La Interrpcion Voluntaria Del Embarazo en Colombia
La Interrpcion Voluntaria Del Embarazo en Colombia
La Interrpcion Voluntaria Del Embarazo en Colombia
Como se es evidente la parte voluntaria no es permitida, sino más bien penalizada poniendo
en riesgo la salud de las mujeres que optan por maneras clandestinas y caseras de
interrumpir su embarazo, terminando muchas de estas en muertes; vulnerándose así mismo
su derecho a la libertad y a sus derechos sexuales y reproductivos. Según el estudio
"Prevención del aborto inseguro en Colombia", del Ministerio de Salud, alrededor de
47.000 mujeres mueren anualmente en el mundo por abortos clandestinos, de las cuales
1.120 casos corresponden a América Latina y el Caribe y 70 a Colombia. (RCN, 2019) el
hecho de que las mujeres no tengan la capacidad de poder adquirir este servicio de salud de
manera voluntaria lo convierte en una practica riesgosa, donde muchas luego de practicar
un aborto clandestino deben recurrir a servicios de urgencias por multiples complicaciones,
sin contar que muchas no cuentan con un servicio de EPS y no tienen donde recurrir
pensando en que ese será su ultimo dia de vida, en otras ocasiones los abortos no son
eficaces continuando así el proceso de gestacion del feto, debido a los componentes
químicos de las pastillas utilizadas para éste fin muchos nacen con multiples alteraciones y
embriopatias, el misoprostol se ha relacionado en múltiples estudios al síndrome de
Moebius,se ha estudiado múltiples teorías han surgido pero la más convincente es aquella
que sugiere que el misoprostol genera un efecto vasoconstrictor, que resulta en isquemia
transitoria fetal afectando principalmente los núcleos de la cara y extremidades. Osorio et
al. (2007)