A..1 Eq 9.
A..1 Eq 9.
A..1 Eq 9.
Fecha: 25/09/2023.
Nombre del estudiante:
JOSE MANUEL MERCADO ALVAREZ.
MARIELY LIZETH VALDEZ ANGULO.
PAMELA VERONICA VALERO CARVAJAL.
IMELDA VELASCO ROJAS.
CHRISTIAN DAVID VILLALVA RAMIREZ.
a) Escribir su nombre, página web, su enfoque (función general) y el nivel de gobierno en el que se encuentra (federal, estatal o municipal)
b) Menciona al menos un instrumento de las siguientes categorías, que haga funcionar dicha dependencia, esto es, el marco normativo
con el que funciona esa dependencia a nivel federal, estatal o municipal.
Tratado Internacional (mínimo dos)
Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Federal
Ley Estatal (si se trata de una dependencia estatal o municipal)
Reglamento Municipal (si es una dependencia municipal)
Manual operativo interno o estatuto orgánico interno (mínimo dos)
c) Enuncia al menos 3 ciencias o disciplinas, las más importantes, en las que se apoya la función de la dependencia además del Derecho
(Medicina, Ingeniería Ambiental, Música, etc.) y explica las razones por las que se apoya en ellas para realizar su función.
d) Realiza un comentario individual (máximo 1 cuartilla) en el que expliques la importancia de la existencia legal de dicha dependencia
desde el punto de vista social.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA).
Página Web
Secretaría de la Defensa Nacional | Gobierno | Gob.mx. (s. f.). https://www.gob.mx/sedena/
Enfoque (función
general) Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con objeto de defender la
integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y coadyuvar con
el desarrollo nacional.
Nivel de gobierno
(federal, estatal o FEDERAL
municipal)
Marco normativo
Tratado Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales.
Internacional Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del derecho internacional
(mínimo dos) humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los
conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen especialmente a las personas
que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones
humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos,
náufragos, prisioneros de guerra).
Tratado sobre el comercio de armas (24 diciembre 2014)
Las finalidades del presente Tratado son:
Establecer normas internacionales comunes lo más estrictas posible para regular o mejorar la
regulación del comercio internacional de armas convencionales.
Prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armas convencionales y prevenir su desvío.
Contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad en el ámbito regional e internacional.
Reducir el sufrimiento humano. Promover la cooperación, la transparencia y la actuación responsable de
los Estados parte en el comercio internacional.
Artículo de la
Constitución Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Política de los DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución
Estados Unidos Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional. Publicado en el Diario
Mexicanos Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. Artículo Único. - Se reforman los artículos 10; 16,
párrafo quinto; 21, párrafos novenos, décimo y su inciso b); 31, fracción III; 35, fracción IV; 36, fracción
II; 73, fracción XXIII; 76, fracciones IV y XI, y 89, fracción VII; se adicionan los párrafos décimos primero,
décimo segundo y décimo tercero al artículo 21; y se derogan la fracción XV del artículo 73, y la fracción
I del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
Transitorios
Sexto. Durante el periodo a que se refiere el artículo anterior, para la conformación y funcionamiento de
la Guardia Nacional, las secretarías de los ramos de Defensa Nacional y de Marina participarán,
conforme a la ley, con la del ramo de seguridad, para el establecimiento de su estructura jerárquica, sus
regímenes de disciplina, de cumplimiento de responsabilidades y tareas, y de servicios, así como para
la instrumentación de las normas de ingreso, educación, capacitación, profesionalización, ascensos y
prestaciones, que podrán estar homologados en lo conducente, a las disposiciones aplicables en el
ámbito de la Fuerza Armada permanente.
Ley Federal Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
CAPITULO II De la Competencia de las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal.
Artículo 26. Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión
contará con las siguientes dependencias:
Secretaría de la Defensa Nacional;
Artículo 29.- A la Secretaría de la Defensa Nacional, corresponde el despacho de los siguientes
asuntos:
I.- Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea;
II.- Organizar y preparar el servicio militar nacional;
III.- Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar
correspondiente;
IV.- Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea [, y ejercer el control operativo y administrativo de la
Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que defina la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana];
VI.- Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su caso,
los planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil;
IX.- Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea;
X.- Administrar la Justicia Militar;
XI.- Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;
XII.- Organizar y prestar los servicios de sanidad militar;
XV.- Inspeccionar los servicios del Ejército y de la Fuerza Aérea;
XIX.- Prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios
civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo Federal;
XX.- Establecer acuerdos de colaboración con las instituciones ambientales a efecto de capacitar a los
integrantes del servicio militar para la ejecución de actividades tendientes a proteger el medio ambiente,
y XXI.- Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.
Ley Estatal (si es N/A
una dependencia
estatal o
municipal)
Reglamento N/A
Municipal (si es
una dependencia
municipal)