Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FORMATO N° 06-A:

FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA


pidrtiliEi etli1r1i JirsiU 1 Li - EilU 2C'i E

Un nueo sstCrni
de in vernión pública

Opciones adicionales

Identificación Formulación Evaluación


Pantalla completa

Pantalla normal [ Área de estudio/área 1 Horizonte de


de influencia Evaluación social
evaluación
Instructivo
J li Nombre del proyecto,
reponsabilidad
{ Unidad Productora
funcional, alineamiento Brecho del servicio E4 Sostenibilidad,
a una brecho
prioritaria e R Problema /
Institucionalidad l Análisis técnico [ gestión
objetivos

[4 Alternativas de
[' Costos ! Impacto ambiental
solución

1
4a (-

SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

UNOA0) FORMULADORA (UF)


Nivel de gobierno: GOBIERNO LOCA
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

Nornb(e de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)


SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
Responsable de a UF INC. AZUCENA INES CHAVEZ ANICAMA

Función 015 TRANSPORTE

División funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo funcional 0074 VÍAS URBANAS

Sector responsable VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

TIpología de
PISTAS Y VEREDAS
proyecto

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización

MEJORAMIENTO SERVICIO DE MOVILIDAD LJRBANAA AH. PILAR NORES DEL DISTRITO DE PUEBLO
TRAVES DE PISTAS Y VEREDAS NUEVO - PROVINCIA DE CHINCHA -
DEPARTAMENTO DE CA

Servicios públIcos con brecha identificada y priorizada SERVICIO DE MOVIUDAD URBANA

Nombre del indicador de breche de acceso a servicios Unidad de medida: EspacIo geográfico Alio Valor

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA


SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE
PERSONAS DISTRITAL 2021 405
MOViLIDAD URBANA A TRAVÓS DE PISTAS
Y VEREDAS

ion S íurdr rirJuir de d iii rn*io pdldnc con borda y nito de no edrnrdo

Contribución del Cierre de Brecloa (Valor) 053%

flctn Sr mmm b cepanodod dr prnilocn qoa aymaS ri pnnynmio ltnomninmOoli. So iotnden aynoesno drb mmade rntrb dde es pnniyelo tsmaOo) mroyobo ala dato cytiramoda eno proyecto corado momnmnda)

Q
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

201 Localización del área de estudio del proyecto

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubiqeo

ICA CI-IINCHA PUEBLO NUEVO AH. PILAR NORES 100207


2
3
Nnia Si si tr2i d estudio del proyucts abarou ints de unu locaFizciÓn su podrtn aOad,r nOs lscal:zacwnss
2.02 LocalizacIón del área de influencia del proyecto

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubigeo

1 lOA CHINCHA PUEBLO NUEVO AH. PILAR NORES

Nola Si el bree de influencia del proyecta abarca mts de una localización. se podrán onudir mts Izcalvacisnes

2.03 Croquis con la ubIcacIón de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista( ola UP que
se conformará producto de las alternativas de solución.

• - - '•. - - . Leyenda del croquis:


- .,
s t
, -• L -

: - -, • in5 °' -
4

Ubicación
' . - °°' 'S . - 376259.00mE8518199.00
IT i. . mS

í & --
t. ;:
°--

Fuente de información. 0000LE E4RTH

oJuarez
RO CIVIL
IP. 195506
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora: AH. PILAR NORES

3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)°

3on obligatorios en caso do: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1 ICA CHINCHA PUEBLO NUEVO A.H. PILAR NORES 376259.00 mE, 8518199.00 m S
2
a
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si nl prnyecto presenta mSs de una Unidad Productora, se podrán afladir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora

El diagnóstico de ta situación actual ha sido et resultado de las conclusiones definidas a través de tas visitas de inspección ocular a la zona, las coordinaciones sostenidas con el personal de las áreas municipates como, vecinos de la zona, trase(sss,
así como la información estadística y datos tomados en campo relacionados al tema,
Es así que se ha determinado que por la Calle 1, pasa una red de conducción de agua potable de 250mm, la misma que hasta la fecha ha presentado constantes fugas, debido al deterioro de las tuberías, toque ha provocado el desgaste del pavimet.
observándose hundimientos y huecos en la calzada. La Calle 2, Calle3, Calle 4, Calle 5, Calle 6 y Calle 7 presentan vías a nivel de terreno natural, siendo el trafico dificultoso para los conductores; ast mismo en la zona se cuenta con escasas veredas
que no han sido diseñadas de acuerdo a las normao técnicas presentando desnivel, y encontrándose desalineadas, ya que estas han sido construidas empíricamente por los moradores,
Así mismo, se generan grandes nubes de polvo que contaminan el aire debido a la suspensión de particulares que ha dado lugar a la presencia de enfermedades del sistema respiratorio de los habitantes, lo que incrementa tos gastos en salud y
disminuyendo los gastos en alimentos, vestido, educación, etc.
Actualmente lo pobladores del A.H. PILAR NORES disponen de tos servicios de agua potable y alcantarillado.

Ros «eva 't'J -


lNGENIERI CIVIL
CIP. 195506
SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO

4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. SUS CAUSAS Y EFECTOS

DescrIpción del problema central Indicador Deecrlpcldn del Indicador UM Valor

Iredencedo eoceno el ..rrccio de ,nccitded reBAne e SSOCC


de pinta, y votada. en A Alt. PIar No,.. dA 4185110 de Porcentaj. de PoblacIón Urbe,. o,., .daccadn .00..o cloe
Poeblo Non,. - prolenola de ClUnob. - departamento de ca Sarlecioda Mocdd.d Urb.,.. e Eevésde Plata. y Varndao 0.53% Prronan 405

Cusa. Dir.cta. (CD) Suetento (evIdencIa.) Causas lndlr.ctu (CI)

Ine,óntarrcla de la brh.e*o 50ev.' qo. bArde be


C.D 1 Inellcier,t. calcada pero el ydrallo nehiorder CI. 1.1 I000ECLIADAS CONDICIONES DE LAS 5105
onadleicree ce. gur.ntee me .dmeede noséded
PASA EL TRANSITO VEHICULAR

InovIntenora del érhee.tnooror. pealocel qce bArde be


CI. 2.1 INADECUADAS CONDICIONES DE lAS VINO
CD 21ne6v1entn caSado par. el SAnado peutonal vodoadee par. - re. edesoed, vroobded peanode
PARA EL TRANSITO PEATONAL,

CD 3:In.oi.t.ncle de obres cornptenr.nterlae Inadnl.nleod. obre. complementad,. por. A rrsjor.rrdcttc


CI. 3.1 FALTA DE OBRAS COMPLEMENTARIAS
de A red de 000doccidn de egoa putabie

Efecto. DIrecto. (ES) Ssater,to )enid.ecóaa) Efecto. IndIrecto. (El)

E Dl: RIESGOSO ACCIDENTES DE TRANSITO Mala. mallobre. de los 0h05ere. A 0o110r be deprealonee El, II DETERIORO DE LA SALUD SELA POBLACION
VEl1ICLIL6R Y PEATONAL .leelenle. en le de DE LA ZONA
E.D SALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL POR EMISIÓN SE PARTICULAS
Pnna.nci. b.che., 9 POIOO ev Apoce. ence. prmcce El. 1.2 MAYOR GASTO SELA POBLACIÓN EN
SUSPENDIDAS
enfemt.dad.e de tpo re.péetoto. MANTENIMIENTO DE VMENDAS EN LA ZONA

Las torales conen de lee celen genero n.yoo tre.npc de


ES 3: DETERIRO DE LA IMAGEN URBANISTICA EN freeludoda be pomona. y rr,ecarrcreo es como la S.l. 2.5 INADECUADO CRECIMIENTO URBANO Y
LA ZONA éredor.nci. de vereda. be cual. ditccóa, ev formal DESARROLLO ECONÓMICO
.foe.0 y nroold

4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROVECTO

DescrIpcIón del objetIvo caolral Indicador' DescrIpcIón del IndIcador0 UN' Valor'

Adecuado ec el eemoron de n,000cad urBAno e Soné, de


pAta. y vereda, en A Alt. PILAR NORES del dieIVto de Porcentaje de Poblanon Urbece am .do acoceo e be
0,53% 405
Poeblo N.avo - prscrrrrra de Choclo - departa000lc de ca BOtoto de Mocedad Urbere a Sevé, de Flete. y Vereda.

Ente intormaclóo provIene dala InformacIón rol.trada cola tabla 1.04

Medios fundamentales

O' Medios fuedamentales (componentes) AccIone.

MF.I 1 Presenta adecuada. cn,dvlcrre. da be oteo peo. le


beon,, de P.o*rraertate.bl.
0ér.ftoveldculaf
MF.21 Fre.onte edecuadee comrócArae de be olee pare A
Conectoocldn Veredee de cotoleto
densO p.elorle
MF.2.2 CusIta 000 adeca.de. 0000tolene. de obre.
3 Renoceolón de RnA de Cond.coldn de Agua eotebl.

Fines dIrectos (PO) Fine. IndIrectos (FI)

F,D 1: REDUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO F.I. 1.1 REDUCCIÓN DE DAtOS A LA SALUD SELA
VEHICULAS Y PEATONAL POBLACIÓN SELA ZONA

F,D ~DISMINUCIÓN SELA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL POR COMISIÓN DE PARTICULAS PI. 2.1: REDUCCIÓN DE DETERIORO DE INMUEBLES
SUSPENDIDAS

F.I 3.1 CRECIMIENTO URBANOY DESARROLLO


F.D 3:MEJORAMEINTO DE IMAGEN URBANISTICA
ECONOVICO

4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DescrIpción de Alternativee de SolucIón

ALTERNATIVA UNICA
I..Infreesnroclure vehloder Cono5ccciSn de peonnenlo Iledele de 007 y 4.001 .S1rn2. boee gremodA da .0015cm y urb baso gr.ncbnde noS lOar,
eedeIrón bmnel: conmino. en 964.09 ml dbcontnca en 33303 rol, elnrb41oe y AS.. e, 259 tlt,S
II..InfreeeInoctur. p.atcrrel Can.hvooclórr de vereda., rnarttoe y m.nrpee decorrcnetc tro170 kgIurrr2, 000.100. en oc Crea de 857.1002. yjsOa
eafábcae mr.
III..:LIrraa de CcndociSn de Agua Potable: Rencveulón de 429.59rnI de tobada PVC SN 250ran 0.10.

Rosa Na rez
RO CML
IP. 195506
SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN

FORMULACIÓN

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Alternativa 1 Alternativa n

Periodo en años de la ejecución del proyecto

flota: Oebz considerar os plazos del Estudios Üelinitwus (zclzyendz los plozos de contratación) y a Ejecución Fisica )Inclinye los plazos de contratación y liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto lo

Número de años del horizonte de evaluación o

Rosa rez
GENtERO CIVIL
CIP. 195506
SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO

FORMULACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

6.01 DefinIción y caracterización del servicio o de la cartera de servicios


SERViCIO DE MOVILIDAD URBANA (TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL), SU UNIDAD ME MEDIDA ES POBLACION ATENDIDA

6.02 AnálIsis de la demanda del servicio

Descripción Unidad de
Servicio &ii !!Q1 flQ ¿fl9. Año 5 flQ1 fl21 flQj Año 10
Medida
POBLACION
Servicio 1 MOVILIDAD URBANA ATENDIDA
415 425 436 447 459 470 482 495 507 520
Servicio 2

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de Información


Para la proyección y deterrriinación de la población, se considera el Censo de Población y Vivienda 2007 y 2017, cuyas tasas de crecimiento son: 255%
para el distrito de Pueblo Nuevo, 053% para la población demandante efectiva que corresponde al AH. Pilar Nores. Considerando Tasas de
crecimiento Inter censales 2007-2017, Fuente: Censos de Población y vivienda del INEl,

6.03 AnálIsis de la oferta del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 AlIo 2 Año 3 Año 4 AlIo 5 AlIo 6 Año 7 Año 8 AñoS MolO
Medida

POBLACION
Servicio 1 MOViLIDAD URBANA
ATENDIDA
ServIcio 2

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de Información

Ante la capacidad actual (carecteristicas actuales) del AH. Pilar Notes para el Servicio de movilidad urbana, la oferta optimizada es cero.

8.04 Brecha del servicio (balance oferte optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios UnIdad de
Deecrlpcló, Aflol Año2 AlIo3 Año4 Mo5 Altos AÍIo7 Mo8 AñoS AflolO
con brecha Medida

POBLACION
Servicio 1 MOVILIDAD URBANA -415 -425 -436 -447 -459 -470 -482 -495 -507 -520
ATENDIDA
Servicio 2 - -

Rosa rez
NIE IVM.
CiP. 1955o
SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología
de proyecto de inversión.

7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (Cuánto producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada


El tamaño del proyecto se ha ceñido estrictamente al grado de necesidad del bien y/o servicio, el cuál ha sido justificado en el análisis de la demanda. Se han
considerado las áreas que carecen de calidad yio infraestructura, a fin de mejorarla y/o complementarla, para optimizar la calidad y capacidad del servicio de
movilidad urbana a través de pistas, veredas y obras complementarias.
El área de influencia está determinada el A.H. Pilar Nores, en la extensión de sus 07 Calles.

7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (.Dónde producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

La localización del proyecto se encuentra predeterminada, ya que las vías peatonales y vehiculares se encuentran determinadas; así también se toma en
cuenta la demanda de la población, siendo que actualmente las vías del A.H: Pilar Nores. Por lo cual no se podría realizar el cambio de ubicación, en este caso
se han tomado los planteamientos técnicos necesarios para que el proyecto se adapte a las condiciones que presenta la ubicación.

7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (4 ,Cómo producir?)

Descripción de la alternativa técnica seleccionada

Para el planteamiento del diseño y previsión de materiales a utilizar para la construcción de la infraestructura vial se ha considerado el levantamiento
topográfico del área a intervenir e información sobre las características de la zona análisis oferta — demanda y las normas técnicas sectoriales, sujeto a los
lineamientos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones norma CE.010 Pavimento Urbano.
Todo ello con la finalidad de utilizar materiales y desarrollar el diseño más acorde a las características del área a intervenir, permitiendo de esta manera
satisfacer las necesidades de la población de la forma óptima posible.
SECCIÓN N 08: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos

8.01 Costo de e)euscldn 05104 de las ecclooeu


Molón soMA los 3.850$ Pedo. 08n.ed6a Retor
Tipo da MAse p.ododtsa LMAndda 19.14.4 da Costo osotoMe co.tu sotar
Con.poe..d.8.0016e áoli503 CMo Cdoókt.d
PR&da

Coerpas.00e tu Adecuad. ls*nosle,otora po.. si Tráe.lto 0.0100114


00055cccl0s P8145 Iflll30085cIclu E.psoónFlaidos 1.00 02 4,961.51 51. 107.55 51. 031.530.37
Compooante O Adacu.da Infr.ea0105tura p31. el Tránsito P,.,tonal
Vosdo. Infr..5850150. Eap.cón P8100. 100 m2 057.19 51. 101.00 SL 155,537.43
Coe1pon.el. O DOras on.rçónrs.03d.s
Ralosocde 1800 de r'.nlneide da Agua P01401. lnlra.sScAdsr. £00010. P81000 1,00 Id 429.80 SL 383.57 SL 104551.54

Medida, de 1. gestIón del le.goyde las 0ed180 da mitIgación

80570.8 da casta, da Oronoló. l,151.a1a34

00euc.ito.ru955de.aMeedacoers03,n,ruui.nonAr
Iaa9RA,1.1.sse55da.a0,001.8ose001o5e54

000, onoto, de InverotólI

Costos a p15010. da saInado

GanSOs da) p1055010


EspedIsot.Idooiccodocuansnlo
57,595.07
57.55507

OSos )9ne, de baOs, do)

0055014) de Otros coston da


119.101 94

Costo Total da monolito 1,207,111.20 Anexar los 003000 delatados

8,02 Costos da .0050151,,.,


AÑOS l)
Tlpndal.otos p.ndaoavo
1 2 3 áj tj... 1 lo
a2

02

.2

0.03 Cn$800 d op.ractde y maet.t1tssIessTo 005 yate proyecto


0.01,3 presedad, oldiodeop.000lanao roen/oto) .110.24
1,059.0. da t000taw,rlerlo lado.) 10

ITEM AÑOS Solará


0067007
6 8 8 10
OPEIEAC)Ó0i -
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 2655050 25,500.50 25,580,00 28,550.80 26,50055 26.550.00 29.55005 25,500.00 25,500.00 25.550.00
CON PROYECTO
MANTENIMIENTO 19,211.05 19,211.05 19,211.80 19,211.00 97.330.23 19,211.00 19,211.80 19,211.00 19,211.80 97,330.23

OPERACIÓN -2928026 '26550.00 '26500.00 .26,550.80 -28,55000 .28,55500 -2555050 .26,55055 -20500.00 -25,550,50
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO .19,211.05 .19,211.00 -19,211 , 05 .19311.80 .97,330.23 .15,211.05 .19,21150 .19,211.80 .10.211.05 .97,330.23

A41$0,50ac0da

Rosa N Juarez
1 NIERO CIVIL.
CIP. 195506
8.04 Cronograma de InnersI6e de metas financieras

FocIt.otmd. h'tdO00*ctn: ion-23 Irnennanol


Tse 400.0040
Notrono do 3 IvaInel

Accide 00000 be Odivos Cene050o.,. 40800008160


Co.t000btinedod.
Tipo dv tanto, prodentino 500,8166. peonIo. de
IandAn Activo.
o.Ac oMo)

Conrp000t4. 1:08.08048 Inf000etrantoro par. el T,tn.11oVehlcolnr


Cofletntvoi6n P0100 Intr001tructura 12472858 374,10067 332,812.15 031,030.30
Coerrp0001862: Adensada Intnaestruoturn pare el Transito Pn.tonal
COnslr000lóo Veredes Irr1r080truclUro 70.12584 85.710.59 155,837.43
Conrpo..00. 31 080.5 00rnp10rn001.ties
R,80v808r1 Red do Condosodo de 019110 P01010. inlro.olnlos11rc 90,730.03 05,82803 164,581.55

Mnddnsdn A 90099066000,109 de As 0,04010. de mcigaodet

SUN total:
1,151,989,34

01,05081100 2 0 4 O Costosa p008iodemensado

00,060 del proyecto

Eoped'onte téonivo 28.797.99 28797.99 57.59597

Sop.15iaJ6n 4,39900 20,15959 23,03039 57,54557

Uqodanión

Eoto10o de Lino. 9a.

Sub Intel:
115,10104
Costo total de l Inversión:
1,257,111.25
tota L.pe90d6pola.notaone.o00arotneneAs9.9ernr54nIsooioo
Lot 6 90 fi . 1000 t llave, per9106e ve,

Moteo de 6r0ars081 Ntano set tondo. .obaooe


¿El p1000600 0006 800018 de 648000008009?

SI 890,10 de 80 b00005i0005 (Sa.

NO X F'ewniado 081 tontos 5019005 I5

8,08 Cronograma do metes Aol...

Moldo .080. bes .000..


Tetol Moto
TIpo d.100000p004501100 00100840 ntodido 0npe0000tottO0 p0010601 Poebndo 2 P0110463 Pmbodo4 PerIodo O P0010406 08010,100
Aoe 0000.0 Flotea
ldebotte100 Meto 8.90. U... 66to. ldetallsbo. Mete teto. 80.4.6815. Meta floto.

p000 lnfre.eosotvn. 744 223T68 196480 4961.51


C0t8tt0olón Vereda. Initoe.ltttolure 012 38619 471.00 65701
6.095.0100 Red de CorodltdvA8o0 P86 tnit000050lbro no 287.49 171 .80 428.00

toa06loee.00oe1810erdoNeivoto..00,0rl6r.vd. ,onsoensv rvlaorbrno

Rosa N' Mil arez


RO CIVIL
CIP. 195506
SECCIÓN N 09: EVALUACIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN

0.01 INDICADORES DE RENTABIUDAD SOCIAL

Tipo Criterio de etecclón** Alternativa 1 AlternatIva 2 Alternativa n

Valor Actual Neto (VAN)

Costo/ Beneficio Tase Internado Retome fflR)

Valor Anual Equivalente (VAE)

Valor Actual de los Costos ÇVAC) 1,293302.08

Costo Anual Equivalente (CAE) 192,740.15


Costo / Efldenca
Costo por capacidad de producción

Costo por beneficiario directo 2,774.00

Aprecisssocialae

En al. dslvetactn en dals*t as entró de &eeeóv


SECCIÓN N1O: SOSTENIBILIDAD

10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

ítem Descripción Fuente de información

La responsable de la operación y mantenimiento es


Reglamento de Organización y Funciones
Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, a quien le Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento
del proyecto corresponde según las competencias de la Ley
Orgánica de Gobiernos Locales.

La Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo cuenta


Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la con un porcentaje de los recursos determinados, que Reglamento de Organización y Funciones.
operación y mantenimiento son deatinado para el mantenimiento
correspondiente
Los arreglos institucionales, estarán dados por la
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo para la Reglamento de Organización y Funciones.
Funcionamiento Ejecución del proyecto y pera la fase de
Funcionamiento.
La Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo ea una
institución que lidera el cambio de la gestión local.
Descripción de la capacidad de gestión del operador Reglamento de Organización y Funciones.
con prestaciones de servicios públicos locales de
calidad.

10.02 Gestión Integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, contexto Probabilidad de


ocurrencia* (baja, impacto (bajo,
de cambio climático, mercado, Descripción dei riesgo Medidas de mitigación
moderado, mayor)
financiero, legal, ...) media, afta)

El Perú, so encuentra en una zona Considerar medidas de prevencion


Sismos mediana moderado
slsmica. antes eventuales ocurrencias

Dicha probabilidad rasuilará da un juicis tfcnico sobra qut tan pssible so la scurrgncia del riesgo que afecta el desempato da! proyecto.
SECCIÓN N11: GESTIÓN DEL PROYECTO

0005 Meses
1101 Plan de Implementación 13

Feche órgano Periodo


Ac0uidadeS del Piare de lenplementaclón
IniCie 1 Fie Responsable u 2j l 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 1 10 1 11 1 12 1 13 1 14

Expediente 76nn1uo El) o Entudio Definitivo lEO) eeeone#e#e#ee eeee#l,nner.ee.e


Proceso de selección 01/02/2023 15/02)2033 Conrité de Selección
Convocatoria 01/02/2023 15/02/2023 ComIté de Selección
IntegracIón de Bases 01/02/2023 15/02/2023 ComIté de Selección
Buena Pro 01/02/2023 15/0212023 ComIté de Selección
Suscripción del Contrato 16/02/2023 28/02/2023 ComIté de Selección
Elaboración del EF 000 01/03/2023 30/04/2023 Obras Publicas
Supervisión 01/05/2023 03/01/2024
Proceso de selección 01/05/2023 21/05/2023 ComIté de Selección
ConvocatorIa 01/05/2023 21/05/2023 Comité de Selección
Integración de Bases 01/05/ 2023 21/05/2023 Comité de Selección
Bueno Pro 01/05/2023 21/05/2023 Comité de Selección
Suscripción del Contento 22/05/2023 08/06/2023 Comité de Selección
Supervisión del Pl 09/06/2023 03/01/2024 Obres Publicas
EJecución 01/05/2023 03/01/2024
Proceso de selección 01/05/2023 21/05/2023 Comité de Selección
Convocatoria 01/05/2023 21/05/2023 Coneitédeselecclón
Integración de Bases 01/05/2023 21/05/2023 Comité de Selección
Buena Pro 01/00/2023 21/05/2023 Comité de Selección
Suscripción del Contrato 22/05/2023 08/06/2023 ComitódeSelección I -
Becución Contractual 023
Acción 1 :.

Acción "n
Recepción 22/09/2023 04/10/2023 Obras Publicas
Llquld.dóe tEcle. y finaeclera 05/10/2023 03/01/2024 Obras Publicas
Transferencia _ •i

1102 ModaBdad de ejecución de proyecto

TIpo de ejecución Marcar

Adnutnislraciór dtrocla o
Mmiolstraclón indirecta - por 000trala E
Administración Indirecto - Aeociaclónr Público Plinado (APP) o
AdministracIón indirecta - Naden Ejecutnr - E
Adminestraciór indirecta - Ley 29230 lObrao por lmpuestnsl o

11.03 Fuente de Rnanclamlento

Fuente do Financiamiento j Marcar 1


Recursos nrdtnanos o
Recursos directamente recaudados O
Recursos pon operaciones oficiales de crédtln E
Oonacinnes y transferencias o
Recursos detnrnnlnadns E

Ev cose en snlecoiece cune torete dr liconoinoieds IOOL sr lobeO colecto le eelrsclorecitn licencio-e Ial enero de ieersón dé Prn1ncrn
11.04 RequerImientos InstItucIonales yio normativos

Ifelerlio e loo ecpnsuu nunicnnymn9nlatnnou çoa el proporo lebere cunptn luneta ea lene de lyouotn Iann da Funuinrovocto Icono & ooeeeedenl lacnico late) octante 1, Iscribided da eenioim
da epa denavc elenSrcdud encalcado le partrretrnn urloerinhucu csrtplmietdo de penrusco y euuncuionntt teSe cito)

NO APLICA
SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL

12.01 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO 1Sf)

LDurante la Ejecución
tmpacto 1:Çontamincton del Suelo _EIiminación de material excedentel 63.564.01
Impacto n:
Durante el FuncionamIento
Impacto 1:
Impacton: L

1
Rosa N, ERO
q oJuare
CIV%L
CIP. 195506
SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUSIONES
1.El proyecto, se ha elaborado en el marco del Sistema Nacional de Programación Muitianual y Gestión de Inversiones,
Directiva General y anexos correspondientes, con el FORMATO N 06-A: FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA.
2. El objetivo central identificado corresponde: Adecuado acceso al servicio de movilidad urbana a través de pistas y
veredas en el AH. Pilar Nores del distrito de Pueblo Nuevo — provincia de Chincha — departamento de ca
3. La Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista tecnológico son apropiadas para la
zona, y para el tipo de tráfico que debe soportar, y cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
4. De acuerdo a la Evaluación Económica Global efectuada a través de la Metodología Costo / Eficiencia, la Rentabilidad
social se ha calculado teniendo en cuenta los costos de Inversión y Mantenimiento a precios privados convertidos a
precios sociales de acuerdo al factor de corrección indicado por el Sector Transporte, obteniéndose los siguientes
resultados para la Alternativa 1 (seleccionada), monto a precios privados SI. 1,267,111.28 soles, monto a precios sociales
SI. 1,001,017.92 soles, una tasa de Descuento del 8%, obteniéndose un valor del VAC 1,293,302.08 SI. ; ratio CAE SI.
192,740.15, y costo por beneficiario directo S/. 2,774
5. La Alternativa Única, seleccionada presentada y evaluada soluciona el problema central y alcanzan el objetivo central
presentado de manera eficiente a nivel técnico, económico, social y medio ambiental e indicadores económicos.
6. La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Distrital de
Pueblo Nuevo - Chincha quien se encargará de la operación y mantenimiento del proyecto.
7. Por lo tanto, de acuerdo a los resultados de los análisis de sensibilidad, costo efectividad, impacto ambiental se
concluye que el proyecto, es social y económicamente VIABLE.
8. Así mismo conviene señalar que la implementación y ejecución del proyecto redundara en un mayor bienestar para
toda la población, y no presenta aspectos negativos de consideración para el medio ambiente, a excepción de los
trabajos de movimiento de tierras que generarían levantamiento de polvo, así como por la incomodidad de los vehículos
al tener que desviarse temporalmente.

° RECOMENDACIONES
1.La alternativa de solución recomendada (Alternativa 1), cumple con los requisitos mínimos exigidos por el lnvierte.pe,
además de ser una demanda insatisfecha.
2. Se recomienda dar la aprobación y la declaratoria de viabilidad técnica del presente PIP ante los órganos
correspondientes, realizar las acciones y trámites necesarios para la elaboración del Expediente Técnico y ejecución de la
obra: considerando la concepción técnica sobre la cual se evalúa y aprueba el presente proyecto.
3. Se debe identificar las potenciales fuentes de financiamiento, que permitan una ejecución más oportuna del proyecto.

Rosa Ni
1
II!arez
'"ROCIVIL
CI 195506
SECCIÓN N°14: FIRMAS

14.01 FIRMAS

i, J
'fi/lp.,.."
Rosa No'Juarez
INt RO CIVIL
CIP. 195506
Preparado por: Fecha:
Espe' .lista de la UF o Responsable de la UF

UUNiClODi (iTAL DE PUE8O NUEVO

¡ng. Azucenwlnés Chávez Anicama


Declarado viable po (eUMDAD F'FMUIJORA Fecha:
Responsabl', de la UF

También podría gustarte