Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles
TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES
BARRANTES BIBIANA
CEPEDA VALERIA
1
dedicar tiempo al
2
vigilar peso
3
verificar cuales son
4
tratar de ser
paciente enfermo corporal del los medicamentos alentador y
de VIH/SIDA paciente que esta tomando amable, tanto
consecutivamente el paciente como con los
familiares,como
con el paciente.
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad
infecciosa por un tipo de bacteria llamada
“Mycobacterium tuberculosis” que con el
tiempo afecta con mayor frecuencia a los
pulmones, en este se va transmitiendo
hacia las personas y a través del aire esta se
contagia de tal forma que los síntomas de la
tuberculosis activan la tos, dolor en el
pecho ( ardor o incomodidad) debilidad,
pérdida de peso fiebres fuera de esto tiene a
tonarse un fuerte sudor
FACTORES DE RIESGO
Algunas personas presentan enfermedad de tuberculosis poco después de
contraer la infección (en las semanas siguientes), antes de que su sistema
inmunitario pueda combatir a las bacterias de la tuberculosis. Otras
personas se pueden enfermar años después, cuando su sistema
inmunitario se debilita por otra razón.
Vacuna
En las zonas del mundo donde el dengue es frecuente, se aprueba una vacuna contra el dengue (Dengvaxia) para las
personas de entre 9 y 45 años que ya lo tuvieron al menos una vez. La vacuna se administra en tres dosis en el curso de 12
meses.
La vacuna está aprobada solo para las personas que tienen antecedentes documentados de dengue o que se hicieron un
análisis de sangre que muestra una infección previa (seropositividad) por uno de los virus del dengue. En las personas
que no tuvieron dengue en el pasado (seronegativas), el hecho de recibir la vacuna parece aumentar el riesgo de que
padezcan dengue grave y de que se los hospitalice en el futuro.
Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el
virus del dengue son más activos del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.
Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de mosquitos, usa camisas de manga larga, pantalones
largos, calcetines y zapatos.
Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los zapatos, el equipo de campamento y los
mosquiteros de cama. También puedes comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un repelente que
contenga al menos una concentración del 10 % de dietiltoluamida.
Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue normalmente viven dentro de los
hogares y alrededor de estos y se reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como neumáticos
de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones de mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al
menos una vez a la semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como macetas, comederos de animales y
floreros. Mantén cubiertos los contenedores de agua estancada entre una limpieza.
MANEJO
NO CONSUMIR TABACO.
LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA Y
SALUDABLE.
HACER ACTIVIDAD FÍSICA PARA ASÍ TENER UN
PESO ESTABLE Y SALUDABLE.
PROTEGERSE DE LOS RAYOS DEL SOL.
RECIBIR LA VACUNA.
EVITAR COMPORTAMIENTOS QUE SEAN
RIESGOSOS.
TENER UNA ATENCIÓN MEDICA QUE SEA
REGULAR.
MANEJO
SON LA CIRUGÍA, LAS
QUIMIOTERAPIAS Y LAS
RADIOTERAPIAS, PERO TAMBIÉN
ESTÁN LAS OPCIONES MÁS
RECIENTES QUE SERÍAN LA
TERAPIA DIRIGIDA, LA
INMUNOTERAPIA Y LA TERAPIA
HORMONAL .
ARTRITIS REUMATOIDE
CONSISTE EN EL DESGASTE DEL
CARTÍLAGO QUE ENVUELVE LOS
HUESOS EN LAS
ARTICULACIONES. ESTA ES UNA
ENFERMEDAD EN LA CUAL EL
SISTEMA INMUNITARIO ATACA A
LAS ARTICULACIONES,
EMPEZANDO CON EL
REVESTIMIENTO DE ESTAS.
FACTORES DE RIESGO
ANTECEDENTES FAMILIARES. SI UN FAMILIAR
PADECE ARTRITIS REUMATOIDE, EL RIESGO DE
QUE PADEZCAS LA ENFERMEDAD PUEDE SER
MAYOR. TABAQUISMO. FUMAR CIGARRILLOS
AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR
ARTRITIS REUMATOIDE, ESPECIALMENTE SI
TIENES UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A
DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.
PREVENCION
1. REDUCIR LOS EPISODIOS DE ESTRÉS Y UNA
GRAN ACTIVIDAD FÍSICA.
2. EVITAR TRABAJOS QUE IMPLIQUEN UN
MOVIMIENTO REPETITIVO DE LAS
ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE DE LAS
MANOS.
3. EVITAR REALIZAR UNA FUERZA EXCESIVA CON
LAS MANOS EN EL DÍA A DÍA (POR EJEMPLO,
ABRIR TAPADERAS DE ROSCA)
MANEJO
REDUCIR LOS EPISODIOS DE ESTRÉS Y UNA GRAN
ACTIVIDAD FÍSICA. EVITAR TRABAJOS QUE
IMPLIQUEN UN MOVIMIENTO REPETITIVO DE LAS
ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE DE LAS
MANOS. EVITAR REALIZAR UNA FUERZA EXCESIVA
CON LAS MANOS EN EL DÍA A DÍA (POR EJEMPLO,
ABRIR TAPADERAS DE ROSCA)
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
TAMBIÉN ES LLAMADA INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA, DEFINE LA PERDIDA GRADUAL DE LA
FUNCIÓN RENAL, ES DECIR, LOS RIÑONES FILTRAN
LOS DESECHOS Y EL EXCESO DE LÍQUIDO EN LA
SANGRE EN EL CUERPO, QUE LUEGO SON
EXPULSADOS O EXCRETADOS EN LA ORINA
FACTORES DE RIESGO
DIABETES.
PRESIÓN ARTERIAL ALTA.
ENFERMEDAD CARDÍACA
(CARDIOVASCULAR)
HÁBITO DE FUMAR.
OBESIDAD.
SER DE RAZA NEGRA, INDÍGENA
AMERICANO O ASIÁTICO AMERICANO.
ANTECEDENTES FAMILIARES DE
ENFERMEDAD RENAL.
ESTRUCTURA RENAL ANORMAL.
PREVENCION
1. TENER Y SEGUIR UNA DIETA CON BAJO
SODIO (SAL)
2. REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA POR LO
MENOS 30 MINS AL DÍA.
3. HACERSE EXÁMENES REGULARMENTE
CON SU DOCTOR.
4. NO FUMAR O USAR TABACO.
5. LIMITAR EL INGESTO DE ALCOHOL.
MANEJO
1. LA HEMODIÁLISIS UTILIZA UNA
MÁQUINA PARA MOVER LA SANGRE A
TRAVÉS DE UN FILTRO FUERA DEL
ORGANISMO, ELIMINANDO TOXINAS.
2. LA DIÁLISIS PERITONEAL UTILIZA EL
REVESTIMIENTO DEL VIENTRE PARA
FILTRAR LA SANGRE DENTRO DEL
ORGANISMO, ELIMINANDO TOXINAS.