Epidemiologia de Enfermedades Transamisibles-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EPIDEMIOLOGIA DE

LAS ENFERMEDADES
TRANSAMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
Las enfermedades transmisibles son enfermedades que se
transmiten de persona a persona o de animales a humanos.

Además de los costos económicos, las enfermedades


transmisibles imponen costos sociales intangibles a las
personas, las familias y las comunidades. En síntesis, la carga
que generan estas enfermedades, con sus costos económicos,
sociales y de salud, impide que se alcance la salud plena y
destaca la necesidad de redoblar los esfuerzos de eliminación
de las enfermedades en la Región.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
En la Región de las Américas, las enfermedades •Enfermedades transmitidas: son enfermedades transmitidas
transmisibles y otros problemas relacionados son por bacterias, virus y por vectores, entre ellas tenemos:
numerosos y de gran alcance. •Tuberculosis.
•Coronavirus.
La Organización Panamericana de la Salud prioriza la •Dengue.
prevención de las enfermedades, la expansión y •Hepatitis.
consolidación de la cobertura de la vacunación, el •Sarampión.
acceso al tratamiento, el fin de las epidemias de •VIH/SIDA.
enfermedades transmisibles y, en última instancia, la •Leishmaniasis.
eliminación de las enfermedades. •Chagas.
•Enfermedad por virus Zika.
•Enfermedad por virus chicungunya.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS


TUBERCULOSIS La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada Para reducir el riesgo de
por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que exposición se pueden tomar las siguientes
casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de medidas:
persona a persona a través del aire. Los síntomas de la • Implementar un programa de protección
tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos, respiratoria;
debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. • Capacitar a los trabajadores de la salud en
protección respiratoria; y.
• educar a los pacientes acerca de la higiene
respiratoria y la importancia de tener
buenos modales al toser
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS


CORONAVIRUS La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es La prevención consiste en: practicar la
una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS- higiene de manos, usar una mascarilla de alta
CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el calidad de forma constante y correcta,
virus experimentarán una enfermedad respiratoria de mejorar la ventilación y mantener la
leve a moderada y se recuperarán sin requerir un distancia, cuando sea posible, de la persona
tratamiento especial. Los síntomas son: Fiebre o enferma o que dio positivo para la
escalofríos. Tos. Dificultad para respirar (sentir que le enfermedad; tener cuidado en: No saludar de
falta el aire),Fatiga, Dolores musculares y corporales. mano, beso o abrazo. Lavarse las manos
Dolor de cabeza. frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel
que tenga base de alcohol al 70% Consumir
diariamente verduras, frutas y por lo menos
ocho vasos de agua
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
DENGUE Esta infección viral es transmitida Es posible prevenir esta enfermedad evitando la
principalmente por mosquitos hembras de la reproducción del vector y la exposición a éste, siguiendo
El dengue es una enfermedad familia Aedes aegypti. Este tipo de mosquitos las recomendaciones del Sector Salud:
que porta el mosquito y que es se caracterizan por tener bandas blancas o Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas
causada por un virus. La patrones de escamas en sus patas y tórax. y cualquier recipiente que pueda servir para acumular
enfermedad es de origen Como resultado de esta picadura se presenta agua.
principalmente tropical; sin fiebre alta, intensos dolores de cabeza, dolor • Tapa todo recipiente en el que almacenes agua
embargo, ocasionalmente muscular, náuseas, vómitos, entre otros • Voltea cualquier objeto en el que se pueda acumular
residentes o visitantes de otros síntomas. Sin embargo, el dengue puede agua
países pueden llegar a este país agravarse y generar el ya conocido dengue • Tira botellas, llantas o trastes que ya no utilizas y
con dengue. hemorrágico pueda servir de criaderos del mosquito
Esta especie pica a una persona infectada e • Algunas otras estrategias para controlar y/o prevenir la
ingiere la sangre con el virus del dengue, el transmisión:
cual tiene un período de incubación de 8 a 12 a. Eliminar desechos de forma constante.
días. Posteriormente, el mosquito comienza a b. Cubrir, vaciar y limpiar los recipientes donde se guarda
transmitir el virus picando a otras personas. De agua para uso doméstico.
esta forma, la persona infectada puede c. Utilizar protección personal en el hogar, como
presentar síntomas de 2 a 7 días después de la mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga,
picadura. insecticidas, etc.
d. Fumigar durante los meses de brote epidemico.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE ENFERM.
SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
HEPATITIS
La hepatitis es la inflamación La hepatitis es una inflamación del hígado. Puede ser Vacunarse contra las hepatitis A y B. Lavarse
del hígado. Inflamación es la causada por una variedad de toxinas (como drogas o las manos y consumir agua potable. No tener
hinchazón de órganos que alcohol), enfermedades autoinmunes o patógenos contacto con sangre o fluidos de otras
ocurren cuando se lesionan o (incluidos virus, bacterias o parásitos). La hepatitis personas. Asistir a los controles prenatales.
infectan, y puede dañar su viral es causada por una familia de virus etiquetados A se transmite principalmente por vía fecal-
hígado. La hinchazón y daño como A, B, C, D y E. oral, es decir, cuando una persona no
puede afectar el buen En el caso de los virus, B, C y D, la infección se puede infectada ingiere agua o alimentos
funcionamiento de este órgano. tornar crónica y algunos pacientes pueden morir de contaminados por heces de una persona
cáncer hígado o cirrosis, pero si la infección se detecta infectada. En las familias, esto puede ocurrir
a tiempo puede tratarse con medicamentos. si las manos de la persona encargada de
El tratamiento incluye descansar, beber muchos cocinar están sucias.
líquidos y comer alimentos saludables para ayudar a
aliviar los síntomas.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
SARAMPION El sarampión es una enfermedad vírica muy Una forma de prevención importante, consiste
contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una en la toma una dosis de la vacuna para
El sarampión afecta sobre todo a persona infectada respira, tose o estornuda. Puede prevenir el sarampión, las paperas y la
los niños y puede causar severos provocar una enfermedad grave, complicaciones o la rubéola
problemas de salud, incluye muerte.
diarrea intensa, infecciones de Los niños menores de 5 años y los adultos mayores Para mantener la eliminación del sarampión,
oído, ceguera, neumonía y de 20 tienen más probabilidades de sufrir la OPS/OMS y el Comité Internacional de
encefalitis (inflamación del complicaciones. Las complicaciones comunes Expertos para la Eliminación del Sarampión y
cerebro). Algunas complicaciones incluyen infecciones de oído y diarrea. Las la Rubéola recomiendan que todos los países
pueden llevar a la muerte. complicaciones graves incluyen neumonía y de las Américas fortalezcan la vigilancia
encefalitis. activa y mantengan una alta inmunidad en la
La diferencia entre varicela y sarampión, ambas población a través de la vacunación.
enfermedades aparecen con fiebre y erupciones
(exantemas) en la piel. Inicialmente
la varicela emerge con erupciones principalmente en
la zona del tronco (abdomen y tórax). En cambio, los
exantemas del sarampión se focalizan en la cabeza y
detrás de la nuca
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
ENFERMEDAD
VIH El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que La enfermedad por VIH es prevenible. Se puede
ataca el sistema inmunitario del cuerpo. reducir el riesgo de infección:
El VIH (virus de la Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de el uso de preservativos masculinos o femeninos
inmunodeficiencia humana) inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura durante las relaciones sexuales;
es un virus que eficaz. Una vez que se contrae el VIH, lo tiene de por vida. la realización de pruebas de VIH y de otras
ataca el sistema inmunitario Esta enfermedad se contrae a través de las relaciones sexuales infecciones de transmisión sexual;
del cuerpo. Si el VIH no se anales o vaginales, o al compartir agujas, jeringas u otros la circuncisión quirúrgica masculina voluntaria; el uso
trata puede causar SIDA implementos para la inyección de drogas (por ejemplo, los de los servicios de reducción de daños para los
(síndrome de calentadores). consumidores de drogas inyectables.
inmunodeficiencia La enfermedad se transmite en los primeros meses posteriores a la El médico también puede proponer la administración
adquirido). infección, pero hay casos que no saben si están infectados hasta de medicamentos o el uso de dispositivos médicos que
las fases más avanzadas. A la semana el contagio, algunos casos ayudan a prevenir el VIH, como: antirretrovíricos
no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un (ARV), como profilaxis anterior a la exposición por
síndrome gripal con: fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, vía oral y productos de acción prolongada; anillos
dolor de garganta. vaginales de dapivirina; cabotegravir inyectable de
A medida que la infección debilita el sistema inmunitario, pueden acción prolongada. Los ARV también se pueden
aparecer otros signos y síntomas: utilizar para prevenir la transmisión del VIH de la
inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, madre al niño. EL acceso a las pruebas y al TAR es
diarrea, tos. para prevenir esta infección.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
ENFERMEDAD
VIH El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es La enfermedad por VIH es prevenible. Se
puede reducir el riesgo de infección:
El VIH (virus de la un virus que ataca el sistema inmunitario del el uso de preservativos masculinos o
inmunodeficiencia cuerpo.
Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de femeninos durante las relaciones sexuales;
humana) es un virus la realización de pruebas de VIH y de otras
que ataca el sistema inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad
una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, lo tiene infecciones de transmisión sexual;
inmunitario del cuerpo. la circuncisión quirúrgica masculina
Si el VIH no se trata de por vida.
Esta enfermedad se contrae a través de las relaciones voluntaria; el uso de los servicios de
puede causar SIDA reducción de daños para los consumidores
causar SIDA (síndrom sexuales anales o vaginales, o al compartir agujas,
jeringas u otros implementos para la inyección de de drogas inyectables.
e de inmunodeficiencia
adquirido) drogas (por ejemplo, los calentadores).
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto Entre las principales medidas de prevención
de nombre protozoo leishmania. Los protozoos son se tiene:
La leishmaniasis es organismos compuestos de una sola célula. • Usar repelentes de insectos y ropa
una enfermedad parasitaria protectora
diseminada por la picadura de Las lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas, en las • No hacer actividades al aire libre desde el
un mosquito infectado. Existen zonas expuestas del cuerpo, que pueden dejar cicatrices atardecer hasta el amanecer
varias formas distintas de de por vida y causar discapacidad grave o la • Utilizar mosquiteros alrededor de las
leishmaniasis. Las más estigmatización de la persona. camas y en las ventanas, especialmente
comunes son la cutánea y la Esta forma comienza con una llaga en la piel. Los en las regiones donde está presente la
visceral. parásitos se transmiten desde la piel a las membranas enfermedad
mucosas a través de los vasos linfáticos y sanguíneos. • Los programas de salud pública deben
Los síntomas de leishmaniasis mucosa pueden aparecer incluir medidas paras el control de las
mientras la llaga cutánea está presente o bien meses o poblaciones de los insectos y control
años después de que la llaga cutánea cicatrice. sanitario de los estanque
Los animales pueden contraer la leishmaniasis, entre
ellos: Los perros (especialmente foxhounds en la parte
este de los Estados Unidos), coyotes, zorros y roedores
pueden albergar el parasito y ser afectados.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE ENFERM. SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
ENFERMEDAD DE Estos insectos se pueden infectar con el parásito Entre las medidas preventiva tenemos:
CHAGAS cuando succionan sangre de un animal infectado. .
 Mantener las paredes sin grietas,
La causa de la enfermedad
lisas y limpias
de Chagas es el parásito
 Tapar los alimentos y agua.
Trypanosoma cruzi, que se
 Mantener higiene personal y nos
transmite a los seres
lavaremos las manos antes de comer.
humanos mediante la
Para evitar la Enfermedad de
picadura del insecto
Chagas es importante mantener la
conocido
casa limpia y ordenada para que la
chinche no encuentre un lugar donde
esconderse.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
ENFERM.
•ENFERMEDAD PoR La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por Con la eliminación y el control de los
VIRUS ZIKA. mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika criaderos del mosquito Aedes ae
(ZIKV).
El virus de Zika es Tras la picadura del mosquito, los síntomas de
enfermedad aparecen generalmente después de un gypti, disminuyen las
un virus transmitido por
periodo de incubación de 3 a 12 días. posibilidades de que se transmita
mosquitos que se identificó
zika, así como también dengue y
por primera vez en Uganda En los casos que presenten síntomas, los mismos chikungunya.
en 1947 en un mono pueden manifestarse de forma moderada o aguda, e
macaco Rhesus. También es importante para
incluyen: prevenir la picadura del
• Fiebre, Conjuntivitis no purulenta
• Dolor de cabeza, Dolor de cuerpo
mosquito:
• Dolor en articulaciones (principalmente manos y pies) Usar siempre repelentes teniendo en
• Decaimiento cuenta loque indica en el envase.
• Sarpullido Utilizar ropa clara que cubra los
Inflamación de miembros inferiores brazos y las piernas, especialmente
Además, esta enfermedad puede ocasionar problemas durante las actividades al aire libre.
neurológicos Colocar mosquiteros en puertas y
ventanas, y cuando sea posible usar
ventiladores o aire acondicionado en
la habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
NOMBRE DE SINTOMATOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS
ENFERM.
•Enfermedad por virus Generalmente, los síntomas comienzan entre 3 y 7 días PREVENCION:
Chicungunya. después de la picadura de un mosquito infectado. • Evitar tener recipientes con agua
Los síntomas más comunes son fiebre y dolor en las asentada.
El chikungunya es articulaciones. Otros síntomas pueden incluir dolor de • Tapar los tanques de agua.
una enfermedad vírica cabeza, dolor muscular, inflamación de las articulaciones o • Realizar tareas de limpieza
transmitida a los seres sarpullido. frecuentemente en patios y alrededores
humanos por mosquitos de los hogares.
infectados con el virus Chikungunya: dolores articulares pueden persistir aun • Destapar los desagües de lluvias de los
chikungunya. Los mosquitos después de haber pasado la enfermedad. La prolongación techos.
implicados son el Aedes del dolor articular se observa, por lo general, en personas • Mantener piletas de natación limpias y
aegypti y el Aedes albopictus. con artritis o artrosis. La falta de reposo puede provocar que tratadas con cloro
el dolor articular persista. Hidratarse es clave para impedir
la exacerbación del cuadro.
En los pacientes sintomáticos, la enfermedad atraviesa por
tres fases: aguda, subaguda y crónica.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
TIPOS DE ENFERMEDADES
1. Según su duración
•Agudas: generalmente las que duran menos de tres meses.
•Subagudas: generalmente las que duran entre tres y seis meses.
•Crónicas: generalmente las que duran más de seis meses.
2. Según su distribución y numero de personas infectada.
a. Endemia: Enfermedad que se mantiene a lo largo del tiempo afectando a
individuos de una determinada población o zona geográfica, ejemplo Paludismo o
malaria entre otros.
b. Epidemia: Enfermedad que afecta a un gran numero de personas en una región
geográfica determinada en un breve lapso de tiempo.
c. Pandemia: Es una epidemia que alcanza distribución local, también en un corto
período de tiempo.
3. Según su Orígen:
• Infecciosas: producido por noxas (bacterios, virus, hongos) las cuales se encuentran
presentes en el ambiente, muchas de estas enfermedades se transmiten o contagian
de persona a persona y otras de objetos contaminados.
• No Infecciosas: No se producen por noxas biológicas, ejemplo, diabetes,
hipertensión arterial, glaucoma, síndromes.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
TIPOS DE ENFERMEDADES

4. Según el tipo de alteración:


 Carenciales o nutricionales: desnutrición, anorexia
 Traumáticas: esguinces, fracturas
 Genéticas: hemofilia, síndrome de Down
 Congénitas: Malformaciones, labio leporino
 Endocrinas o metabólicas: Diabetes, hipotiroidismo
 Mentales: esquizofrenia, depresión
 Degenerativas: Artrosis
 Cáncer: de mama, de próstata, leucemia
 Intoxicaciones: causadas por agentes externos que se inhalan,
consumen o absorben a través de la piel
 Parasitarias: Sarna, anquilostomiasis
 Autoinmunes: Lupus, esclerosis múltiple.
 Cardiovasculares: Taquicardia, soplo
 Alergias: Rinitis, urticaria
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
RESPUESTAS DE LA OPS La Organización Panamericana de la Salud promociona, coordina e
implementa actividades de cooperación técnica relacionadas con la
vigilancia, prevención, control, eliminación y/o reducción de las
enfermedades transmisibles, zoonosis y amenazas medioambientales a la
salud, que sean técnicamente sólidas y apropiadas para el contexto político y
sociocultural en el que se implementan.
• Pretende lograr un impacto sostenible en la salud a través de la provisión
de guías normativas,
• La implementación de intervenciones basadas en la evidencia,
• El fomento de alianzas que fortalezcan la capacidad de los países,
• La mejora de la eficacia de la colaboración entre los países y
• La facilitación de políticas y procesos de toma de decisiones.
IA S
A C
GR
A S
C H
MU

También podría gustarte