Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES
BARRANTES BIBIANA
CEPEDA VALERIA

PSICOLOGIA CLÍNICA Y DE LA SALUD


KEVIN GUERRERO - T06
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
VIH/ SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es
el virus que causa el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una
persona está infectada con VIH, el virus ataca y
debilita el sistema inmunológico; a medida que el
sistema inmunológico se debilita, la persona corre
el riesgo de sufrir infecciones y cáncer, que pueden
ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad
se llama SIDA. Una vez que una persona se infecta
con el virus, este permanece en el cuerpo de por
vida.
FACTORES DE RIESGO

COMPORTAMIENTOS Y AFECCIONES QUE


AUMENTAN EL RIESGO DE CONTRAER EL
VIH:
Tener relaciones sexuales sin protección (condón) si se realiza esta
práctica sin protección es más propenso a que se contagien.
Alto consumo de bebidas que contengan alcohol y también el uso
de drogas durante las relaciones sexuales
Compartir agujas, medicamentos y jeringas contaminados
Recibir inyecciones, transfusiones de sangre o trasplantes de
tejidos sin garantías de seguridad, o someterse a procedimientos
médicos que impliquen cortes o punciones con instrumentos no
esterilizados;
El pincharse accidentalmente con objetos puntiagudos infectados,
esto le suelen ocurrir con más frecuencia a los profesionales de
salud.
PREVENCION
LA ENFERMEDAD DEL VIH ES
PREVENIBLE:

el uso de preservativos masculinos o


femeninos durante las relaciones sexuales.
la realización de pruebas de VIH y de otras
infecciones de transmisión sexual.
la circuncisión quirúrgica masculina
voluntaria.
el uso de los servicios de reducción de
daños para los consumidores de drogas
inyectables.
MANEJO

1
dedicar tiempo al
2
vigilar peso
3
verificar cuales son
4
tratar de ser
paciente enfermo corporal del los medicamentos alentador y
de VIH/SIDA paciente que esta tomando amable, tanto
consecutivamente el paciente como con los
familiares,como
con el paciente.
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad
infecciosa por un tipo de bacteria llamada
“Mycobacterium tuberculosis” que con el
tiempo afecta con mayor frecuencia a los
pulmones, en este se va transmitiendo
hacia las personas y a través del aire esta se
contagia de tal forma que los síntomas de la
tuberculosis activan la tos, dolor en el
pecho ( ardor o incomodidad) debilidad,
pérdida de peso fiebres fuera de esto tiene a
tonarse un fuerte sudor
FACTORES DE RIESGO
Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de
contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que su sistema
inmunitario pueda combatir a las bacterias de la tuberculosis. Otras
personas se pueden enfermar años después, cuando su sistema
inmunitario se debilita por otra razón.

Tener contacto con personas que estén infectadas.

Viajar a zonas endémicas, esto quiere decir, que el alto nivel de


migracion, puede hacer que esta enfermedad entre y salga
confacilidad de un pais.

Vivir en lugares con un claro déficit de higiene y salubridad


PREVENCION
evitar el contacto con las personas con la
enfermedad activa
usar medicamentos como medida de prevención
en los casos de riesgo elevado
mantener buenas condiciones de vida

Para prevenir el contagio de los gérmenes que causan


la tuberculosis y otras infecciones, anime a todas las
personas de su familia a hacer lo siguiente:
Lavarse las manos con frecuencia y de manera
adecuada.
Estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre
el codo, nunca sobre las manos.
Usar toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de
compartirlos.
MANEJO
La mayoría de las personas con tuberculosis no necesitan tratamiento o
manejo en un hospital y es posible cuidarlas en el hogar
Los médicos suelen tratar la tuberculosis con antibióticos de
administración oral (por boca). Eliminar todas las bacterias de
tuberculosis lleva tiempo; por lo tanto, la mayoría de las personas
necesitan tomar un medicamento durante 6 a 9 meses. A veces, los
médicos usan una combinación de medicamentos contra las bacterias
para tratar la tuberculosis activa.

Es importante tomar los antibióticos durante el tiempo que el médico los


recete, aunque la persona se sienta bien en unas pocas semanas. Esta es
la mejor manera de matar las bacterias nocivas. Si el tratamiento se
interrumpe demasiado rápido o si se saltean dosis, las bacterias que aún
están en el organismo pueden volverse resistentes al antibiótico. La
resistencia a los antibióticos puede provocar tipos más peligrosos de
tuberculosis que son más difíciles de tratar.
COVID-19
Los coronavirus son una familia de virus que son
causante de enfermedades, como lo es el
resfriado común; El síndrome respiratorio agudo
grave y el síndrome respiratorio del oriente
medio (China) fueron los causantes de esta
enfermedad, que resultó tener muchas víctimas,
una alta taza de mortalidad a nivel mundial,
empezando como un resfriado común, pero que
llegó a tener que entubar a las personas a
respiradores, perdida de gusto y olfato crónico.
Todo esto llegó a que la OMS en el 2020
declarara esta enfermedad como pandemia.
FACTORES DE RIESGO
Sobrepeso,obesidad u obesidad importante. Presión
arterial alta. Tabaquismo. Enfermedad renal
crónica.
PREVENCION
Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19.
Mejorar la ventilación.
Hacerse una prueba de COVID-19 si es necesario.
Seguir las recomendaciones sobre lo que debe hacer si ha
estado expuesto al virus.
MANEJO
La mayoría de las personas con COVID-19 tienen la forma leve de la
enfermedad y puede recuperarse en casa. Puede tratar los síntomas con
medicamentos sin receta médica, como el acetaminofeno o ibuprofeno,
para sentirse mejor.
Si tiene COVID-19 y tiene mayor riesgo de sufrir la forma grave del COVID-
19, existen tratamientos disponibles que ayudan a reducir su riesgo de
hospitalización o muerte a causa de la enfermedad. Un proveedor de
atención médica o farmacéutico debe recetar los medicamentos para el
tratamiento del COVID-19, que se debe iniciar 5-7 días tras la aparición de
los síntomas. Contacte a un proveedor de atención médica de inmediato
para saber si es elegible para el tratamiento, incluso si en este momento
sus síntomas son leves.
DENGUE
Es una enfermedad febril que afecta a
lactantes, niños y adultos. La infección
puede ser asintomática, o cursar con
síntomas que van desde una fiebre
moderada a una fiebre alta incapacitante,
con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de
los ojos, dolor muscular y en las
articulaciones, y sarpullidos.
FACTORES DE
RIESGO

Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una


forma más grave de la enfermedad si:
Vives en regiones tropicales o viajas a ellas. Estar
en regiones tropicales y subtropicales aumenta el
riesgo de exposición al virus que causa el dengue.
Entre las zonas de mayor riesgo se encuentran el
sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental,
América Latina y África.
Si ya tuviste dengue. Una infección que se haya
tenido anteriormente por el virus del dengue,
aumenta la posibilidad de riesgo de que si te
vuelve a dar, los síntomas se agraven más
PREVENCION

Vacuna
En las zonas del mundo donde el dengue es frecuente, se aprueba una vacuna contra el dengue (Dengvaxia) para las
personas de entre 9 y 45 años que ya lo tuvieron al menos una vez. La vacuna se administra en tres dosis en el curso de 12
meses.
La vacuna está aprobada solo para las personas que tienen antecedentes documentados de dengue o que se hicieron un
análisis de sangre que muestra una infección previa (seropositividad) por uno de los virus del dengue. En las personas
que no tuvieron dengue en el pasado (seronegativas), el hecho de recibir la vacuna parece aumentar el riesgo de que
padezcan dengue grave y de que se los hospitalice en el futuro.

Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el
virus del dengue son más activos del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.
Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de mosquitos, usa camisas de manga larga, pantalones
largos, calcetines y zapatos.
Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los zapatos, el equipo de campamento y los
mosquiteros de cama. También puedes comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un repelente que
contenga al menos una concentración del 10 % de dietiltoluamida.

Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue normalmente viven dentro de los
hogares y alrededor de estos y se reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como neumáticos
de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones de mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al
menos una vez a la semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como macetas, comederos de animales y
floreros. Mantén cubiertos los contenedores de agua estancada entre una limpieza.
MANEJO

Vigile de cerca la entrada y salida de líquidos, los


signos vitales y los niveles de hematocrito. Se debe
monitorizar la entrada y salida de líquidos al menos
en cada turno y los signos vitales cada 4 horas. El
nivel de hematocrito debe monitorizarse al menos
cada 6 a 12 horas durante el período crítico.
Moje la piel del paciente con una esponja con agua
templada si la fiebre continúa alta. Dé acetaminofeno
o paracetamol (Tylenol, Panadol) cada 6 horas si es
necesario para bajar la fiebre alta (máximo de 4 dosis
diarias).
HEPATITIS
LA HEPATITIS ES LA INFLAMACIÓN DEL
HÍGADO. INFLAMACIÓN ES LA HINCHAZÓN DE
ÓRGANOS QUE OCURREN CUANDO SE LESIONAN O
INFECTAN,ESTA SE PUEDE EVITAR O PREVENIR
CON UNA VACUNA , ESTA SE TRASMITE POR LA
EXPOSICIÓN DE FLUIDOS (MOCOS ,
ESTORNUDOS O SEXUALMENTE )CLARO ESTA QUE
ALTERA Y PUEDE DAÑAR SU HÍGADO. LA
HINCHAZÓN Y DAÑO PUEDE AFECTAR EL BUEN
FUNCIONAMIENTO
FACTORES DE
RIESGO
AUMENTAN SI TIENES RELACIONES SEXUALES
TANTO CON TU PAREJA O SIN PAREJA AL TENER
MUCHAS RELACIONES CON MULTIPLES PERSONAS
LAS COSAS QUE PUEDEN AFECTAR SON:
CONVIVENCIA CON UNA PERSONA INFECTADA;
RELACIONES SEXUALES CON UNA PERSONA
CON INFECCIÓN AGUDA POR VHA
ELCONSUMO DE DROGAS RECREATIVAS Y EL
SEXO ENTRE DOS HOMBRES.
PREVENCION
UN ABASTECIMIENTO ADECUADO DE AGUA
POTABLE SALUBRE;
LA CORRECTA ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS
RESIDUALES DE LA COMUNIDAD, Y
PRÁCTICAS DE HIGIENE PERSONAL, COMO
LAVARSE REGULARMENTE LAS MANOS ANTES
DE EMPEZAR A COMER Y CADA VEZ DESPUÉS
DE IR AL BAÑO.
MANEJO
DESCANSAR. MUCHAS PERSONAS QUE PADECEN
HEPATITIS A SIENTEN CANSANCIO, GANAS
DE VOMITAR Y TIENEN MENOS ENERGÍA.
CONSUME LOS ALIMENTOS Y LÍQUIDOS
ADECUADOS. ADOPTA UNA ALIMENTACIÓN
EQUILIBRADA Y SALUDABLE.
EVITA EL ALCOHOL Y USA LOS
MEDICAMENTOS CON CUIDADO
.
ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES
DIABETES
LA DIABETES ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA, ES DECIR,
QUE TIENE UNA LARGA DURACIÓN, QUE AFECTA LA MANERA
EN QUE EL CUERPO CONVIERTE LOS ALIMENTOS EN
ENERGÍA, NUESTRO CUERPO DESCOMPONE LA MAYOR PARTE
DE LOS ALIMENTOS QUE COMEMOS EN AZÚCARES, ENTONCES
ESTA ENFERMEDAD LA PUEDE DESARROLLAR TODO TIPO DE
PERSONAS A CUALQUIER EDAD, POR ESTO HAY QUE TENER
EN CUENTA LA CANTIDAD DE AZÚCARES QUE HAY LOS
ALIMENTOS AL MOMENTO DE CONSUMIRLOS, PARA
CONTRARRESTAR EL DESARROLLO DE ESTA ENFERMEDAD A
UNA TEMPRANA EDAD Y EVITAR LA APARICIÓN DE ESTA EN
UNA EDAD YA MUY AVANZADA
FACTORES DE
RIESGO
ANTECEDENTES: FAMILIARES
EDAD: LA DIABETES PUEDE APARECER A
CUALQUIER EDAD, YA SEA POCA, MEDIANA, O
TARDÍA, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE HAY
MAYOR PROBABILIDAD QUE APAREZCA EN NIÑOS,
ADULTOS JÓVENES Y ANCIANOS
PREVENCION
UNA DIETA SALUDABLE
ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR
MANTENER UN PESO CORPORAL NORMAL
EVITAR EL CONSUMO DE TABACO SON FORMAS
DE PREVENIR O RETRASAR LA APARICIÓN DE LA
DIABETES
MANEJO
LOS FACTORES CLAVE DEL CONTROL DE LA
DIABETES.
SIGA SU PLAN DE ALIMENTACIÓN PARA LA
DIABETES.
CONVIERTA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN UN HÁBITO.
TÓMESE SUS MEDICINAS.
MIDA SU NIVEL DE GLUCOSA EN LA SANGRE.
COLABORE CON SU EQUIPO DE ATENCIÓN MÉDICA.
ENFRENTE SU DIABETES DE FORMA SALUDABLE.
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SON PROBLEMAS DE EL
CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS.). ESTAS
ENFERMEDADES SON PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE
TIENEN COAGULOS ,FUERA DE ESTO TIENE UNA
ACUMULACIÓN QUE SE LLAMA PLACA. CON EL TIEMPO, LA
PLACA PUEDE ESTRECHAR LOS VASOS SANGUÍNEOS Y
CAUSAR PROBLEMAS EN TODO EL CUERPO. SI UNA ARTERIA
LLEGARA A TAPARSE , ESTO PUEDE LLEVAR A QUE SE
PRESENTE UN ATAQUE CARDÍACO O UN ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
FACTORES DE RIESGO
ALGUNOS DE LOS FACTORES DE RIESGO
PARA DESARROLLAR ESTA
ENFERMEDAD DEL CORAZÓN PUEDEN
INCURRIR EN LA EDAD, ANTECEDENTES
FAMILIARES, SEXO, EL CONSUMO DEL
TABACO, LA FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA,
UNA MALA ALIMENTACIÓN, EL CONSUMO
DE ALCOHOL EN EXCESO, Y TAMBIÉN
PRESENTAR DIABETES, HIPERTENSIÓN Y
LA OBESIDAD.
PREVENCION
NO FUMES NI CONSUMAS TABACO.
MUÉVETE: INTENTA HACER AL MENOS DE
30 A 60 MINUTOS DE ACTIVIDAD AL DÍA.
UNA DIETA SALUDABLE PARA EL
CORAZÓN.
MANTENER UN PESO SALUDABLE.
SUEÑO DE BUENA CALIDAD.
CONTROLA EL ESTRÉS.
PRESÉNTATE A EXÁMENES MÉDICOS
REGULARES.
MANEJO
COLOCARLO EN LA POSICIÓN DE
FOWLER.
MONITORIZAR AL PACIENTE EN TODO
MOMENTO.
EXPLICAR CADA PROCEDIMIENTO A
REALIZAR.
REALIZAR UN ELECTROCARDIOGRAMA,
UNA GASOMETRÍA BASAL Y UN CONTROL
DE LA SATURACIÓN DE OXÍGENO.
OXIGENAR AL PACIENTE.
EVITAR EL EXCESO DE FLUIDOS
INTRAVENOSOS.
CANCER
EL CANCER ES UNA ENFERMEDAD EN LA QUE ALGUNAS
CELULAS DEL CUERPO SE MULTIPLICAN Y SE ESPARCEN
POR TODO EL CUERPO
EL CANCER PUEDE APARECER EN CUALQUIER PARTE DEL
CUERPO.
EL CUERPO HUMANO CREA Y DESARROLLA CÉLULAS A
MEDIDA QUE LAS VAYA NECESITANDO, CUANDO LAS
CÉLULAS DEL CUERPO ESTÁN ALGO VIEJAS, SE DAÑAN, O
SE MUEREN, LAS CÉLULAS NUEVAS LAS REEMPLAZAN,
PERO HAY OCASIONES QUE LAS CÉLULAS NO SIGUEN ESE
ORDEN, Y AHÍ ES CUANDO ESAS MALAS CÉLULAS
EMPIEZAN A DAÑAR EL CUERPO HUMANO.
FACTORES DE RIESGO
EXISTEN DIVERSOS FACTORES QUE PUEDEN
OCASIONAR LAS MUTACIONES GENÉTICAS, ENTRE
ELLOS, FUMAR, LA RADIACIÓN, LOS VIRUS, LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE PRODUCEN CÁNCER
(AGENTES CANCERÍGENOS), LA OBESIDAD, LAS
HORMONAS, LA INFLAMACIÓN CRÓNICA Y LA
FALTA DE EJERCICIO.
PREVENCION

NO CONSUMIR TABACO.
LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA Y
SALUDABLE.
HACER ACTIVIDAD FÍSICA PARA ASÍ TENER UN
PESO ESTABLE Y SALUDABLE.
PROTEGERSE DE LOS RAYOS DEL SOL.
RECIBIR LA VACUNA.
EVITAR COMPORTAMIENTOS QUE SEAN
RIESGOSOS.
TENER UNA ATENCIÓN MEDICA QUE SEA
REGULAR.
MANEJO
SON LA CIRUGÍA, LAS
QUIMIOTERAPIAS Y LAS
RADIOTERAPIAS, PERO TAMBIÉN
ESTÁN LAS OPCIONES MÁS
RECIENTES QUE SERÍAN LA
TERAPIA DIRIGIDA, LA
INMUNOTERAPIA Y LA TERAPIA
HORMONAL .
ARTRITIS REUMATOIDE
CONSISTE EN EL DESGASTE DEL
CARTÍLAGO QUE ENVUELVE LOS
HUESOS EN LAS
ARTICULACIONES. ESTA ES UNA
ENFERMEDAD EN LA CUAL EL
SISTEMA INMUNITARIO ATACA A
LAS ARTICULACIONES,
EMPEZANDO CON EL
REVESTIMIENTO DE ESTAS.
FACTORES DE RIESGO
ANTECEDENTES FAMILIARES. SI UN FAMILIAR
PADECE ARTRITIS REUMATOIDE, EL RIESGO DE
QUE PADEZCAS LA ENFERMEDAD PUEDE SER
MAYOR. TABAQUISMO. FUMAR CIGARRILLOS
AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR
ARTRITIS REUMATOIDE, ESPECIALMENTE SI
TIENES UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A
DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.
PREVENCION
1. REDUCIR LOS EPISODIOS DE ESTRÉS Y UNA
GRAN ACTIVIDAD FÍSICA.
2. EVITAR TRABAJOS QUE IMPLIQUEN UN
MOVIMIENTO REPETITIVO DE LAS
ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE DE LAS
MANOS.
3. EVITAR REALIZAR UNA FUERZA EXCESIVA CON
LAS MANOS EN EL DÍA A DÍA (POR EJEMPLO,
ABRIR TAPADERAS DE ROSCA)
MANEJO
REDUCIR LOS EPISODIOS DE ESTRÉS Y UNA GRAN
ACTIVIDAD FÍSICA. EVITAR TRABAJOS QUE
IMPLIQUEN UN MOVIMIENTO REPETITIVO DE LAS
ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE DE LAS
MANOS. EVITAR REALIZAR UNA FUERZA EXCESIVA
CON LAS MANOS EN EL DÍA A DÍA (POR EJEMPLO,
ABRIR TAPADERAS DE ROSCA)
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
TAMBIÉN ES LLAMADA INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA, DEFINE LA PERDIDA GRADUAL DE LA
FUNCIÓN RENAL, ES DECIR, LOS RIÑONES FILTRAN
LOS DESECHOS Y EL EXCESO DE LÍQUIDO EN LA
SANGRE EN EL CUERPO, QUE LUEGO SON
EXPULSADOS O EXCRETADOS EN LA ORINA
FACTORES DE RIESGO
DIABETES.
PRESIÓN ARTERIAL ALTA.
ENFERMEDAD CARDÍACA
(CARDIOVASCULAR)
HÁBITO DE FUMAR.
OBESIDAD.
SER DE RAZA NEGRA, INDÍGENA
AMERICANO O ASIÁTICO AMERICANO.
ANTECEDENTES FAMILIARES DE
ENFERMEDAD RENAL.
ESTRUCTURA RENAL ANORMAL.
PREVENCION
1. TENER Y SEGUIR UNA DIETA CON BAJO
SODIO (SAL)
2. REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA POR LO
MENOS 30 MINS AL DÍA.
3. HACERSE EXÁMENES REGULARMENTE
CON SU DOCTOR.
4. NO FUMAR O USAR TABACO.
5. LIMITAR EL INGESTO DE ALCOHOL.
MANEJO
1. LA HEMODIÁLISIS UTILIZA UNA
MÁQUINA PARA MOVER LA SANGRE A
TRAVÉS DE UN FILTRO FUERA DEL
ORGANISMO, ELIMINANDO TOXINAS.
2. LA DIÁLISIS PERITONEAL UTILIZA EL
REVESTIMIENTO DEL VIENTRE PARA
FILTRAR LA SANGRE DENTRO DEL
ORGANISMO, ELIMINANDO TOXINAS.

También podría gustarte