Exposicion de Terapia
Exposicion de Terapia
Exposicion de Terapia
Y
SUSTENTOS
Jade Oceguera
Anabel Aguilera
Hector Olivo
Nicol Morales
Fernanda Santamaria
Thaily Parra
Alejandro Ochoa
Introducción
Actualmente las formaciones académicas relacionadas con el cuidado
y manejo de personas enfermas centran más la preparación de los
futuros profesionales en aspectos técnicos del tratamiento de los
pacientes, dejando de lado materias básicas esenciales a las que
debería darse una mayor importancia como, por ejemplo, las técnicas
de movilización y transferencia.En el caso de profesionales que no
están lo suficientemente preparados y cuyo entorno de trabajo está
mal adaptado a la fisiología humana, estas técnicas de movilización y
transferencia van a suponer un riesgo muy importante de accidentes,
destacando los trastornos musculo-esqueléticos de origen laboral
que con el paso del tiempo pueden conducir a una patología
invalidante con la consiguiente disminución del potencial físico del
profesional.
Diferencia entre movilización y
transferencia
Movilización: movimiento que se realiza sobre una misma superficie implicando cambios de posición o de situación, por
ejemplo: girarse en la cama.
Pueden ser de dos tipos:
1 Activas: son aquellas que puede realizar el paciente por sí mismo, bajo la supervisión de un profesional sanitario.En ella se
mueven tanto articulaciones como grupos musculares o zonas corporales.
2 Pasivas: en este caso las movilizaciones son realizadas por el profesional en los distintos segmentos corporales.
Se aplican en pacientes que no pueden realizar esfuerzo.
su atención
enfermos. Ergomotricidad en el ámbito sanitario,
generalidades y educación general específica (Tomo I. 5ª
edición). Barcelona:editorial Springer-Verlag Ibérica, D.L.