Guia Aprendizaje Validar Comunicacion
Guia Aprendizaje Validar Comunicacion
Guia Aprendizaje Validar Comunicacion
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
¿Cómo describe sus hábitos de lectura? ¿Qué tipo de material acostumbra leer? ¿Utiliza
estrategias para optimizar sus lecturas, cuáles?
¿Cómo se encuentran sus competencias de escritura? ¿Qué tan a menudo escribe?
¿Considera que escribe mejor o peor que el promedio?
¿Cómo inciden estas competencias en su desempeño laboral y académico?
Desarrolle una reflexión acerca de su competencia lingüística, a partir de las siguientes preguntas:
3.3.1. Teniendo en cuenta los siguientes cinco niveles de comprensión lectora: literal, inferencial,
crítica, apreciativa y creativa; consulte en la red cómo se define cada uno de ellos, qué
habilidades de la persona implica cada uno de estos niveles y qué preguntas pueden
estimularlos. Presente la información encontrada en el siguiente cuadro:
Literal
Inferencial
Creativa
3.3.2. Consulte el Anexo: 500 conectores para la revisión de las categorías y ejemplos de las
diferentes palabras que sirven para darle coherencia y cohesión a un texto. Resalte los
conectores que usted encuentra más factibles de utilizar y construya una infografía en la
que presente la información encontrada de manera creativa.
Texto argumentativo: estos textos expresan opiniones para convencer probar o demostrar
una idea. ¿Que pienso? ¿Qué te parece?. Entre ellos encontramos los artículos de opinión,
critica de prensa, discursos, publicidad, ensayos.
Los elementos lingüísticos manejados en este texto son parecidos a los explicativos pero
también tienen silogismos (Razonamiento que está formado por dos premisas y una
conclusión que es el resultado lógico que se deduce de las dos premisas) y razonamiento”.
Textos narrativos: los textos narrativos nos relatan hechos, acciones, acontecimientos o qué
es lo que pasa. Algunos de sus modelos son: textos de historia, cómics, noticias periodísticas,
y sus componentes lingüísticos son los verbos de acción, sustantivos, adverbios de lugar,
variedad de tiempo.
3.3.3.1. Estimados aprendices, lean los textos Un gato bajo la lluvia de Ernest Hemingway
(http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrhemingwaye1.html) y el texto Cómo se ejerce el
poder de Michael Foucault (resumen)
https://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/998/mod_resource/content/6/foucault.pdf (importante: este
último texto no es necesario leerlo completo).
3.3.3.2. A partir de estas dos lecturas, deben realizar un cuadro comparativo donde se
resalten las diferencias entre los dos textos.
GFPI-F-135 V01
Actividades de Transferencia del conocimiento.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento :
Evidencias de Desempeño
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Competencia: las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una
persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. Las competencias son
características que capacitan a alguien en un determinado campo.
Conector: los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas
expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Su principal función, como su
nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto: frases o párrafos completos.
Ensayo: es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y examina, con
variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de fijar posición al respecto,
siguiendo un estilo argumentativo propio.
Van Dijck, T (1980). Estructuras y funciones del discurso. México. Siglo XXI Editores.
http://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/uploads/2013/05/las-claves-de-la-
argumentacion-corregido.pdf
http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_sep_2013/
capacitacion_docente/produccion_textual/diez_pistas_composicion_ensayos.pdf
Autor (es)
GFPI-F-135 V01