Contabilidad Intermedia de Resultados 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Contabilidad Intermedia de Resultados.

Maestro: Antonio Alejandro Tovar Ríos.


Alumno: Laura Beatriz Navarro Solano.
Fecha: 17 de marzo de 2023.
Flujo de Efectivo.
El flujo de efectivo es el dinero que entra y sale de la empresa, incluye ingresos y
gastos previstos, indica la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo al
momento de hacer una inversión.
El Estado de flujo de efectivo estudia las actividades operativas, financieras y de
inversión, muestra de donde proviene el dinero de la empresa y de donde se está
ganando.

Equivalente de efectivo.
El equivalente de efectivo es la inversión a corto plazo de gran liquidez que
fácilmente se convierten en importes de efectivo (cheques, transferencias).
Actividades relacionadas con operaciones, inversiones y financiamiento
Las actividades de operación, inversión y financiamiento son las acciones que
producen los cambios en el tamaño como en la composición de los capitales
propios y prestamos tomados por empresas financieras que prestaron su apoyo
desde el principio.
Método directo: utiliza directamente los registros contables de la empresa,
respecto a las partidas que se afectaron por entradas o salidas de efectivo.
Método indirecto: el flujo de efectivo se determina a partir de la utilidad arrojada
por el estado de resultados para después depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo que hay en los libros de contabilidad.
Preparación de flujo de efectivo a través del método indirecto.
Para elaborar el flujo de efectivo por el método indirecto se necesita tener:

El Estado de posición financiera y el Estado de resultados del periodo inicial


El Estado de posición financiera y el Estado de resultados del periodo que se desea evaluar
la variación.

Medición de la suficiencia de efectivo.


Para medir la suficiencia de efectivo solo hay que dividir el activo corriente entre
el pasivo corriente.

Estado de flujo de efectivo NIF B-2.

El estado de flujo de efectivo NIF 2 es el estado financiero que muestra las


entradas y salidas de efectivo de una empresa sin la afectación del ajuste
inflacionario, para conocer el origen del efectivo y su destino.
Actividad Individual 4.
Flujo de Efectivo.
Cuestionario de repaso

En la columna de la derecha, anote la letra G si considera que el concepto


que se menciona es un recurso generado, o la letra U si considera que se
trata de un recurso utilizado.

Incremento en clientes. U recurso utilizado


Disminución de almacén. G recurso generado
Incremento en deudores. U recurso utilizado
Aumento del equipo de oficina. G recurso generado
Aumento en la depreciación del equipo de oficina. G recurso generado
Aumento en proveedores. G recurso generado
Disminución de acreedores. U recurso utilizado
Aumento de capital social. G recurso generado
Dividendo en efectivo. U recurso utilizado
Aumento de documentos por pagar a largo plazo. G recurso generado
Disminución de la inversión en subsidiarias. U recurso utilizado
Aumento en la amortización de franquicias. G recurso generado
Ejercicios individuales
Tema: Estado de flujos de efectivo.
Objetivo: Tomar decisiones con base en el estado de flujos de efectivo

a) ¿Cuál de estas empresas es mejor y por qué?


En mi opinión la empresa que es mejor es “Empresa Floresta”, aunque su utilidad
fue menor, tiene aumento de clientes y ese incremento en clientes ayudara a
pagar la deuda bancaria y proveedores. En cambio “Empresa Prado” aumento su
equipo, pero tendrá que invertir en su inventario.

EMPRESA PRADO EMPRESA FLORESTA


Origenes: Origenes:
Utilidad 1000 Utilidad 800
Descripcion 500 Descripcion 400
Cobro a clientes 300 Prestamo bancario 500
Disminucion de inventarios 3000 Aumento de proveedores 4000
4800 5700
Aplicaciones: Aplicaciones:
Aumento de equipo 2000 Aumento de clientes 3000
Pago a proveedores 1800 Pago a acreedores 1900
Dividendo en efectivo 1000 Pago de dividendo 800
4800 5700

b) ¿Cuál de estas empresas es mejor y por qué?

En mi opinión la empresa que es mejor es “Empresa Cielo”, porque a pesar


de que obtuvo menor utilidad e incremento deudas (préstamo bancario y
aumento de proveedores), obtuvo un aumento en clientes los cuales a
futuro servirán para pagar el préstamo y proveedores, mientras que la
“Empresa Campo” que, aunque allá pagado un préstamo también obtuvo
deuda con proveedores y pérdida de clientes y compro mercancía que
probablemente por falta de clientes será más lento recuperar esa inversión.
EMPRESA CAMPO EMPRESA CIELO
Origenes: Origenes:
Utilidad 12000 Utilidad 11000
Descripcion 4000 Descripcion 5000
Aumento de proveedores 3000 Prestamo bancario 4000
Disminucion de clientes 3000 Aumento de proveedores 1000
22000 21000
Aplicaciones: Aplicaciones:
Pago del prestamo 14000 Aumento de clientes 8500
Compra de mercancia 6000 Pago a acreedores 7500
Dividendo en efectivo 2000 Pago de dividendo 5000
22000 21000

Contabilidad 1. (s. f.).


https://une-enlinea.vitalsource.com/#/books/9786073234771/cfi/0!/4/2@100:0.
00. https://une-enlinea.vitalsource.com/#/books/9786073234771/cfi/0!/
4/2@100:0.00
contabilidad intermedia de resultados. (s. f.-c). https://virtual.une-
enlinea.com/course/view.php?id=2109. https://virtual.une-enlinea.com/
course/view.php?id=210

También podría gustarte