capa de barrillo dentinario y
los tapones de barrillo dentinario para adherirse a la dentina intertubular y
formar etiquetas de resina dentro de los túbulos, respectivamente (18).
Sin embargo, la actividad superficial medida como valor de la energía
superficial total de la dentina y el esmalte aumenta después de cada paso
posterior de preparación de la superficie con el sistema adhesivo de grabado y
enjuague de 3 componentes aplicado. Las diferencias más pequeñas, no
siempre estadísticamente significativas, se observan en el caso de la dentina
(19).
En efecto, la aplicación de la resina de baja viscosidad puede proteger la
hibridación y promover la polimerización del adhesivo subyacente, lo que da
como resultado una mayor fuerza de unión. La restauración provisional no
afectó la fuerza de unión de las incrustaciones cementadas a la dentina con
cemento de resina polimerizado dual y el IDS proporcionó una zona de difusión
significativamente más gruesa que la de otros grupos (20).

Conclusiones

El sellado dentinario inmediato permite el desarrollo de la adhesión dentinaria


libre de tensiones, existiendo menor probabilidad de llevar la adhesión al
fracaso, existan microfiltraciones y estas den paso a bacterias que van a
interferir en la buena relación adhesivo dentina. El adhesivo al ser
mineralizante no solo reduce significativamente la permeabilidad de la dentina,
sino que también resiste hasta cierto punto los desafíos abrasivos y ácidos.
Estos resultados demuestran que el adhesivo puede usarse para sellar y
mineralizar superficies dentinarias en el manejo terapéutico de una
restauración indirecta. La dentina, al estar recién cortada y limpia sin la

11
contaminación de la etapa de provisionalización es el substrato ideal para la
adhesión, ya que se observó que las fuerzas adhesivas son muy próximas a las
técnicas de restauración directas.
Con todo esto controlado, vamos a tener una mayor longevidad en la
restauración.

12
Referencias bibliográficas

1. Mogrovejo López EG. Efectividad del sellado dentinario inmediato


en restauraciones adhesivas indirectas. 2020 Sep 15 [cited 2023 Mar 8];
Available from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15151

2. Proaño A, Cristina M. Influencia del sellado dentinario inmediato


en la resistencia adhesiva en dientes sometidos a blanqueamiento
intracameral con peróxido de hidrógeno al 35%. [Internet]. 2022 [cited
2023 Mar 8]. Available from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26071

3. Maestri Fernández-Concha RS. Sellado dentinario inmediato y


resin coating como técnicas de protección dentinaria [Internet].
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2018 [cited 2023 Mar
8]. Available from:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626166/
Maestri%20FC.pdf?sequence=9&isAllowed=y

4. Orellana Dutàn DC, Duràn Neira PA. SDI y resin coating: nuevas
técnicas de adhesión dentinaria. Revista Científica Especialidades
Odontológicas UG [Internet]. 2021 May 12 [cited 2023 Mar 8];4(1):46–54.
Available from:
https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/41/1986
5. García Bautista EA, Díaz Marte JV. Efectos biológicos y
mecánicos del sellado dentinario inmediato en la odontología
restauradora. 2021 [cited 2023 Mar 8]; Available from:
https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3831
6. Lara A, Alejandra V, Lino IR. Eficacia del sellado dentinario
inmediato en la práctica clínica. 2020 [cited 2023 Mar 8]; Available from:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48382

7. Rollo A. Sellado dentinario, concepto e indicaciones en prótesis


fija [Internet]. [Madrid]: Universidad Europea de Madrid; 2021 [cited 2023
Mar 8]. Available from:
http://titula.universidadeuropea.com/handle/20.500.12880/602

8. Laura Mariela LP. Sellado dentinario inmediato en procedimientos


restaurativos adhesivos. 2021 Aug 3 [cited 2023 Mar 8]; Available from:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8071

9. Benavides V, Belén K. Influencia del sellado dentinario inmediato


en la resistencia adhesiva en diferentes profundidades de dentina.
Estudio in vitro. 2021 [cited 2023 Mar 8]; Available from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24946

10. Sinjari B, D’Addazio G, Xhajanka E, Caputi S, Varvara G, Traini T.


Penetration of Different Impression Materials into Exposed Dentinal
Tubules during the Impression Procedure. Materials (Basel) [Internet].
2020 Mar 1 [cited 2023 Mar 8];13(6). Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32183299/

11. Cavalheiro A, Cruz J, Sousa B, Silva A, Eira R, Coito C, et al.


Effect of Application Deviations on Dentin Sealing of a Universal
Adhesive: Permeability and Nanoleakage. Eur J Dent [Internet]. 2023 Feb
23 [cited 2023 Mar 8];17(1). Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35817087/

12. Carvalho EM, Stanislawczuk R, Costa T, Moura SK, Loguercio A,


Bauer J. Multiple Adhesive Layering Influence on Dentin Bonding and
Permeability. Eur J Prosthodont Restor Dent [Internet]. 2017 Mar 1 [cited
2023 Mar 8];25(1):2–8. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28569444/

13. Abo-Alazm EAE, Safy RK. Impact of Immediate Dentin Sealing


Using Universal Adhesive under Simulated Pulp Pressure on Microtensile
Bond Strength of Indirect Resin Composite Restorations and Dentin
Permeability. Eur J Dent [Internet]. 2022 Jul 1 [cited 2023 Mar
8];16(3):536–42. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34784624/

14. Shi Y, Shen D, Zheng H, Wu Z, Shao C, Zhang L, et al.


Therapeutic Management of Demineralized Dentin Surfaces Using a
Mineralizing Adhesive to Seal and Mineralize Dentin, Dentinal Tubules,
and Odontoblast Processes. ACS Biomater Sci Eng [Internet]. 2019 Oct
14 [cited 2023 Mar 8];5(10):5481–8. Available from:
https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acsbiomaterials.9b00619

15. Nakazawa M, Maeno M, Komoto M, Nara Y. Appropriate


Immediate Dentin Sealing to Improve the Bonding of CAD/CAM Ceramic
Crown Restorations. Polymers 2022, Vol 14, Page 4541 [Internet]. 2022
Oct 26 [cited 2023 Mar 8];14(21):4541. Available from:
https://www.mdpi.com/2073-4360/14/21/4541/htm

16. Jung JH, Kim DH, Yoo KH, Yoon SY, Kim Y, Bae MK, et al. Dentin
sealing and antibacterial effects of silver-doped bioactive
glass/mesoporous silica nanocomposite: an in vitro study. Clin Oral
Investig [Internet]. 2019 Jan 29 [cited 2023 Mar 8];23(1):253–66.
Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-018-2432-
z

17. Roma F, Penha K, Torres C, Maia-Filho E, Firoozmand L.


Assessment of permeability of eroded dentin after the use of universal,
self-etch, and conventional systems. Acta Odontol Latinoam [Internet].
2021 Apr [cited 2023 Mar 8];34(1):10–7. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34137773/

18. Bacelar-Sá R, Giannini M, Ambrosano GMB, Bedran-Russo AK.


Dentin Sealing and Bond Strength Evaluation of Hema-Free and Multi-
Mode Adhesives to Biomodified Dentin. Braz Dent J [Internet]. 2017 Nov
1 [cited 2023 Mar 8];28(6):731–7. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29211130/
19. Okulus Z, Buchwald T, Czarnecka B, Voelkel A. The effect of
bonding system application on surface characteristics of bovine dentin
and enamel. Materials Science and Engineering C. 2017 Jul 1;76:1224–
31.

20. Hironaka NGL, Ubaldini ALM, Sato F, Giannini M, Terada RSS,


Pascotto RC. Influence of immediate dentin sealing and interim
cementation on the adhesion of indirect restorations with dual-
polymerizing resin cement. Journal of Prosthetic Dentistry [Internet]. 2018
Apr 1 [cited 2023 Mar 8];119(4):678.e1-678.e8. Available from:
http://www.thejpd.org/article/S0022391318301094/fulltext

También podría gustarte