Prueba - Final PENAL PARTE ESPECIAL II 2023 20
Prueba - Final PENAL PARTE ESPECIAL II 2023 20
Prueba - Final PENAL PARTE ESPECIAL II 2023 20
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Competencia Conoce los principios éticos de la profesión y los aplica en cualquier
contexto académico o profesional.
Instrucciones Lea detenidamente las preguntas, analice y luego conteste conforme a
para empezar a lo solicitado en cada caso. Puede utilizar el Código Penal u otros
elaborar la materiales para su examen. Al finalizar verifique sus respuestas de
evaluación final acuerdo con la rúbrica, grabe el documento en Word o PDF y cargue su
prueba en el enlace correspondiente del aula virtual antes del tiempo
límite para la culminación de la prueba con medición de competencias y
rubrica.
2. Enunciado:
TAREA:
Diseñe un organizador visual sobre los principios del derecho penal en el Perú y cómo se
relacionan con normas éticas.
INSTRUCCIONES:
3. Verifiquen la rúbrica de evaluación y que están cumpliendo con cada uno de los
aspectos que se calificarán en la pregunta 1.
1|Página
Relación de principios y normas éticas
Debido proceso Igualdad ante la ley art. 2 Ne bis in diem Art. III del Retroactividad
Art. 139 inciso 3 de la CPP inciso 2 de la CPP TP - NCPP art. 7 del CP
Se garantiza éticamente a Se relacionan con las Se asegura que las Se busca prevenir la
la oportunidad de tener normas éticas que normas éticas se corrupción de altos
una defensa idónea y si buscan preservar la apliquen de manera justa funcionarios y garantizar
no contara con los dignidad humana y se en los juicios y en la un proceso de este de
medios el estado respeten sus derechos valoración del delito manera transparente.
ofrecerla. humanos.
2|Página
PREGUNTA 2.- Conductas antijurídicas en el derecho peruano de conductas
antiéticas.
CASO:
TAREA:
Así como en el caso anterior además de haber una conducta antijurídica también hay una
conducta antiética, elabore una tabla con una relación de 5 delitos (artículo y enunciado) en
los que también se presenta una conducta antiética, explicando brevemente el motivo,
conforme al modelo siguiente:
3|Página
CASO:
Una paciente y meticulosa investigación policial (de inteligencia), permite descubrir, que en
un determinado lugar de la ciudad se están realizando actos de comercialización de pasta
básica de cocaína; es así, que mediando autorización judicial agentes de narcóticos allanan
un domicilio, en el cual encuentran a tres personas (JUAN, PEDRO y FRANCISCO); a los dos
primeros se les encuentran un número determinado de envoltorios conteniendo la droga
prohibida, mientras al último de ellos, sólo se le encuentra dinero. Luego, de ciertas pesquisas,
se identifica a FRANCISCO, como un consumidor, un adicto a la pasta básica de cocaína,
que habría acudido al lugar a comprarla. Se tiene, sospechas de que JUAN y PEDRO, estarían
acopiando dicha droga, para proceder a su embarque a destinos en el exterior, empero,
dicha sospecha no encuentra respaldo probatorio de naturaleza objetiva.
TAREA:
Analice el caso precedente y conteste la pregunta siguiente:
¿Cuáles son los tres principios del derecho penal que mejor se aplican al caso, y fundamente
su respuesta?
CASO:
Alonso Hilter venia planeando el atentado contra un conjunto de personas que siempre
concurrían a un local de eventos que se ubicaba a los pocos metros de su casa, lo cual con
el ruido que estos realizaban debido a constantes reuniones no lo dejaban descansar. Es por
ello que un día sábado sale de su casa a tempranas horas, y se dirige a comprar unos insumos
que le servirían a este para la fabricación de una bomba casera, pero de gran potencia, lo
que podría conllevar a la muerte masiva de muchas personas.
4|Página
Sabiendo Hilter que todos los sábados ocurrían reuniones en este local de eventos, Hilter
decide llevar a cabo su plan de colocar una bomba en el local de reuniones y matar a
quienes se encuentren en aquel lugar.
Al salir de su hogar el sábado por la mañana para comprar los insumos y preparar la bomba
y esa misma tarde llevar a cabo su plan siniestro, Hilter no se percató que aquel día no se llevó
a cabo ninguna fiesta en dicho local, pues aquel día, dicho local serviría para dar recepción
a todos los integrantes de una comunidad campesina del departamento de Cajamarca.
Llevado a cabo el plan, la bomba explota al promediar las 6 de la tarde llegando a producir
la muerte de los últimos 200 comuneros integrantes de la comunidad oriunda Cajamarquina.
TAREA:
Elabore un breve ensayo sobre el o los delitos en qué se habría incurrido, utilizando en su
respuesta citas legales, doctrinarias y/o jurisprudenciales, que colaboren en su
argumentación jurídica dándole solidez a su respuesta y conclusión del ensayo.
• Art. 108 del código penal establecido Homicidio calificado, siendo que en presente
caso Hilter el homicidio con ferocidad, con crueldad y hecho por fuego, explosión que
incurrió en la muerte de muchos comuneros, Viale (sf). nos indica que “Es fácil
comprender el fundamento de esta agravación al observar que en este delito no solo se
compromete la integridad personal, sino que también la colectiva (P.383).”
• Art. 16 del código penal siendo que se vio puesto que inicio la comisión del delito para
asesinar a los asistentes a la fiesta recurrente y no a los miembros de la comunidad, en
tal sentido Carlos & Sanchez (2021). Nos vislumbran sobre el delito de tentativa siendo
así “Lo importante, es que toda tentativa demuestra no haber sido adecuada para consumar
el delito; pueden distinguirse las acciones que en un principio eran capaces de la consumación,
aunque luego sean insuficientes por circunstancias ajenas a la voluntad del agente surgidas
antes, durante o con posterioridad a la realización de todos los actos que le eran previsibles al
sujeto activo para la ejecución del delito; y aquellas que aparecen como incapaces de lesión
desde un primer momento (p. 61).”
• Art. 279 del código penal, siendo que compro a propósito materiales para la
fabricación de una bomba casera con el objetivo de eliminar a las personas de la
fiesta recurrente.
• Art. 315-A del código penal, delito de grave perturbación de tranquilidad pública,
siendo que la explosión causo muchas muertes y se generaron la perturbación de las
dos locaciones en Cajamarca y en el lugar donde vivían.
• Art. 93 del código penal, siendo que deberá de reparar la indemnización de los daños
y perjuicios a todas las familias afectados por la explosión y por las muertes, siendo así
Martinez, (sf.). nos explica que “Cuando se da un hecho punible o delito, que origine un daño
concreto y especifico, es decir sea un hecho dañoso, el perjudicado tiene una acción
especifica y definida por la ley como ACCION CIVIL (p. 95).”
Conclusión
5|Página
Bibliografía
Estado peruano. (2006). Código penal y Nuevo código procesal penal. Juristas editores
(2021).
INSTRUCCIONES:
1. Elaboren el ensayo con escritura original, (contenido y conclusión) en un MÁXIMO DE
UNA PÁGINA.
3. Verifiquen la rúbrica de evaluación y que están cumpliendo con cada uno de los
aspectos que se calificarán en la pregunta 4.
3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se calificará
su Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la
mínima es 0. Si no contesta la pregunta tiene 0.
6|Página
7|Página