Emilia Ferreiro - DIDACTICA 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LEER EN

LA ERA
DIGITAL
CAMILA JODAR
SILVANA SILVEIRO
CAMILA JUÁREZ
TATIANA RAMOS
EMILIA
FERREIRO
PSICÓLOGA Y PEDAGOGA
ARGENTINA
Reflexiones sobre la
lectura y la escritura
en la era digital.

Encuentro en el Centro
Virtual Leer.es, Madrid,
España, 2010.

3
TEMAS DE LA
CONFERENCIA
• LA LECTURA EN LA ERA PRE DIGITAL

• INTERNET COMO PLATAFORMA PARA LA


PRODUCCION DE TEXTOS

• ¿iNTERNET SIEMPRE DICE LA VERDAD?

• LA BRECHA DIGITAL EN LA ESCUELA

• LA ESCRITURA DE LA GENERACIÓN
TECNOLOGICA

4
3 situaciones que
sobreviven en la
tecnología

1. El niño pensante
2. La lengua como texto
3. La multiplicidad de lenguas

5
Internet como
plataforma de escritura

INTERACCIÓN PROCESO
REVISIÓN
6
VERACIDAD DE INTERNET

Hemos construido criterios de


veracidad ligados a los textos
impresos.
Pero esos indicadores no nos sirven
para la información alojada en Internet
7
VERACIDAD DE INTERNET

¿Qué criterios de fiabilidad enseñamos?

Hemos de plantearles el problema


y aprender con ellos a construirlos

8
DESFASE
GENERACIONAL
El ingreso de las computadoras pudo
ser revulsivo. Los docentes podrían
haberse dejado enseñar por los que
sabían.

¿Por qué no dejarse enseñar por los


estudiantes en algo que saben
hacer?

9
M O D O S D E
E S C R I T U R A
D E L A
G E N E R A C I Ó N
T E C N O L O G I C A

10
L A L E C T U R A
Y L A
E S C R I T U R A
E N L A
C U L T U R A
D I G I T A L

12
“Las pantallas de nuestro
siglo son de un nuevo
género. A diferencia de las
del cine o la TV, ellas llevan
textos”
Chartier.
2001

13
Leer implica:
Entender palabras y oraciones

• Íconos
y también, usar • Barras de desplazamiento
• Menús
• Hipervínculos

14
La enseñanza
De la lectura y la escritura en la cultura digital

“El desafío del área de


Prácticas del lenguaje,
enmarcado en el diseño
curricular vigente, es
formar a todos como
ciudadanos sujetos de las
prácticas sociales del
lenguaje”
DGCyE, 2020 15
La enseñanza
De la lectura y la escritura en la cultura digital

“Lo que buscamos no es el dominio de


ciertas técnicas tales como las normas
lingüísticas, la ortografía o la
sintaxis, sino, como señala Inés Dussel “una
relación determinada con la lengua,
un aprendizaje de una posición relativa en la
sociedad; y esa relación y
esa posición son diferentes a lo que eran antes”
16
El acceso a la
información ya no es
problema, pero sí la
construcción de
criterios de búsqueda,
la apreciación, el juicio
y la confiabilidad sobre
lo que se busca.
E S C E N T R A L
A P O R T A R
H E R R A M I E N T A S D E
D I S C E R N I M I E N T O Y
D E L E C T U R A
P R O B L E M A T I Z A D O R A

18
GRACIAS

19

También podría gustarte