Estatuto Del Consumidor Ley 1480 de 2011
Estatuto Del Consumidor Ley 1480 de 2011
Estatuto Del Consumidor Ley 1480 de 2011
Art. 5
1. Calidad: Condición en que un producto cumple con las características inherentes y las atribuidas
por la información que se suministre sobre él.
3. Consumidor o usuario. Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera,
disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de
una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada
intrínsecamente a su actividad económica. Se entenderá incluido en el concepto de consumidor el
de usuario.
4. Contrato de adhesión: Aquel en el que las cláusulas son dispuestas por el productor o
proveedor, de manera que el consumidor no puede modificarlas, ni puede hacer otra cosa que
aceptarlas o rechazarlas.
5. Garantía: Obligación temporal, solidaria a cargo del productor y el proveedor, de responder por
el buen estado del producto y la conformidad de este con las condiciones de idoneidad, calidad y
seguridad legalmente exigibles o las ofrecidas. La garantía legal no tendrá contraprestación
adicional al precio del producto.
6. Idoneidad o eficiencia: Aptitud del producto para satisfacer la necesidad o necesidades para las
cuales ha sido producido o comercializado.
12. Publicidad: Toda forma y contenido de comunicación que tenga como finalidad influir en las
decisiones de consumo.
13. Publicidad engañosa: Aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente, de
manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión.
14. Seguridad: Condición del producto conforme con la cual, en situaciones normales de
utilización, teniendo en cuenta la duración, la información suministrada en los términos de la
presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y mantenimiento no presenta riesgos
irrazonables para la salud o integridad de los consumidores. En caso de que el producto no cumpla
con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos técnicos o medidas sanitarias, se
presumirá inseguro.
15. Ventas con utilización de métodos no tradicionales: Son aquellas que se celebran sin que el
consumidor las haya buscado, tales como las que se hacen en el lugar de residencia del
consumidor o por fuera del establecimiento de comercio. Se entenderá por tales, entre otras, las
ofertas realizadas y aceptadas personalmente en el lugar de residencia del consumidor, en las que
el consumidor es abordado por quien le ofrece los productos de forma intempestiva por fuera del
establecimiento de comercio o es llevado a escenarios dispuestos especialmente para aminorar su
capacidad de discernimiento.
16. Ventas a distancia: Son las realizadas sin que el consumidor tenga contacto directo con el
producto que adquiere, que se dan por medios, tales como correo, teléfono, catálogo o vía
comercio electrónico.
17. Producto defectuoso es aquel bien mueble o inmueble que debido a un error el diseño,
fabricación, construcción, embalaje o información, no ofrezca la razonable seguridad a la que toda
persona tiene derecho.